
DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO
Más de un siglo hace que las aguas del río Guadalmez ya no mueven las piedras del viejo molino, y ese mismo silencio ha desterrado de la memoria de los hombres la historia de lo que allí pasó.
Se contaba, por aquel entonces, como algo extraordinario, la riqueza que llegó a amasar el molinero, un tipo huraño y solitario, con fama de vago, y que de la noche al día, pasó de sestear la mayor parte del tiempo, llegando incluso a rozar la miseria, a estar moliendo todas las horas del reloj, y ver como se acrecentaba su fortuna. De todos los pueblos vecinos venía gente a moler su trigo a este molino, por la rapidez con la que trabajaba su molinero.
Hubo quien aseguraba que todo era muy extraño, porque durante el tiempo que se suponía al molinero trabajando, más de uno le había visto borracho, durmiendo la mona, bajo la sombra de las adelfas, o encerrado en su cuarto, contando las monedas que iba acumulando.
Luego se supo que al descreído molinero, se le apareció una noche el mismo demonio, que acudió cuando éste estaba despotricando contra todo lo sagrado, y le propuso un acuerdo: nunca más tendría que volver a moler grano y en cambio, vería su fortuna crecer, pero a cambio, el molinero le entregaría su alma inmortal. Con su propia sangre firmó el documento del pacto, en la creencia de que todo aquello era sólo un sueño, pero al día siguiente, cuando se disponía a poner en marcha el mecanismo que hacía girar las piedras del molino, descubrió que éste ya estaba en funcionamiento y que los sacos de granos se iban vaciando y llenando por sí solos. Aquello era cosa de brujería, porque el grano se molía por sí sólo y él no tenía que mover un dedo. Si el sueño había sido verdad, ahora solo le quedaba disfrutar de los placeres de la vida, y en ello se afanó los siguientes años. Como bien le había dicho el demonio, su bolsa se llenaba de monedas y él tenía todo el tiempo del mundo para disfrutar de ellas, pasando a ser el vino, las siestas y la buena mesa su principal ocupación.
Así pasó largos años, llevando la vida de un rico hacendado, hasta que cierto día se encontró junto a la orilla del río con un carnero solitario que por allí pastaba. Cuando se acercó a él para espantarle, éste le habló en la lengua de los hombres, y le recordó que había venido a cobrar su parte del acuerdo.
Cuando el molinero oyó esta demanda, se puso blanco como la cera y comenzó a sudar, un sudor frío que le corría por todo su cuerpo y que le hacía estremecerse. No quería seguir escuchando aquello y salió corriendo, para alejarse de aquella bestia.
Al intentar cruzar el río por una chorrera, su pie resbaló y cayó al agua, con la mala fortuna de golpearse en la cabeza con una de las piedras. Pronto el agua comenzó a teñirse de rojo, y el cuerpo del molinero a sumergirse en ella. Días después, encontraron su cuerpo, hinchado, varado a la orilla del río. El molinero se había ahogado, y no dejaba heredero alguno para su fortuna. Nadie en el pueblo vertió una lágrima por él, aunque tampoco nadie hizo ascos al reparto de su dinero entre todos los vecinos.
Pero con la muerte del molinero no acababa la historia, porque el mismo día que le enterraron, cuando el sol comenzaba ya a ocultarse y las sombras se adueñaban del valle del Guadalmez, en el molino se seguía moliendo el grano, y la luz se escapaba por sus ventanas, mientras que según algunos testigos, una sombra, oscura y tenebrosa, era la encargada de ir vaciando los sacos de grano en la piedras del molino, y de recoger la harina que éstos iban produciendo, para volverla a guardar en otros sacos que iba apilando junto al muro.
Esa sombra no era otra que el alma del molinero, condenada por toda la eternidad a trabajar en el viejo molino, por no haber querido hacerlo en vida, malgastando su tiempo en placeres, que sólo son agradables cuando se disfrutan en pequeñas dosis.
Los vecinos, temerosos de aquel prodigio, que no podía ser otra cosa que obra del diablo y de espíritus malignos, decidieron derruir el molino, y no dejar piedra sobre piedra, para ahuyentar de allí a aquella sombra. Pero aún solo quedando los cimientos de aquella construcción, hay quien asegura que se sigue escuchando el roce de las piedras y el batir de las palas, junto al canto de los grillos y el croar de las ranas. Sólo hay que concentrar el oído en las noches serenas.
M- Félix de San Andrés
Fuente: Carlos Mora.
MI QUERIDA ESPAÑA -Un acercamiento al siglo XIX a través de sus crímenes. 8.- El caso de la cotilla.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.
Últimas noticias sobre la sequía.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
Últimas noticias sobre economía doméstica.
La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España
Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.
'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...
Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.
Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.
Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.