MARTES, 30 DE MAYO DE 2023 · 01:16h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

La puerta del Valle Mágico.

Por M. Félix de San Andrés

17.07.2020

comentarios

Hubo un tiempo en el que el hombre aún temía a la naturaleza y para protegerse de su fuerza había desarrollado un sexto sentido que le permitía ser consciente de realidades invisibles al ojo humano. En ese sexto sentido está el origen de los mitos y las leyendas.

También hubo lugares que, por sus especiales características, estaban cargados de magia, como es el caso del valle del rio Guadalmez. Pero la dictadura de la ciencia y la razón acabaron con la magia de los mitos. El mundo estaba hecho a la medida del hombre y, por tanto, todo se debía interpretar mediante la lógica de su ciencia.

En los tiempos antiguos, los habitantes del valle del Guadalmez habían aprendido a convivir con seres como los morgos, afanados en buscar tesoros, los raposillos, diminutos personajes que habitaban en el gran taray de la Alcantarilla, las ninfas y hadas del río o los temibles surrus, endiabladas criaturas escondidas en pozos y cuevas.

Toda esta convivencia se perdió cuando el hombre evolucionó hacia la racionalidad y los dos mundos quedaron separados por la frontera del conocimiento científico, aunque ese muro no fue infranqueable en todo tiempo y lugar, pues la ciencia no es nada sin la duda, y siempre han existido rincones, como el valle del Guadalmez, que son puerta entre ambos mundos y en los que amenudo se mezcla lo real y lo mágico. En aquel Valle, la llave de la puerta que da entrada al mundo de la magia y la mitología es el río Guadalmez.

En el triste y dolorido Guadalmez de posguerra, ese que todos recordamos en imágenes en blanco y negro, vivía Ramón, un niño solitario y soñador, que buscaba en los rincones de la fantasía la compañía y el cariño que su hogar y su pueblo le negaban. Nacido en una familia con problemas, un padre más aficionado a la taberna que a su casa y su trabajo, y una madre desquiciada de los nervios por la irresponsabilidad del marido, fue forjando un carácter solitario y soñador que le había convertido en blanco de las burlas de sus compañeros, circunstancia que acrecentaba su condición de solitario en una sociedad que no permitía ninguna disidencia. A Ramón siempre se le veía sólo, jugando, paseando o yendo al colegio.

En Guadalmez existía la tradición, especialmente entre la chiquillería, de anotar en un papel los deseos para el año nuevo e introducirlo en un sobre que se decoraba con los colores más vistosos, para, en la tarde del 31 de diciembre, acercarse hasta el rio por el Camino de la Barca y dejarlo surcar las aguas. Era creencia popular que la corriente arrastraría el sobre hasta lejanos océanos, en los que todos los sueños se hacen realidad y mágicamente, el 1 de enero, los guadalmiseños disfrutaban de ver cumplidas sus peticiones, por extrañas que fueran.

También Ramón cumplió con la tradición, escribió sus deseos, decoró el sobre como mejor supo y lo encomendó al río, con la esperanza de que fueran escuchados y cumplidos. Cuando regresó a casa, su sorpresa fue mayúscula al encontrar el sobre la mesita de noche. Lo abrió con impaciencia y observó que había una nota dentro pero el papel con sus deseos había desaparecido.

Ramón había pedido que su pueblo tan triste y grisáceo fuera cambiado por otro de vivos colores y gentes amables. En la nota podía leerse lo siguiente:

 “Cuando el arco iris toque el Guadalmez,

de sus aguas deberás beber,

y un tercer ojo se abrirá

para que otros mundos puedas ver”.

No transcurrieron dos días, desde la entrada del nuevo año, cuando una fuerte tormenta descargó sobre Guadalmez, y en la lucha de los rayos del sol por espantar los negros nubarrones, un colorido arco iris inundó el Valle de luz.

Ramón interpretó la señal y corrió hasta la orilla del río para descubrir que de las profundidades de su cauce nacía uno de los extremos del arco iris, como decía la nota: “cuando el arco iris toque él Guadalmez”. Y sin dudarlo dos veces, se agachó sobre la corriente y bebió un largo trago.

En ese mismo instante, sus ojos observaron un paisaje de vivos colores y descubrieron seres extraordinarios que se movían por ambas orillas del rio, iban de un lado para otro, revoloteaban entre los tarayes y almeces, jugaban, reían..., y también le miraron con asombro. ¡Ellos estaban igualmente sorprendidos! Ramón acababa de descubrir un mundo en el que parecía reinar la alegría y ninguno de sus habitantes rechazaba la idea de disfrutar del juego con un nuevo amiguito.

Desde aquel día, su vida transcurrió entre dos realidades paralelas. En una de ellas dejaba volar libre su imaginación para conocer a los extraños seres que habitaban el Valle Mágico. En la otra, se sometió a las reglas sociales y se hizo un hombre de provecho. Y así estuvo durante años, hasta que dejaron de ser visibles las pequeñas motas de polvo que flotan en los haces de luz que entran por la ventana. En aquel momento se cerró la puerta del Valle Mágico y se abrió la puerta de la madurez intelectual.

Ramón intentó infinitas veces contactar de nuevo con los surrus, los morgos, los raposillos, las ninfas y las hadas pero ese mundo había desaparecido para siempre. Solo los sueños abrían alguna rendija que apenas duraba un segundo. El Valle Mágico se había ocultado a sus ojos para siempre.

Ramón volvió a Guadalmez en los años de vejez. Con frecuencia le visitaba su hijo, padre de un precioso niño de apenas tres años. En los muchos ratos que Ramón cuidaba de su nietecillo pudo observar como este miraba extasiado la luz que se colaba entre las cortinas de la ventana y como parecía chapurrear con alguien en un lenguaje ininteligible. Esperó paciente la primera tormenta de junio y cuando el arco iris se hizo presente puso rumbo a la Isla de los Galápagos y acercó a su nieto para que bebiera de las aguas del rio.

M. Félix de San Andrés

Fuente: Carlos Mora.

Otros relatos...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este martes, en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y temperaturas con cambios ligeros

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 21 grados en Albacete, entre 13 y 23 en Ciudad Real, entre 9 y 21 grados en Cuenca, entre 10 y 21 en Guadalajara y entre 15 y 21 grados en Toledo.

CONSUMO MAYO: Iberia incorpora la opción de fraccionar el pago de un billete

Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ENTREVISTA DCLM

ENTREVISTAS CON LOS CANDIDATOS A LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA: Emiliano García-Page., Presidente de Castilla-La Mancha. Candidato por el PSOE/CLM

"Mi pálpito sobre el resultado de las elecciones es el que nace del contacto con las personas, con la gente de mi tierra".

Tras recuperar el gobierno en 2015, en los últimos ocho años ha puesto todo su empeño en transformar la región. Considera que ha trabajado "en favor de la gente, en defensa de nuestros derechos e intereses,...

Editorial. O GARCÍA-PAGE, O GOBIERNO CON VOX

Aquí votamos nuestra sanidad, nuestra educación, nuestros servicios sociales, nuestra economía, que no es la de Madrid, ni la de Andalucía, ni la de Cataluña. Page ha presentado gestión, Núñez y VOX ruido,...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Muere el escritor Antonio Gala, nacido en Brazatortas hace 92 años

Aunque el autor presume de ser cordobés, nació en el pequeño municipio ciudadrealeño donde su padre ejercía la medicina.

ATRAPADOS EN LA RED

TRIBUNALES: Piden 5 años de prisión para una acusada de estafar más de 180.000 euros a su tía en Ciudad Real

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

SEQUÍA: Las lluvias de la última semana rebajan ligeramente la falta de lluvias acumulada en España

Hoy además: CLM adelanta la fecha del compromiso de siega tardía del 10% de la superficie de aromáticas al 1 de agosto

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

CIERRE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL. Elecciones Municipales (en imágenes)

Así han cerrado la campaña los candidatos en Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Escalona, Malagón, Puertollano, Villanueva de Infantes, Cózar, entre otros.

Monumentos, plazas, espacios verdes, empresas, sedes de asociaciones, los escenarios de la campaña electoral

Los candidatos a las elecciones recorren la región de punta a punta celebrando mítines, encuentros, dando paseos, participando activamente en romerías y eventos de todo tipo, y degustando la variada gastronomía...

Más de 38.000 personas participan en la organización y desarrollo de las elecciones a las Cortes regionales, con 1.590.289 electores llamados a las urnas

Durante la jornada electoral, 1.851 representantes de la administración se encargarán de transmitir los datos desde las mesas electorales hasta el Centro de Recogida de Datos, un proceso para el que se...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.