DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023 · 19:33h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

MI QUERIDA ESPAÑA -Un acercamiento al siglo XIX a través de sus crímenes- I. Los violentos setenta. EL CASO DE LA MANTA

Por Carlos Muñoz González

15.07.2020

comentarios

Nota del autor

Bienvenidos a este pequeño primer boceto de lo que espero, sea una amplia colección de los crímenes españoles del siglo XIX.

En mi opinión a un pueblo se le conoce, entre otras muchas cosas, por las razones que hacen que un individuo llegue a un estado de violencia tal, que consume la muerte de otro igual como fin para saciar un apetito voraz y completamente irracional de supremacía. Y España en este aspecto instintivo se lleva la palma.

He recopilado dieciséis casos para nada conocidos por el gran público, pero que reflejan perfectamente, tal vez por ese anonimato y cotidianidad, la verdadera esencia de la población española en aquellos años convulsos y miserables de la década de 1870.

Se pasa de la risa a la muerte en minutos; de la amistad al odio en segundos; del vino derramado a la sangre en un par de palabras.

Espero que pasen un rato ameno y enriquecedor con esta primera entrega.

ANTECEDENTES

La crisis económica general iniciada hacia 1866 en toda Europa produjo, entre otros efectos, la caída del valor de las acciones ferroviarias cuyo precio estaba muy sobrevalorado por maniobras especulativas. El contexto queda minuciosamente descrito en una carta del 12 de Enero de 1867. Dirigida por el político Pascual Madoz al General y político liberal español Prim, el que fuera Presidente del Consejo de Ministros de España del 18 de junio de 1869 al 27 de diciembre de 1870: “La situación del país, mala, malísima. El crédito, a tierra. La riqueza rústica y urbana, menguando prodigiosamente. Los negocios perdidos, y no sé quién se salvará de este conflicto... Nadie paga, porque nadie puede pagar, porque nadie tiene para pagar. Si vendes, nadie compra, ni aun cuando des las cosas por el cincuenta por ciento de su coste. La España ha llegado a una decadencia grande, y yo, como buen español, desearla que hubiera medios hábiles de levantar el prestigio y dignidad de este pueblo.”.España sufrió los efectos de la repatriación de capitales extranjeros, sobre todo francés y la actividad comercial se ralentizó considerablemente. Además la crisis de subsistencia agraria de 1867 vino a agravar aún más la situación. Las revueltas por el pan se hicieron crónicas en el campo andaluz y castellano. A esta situación económica se unió el descrédito de toda la clase política y especialmente del moderantismo (liberalismo doctrinario), el cual ve desaparecer en poco tiempo dos de sus grandes figuras (fallecimientos de Narváez 1868, y O’donell 1867). La monarquía de Isabel II también sufrió el descrédito de su apoyo incondicionado al moderantismo, el cual sufrió una fuerte división entre moderados (alfonsinos, Cánovas del Castillo)) y unionistas (partidaríos del cambio de dinastía, general Serrano). Por otra parte las fuerzas políticas antiborbónicas (progresistas, demócratas y, posteriormente, unionistas.) alcanzaron en 1866 el Pacto de Ostende (Bélgica) que preveía la sustitución de la monarquía borbónica por otra casa dinástica que aceptaran un régimen monárquico parlamentario mucho más progresista. Estas fuerzas políticas sufrirán un continuo proceso de refundación, construcción, destrucción y reagrupamiento continuo Las prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo en los últimos gobiernos moderados extendieron la impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. La crisis económica iniciada en 1866 acrecentó el descontento de la población. Finalmente, la muerte de Narváez en la primavera de 1868 descabezó al partido que había detentando durante tantos años el poder en España. La muerte de O’Donell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, ahora encabezada por el general Serrano, a los progresistas con el propósito cada vez más definido de poner fin al reinado de Isabel de Borbón. Los progresistas, dirigidos por el general Prim, y los demócratas, partidarios del sufragio universal, habían firmado en 1866 el llamado Pacto de Ostende por el que se comprometían en el objetivo de derrocar a Isabel II. Finalmente la sublevación estalló en Septiembre de 1868. Iniciada por el unionista almirante Topete en Cádiz, fue un pronunciamiento militar al que se le unieron rápidamente sublevaciones populares en diversas zonas del país y un movimiento “juntista” militar en muchas guarniciones. Isabel II intentó defenderse, pero la derrota del Puente de Alcolea de sus tropas leales, provocó su huida obligada a Francia (destierro) y el destronamiento de la monarquía borbónica. La que los progresistas vinieron a denominar “Revolución Gloriosa” -idealizada después por las fuerzas de izquierda y republicanas- había triunfado con gran facilidad en el país.

page3image43835264

1.- El caso de la manta.

He aquí, queridos amantes de las sábanas blancas y las camas bien hechas, como en nuestra querido España, la omisión de apañar un catre puede llevar a consecuencias funestas. Ved si no. Los hechos sucedieron en el pueblo de San Esteban del Toral, Provincia de León; actualmente, con una población de 62 habitantes, con 35 hombres y 27 mujeres.

“Resultando que en la noche del 15 de marzo de 1870, incomodado Juan Arias con su hermana Ignacia porque no le tenía hecha la cama, la quitó la manta de la suya; que ésta fue a quejarse de ello a su tío Antonio, y al oírlo su primo Eustaquio Arias, fue con ella a su casa, diciendo que él haría que se la devolviese, entró en la bodega en la cual estaba Juan quitándose los botines para acostarse, quedándose la Ignacia en la cocina, y promovida una reyerta entre ellos, acudieron varios vecinos y los vieron agarrados, observándose que el Juan tenía una herida en la frente, y a pesar de haberlos separados se agarraron nuevamente, de cuyas resultas salió Eustaquio vertiendo sangre y conducido a casa de sus padres, falleció al instante.

Juan Arias confesó en su indagatoria el hecho de haber herido a su primo con una mala navaja, auque expresando que no lo hizo con ánimo de matarlo, sino por vía de defensa, puesto que se vio acometido y amenazado por él, diciéndole que no había de vivir mucho tiempo; expreso que los dos eran amigos y trabajaban juntos para el padres de Eustaquio: que aquella misma noche habían cenado juntos, y que sin duda no esta en su juicio cuando le hirió, añadiendo en su ampliación que padecía de accidentes epilépticos desde hacía muchos años, por cuya causa se eximió de ser soldado, y que su padre falleció con el cerebro trastornado.”

Fue condenado a seis años y un día de prisión mayor con sus accesorias, mandando se suspendiera el cumplimiento de la pena hasta su restablecimiento, y que se le recluyera en el hospital de dementes, del que no podría salir sin previa autorización del Tribunal.

Carlos Muñóz González

Otros relatos...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla La Mancha: nieblas y máximas que llegan a los 17 grados

Las temperaturas oscilarán entre los 8 y 17 grados en Albacete, 11 y 16 en Ciudad Real, 7 y 14 grados en Cuenca, entre 8 y 13 en Guadalajara y 10 y 16 grados en Toledo.

BONOLOTO

Sorteo celebrado este viernes, 9 de diciembre.

La Agrupación Musical de Pareja, gana el XXXII Concurso de Villancicos Ciudad de Guadalajara

El año pasado lo logró con 'Las castañuelas', y en la presente edición con 'La losa de nogal', un homenaje a las lavanderas parejanas del río Ompólveda.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

CONSUMO: El precio de la luz sube un 62,4% este sábado, hasta los 35,39 euros/MWh

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Una ruta para sobre el patrimonio de la Cava, nueva acción de la plataforma que rechaza un hotel en esta zona de Toledo

Será la empresa local 'Toledo Errante', nuevo proyecto cultural que fusiona cultura y teatro la que realice este recorrido.

LOS DEPORTES HOY EN CLM. El FS Talavera se reencuentra con la victoria cuando más la necesitaba

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.