MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 · 17:24h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Primavera leve para los alérgicos al polen en Castilla-La Mancha

"Este año la previsión para la Comunidad de Madrid, Castilla León, Aragón y Castilla La-Mancha dibuja una primavera entre leve y moderada, que oscilará entre los 1.600 granos/m3 de Teruel y los 5.000 granos/m3 de Toledo", ha comentado el presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, doctor Ángel Moral.

19.03.2020

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Las personas alérgicas al polen que viven las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha tendrán una primavera leve o moderada, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en España a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.

"Este año la previsión para la Comunidad de Madrid, Castilla León, Aragón y Castilla La-Mancha dibuja una primavera entre leve y moderada, que oscilará entre los 1.600 granos/m3 de Teruel y los 5.000 granos/m3 de Toledo", ha comentado el presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, doctor Ángel Moral.

En otras ciudades en la zona centro, prosigue, se esperan valores entre 2.000 y 3.000 granos/m3 en Burgos, León, Palencia y Zaragoza; entre 3.000 y 4.000 granos/m3 en Ávila, Ciudad Real, Guadalajara, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora; y en Madrid entre 4.000 y 4.500 granos/m3.

En este sentido, el experto ha informado de que existe una relación directa entre algunos factores climatológicos del otoño e invierno como es el caso de las lluvias, temperatura y humedad y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera.

"Aunque febrero haya sido seco, el otoño y el invierno se han caracterizado por moderadas lluvias, con un aumento del 10% sobre la media de los últimos años. Esto ha favorecido el crecimiento de todas las especies vegetales. Lo más importante es que tanto el otoño como el invierno han sido muy cálidos, con temperaturas muy superiores a lo habitual, siendo este febrero pasado el mes de febrero más cálido junto con el de 1990 en los últimos 55 años, contribuyendo al adelanto de la polinización de especies vegetales, como el plátano de sombra en estos días", ha comentado Moral.

En esta misma línea, el experto ha detallado que en los últimos diez años se ha duplicado el porcentaje de alérgicos a los pólenes más alergénicos. "Las gramíneas han pasado del 35 por ciento al 74 por ciento, la arizónica del 9 por ciento al 23 por ciento, el plátano de sombra y la salsola del 7 por ciento al 14 por ciento y el olivo del 30 por ciento al 52 por ciento. La causa parece hallarse en el efecto de la contaminación y el cambio climático sobre los pólenes", ha dicho.

EL EFECTO PROPULSOR DE LA CONTAMINACIÓN

Por otra parte, el experto ha explicado que la emisión de partículas contaminantes procedentes de las calefacciones y de los motores diésel altera la estructura del polen haciendo que este genere proteínas de estrés como mecanismo de defensa y aumentando su capacidad de inducir una respuesta alérgica en personas susceptibles.

"Estas proteínas de estrés incrementan la agresividad del polen en las ciudades y en poblaciones que viven cerca de autopistas en comparación con los pólenes de zonas rurales sin contaminación. Por este motivo, en las ciudades se producen más casos de alergia a pesar de que la concentración de pólenes sea menor que en el campo. Los altos niveles de contaminación de las ciudades favorecen el fenómeno de inversión térmica que impide a los pólenes abandonar la atmósfera e incrementa el tiempo de exposición a ellos", ha explicado el alergólogo.

Del mismo modo, el cambio climático está alterando los ciclos de polinización de las plantas, puesto que adelantan el inicio y retrasan el final de su período de floración, con lo que se amplía la duración del período de polinización, y, por lo tanto, hay una mayor exposición de la población a los pólenes.

"Afortunadamente estos días las restricciones en la movilidad están reduciendo la contaminación producida por la expulsión de diésel de los vehículos y la disminución de otros humos industriales que pueden agravar los síntomas en las grandes ciudades", ha enfatizado Moral.

No obstante, las instrucciones de permanecer el mayor tiempo posible en casa por la alerta sanitaria de coronavirus va a hacer que se reduzca notablemente la exposición a pólenes en las personas alérgicas y beneficiará notablemente al control de sus síntomas. "Algunos pacientes observarán que tienen que usar menos medicación para la alergia, pero insistimos en ser cumplidores en los tratamientos para el asma", ha enfatizado el experto.

MANEJO DE LAS ALERGIAS

Por otra parte, el presidente de la SEAIC, Antonio Valero, ha comentado que la a patología alérgica dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto coste socioeconómico.

"Las enfermedades alérgicas precisan de un manejo integral, no sólo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente, sobre cómo convivir mejor con su enfermedad", ha dicho, para recomendar el uso de mascarillas homologadas, filtros antipolen en el coche o los purificadores de aire para interiores.

Además, ha recordado que la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse siempre como una herramienta terapéutica de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos porque es el único tratamiento que puede modificar la evolución natural de la patología alérgica.

#alergia
#primavera
#sociedad
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este martes en Castilla-La Mancha: cielo nuboso sin descartarse lluvias y tormentas

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 21 grados en Albacete, entre los 17 y los 27 en Ciudad Real, entre 13 y 22 grados en Cuenca, entre 9 y 24 grados en Guadalajara y entre 13 y 26 grados en Toledo.

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el lunes, 10 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El alcalde de Toledo provoca que las piscinas municipales de Toledo sean un peligro para la salud pública

La gestión deficiente de la piscina municipal de Santa Bárbara puede comprometer las aspiraciones de Toledo como Ciudad Europea del Deporte.

CONSUMO. El precio de medio del alquiler es un 7% más alto que hace un año

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar.

El ministro Félix Bolaños es ingresado y operado de urgencia de una apendicitis

Se recupera favorablemente y ha querido agradecer el excelente trato de los profesionales de la Sanidad pública.

Seis de cada 10 menores de 5 años en el mundo sufren agresiones regulares en el hogar

En España, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil (RUMI), registró en 2022 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024