
DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO
Era muy poquita cosa, piernas delgadas, pelo abundante, cuando era pequeña su madre le decía: “Anita, métete piedras en los bolsillos que hoy hace viento”.
Era una cuentista. La conocí en Roma, una noche deliciosa en pleno verano y en pleno Trastevere, tomando un áperol spritz en Freni and Frizione. La miré y no dejé de mirarla porque me encantó su delicadeza, su vestido de vapor, su pelo suelto, la determinación de sus ojos, el asiento sereno de sus labios. No hubo hielo que romper y pronto me estaba explicando entre encantadoras risas que aquel bar de cócteles fue antes un taller de coches y que por eso le habían puesto de nombre “Frenos y embragues”. Yo pensaba, le respondí, que Frizione tenía algo que ver con las burbujas chispeantes del áperol, el cielo estaba precioso aquella noche, lleno de estrellas.
Fue entonces cuando me contó su primer cuento. Me dijo que las estrellas eran en realidad grandes chinchetas que sujetaban el cielo y que eran muy fuertes ya que por encima o por la otra parte del cielo que nosotros veíamos había otro mundo del revés lleno de océanos y de continentes desde donde sus habitantes miraban hacia abajo y veían el mismo cielo y las mismas estrellas, una manera de aprovechar el espacio infinito que se expande aunque nosotros pensemos que está quieto.
Yo estaba pensando en que me importaba muy poco si Anita contaba con algún apoyo científico para confiarme de esa manera su teoría espacial de las estrellas y de los espejos invertidos, cuando un perrito se acercó a nuestra mesa y ella le puso junto a su boca una patata frita: ¿sabes que una vez, hace muchos años, dijo, nosotros también fuimos mascotas?
Entonces vino su segundo cuento. En nuestro planeta, dijo, había unos habitantes descendientes de los nibiruanos que habían llegado porque se habían cargado el suyo con la contaminación: destruyeron los ciclos naturales del clima, se puso todo muy caliente y se distribuyeron por distintas esferas a las que se fueron adaptando para poder sobrevivir en alguna parte. Con los siglos consiguieron domesticar los grandes cataclismos, las manifestaciones salvajes de la naturaleza, se convirtieron en seres domésticos elegantes y amantes de la belleza. No se sabe de dónde lo había sacado pero un día apareció uno de ellos presumiendo de una mascota que era precisamente un ser humano. A todos les pareció muy mono porque éramos mucho más pequeñitos que ellos y al principio nos llevaron con cadenas hasta que nosotros también nos relajamos un poco. La moda de tener una mascota humana fue proliferando, todos los niños querían una en su casa para jugar con ella. Y con el tiempo fuimos muchos, nos organizamos y, de alguna forma, sobre la que nunca he querido ni quiero especular, los echamos. Nos quedamos con la Tierra para nosotros y también empezamos a adoptar mascotas como perros, gatos, peces, agapornis que tal vez un día se hagan también con el control…
No había sido capaz de asimilar lo de las estrellas-chinchetas y ahora creo que miro de otra manera a los perros. Le conté que yo tuve un perro, Pirri, un buen amigo que me seguía a todas partes aunque siempre estaba lleno habitantes, parásitos como garrapatas, pulgas, ácaros… Cuando le acariciaba me saltaban a las manos bichitos negros...
Fue entonces cuando Anita me contó su tercer cuento antes de irnos a dormir a su hotel, un precioso hotel con ventanales frente al Panteón de Agripa. Me dijo que nuestro planeta es en realidad un enorme huevo fecundado en el que se está incubando la vida de un enorme ser y que nosotros, todos los habitantes de la Tierra somos en realidad parásitos externos de ese huevo, seres minúsculos que habitamos en la piel y que saldremos disparados al espacio cuando el embrión se haya formado del todo y rompa el cascarón, un big-bang descomunal…
Miraba sus ojos azules con puntitos verdes cuando añadió que el sol es, naturalmente, el encargado de empollar el huevo: “a mi cuando me lo contaron, dijo, entendí el sentido de la vida y dije claro, claro, ahora lo entiendo todo, somos como insectos y nos creemos muy listos… Y no sabemos tampoco que es posible que un enorme depredador, un animal de esos que se alimentan de huevos nos engulla a todos en un pis-pas, de forma que tu y yo nos vamos a ir ahora a mi hotel a darnos besos, guapo”. Dijo.
Esta es Anita, la cuentista delgadita que se mete piedras en los bolsillos del abrigo cuando hace viento.
Kimi
MI QUERIDA ESPAÑA -Un acercamiento al siglo XIX a través de sus crímenes. 8.- El caso de la cotilla.
Las termómetros oscilarán entre 11 y 27 grados en Albacete, entre 12 y 25 en Ciudad Real, 8 y 25 grados en Cuenca, entre 11 y 24 en Guadalajara y entre 14 y 26 grados en Toledo.
Así se asegura en el portal meteorológico eltiempo.es.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
Estas son las noticias que afectan a la economía doméstica.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
Ultimas noticias relacionadas con la elección de los jueces.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
El delegado del Gobierno de España en CLM ha concretado que, junto al impulso del Plan de Recuperación, el Gobierno ha propiciado la protección a las personas, con medidas como la subida de las pensiones,...
Se ubicará en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), situado en Talavera de la Reina.
Se trató de un acto espontáneo que fue muy aplaudido por los presentes.
Información sobre tráfico y motor del mes de marzo.
Sonidos para hoy...
Así lo ha detallado el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, en el Congreso de los Diputados.
La actividad ha comenzado hoy en la Facultad de Letras de Ciudad Real y continuará mañana en la ciudad encajera.
Consolas de última generación, puntos de realidad virtual, simuladores de conducción, arcades, sorteos, campeonatos, premios y mucho más.
Por Pelayo.
Una persona "múltiple, mujer de su tiempo, a la que le gusta escribir desde la adolescencia. Una docente que ha puesto su empeño en considerar la escritura como su gran vocación".
Paco Núñez no superaría los resultados obtenidos en 2019 y entraría Vox en sustitución de Ciudadanos. Podemos seguiría fuera de las cortes.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha participado en la jornada 'Energías renovables: una oportunidad de desarrollo económico y social para Castilla-La Mancha'.
El precio base incluye de manera gratuita una maleta de cabina y un bolso de mano.
La convocatoria de ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo no está abierta todavía.
Ha salido a la calle el libro en el libro 'Peppa y los molinos'.
Cerca de 600 personas residen actualmente en estos complejos.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El presupuesto asciende a 273.887 euros, del que el Gobierno ha aportado el 67,37%, el Ayuntamiento un 23,60% y la Diputación el 10% restante.
El Gobierno regional ha sido el primero en aprobar una ley pionera en España y avanza en la implantación de un modelo de consumo, gestión de bienes, materias primas y residuos más sostenible.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.