JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 19:16h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

MI QUERIDA ESPAÑA -Un acercamiento al siglo XIX a través de sus crímenes. 2.- El caso del trabuco

Por Carlos Muñoz González

20.07.2020

comentarios

Son estos unos hechos del todo truculentos, toda vez que demuestran los peores instintos del ser humano. Prácticamente, una eliminación programada.

“Resultando que en la tarde del 20 de marzo de 1870 fue muerto en la Villa de Plasencia, Salvador Lasheras, apareciendo de la diligencia de la autopsia, que tenía una herida mortal por necesidad en la cavidad del pecho, atravesando pulmón y corazón, causada al parecer con arma de fuego; otra en la barba, causada con instrumento contundente o bien piedra con algo de filo, al caer en el suelo, la cual consideraron leve, y otras heridas en la frente, producidas también con arma de fuego, que consideraron leves, y verificadas con anterioridad de uno o dos días respecto de las demás reseñadas. Resultando que después de varias diligencias practicadas para la averiguación de los autores del delito, recayeron principalmente las sospechas en Manuel González y González, Nicolás Velázquez y Manuel Escuer, respecto a los cuales declararon varios testigos que la noche anterior al suceso de autos, y yendo en compañía de Salvados Lasheras por varias calles del pueblo, les dieron la voz de alto y le dispararon un tiro que causó a Lasheras las heridas referidas, anteriores a las que le produjeron la muerte; habiendo tenido ocasión, por ser la noche de luna clara, de haber conocido perfectamente que el que hizo el disparo con un trabuco fue Manuel González y González.

Resultando que hallándose el muchacho José Enseñat, de doce años de edad, en la tarde en que se verificó la muerte de Lasheras, jugando en el Camino de Bardallur con el chico del estanquero, donde se encontraban diferentes hombres tirando a la bola, entre ellos Manuel González y González, el hermano de Matías Velázquez, el conocido por el tío Isidro, el llamado Colodro, alias Jacinto, oyó que decían, que supuesto que habián herido la noche anterior al Lasheras, convenía matarlo, como también al conocido por Cachachas; añadiendo el mismo muchacho que al oscurecer, pasando por la esquina de la calleja, vio a un grupo de varias personas, que al parecer iban armados, en ellos el llamado Goyerico, el cual le dio un golpe con un cuerpo duro que llevaba debajo de la manta y que le pareció un trabuco; refiriendo además que entre ellos conoció al tío Bernabé, el viejo, el tío José el de la Benita, Goyerico el Joven, Julián el del Molinico, Nicolás Velázquez, Manuel Guetrán y otros, y que el primero de ellos le amenazó diciendo “dadle una patada a ese motillón”.

Resultando que Antonio Brabo, hijo del estanquero, de once años de edad, confirmó en parte la anterior declaración, afirmando que en el grupo de personas que estaban en el juego, oyó que hablaban de que matando a Cachachas, quedaría bien el pueblo. Resultando que María Correas vio salir a Salvador Lasheras algunos momentos antes de su muerte, acompañándola hasta la plaza, en cuyo punto se separaron; que observó a varios hombres con mantas y que después de entrar en su caso oyó un tiro: que Mariano Vicente, criado de Antonio González, que vive en la plaza, vio a cosa de loas seis y media de la tarde del suceso en la esquina de la calle de la Calleja a tres o cuatro hombres con mantas y otro cruzar en dirección del arco, y que antes de llegar a él, salió del grupo de los de la calle de la Calleja uno de los que lo componían, y adelantándose hacia la mitad de la plaza disparó un tiro, oyendo el Vicente decir al que iba en dirección del arco: “¡Ay, que me han muerto!” y viendo que el que hizo el disparo echó a correr.

page5image37771456

Resultando que habiéndose encontrado en el río Jalón un trabuco y la culata de una escopeta, reconoció Velázquez esta última como perteneciente a una que usaba Manuel Escuer, y como aparecieron varias contradicciones acerca del modo de llegar a poder de Escuer la que presentó al Juzgado cuando fue reducido a prisión, manifestó éste que por fin se hallaba decidido a decir la verdad de los hechos.

Resultando que en virtud de esta manifestación, se le recibió la declaración correspondiente, en la que expuso: que por efecto de hallarse el pueblo dividido en dos bandos políticos, no estaba en buena armonía con salvador Lasheras. Que al anochecer del día de autos, se dirigía desde el arco que hay en la plaza hacia el centro de la misma, cuando casualmente se encontró con Lasheras, y porque éste le considerase en actitud hostil contra él mismo o por el temor que le infundiera su presencia, atendida la hora y sitio en que se hallaban, es lo cierto que Lasheras le dio la voz de alto al acercarse a él y parándose el declarante, le quiso obligar a que cambiase de rumbo y se retirase a dormir a casa, en cuya atención el Escuer trató de oponerse a ello, haciéndole algunas reflexiones, pero el Lasheras sacó un arma de debajo de la manta y la disparó contra el declarante sin que saliese el tiró, y entonces él le disparó una escopeta que también llevaba debajo de la manta por motivos de seguridad, dejándolo muerto, a su parecer, y que al echar a correr se cayó y rompió la escopeta, que arrojó después al río Jalón; añadiendo que nadie tuvo participación en el hecho, ni le prestó ayuda, ni vio a nadie en la plaza, siendo casual el encuentro en ella con Lasheras.

Resultando del conocimiento practicado en el sitio donde se halló el cadáver que Lasheras iba a cuerpo, con chaqueta, pantalón, sin capa, manta ni otro abrigo; que así lo declararon también María Correas, Antonia Arilla y otros testigos, todos los cuales convienen en que tampoco llevaba arma alguna; y que los presentados por los procesados para demostrar lo contrario han incurrido en notorias contradicciones, se califica el hecho de asesinato, y considerando autor de él, por confesión propia a Manuel Escuer, se le condenó a cadena perpetua, con sus accesorias, absolviendo de la instancia a los demás precesados respecto de este hecho, pero mandando proceder a la averiguación del relativo al disparo que se verificó en la noche del 19 de marzo.”

Otros relatos...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

Bonoloto

Combinación ganadora en el sorteo del 20 de septiembre

ATRAPADOS EN LA RED

Este jueves en Castilla La Mancha: cielos nubosos y probabilidad de lluvias débiles

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 27 grados en Albacete, 13 y 23 en Ciudad Real, 10 y 20 grados en Cuenca, entre 13 y 21 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.

La periodista Laura Hijón recibirá en Toledo su Premio Don Quijote por su programa de radio sobre salud mental

'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.

El Consorcio Camino del Cid impulsará nuevas acciones turísticas a través del plan "Experiencias Turismo España"

Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.

UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Es la tercera edición de un curso de verano organizada en el marco de la Cátedra de Innovación Abierta Incarlopsa-UCLM.

CONSUMO.- UGT de CLM urge a poner en marcha un fondo de rescate para personas que no pueden afrontar constantes subidas de hipoteca

Hoy además... El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

EL OBSERVADOR

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

La Princesa Leonor recibe el sable que la acredita simbólicamente como dama cadete

Pasadas las 17.00 horas, la Academia General Militar ha celebrado la ceremonia de entrega de sables a los cerca de 600 cadetes de nuevo ingreso.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

DCLM SONORO: Tributo a David Bisbal en Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: Vox y el PP, incluido Feijóo, no usan los auriculares para la traducción al español en el Congreso

El Congreso de los Diputados incorporará en su actividad ordinaria, incluidas las sesiones de Pleno, de Comisiones y de Diputación Permanente", el uso de estas lenguas.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Tarragona

Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 48 en 2023 (1.232desde 2003).

SEQUÍA.- Entrepeñas y Buendía siguen bajando y se sitúan al 19,67% de su capacidad

La reserva  hídrica sigue bajando pese a las considerables lluvias

MOTOR.- Sin víctimas mortales en las carreteras de CLM este fin de semana

Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.