LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 · 01:43h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

ELECCIONES EUROPEAS 9J. PSOE: ​Page hace una llamada a la participación y pide votar "en clave europea"

Y además: Maestre pide ejercer el voto "con alegría, a favor de Europa, de la democracia y la convivencia"Maestre traslada la importancia que tiene Europa para el agua, la PAC, el empleo, los servicios sociales y la despoblación en CLM. Maestre: "El PSOE es el único partido que defiende a España, a CLM y a nuestros pueblos frente a quienes solo trabajan por intentar desestabilizar.

09.06.2024

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

9 DE JUNIO

Page hace una llamada a la participación y pide votar "en clave europea"

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha querido hacer una llamada al voto en este domingo en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo y ha pedido votar "en clave europea".

En declaraciones a los medios tras acudir a votar en Toledo, García-Page ha reconocido "no con humildad, sino con orgullo", que "una parte sustancial de todo lo que ha progresado Castilla-La Mancha en las últimas décadas, y también en estos años, se debe a Europa" porque "se están gestionando muchos fondos europeos".

"Más allá de decir cuáles son las mayorías en Europa y decidir quién gobierna en Bruselas, para una tierra como la nuestra sigue siendo indispensable contar con una Europa fuerte".

De esta manera, ha finalizado insistiendo en que estas elecciones "son tan nuestras como otras muchas" a pesar de que "pueda parecer que el gobierno no está en España" sino en "otro sitio". "No deja de ser una capital y una parte también de nuestra soberanía", ha apostillado.

Maestre pide ejercer el voto “con alegría, a favor de Europa, de la democracia y la convivencia”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre ha pedido hoy ejercer el voto “con alegría, a favor de Europa, a favor de la democracia y a favor de la convivencia y el respeto a los demás”.

Desde el Colegio 'Calatrava´ de Daimiel (Ciudad Real), donde Maestre ha votado esta mañana de domingo electoral, ha pedido a las ciudadanas y los ciudadanos “que salgan a la calle”, que voten, “no con las entrañas, no con el odio, sino para avanzar hacia un mundo más abierto, tolerante y justo”, y con ello, que ayuden a promover y a fortalecer una Europa “más sólida y más consolidada”.

Como ha venido haciendo durante la campaña electoral, en la que el PSOE en Castilla-La Mancha y en España ha tenido una actitud muy propositiva, la candidata socialista ha recordado que “nos estamos jugando mucho en Europa” y que este 9J todos tenemos la posibilidad de decidir si queremos fortalecer un proyecto “que nos ha dado muchísimo”.

Con todo, ha trasladado la defensa de la participación democrática que hace que se fortalezca la democracia y ha subrayado que el sentido del voto es “esencial” para trasladar un mensaje de fortaleza hacia un proyecto que ha modernizado mucho a Castilla-La Mancha.

Maestre ha deseado que ojalá y el resultado de este domingo sea que hay mucha participación y que los ciudadanos finalmente hayan “votado en positivo” por una sociedad “más abierta, más sólida en cuanto a nuestros valores democráticos y que apueste por una convivencia sana”, ha concluido.

7 DE JUNIO

Maestre traslada la importancia que tiene Europa para el agua, la PAC, el empleo, los servicios sociales y la despoblación en CLM

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha trasladado hoy la importancia que tiene Europa para muchos aspectos importantes de la región, como el agua, la Política Agraria Común (PAC), el empleo, los servicios sociales o la lucha contra la despoblación.

En una entrevista en Castilla-La Mancha Media (CMM) que la candidata al Parlamento Europeo ha realizado hoy, ha explicado que a Castilla-La Mancha “le interesa mucho” seguir en la Unión Europea, pues ésta le ha dado la política de cohesión, y también más inversiones, más centros y más recursos para mantener a las personas en sus escuelas, en sus en sus pueblos, los recursos socio sanitarios, el transporte o la conectividad.

Y no hay que olvidar que Europa “ha apostado por modernizar la economía”, y eso a Castilla-La Mancha “le viene muy bien porque tenemos un sector agroalimentario que necesita la PAC, que vamos a trabajar para mejorarla y modernizarla”.

La candidata a la reelección como eurodiputada, ha precisado que el PP preside la Comisión europea actual y que el Comisario de Agricultura es de Vox, y ha criticado que hablen del campo, cuando han votado en contra de la modernización de los regadíos y demás ayudas a través del Plan Estratégico de la PAC en España, “como han votado en contra de garantizar una renta mínima para la gente que todavía cobra muy poco y han votado en contra de una Europa social que proteja en tiempos de crisis”.

Haciendo referencia a la transición ecológica en la agricultura ha valorado que “los propios agricultores nos dicen son los primeros interesados en frenar el cambio climático. Por lo tanto, estaría bien que el PP buscase otras vías de convicción más allá de enredar y de negar algo que es evidente, a lo que hay que darle respuesta”, ha sostenido al respecto, al tiempo que ha trasladado que hay que ayudar al campo a esa transición verde, como se ha ayudado a otras industrias y porque éste se enfrenta a otras amenazas.

Ha citado las guerras comerciales, los aranceles, la competencia desleal y muy especialmente “el agua” que, como ha recordado, se necesita en Castilla- La Mancha, aunque se esté llevando a otras zonas, algo en lo que Europa “nos da la razón” y que también está en juego en estas elecciones, cuyos resultados podrían aprovechar PP y Vox para “perpetuar los trasvases”.

Asimismo, ha aludido al crecimiento del empleo, al de la industria del turismo, y a la economía castellanomanchega que “va muy bien”, y de la necesidad de trabajar desde Europa en soluciones contra la despoblación, a través de un marco europeo, una estrategia global que aglutine las políticas de los estados miembros, tomando como ejemplo la Ley de Despoblación de Castilla-La Mancha.

Ha manifestado que la mayoría de la gente “sabe que nos estamos jugando el modelo de o vamos a más Europa, con más derechos, más protección social, más crecimiento económico, y más ayudas”, y aquí ha aludido a los fondos europeos que reciben con gusto España y Castilla la Mancha “o vamos a una Europa que mira a otro lado cuando se vayan recortando derechos e inversiones”.

Así, ha asegurado que precisamente estos últimos cinco años los ciudadanos han visto claramente lo que puede decidir Europa y cómo les afecta. Basta con ver la respuesta a las crisis que se ha dado, a la del Covid en un primer momento, y la de los efectos en los precios de la guerra de Ucrania después, y “la gente lo sabe” pese al “ruido nacional”, y “a quien ha intentado hablar mal de Europa” ha criticado.

Y ha concluido pidiendo el voto, en este último día de campaña electoral, para que Castilla-La Mancha mantenga una “gestión en sintonía con Europa” y porque está en juego la democracia.

 

Maestre: “El PSOE es el único partido que defiende a España, a CLM y a nuestros pueblos frente a quienes solo trabajan por intentar desestabilizar

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha llamado este jueves a la movilización y ha pedido el voto el 9 de junio reivindicando al Partido Socialista como el “único partido europeísta, que defiende a España, que defiende a Castilla-La Mancha y que defiende a nuestros pueblos frente a quienes solo trabajan por intentar desestabilizar”.

Maestre se ha pronunciado así durante un acto regional de campaña en Villacañas (Toledo) junto al secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, y en el que también han participado el secretario general del PSOE de la provincia de Toledo y delegado provincial de la Junta, Álvaro Gutiérrez; la vicesecretaria general del PSOE de Toledo y consejera portavoz, Esther Padilla; el secretario de Organización provincial, Félix Ortega, y la vicesecretaria del PSOE local, M.ª Ángeles Vázquez, entre otros, ante cerca de 200 personas.

Maestre ha querido poner en valor que hay dos formas muy distintas de gestionar las crisis; la del PP, la de los recortes y los hombres de negro con los que los jóvenes tuvieron un paro “insoportable” y muchos autónomos perdieron sus empleos, sus empresas, y “de eso no quieren que hablemos”, de que “hubo retroceso, hubo recortes”.

“Diez años después vino otra crisis, y en ese tiempo se abrió el debate en Europa y desde el minuto uno se dijo, no podemos repetir los errores del pasado, no podemos permitirnos volver a los hombres de negro”, ha recordado, y “se salvaron vidas, se rescataron las economías, los empleos”.

Maestre ha repasado el beneficio de los fondos europeos, de los fondos de cohesión en Castilla-La Mancha “que hemos sabido aprovechar con el Gobierno de Emiliano García-Page”, y “estamos en Villacañas y Villacañas se ha favorecido mucho de esta inversión”, ha resaltado.

“Y de la voluntad no solo de crecer, no solo crecer económicamente, no solo salir adelante frente a las crisis, sino hacerlo apostando por un modelo de desarrollo sostenible, que cuide el planeta, que frene el cambio climático y sus efectos en nuestros cultivos y en nuestra salud y en la economía. Y logramos despuntar en Castilla-La Mancha con esa inversión en energías renovables como la eólica, la fotovoltaica, el hidrógeno”, ha expuesto, “generando puestos de trabajo que nos permiten también seguir reivindicando que en nuestra tierra hay oportunidades y futuro”.

Eso lo han hecho los fondos europeos, ha sostenido la candidata socialista, quien ha incidido en que “estas son las dos formas de salir de las crisis” mientras otros votan en contra o, como el presidente del PP, afirman que “no hubiesen sacado adelante los fondos de recuperación”, ha reprochado.

Por lo que ha concluido pidiendo el voto y la movilización por el PSOE el 9 de junio “para que la Europa que todos defendemos y que todos queremos sea posible”.

Por su parte, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos, Sergio Gutiérrez, ha destacado que “la democracia es el único instrumento que tenemos la gente humilde para cambiar las cosas, para poder tener igualdad de oportunidades. No hemos tenido más instrumento que el poder de un voto, un voto que nos iguala”.

“El día de las urnas todos somos iguales, y ese poder que tiene un voto es con el que hemos ido construyendo durante décadas en España, gracias a la Unión Europea, gracias a una manera muy determinada de entender la Unión Europea, una sociedad en la que cada año hemos conquistado una parcelita más de igualdad, una parcelita más de oportunidades y hemos ganado un poquito más de terreno al egoísmo y a la injusticia”.

Y es por eso, ha continuado, por lo que, “siendo la única, la excepción, hoy en el mundo hay siete veces más autocracias, más dictaduras que democracias, no podemos pasar la oportunidad de llenar las urnas, primero por participación y por vocación demócrata y, segundo, por vocación socialista, porque el socialismo es la cara de la misma moneda que la libertad y que la democracia”.

“Os pido que votemos por democracia, que votemos por la Europa social, por la Europa que protege, por la paz y votemos también por patriotismo. El patriotismo que es la educación y sanidad públicas, que son los planes de empleo, en definitiva, las políticas que crean una sociedad digna, una sociedad decente, una sociedad que hace libres a las personas”.

Gutiérrez, que ha defendido el trabajo de Cristina Maestre en el Parlamento Europeo y ha pedido el voto por Castilla-La Mancha y lo que nos interesa para nuestra región Europa.

Porque “cuando hay que defender la coma que se decide en el reglamento de la PAC y con la que se pueden dar más fondos o menos fondos, una transición más justa o menos justa de los fondos que se reciben, de los derechos que necesitamos como Castilla-La Mancha en materia de agua. Esa coma donde se deciden miles de millones de euros, la que está ahí para ponerla es Cristina Maestre”

6 DE JUNIO

Maestre pide el voto al PSOE para frenar el avance de la ultraderecha y los retrocesos en igualdad

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido hoy el voto al Partido Socialista para frenar el avance de la ultraderecha y los retrocesos en igualdad entre hombres y mujeres “después de décadas de lucha del feminismo y de los muchos avances que hemos logrado en Europa”.

En el acto de firma de compromisos en defensa de la Igualdad, celebrado en Cuenca, en el que ha estado presente el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, y han participado también el secretario general del PSOE de Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo; María Tirado, candidata por Cuenca; y el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, Maestre ha adelantado que el PSOE va a afrontar esta nueva legislatura con la “lucha y la defensa por la igualdad entre hombres y mujeres”, muy presente, y también entre las personas más vulnerables “que están siendo olvidadas por los gobiernos donde ya está funcionando la extrema derecha”.

Y por ello, hasta el 9 de junio, el PSOE va a estar hablando de lo que verdaderamente “se juegan las mujeres en Europa”, ha señalado la candidata a la reelección como eurodiputada, porque si no se frena a la ultraderecha “los retrocesos van a ser irreversibles, como están ocurriendo en países donde ya lo están haciendo”, ha aseverado.

En este contexto, ha explicado que esta campaña, sin dejar de lado que a Europa y a España les va muy bien económicamente hablando, “no podemos abandonar el pilar social y de derechos”, en un momento en el que después de décadas de lucha del feminismo en su conjunto, “hemos logrado muchos avances y los hemos logrado en Europa. Y, sin embargo, de un tiempo a esta parte la ultraderecha está colonizando en algunos países y está apostando por una política de negación de la igualdad entre hombres y mujeres. Eso no se les puede permitir”, ha alertado.

Con todo, Maestre ha querido concluir con un mensaje positivo, “muy convencida” de que “hay una mayoría social tranquila, feliz, que se alegra de que vaya bien en España, que se alegra de esa Europa ambiciosa, progresista, de derechos, de valores y que se alegra de que haya partidos que miren hacia adelante y que todavía estén defendiendo esa Europa que tanto nos ha dado en Castilla-La Mancha, en España, y en la democracia en su conjunto”.

María Tirado, que acompaña a Maestre en la lista socialista al Parlamento Europeo, ha agradecido el trabajo que han hecho las generaciones de mujeres que han ido abriendo camino para que las jóvenes tengamos los derechos que tenemos hoy, derechos que ha asegurado, están en duda si gobierna en Europa la derecha y la ultraderecha. Tirado ha afirmado que el PSOE es el partido “que va a seguir rompiendo esos techos de cristal con suelos pegajosos que no nos permiten avanzar” y ha pedido el voto para ganar el próximo domingo “las elecciones y los derechos que nos merecemos”.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, ha puesto en valor las políticas progresistas que han logrado avances en igualdad y que “siempre han llevado la firma del PSOE”, ha aseverado. “Los avances sociales llevan nuestra firma, no queremos que se borren, ni se retroceda en lo que tanto ha costado conseguir”, ha expuesto, afirmando que queda mucho por hacer en el ámbito de la igualdad y “os puedo adelantar que no van a ser PP y Vox quienes lo hagan, ya lo están demostrando con sus declaraciones y comportamientos allí donde gobiernan, vamos a frenarlos en Europa igual que los hemos frenado en Cuenca”.

También ha tomado la palabra el alcalde de Cuenca que ha pedido el voto progresista “porque al otro lado no hay nada bueno para el futuro de las mujeres”. Dolz ha hablado de los avances que ha llevado a cabo el PSOE en materia de igualdad, con medidas como las listas cremallera, “con hechos, con un gobierno conformado mayoritariamente por mujeres que están donde deben estar, en el mismo sitio que los hombres”, ha aseverado.

“Más igualdad, Más Europa”

Los compromisos que el PSOE de Castilla-La Mancha ha firmado en Cuenca, bajo el lema “Más Igualdad, Más Europa”, han sido impulsar medidas vinculantes contra la brecha de género, a nivel salarial, de pensiones y de responsabilidad asistencial; aprobar iniciativas ambiciosas para combatir todo tipo de acoso contra las mujeres; conseguir que la violencia de género sea un delito europeo para erradicarla; e impulsar la creación de empleo femenino, a través de recursos europeos como el fondo social, los fondos de cohesión y los agrarios.

https://youtu.be/Okci2M1JyKI

Maestre: “Frente a un PP que está escondido, los socialistas estamos con la gente y explicando por lo que apostamos en Europa”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha señalado que “frente a un PP que está escondido en la provincia de Albacete, los socialistas estamos con la gente y explicando por lo que apostamos en Europa”

Maestre, que ha participado en un acto regional de campaña en Albacete, con el secretario general del PSOE provincial y presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; y el secretario general del PSOE local, y diputado nacional, Emilio Sáez, en el que también ha estado presente el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha manifestado que el PSOE solo puede responder por sí mismo, y que por ello viene a rendir cuentas y a explicar todo lo que se ha hecho en tiempos de crisis.

Momentos en los que como ha recordado la candidata a la reelección como eurodiputada, se ha dado respuesta “no solo salvando vidas y rescatando no sólo la economía, sino, además, arrojando resultados de crecimiento históricos en nuestro país y en Europa”.

Por lo tanto, ha añadido tras visitar este miércoles localidades como Barrax y Casas Ibáñez, “frente a aquellos que no quieren pisar terreno y dar la cara a los ciudadanos y explicar qué quieren hacer en los próximos años, aquí estamos nosotros una vez más”.

Maestre ha puesto como ejemplo de buena ejecución de fondos europeos, la gestión realizada en Albacete por Emilio Sáez como alcalde, quien “no lo podía haber hecho mejor”, porque se encontró apenas un 12 % de ejecución de los mismos y logró “no sólo aumentar el nivel de ejecución, sino que además está aquí y lo tocamos, lo pisamos, lo disfrutan los ciudadanos”, ha dicho en referencia al Centro Ágora, en el que se ha celebrado el acto, y también a la estación de autobuses o la peatonalización. “Obras son amores y no buenas razones, y esto es lo que hacemos los socialistas en Europa y cómo lo cristaliza nuestra gente”, ha concluido.  

El secretario general de las y los socialistas de la provincia de Albacete ha reivindicado esa “Europa de las oportunidades” que ha venido de la mano del PSOE, “en la que todos seamos más iguales", y ha incidido en señalar "el camino abierto de la mano del socialismo, en Castilla- La Mancha y en la provincia de Albacete, para seguir avanzando como territorio con el impulso de Europa”.

“Tenemos que tener una mayor reindustrialización, pero tiene que venir aparejada de las energías limpias, renovables, y ahí estamos en una posición magnífica: somos más competitivos que nadie porque, si algo tenemos, es sol, es viento, porque hemos tenido gobiernos socialistas que llevan impulsando esas políticas mucho tiempo y por eso tenemos una posición privilegiada; y esa voz tiene que llegar a Europa para que esa posición privilegiada sea la que rija en las políticas europeas”, ha señalado, aplaudiendo que la voz de este territorio vaya a ser defendido como nadie a través de Cristina Maestre.

Por su parte, el secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Albacete y diputado nacional, Emilio Sáez, ha animado a la participación ciudadana este domingo, “porque nos jugamos mucho: más igualdad y más solidaridad, nos jugamos ganar el futuro para las nuevas generaciones”. Y es que, como ha incidido Emilio Sáez “o se está del lado de los que queremos más Europa o de los que quieren que Europa retroceda y quitar derechos a la ciudadanía”. Y ha indicado que “no hay nada en el mundo que iguale más a los seres humanos que una papeleta en una urna electoral y ejercer el derecho al voto. Por eso, los y las socialistas nos tenemos que armar de razón y decir que este domingo vamos a ganar las elecciones porque necesitamos más Europa”.

El albaceteño Diego Aroca, secretario de Organización de las Juventudes Socialistas a nivel federal y candidato al Parlamento Europeo, ha subrayado la importancia de contar con una Europa solidaria con Gaza y con Ucrania. “Los socialistas estamos convencidos de que queremos más Europa, más Albacete, y más Castilla-La Mancha, con un modelo que apueste por la juventud”.

5 DE JUNIO

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha sostenido hoy que Vox “debería explicar a los agricultores que volver a las fronteras en Europa”, lo que ellos denominan la “Europa soberana”, supondría “cerrar las fronteras también al comercio de sus productos”.

Maestre se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación en Barrax (Albacete), donde ha participado en el acto de firma de compromisos del PSOE por una Europa social junto al secretario general del PSOE provincial de Albacete, Santi Cabañero, y la alcaldesa de la localidad, Josefina Navarrete, en el que también ha participado el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez.

Ha subrayado que, en contraposición, el PSOE “defiende la Europa que invierte en los ciudadanos, que fija población, que genera riqueza, esa Europa que ahora no les gusta a algunos” y que en localidades como Barrax, supone crecimiento empresarial y especialmente del sector agroalimentario.

La eurodiputada socialista ha recordado que la balanza comercial nacional es de 70.000 millones de euros, lo que significa que los productores locales exportan al exterior nuestros productos y la necesidad de mantener el comercio que ofrece la Unión Europea (UE).

Ha pedido no permitir el avance de “quienes están intentando ocultar el efecto que tiene en la vida real de los ciudadanos la UE y la diferencia que hay entre los que pedimos más Europa para seguir creciendo todavía mucho más, para fijar población, para exportar, para crecer, para vivir felices, frente al PP y Vox, que lo único de lo que quieren hablar es de mensajes divisivos, negacionistas e involucionistas”.

Maestre ha insistido en lo mucho que interesa en Castilla-La Mancha y en la provincia de Albacete contar con “una Europa fuerte y social”, una Europa que como en la región suponga derechos sociales y laborales. Una región de la que, por cierto, ha destacado los datos de empleabilidad “excelentes e históricos”, señal de que “se están haciendo las cosas bien”.

También en Barrax, donde como en otros muchos pueblos de la región, “estamos recuperando habitantes y eso es gracias a políticas bien pensadas como las que plantea el Gobierno regional, la Diputación y también Europa”.

Maestre ha firmado sus compromisos por una Europa más social, entre ellos, trabajar por un Marco Europeo de Salarios Mínimos que garanticen salarios justos en toda la UE; conseguir una Directiva de trabajo decente que mejore las condiciones, la conciliación y la lucha contra el abuso laboral; reforzar la Autoridad Laboral Europea y la Oficina de Intermediación de Empleos; y garantizar la portabilidad de los derechos sociales y ampliar los fondos sociales y de solidaridad.

El secretario general provincial del PSOE de Albacete se ha referido también a las declaraciones sobre esa “Europa proteccionista y arancelaria” que está haciendo la ultraderecha cuando nuestra región “genera innumerables productos agroalimentarios y es gran exportadora”. Y ha cuestionado que el PP vaya a tener “el valor de venir aquí a explicarlo; ni aquí ni a ningún sitio, porque otra de las cosas que me está sorprendiendo de esta campaña europea del PP es que ni siquiera ha pedido locales a la Junta Electoral para contar su programa a la ciudadanía”, ha cuestionado Santi Cabañero.

También ha tomado la palabra la alcaldesa de la localidad y diputada regional del PSOE, Josefina Navarrete, quien se ha mostrado orgullosa de recibir en Barrax a Maestre, “una eurodiputada brillante” que seguirá siendo la voz de Castilla-La Mancha en Europa. Además, ha alertado del “movimiento populista y de involución” que está poniendo en peligro “el pilar social sobre el que se construyó Europa. Esa Europa que apuesta por la justicia social, por la cooperación, por la solidaridad está en juego, por eso, son muy importantes estas elecciones”,

https://youtu.be/b4KG8e97CiM

Maestre interpela al PP a acudir a ciudades como Azuqueca de Henares a explicar “por qué está empeñado en volver al pasado de los recortes”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha interpelado al PP de regional a acudir a ciudades como Azuqueca de Henares (Guadalajara), a explicar a la gente “por qué está empeñado en volver al pasado de los recortes”.

En un acto regional de campaña celebrado en esta ciudad, junto al secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido; el candidato al Parlamento Europeo Jorge Romanillos, y el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio; y en el que ha estado presente el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, Maestre ha criticado que el hecho de que el presidente del PP diga que si por él hubiera sido “no hubiese invertido los fondos europeos” es lo mismo que decir que “hubiese recortado en tiempos de crisis”, un modelo, por tanto, “en pro de los recortes nuevamente” y dispar al modelo del PSOE “en pro del progreso y del crecimiento económico”.

Ha resaltado que las ciudades de Castilla-La Mancha tienen que saber que, en torno a 2.400 millones de euros, “que se dice pronto pero que es una salvajada de dinero, nos han permitido evitar los despidos durante la Covid, evitar el cierre de empresas, dar apoyo a los autónomos, a los proyectos de investigación, de digitalización, de transporte, de nudos logísticos que hacen falta aquí en Azuqueca o de inversiones en hacer más moderna nuestra economía”.

Así, ha añadido, en la provincia de Guadalajara se estima que se han inyectado más de 300 millones de euros, no solo a través de la acción pública, sino especialmente al sector privado, “que también contribuye al crecimiento de nuestras ciudades, de nuestra región y de nuestra provincia”.

Del mismo modo, la eurodiputada socialista ha criticado que con PP y Vox también estén en juego los derechos básicos de los ciudadanos y los valores democráticos, y que PP y Vox utilicen las instituciones a su favor y beneficio.

Y en este punto, les ha pedido que “dejen de sembrar una sensación de discordia y, ante todo, de negacionismo”, porque España es un país que ha conseguido salir adelante y crecer, y que registra datos tan importantes como los de este martes, “de crecimiento económico, y cifras récord de empleabilidad, a nivel de España y a nivel de Castilla-La Mancha”.

Con todo, ha lamentado que “lejos de alegrarse” de que a esta tierra le vaya bien, como a la inmensa mayoría social, “siguen intentando entorpecer y negar una realidad que es totalmente ajena a los preceptos que ellos dicen”. Y por ello, y porque los ciudadanos desean “un futuro mejor en la Unión Europea, a esas personas les vamos a interpelar directamente para que acudan a votar”.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido, ha asegurado que “en estas elecciones nos jugamos los valores y las políticas que nos interesan” y ha denunciado que las candidaturas de la derecha y la ultraderecha conforman “una enmienda a esta Europa de la cooperación y de los valores, la Europa de la que el PP no quiere hablar”.

También el candidato guadalajareño en la lista socialista, Jorge Romanillos, ha prevenido de “la extrema gravedad” de las afirmaciones racistas que están formulando desde la ultraderecha y ha reivindicado también los valores de la UE: “Necesitamos más Europa, algo que solo garantiza el PSOE”.

Y, por último, el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio, ha explicado que Europa es muy importante y que la ciudad se ha beneficiado de ella a través de los fondos europeos, por lo que “no solo nos jugamos el futuro de Europa, sino de España, de Castilla-La Mancha y de nuestra ciudad”.

La ministra Alegría pide a los conquenses que elijan la papeleta del PSOE por ser la de “la igualdad, los derechos y la paz en Europa

En un acto celebrado en Tarancón ante más de 300 personas, la también portavoz del Gobierno ha reivindicado que “es posible un equilibrio entre el crecimiento económico, la subida de los salarios y la mejora de las condiciones laborales, como ha demostrado el PSOE en España”

La ministra de Educación, Cultura y Deporte, y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, ha pedido hoy en Tarancón el voto de la gente progresista para “mantener la tendencia que marca esta tierra y repetir una victoria socialista el 9 de junio”.

Alegría, que ha participado en un acto público con más de 300 persona en el parque Reina María Cristina de Tarancón, ha recordado que las decisiones que se adoptan en Europa “son importantes para nuestra tierra” y ha destacado el peso de los socialistas europeos para buscar “una sociedad más justa, que apueste por la igualdad, la justicia social y la paz como ya hemos hecho en España con el gesto inequívoco del reconocimiento del Estado Palestino que se contrapone al silencio de Feijoo y su falta de empatía”.

Ha pedido la ministra el voto progresista para que “retroceda la ultraderecha y no los derechos que defiende el PSOE, que ha demostrado que puede haber equilibrio entre el crecimiento económico, la subida de los salarios y la mejora de las condiciones laborales”. En este punto, ha hecho alusión a los datos récord de trabajadores en nuestro país, “que hoy ha amanecido con más de 21,3 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social”.

Junto a la subida del 54 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la revalorización de las pensiones un 34 por ciento, Alegría ha defendido la creación de nuevos impuestos para redistribuir la riqueza de una forma más justa porque “la justicia social se traduce en acceso a la Sanidad, a la Educación y a los servicios públicos para seguir apostando por el Estado del Bienestar”.

Finalmente, Alegría ha invitado a aprovechar los últimos días de campaña “para explicar nuestras políticas mientras el PP aprovecha para blanquear a la ultraderecha, criticar los fondos europeos o plantear una moción de censura de la mano de Junts”. Unos actos que, según la ministra, “demuestran las continuas contradicciones de Feijoo”.

“La remontada está ahí”, subrayaba Alegría, asegurando que “si todos vamos a votar se impondrá la Europa de Teresa Ribera y Borrel a la de Aznar, Feijoo y Abascal”.

En el acto también ha intervenido el secretario general de los socialistas conquenses, Luis Carlos Sahuquillo, que ha puesto en valor las decisiones importantes del Gobierno de Pedro Sánchez que “han cambiado el rumbo de la provincia de Cuenca”.

Especial énfasis ha puesto en la paralización del cementerio nuclear, “el proyecto más nefasto que el Partido Popular quiso para Cuenca y que “los socialistas hemos logrado enterrar definitivamente gracias al trabajo conjunto de Emiliano García-Page, Pedro Sánchez y la candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera”.

“Hemos detenido este proyecto que iba a traernos basura nuclear y ruina, y en contraposición va a llegar a Cuenca el Centro de Estudios Penitenciarios, que muchas provincias querían, y la nueva comisaría de policía que el PP tanto prometió y que los socialistas por fin vamos a inaugurar este mismo mes”, ha afirmado Sahuquillo.

Para el líder socialista conquense “es evidente que no da igual quien gobierne”, razón por la cual ha pedido el voto para el PSOE el próximo domingo porque “nosotros cumplimos nuestras promesas”.

Por su parte, el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, ha agradecido al Gobierno de España los fondos que han llegado a la localidad en materia educativa, social y empresarial. Además, ha pedido la colaboración del Ejecutivo de Pedro Sánchez para ejecutar “a la mayor brevedad posible” las obras de conexión de la A-40 con la A-3, la construcción de la Autovía de La Alcarria o la adhesión a la tubería manchega, “vitales para el crecimiento económico de Tarancón”.

Entre las más de 300 asistentes al acto se encontraba el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Amador Pastor; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta, María Ángeles López; diputados regionales y provinciales, alcaldes de la provincia, como el de Cuenca, Darío Dolz; etc.

4 DE JUNIO

Maestre pide el voto al PSOE para “seguir trabajando en garantizar el futuro de la agricultura y del medio rural”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general de los socialistas castellanomanchegos, Cristina Maestre, ha pedido hoy el voto al PSOE para “seguir trabajando en garantizar el futuro de la agricultura y del medio rural”.

Maestre ha asegurado que el sector agrario y ganadero es “vital” en nuestra tierra, pues “quien no posee una explotación, la tiene a través de sus familiares y, en cualquier caso, a todos nos gusta disfrutar en nuestra mesa de productos sanos y de calidad”.

“Sin embargo, en Europa sabemos que el campo vive eternas dificultades”, ha expuesto, “cuando no es la sequía que, por cierto, cada vez es más severa y el agua es fundamental para el futuro de los cultivos, son las plagas y, si no, las Danas, a veces incluso inundaciones”.

Y ha añadido, “para colmo” en los últimos tiempos, las guerras comerciales y los efectos de los conflictos como puede ser la guerra en Ucrania y, también, la subida de los insumos agrarios “que hacen que cada vez sea más difícil garantizar la rentabilidad de las explotaciones en Europa”.

Por eso, la candidata socialista a la reelección al Parlamento Europeo ha incidido en que “tenemos que trabajar y hacerlo de una forma determinante para garantizar el futuro del campo en la Unión Europea”, porque “necesitamos garantizar la renta agraria, facilitar la permanencia de los jóvenes en el campo, modernizar las explotaciones y, además, hacerlo conciliando el campo con el desarrollo sostenible”.

“Necesitamos a un partido político como el nuestro para seguir trabajando en garantizar el futuro de la agricultura y del medio rural”, ha mantenido y ha concluido llamando a votar al PSOE para “más Europa”.

Gutiérrez exige al PP que pida explicaciones y destituya al vicealcalde de Talavera de la Reina, de Vox, por un posible delito de malversación

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha exigido al PP regional “que pida explicaciones y destituya de vicealcalde del Ayuntamiento de Talavera de la Reina y en sus competencias de gobierno” a David Moreno, líder también del partido de ultraderecha a nivel regional y, a su vez, candidato de Vox a las elecciones europeas, por un posible delito de malversación.

En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Gutiérrez ha hecho referencia a la denuncia que el PSOE ha interpuesto ante la Junta Electoral, a la candidatura de Vox en al Parlamento Europeo por Castilla-La Mancha, al haber aprovechado Moreno su cargo de vicealcalde de Talavera de la Reina para aparcar el vehículo electoral de su partido en un garaje público, en las instalaciones del Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica.

El secretario de Organización socialista ha asegurado que, sin lugar a dudas, se trata de un “delito electoral que va a tener una infracción electoral clarísima” y el PSOE, además, se está planteando si Vox puede haber incurrido en un delito de malversación, porque la utilización, y más en periodo electoral, de un espacio público con fines privados o partidarios, encaja perfectamente en la tipificación del Código Penal sobre este delito.

No se puede consentir, ha indicado Gutiérrez, que cuando Vox llega a las instituciones en Castilla-La Mancha, “se crea que las instituciones son suyas, que no hay más gobiernos legítimos que los que están ellos y, por lo tanto, que cometan torpezas como las que han cometido hoy, que yo creo que es grave”, ha aseverado.

Y la pregunta que se hace el PSOE de Castilla-La Mancha, ha afirmado, es si el PP “va a permitir que sus aliados, y sus socios de los ayuntamientos, hagan con los recursos públicos los que le dé la gana”, pero también que, si otro partido político distinto a Vox hubiera cometido este acto de ilegalidad electoral, “¿qué estaría diciendo el PP?”.

Gutiérrez destaca que CLM consolida la creación de empleo y la bajada del paro porque “aquí se hace lo que en las regiones del PP no hacen”

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha valorado hoy los “buenos” datos de empleo en la región, destacando que nuestra tierra consolida la creación de empleo y la bajada del paro, porque “aquí se están haciendo cosas que no se hacen en las comunidades autónomas donde gobierna el PP”.

Así, en rueda de prensa en la sede regional del PSOE, los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y ha subrayado que en Castilla-La Mancha se hacen planes de empleo regional, se hacen políticas de inversión, se hace una política fiscal con incentivos para favorecer la llegada de empresas al mundo rural y, como consecuencia de ello, la región “ha consolidado la creación de empleo y la bajada de tasa de paro por encima de la media nacional”, ha aseverado.

Según Gutiérrez, “si a España le va bien a Castilla-La Mancha le va mejor, porque las comunidades autónomas donde gobierna el PP no hacen nada por incentivar la creación de empleo, y aquí en Castilla-La Mancha, con Page, lo hacemos todo”.

Con todo, el secretario de Organización socialista ha explicado que gracias a la “combinación” de políticas de crecimiento, de políticas de empleo, de la reforma laboral, y de las políticas específicas del presidente Page en Castilla-La Mancha, hoy “nuestra región ha consolidado 150.000 empleos más, pasando de 630.000 afiliados a la Seguridad Social en la época de Cospedal, a las 782.000 que tenemos hoy con Emiliano García-Page”, en una región autónoma, además, que es “la única de la España despoblada que va creciendo año tras año en población”, ha recalcado.

CLM “ejemplo de solidaridad y faro de esperanza”

Por otro lado, Gutiérrez ha definido a Castilla-La Mancha como un “ejemplo de solidaridad y un faro de esperanza”, para las familias de Gaza “doblemente castigadas por la guerra y la enfermedad”.

Como ha asegurado, la solidaridad y la empatía “no tienen fronteras”, y menos cuando se trata de la infancia a la que hay que tener “especialmente cuidada ante los horrores de la guerra y ante la injusticia”, ha añadido al valorar que una docena de niños y niñas gazatíes ingresen en los hospitales de Albacete y Toledo para curarse, tal y como anunció el propio presidente regional, Emiliano García-Page.

Gutiérrez ha puesto en valor y ha trasladado el “orgullo” que supone que la solidaridad y el cuidado de la infancia tengan hoy “un catalizador” a través del Gobierno de Castilla-La Mancha y a través de su sanidad pública.

“Hay decisiones que definen a un gobierno, que definen a un proyecto político y, sin ninguna duda, esta es una de las que va a dejar huella”, ha concluido.

https://youtu.be/0WNGxRir3BI

Maestre pide al PP que explique su rechazo a los fondos europeos que permitieron salvar vidas y reactivar la economía

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido hoy al PP que explique su rechazo a los fondos europeos que permitieron salvar vidas y reactivar la economía.

Desde un acto regional de campaña, celebrado en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en el que también ha participado José Manuel Caballero, secretario general del PSOE provincial, y Miguel Ángel Martínez, exvicepresidente del Parlamento Europeo, y en el que ha estado presente el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, Maestre ha resaltado así la respuesta de Europa a la crisis del Covid y a los efectos de las guerras, y ha afirmado que “nos jugamos mucho” en las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

Porque hay “grandes diferencias” entre lo que ofrece el PSOE y lo que las derechas hicieron en otras crisis. Es “la memoria y el ejemplo reciente de lo que supuso en tiempos muy duros de crisis económica, de crisis financiera, en el que Europa imponía recortes. Y aquí había muchos que los aplaudían y los hacían más duros todavía”, ha recordado Maestre, al tiempo que ha criticado que ahora “nos están diciendo que si por ellos hubiese sido aquí no hubiera habido ningún tipo de proyectos de Next Generation o planes de recuperación o fondos europeos para salvar las economías. La diferencia es abismal”.

La eurodiputada socialista ha valorado además todo lo que Europa ha supuesto para el país, “somos más modernos, más competitivos, hemos avanzado, y hemos podido cristalizar nuestro programa gracias a la cohesión, a la política agraria común, a todos los fondos que han venido que nos han hecho mejores”, además de que nos blinda paz, derechos, igualdad, y justicia social.

Y de ahí que “suponga un riesgo claro para Europa”, ha trasladado Maestre, quienes están enfrente. Una derecha que, según sus palabras, ha pasado de estar unida a la socialdemocracia y defender el proyecto europeo, a “entregarse totalmente a los planteamientos de la extrema derecha más populista” y capaz de oponerse a planteamientos como el de optar por energías sostenibles, a lo que han votado 'no´ en un momento en el que España y Castilla-La Mancha baten records en empleo, en población activa y pone trabas a todo tipo de proyecto de crecimiento económico y social.

Pero sin duda, ha finalizado Maestre, “la mayor amenaza es la falta de participación”, porque “cuando los ciudadanos salen a la calle, gana España y gana Europa”.

Por su parte, el secretario general del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha explicado que las elecciones europeas siempre han condicionado nuestra vida porque, desde Europa, se ha contribuido a mejorar nuestra sociedad y nuestros pueblos, y ha recordado que esta tierra ha sido siempre “muy europeísta” gracias a personajes significativos como Miguel Ángel Martínez, presente en este acto, o Manuel Marín, para quien ha tenido un cariñoso recuerdo.

Caballero, ante las más de 200 personas que se ha congregado en este acto, ha asegurado que los ciudadanos saben de la importancia que tiene Europa, porque desde el ingreso de España en la misma, hemos sido beneficiarios de avances y progresos, y ahora, ha añadido, quizá lo más importante no es solo lo económico, “que lo sigue siendo, porque en épocas de crisis como la del Covid hemos visto que Europa ha venido al rescate con fondos que nos están permitiendo mejorar”, a diferencia de lo ocurrió en la crisis de 2008, “que todos recordamos por su efecto devastador, porque la UE no dio una respuesta favorable ni positiva, y fue el momento de los hombres de negro, de los recortes, de las imposiciones y de apretar el cinturón”.

Pero es que además hoy, “nos jugamos todavía mucho más”, ha sostenido, y con ello ha invitado a la reflexión porque “nos estamos jugando si queremos que Europa sea lo que ha sido este tiempo, o queremos que sea un territorio gris en el que no es apetecible vivir, con la clara amenaza de la extrema derecha, de quienes no creen en la UE”.

Por último, Miguel Ángel Martínez, exvicepresidente del Parlamento Europeo e histórico dirigente socialista, ha pedido que cada cual vote “por sentido común, por lo que le conviene” y que la gente tenga conciencia, “ese es el reto fundamental de unas elecciones como estas en las que nos jugamos mucho, porque Europa no es una hucha, todo lo que viene de ella es porque lo han metido en la caja los ciudadanos, también los de España”

La candidata pide el voto al PSOE para “seguir trabajando en garantizar el futuro de la agricultura y del medio rural”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general de los socialistas castellanomanchegos, Cristina Maestre, ha pedido hoy el voto al PSOE para “seguir trabajando en garantizar el futuro de la agricultura y del medio rural”.

Maestre ha asegurado que el sector agrario y ganadero es “vital” en nuestra tierra, pues “quien no posee una explotación, la tiene a través de sus familiares y, en cualquier caso, a todos nos gusta disfrutar en nuestra mesa de productos sanos y de calidad”.

“Sin embargo, en Europa sabemos que el campo vive eternas dificultades”, ha expuesto, “cuando no es la sequía que, por cierto, cada vez es más severa y el agua es fundamental para el futuro de los cultivos, son las plagas y, si no, las Danas, a veces incluso inundaciones”.

Y ha añadido, “para colmo” en los últimos tiempos, las guerras comerciales y los efectos de los conflictos como puede ser la guerra en Ucrania y, también, la subida de los insumos agrarios “que hacen que cada vez sea más difícil garantizar la rentabilidad de las explotaciones en Europa”.

Por eso, la candidata socialista a la reelección al Parlamento Europeo ha incidido en que “tenemos que trabajar y hacerlo de una forma determinante para garantizar el futuro del campo en la Unión Europea”, porque “necesitamos garantizar la renta agraria, facilitar la permanencia de los jóvenes en el campo, modernizar las explotaciones y, además, hacerlo conciliando el campo con el desarrollo sostenible”.

“Necesitamos a un partido político como el nuestro para seguir trabajando en garantizar el futuro de la agricultura y del medio rural”, ha mantenido y ha concluido llamando a votar al PSOE para “más Europa”.

03 DE JUNIO

Gutiérrez critica que no haya una campaña electoral en la que el PP no entre en la ocurrencia, el bulo, el insulto y a veces todo a la vez

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha criticado hoy que “no haya una campaña electoral en la que el PP no entre en la ocurrencia, el bulo, el insulto y a veces todo a la vez”, y ha asegurado que “de tantas ocurrencias, al final quien sale reprobado una y otra vez en todas las elecciones es Paco Núñez con los votos de los ciudadanos”.

Para Gutiérrez,  “Llega un momento en el que realmente no se aclaran entre ellos mismos sobre si lo que quieren son plenos extraordinarios para declararnos personas 'non gratas', para reprobarnos o para seguir hablando de amnistía, pero lo que han demostrado es que lo que no saben es hablar de Castilla-La Mancha ni tener proyecto para la región”.

Por lo que ha pedido a los ‘populares’ “que hagan una campaña, que hagan política desde la seriedad, desde la moderación y que dejen de crispar, de insultar, porque en Castilla-La Mancha estamos vacunados de crispación y de insultos”.

El diputadio socialista tiene claro que  “en el PP de Castilla-La Mancha han entrado en una competencia consigo mismo para ver quién es el más ocurrente, quién es el que más insulta y quién es el que más desprestigia”, si bien ha manifestado que “en estos momentos lo que vamos a hacer en estos días que quedan de campaña electoral es no entrar ni en sus provocaciones ni en sus ocurrencias”.

En declaraciones a los periodistas en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), donde ha participado junto a la eurodiputada candidata a la reelección al Parlamento Europeo, Cristina Maestre, en un acto de firma de compromisos del PSOE por los jóvenes, Gutiérrez ha incidido en que en los próximos cuatro días vamos a “centrarnos seguir hablando del proyecto que tiene el Partido Socialista para las elecciones europeas”.

Unas elecciones europeas “donde nos jugamos absolutamente todo, el seguir manteniendo una Europa que siga invirtiendo, que siga enviando transferencias para seguir haciendo una política social fuerte, una reindustrialización de las zonas rurales, una lucha contra el despoblamiento, o que vuelvan las tijeras, los hombres de negro y los recortes”.

  • Maestre pide el voto a quienes “defienden la capacidad de los jóvenes para construir un futuro mejor, comprometido, solidario y más justo”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido hoy el voto a quienes defienden la capacidad de los jóvenes “para construir un futuro mejor, más comprometido, más solidario y más justo”.

Desde Calzada de Calatrava (Ciudad Real), durante un acto en el que ha firmado los compromisos del PSOE por los jóvenes, Maestre ha apostado por hablar en esta campaña de los jóvenes de la España rural, a diferencia de otros partidos políticos que no hablan de la juventud, porque, ha señalado, “si de verdad creemos que hay que apostar por fijar población” hay que apostar por los jóvenes que quieren seguir viviendo en sus pueblos.

“Y por quienes se han formado en la Universidad de Castilla-La Mancha, que, precisamente, gracias al Gobierno de Emiliano García-Page, vuelve a congelar las tasas universitarias”, ha remarcado, como publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Porque el PSOE, ha trasladado, tiene la convicción de que hay que ayudar a los jóvenes “a tener una universidad, una formación de calidad y asequible para todos, que nos hace iguales en derechos y en oportunidades”, y esas “son las señas de identidad que tenemos los y las socialistas en Castilla-La Mancha, en España y en Europa”.

Así, los compromisos por los jóvenes que han firmado la candidata al Parlamento Europeo, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez; la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; y los secretarios generales de Juventudes Socialistas regional y provincial, Álvaro Toconar y María Montes, respectivamente, han sido aplicar el Plan Europeo de Vivienda Asequible con fondos de la Unión Europea (UE).

Así como reforzar la iniciativa de empleo Garantía Juvenil, impulsando el marco europeo de salario mínimo y el trabajo decente, crear un Erasmus más reforzado, con más presupuesto accesible para todos, y ejecutar valores europeos como la lucha contra el cambio climático, el apoyo a la diversidad y la igualdad y el refuerzo a la cooperación internacional.

  • Maestre también ha abordado la necesidad de valorar cómo poder conciliar que tenemos los jóvenes “mejor preparados de la historia y, sin embargo, se van fuera de nuestras fronteras a buscarse la vida”, es decir, la forma de capacitarlos y de promover un desarrollo “económico, productivo, empresarial y de emprendimiento para que se puedan quedar aquí”.

Y en eso, ha asegurado, en Castilla- La Mancha “tenemos mucho potencial”, gracias a un sector primario que “nos enriquece, que nos hace fuertes” y nos convierte además en la “despensa de Europa, y tenemos también muchísimas oportunidades en el ámbito de la ciencia, de la investigación, de la biotecnología, de la digitalización, de todo lo que se está poniendo sobre la mesa en la agenda europea y de la que ahora nadie habla”, ha advertido, en referencia a PP y Vox.

La eurodiputada ha contrapuesto a los socialistas europeos, de España y de Castilla-La Mancha que piden “más y mejor formación, mayor facilidad, más becas, más ayudas al emprendimiento y más inversión”, a PP y Vox por los que si hubiese sido “jamás hubiéramos recibido fondos europeos, jamás hubiesen invertido en los planes de reconstrucción de la UE, y jamás hubiesen invertido en tener más política social, en fortalecer nuestra sanidad.

https://youtu.be/JYd55PgTWSg

02 DE JUNIO

Gutiérrez pide el voto para el PSOE, el único partido que defenderá a Castilla La Mancha en Europa

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha pedido hoy el voto para el Partido Sociales en las próximas Elecciones Europeas porque es el “el único partido de Castilla-La Mancha que va a tener representación en Parlamento Europeo” y el único partido de la región que va a garantizar que “Castilla-La Mancha sea escuchada, defendida y también respetada”.

Un mensaje que Sergio Gutiérrez trasladaba esta mañana en la ciudad de Toledo donde participaba en un acto organizado por Juventudes Socialistas de la provincia de Toledo que compartía con la candidata al Parlamento Europeo, la toledana Sabrín Yermak, y los secretarios generales de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar, y de la provincia de Toledo, Nacho Hernández.

Desde el emblemático paseo de Sisebuto de Toledo, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos hacía un llamamiento a la participación porque a Castilla-La Mancha “le ha venido extraordinariamente bien una Europa progresista”, en contraposición a cuando en el Parlamento Europeo “se han impuesto las tesis conservadoras desde Bruselas aquí solo han venido recortes en la PAC, recortes en los fondos de cohesión y recortes en el Estado del Bienestar”.

Cuando los progresistas han influido en el Parlamento y en las instituciones europeas, Castilla-La Mancha “ha visto incrementados sus fondos de cohesión, su política regional, su política agrícola y también los fondos para hacer más política social”.

Considerando que al PSOE como el partido que más interesa en Europa a Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez pedía el voto “a todos aquellos que, por encima de ideologías, por encima de partidos, por lo que voten otras elecciones, sientan que Castilla-La Mancha tiene que estar representada, tiene que tener voz y tiene se ser defendida en el Parlamento Europeo”.

El voto de todos quienes, añadía el secretario de Organización de los socialistas, “piensan el Partido Socialista de Castilla-La Mancha defendemos mejor que el PP los fondos agrícolas, la política de cohesión, la política social, la políticas del agua”.

Porque ha querido dejar muy claro que “también esta batalla se libra desde Castilla-La Mancha en Bruselas” y el PSOE es el único partido de nuestra región que incorpora en puestos de salida a una candidata de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre.

“Somos el único partido que va a tener de Castilla-La Mancha representación en el Parlamento Europeo”, y, por eso, pedía el apoyo a “todas aquellas personas que se sienta progresistas, pero, sobre todo, que quieran que Castilla-La Mancha sea escuchada, defendida y, también, respetada” y “para defender esa voz progresista y regionalista que tanto bien nos ha hecho en los últimos años a nuestra tierra”.

Los jóvenes también se juegan mucho el 9 de junio

La candidata socialista Sabrín Yermak ha remarcado que “nos jugamos muchísimo este 9 de junio” y así lo están trasladando en esta campaña a las europeas los jóvenes del PSOE con ejemplos tan gráficos como que “el 70% de la legislación en España se aprueba en la Unión Europea”.

Por ello, pedía el apoyo al Partido Socialista desde la perspectiva de que “un voto lo cambia todo y nos tomamos de forma muy personal esa hoja de ruta del discurso del odio que rechazamos con firmeza”.

“Los jóvenes estamos muy concienciados con la diversidad, que enriquece, y con que los derechos fundamentales de los individuos no pueden ponerse en tela de juicio como están haciendo algunos partidos políticos europeos que se presentan a las elecciones del 9 de junio”.

Por ello, pedía un “voto consciente, muy responsable y, sobre todo, dirigido a defender la igualdad que no podemos dar por estando que siempre ha existido en Europa”.

Maestre destaca las cifras históricas de empleo y la necesidad de apostar por el PSOE “para más crecimiento”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general de los socialistas castellanomanchegos, Cristina Maestre, ha destacado hoy las cifras históricas de empleo en España y en Castilla-La Mancha y ha asegurado que es “muy importante” apostar por el PSOE para “más crecimiento” y para “seguir en la misma dirección” con “más Europa”.

“En España, más de 21 millones de trabajadores en activo y en Castilla-La Mancha más de 900.000”, ha apuntado Maestre, quien ha aseverado que estas cifras “son históricas” y “nunca antes las habíamos superado”.

La eurodiputada socialista ha reflexionado que “muchos nos temimos lo peor cuando estalló la crisis Covid y, después, cuando estalló la crisis en Ucrania, la guerra y sus efectos en la economía europea”, si bien “ni hubo parón ni hubo retrocesos”, ha señalado.

“Al contrario, hubo inversión en batas blancas, en talento, en conocimiento, inversión empresarial y, también, en empleo”, ha resaltado y ha subrayado que “después de todos estos años de crisis se puede decir que hemos salido adelante”.

Por lo que ha incidido en que “tenemos que seguir en la misma dirección” y, por eso, “es muy importante apostar por más Europa”.

https://youtu.be/e5kLOZhh6TI

01 DE JUNIO

Maestre afirma que el PSOE “va a seguir avanzando en Europa para que los jóvenes tengan un presente y un futuro mejor”

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha afirmado hoy que el Partido Socialista va a seguir avanzando en Europa, los cinco próximos años, para que los jóvenes tengan “un presente y un futuro mejor”, y ha expresado el deseo de que “ojalá todos los partidos políticos tengan la misma voluntad”.

Desde Mota del Cuervo (Cuenca), en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el acto joven ‘X una Europa de Futuro’, junto a los cuatro candidatos de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Diego Aroca, Sabrin Yermak, Jorge Romanillos y María Tirado; Maestre ha pedido a todos los presentes que “se graben a fuego” que solo hay un partido que defiende el futuro y el presente de los jóvenes, que es el PSOE, en Europa, en España y en Castilla-La Mancha.

Así, ha mostrado el orgullo por ser parte de una candidatura “tan sumamente joven y tan sumamente proactiva”, y ha señalado que aquellos que intentan desprestigiar a los jóvenes, dicen de ellos que pasan de todo y que están ajenos a la realidad, “están sumamente equivocados”, como se demuestra en la lista electoral del PSOE al Parlamento Europeo, con gente joven “muy preparada, muy comprometida, con muchas ganas de ser artífices activos de su presente y de su futuro”.

Y en Europa, ha añadido, “hemos dado muchísimo la voz a los jóvenes, escuchando sus demandas y las hemos hecho nuestras porque compartimos que hay que seguir apostando por una educación que sea asequible y accesible para todos, que puedan tener esa movilidad, que puedan seguir disfrutando de becas, que se aumenten, y que además puedan abrirse a las becas Erasmus”, ha aseverado.

La candidata socialista al Parlamento Europeo ha hecho hincapié asimismo en la brecha de género que aún existe entre hombres y mujeres, y en la necesidad de seguir profundizando en la incorporación laboral de las chicas jóvenes, que son mayoría en la universidad “y sin embargo tienen una brecha de empleo y de salarios mayor que la de los chicos”, y por supuesto también, en el problema de la vivienda donde “los altos costes y las dificultades que tienen los jóvenes han de ser resueltos”.

En este punto, Maestre ha puesto como ejemplo a Castilla-La Mancha y al Gobierno de Emiliano García-Page y su política fiscal positiva, con ayudas e incentivos para la compra y el alquiler que, ha afirmado, “tienen que extenderse en Europa”.

Por su parte, la candidata de JSCLM al Parlamento Europeo por la provincia de Cuenca, María Tirado, ha mostrado su preocupación acerca de que haya jóvenes atraídos por la extrema derecha, y ha defendido la necesidad de vivir en una Europa “con empleos de calidad, con acceso a la vivienda, feminista y solidaria, progresista”.

30 DE MAYO

Maestre destaca el impacto de los fondos europeos para impulsar la reindustrialización que genera empleo en ciudades como Puertollano

La eurodiputada candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha destacado el impacto que tienen los fondos europeos para impulsar la reindustrialización que, en ciudades como Puertollano, resulta fundamental para generar empleo.

En un acto de campaña desde esta ciudad, Maestre ha subrayado que de reindustrialización y de energía se ha “hablado mucho en Europa”, y se ha puesto a Puertollano “en el mapa de las energías limpias”, de la generación de puestos de trabajo, y se ha logrado la oportunidad de incluirlo en la Red europea del Hidrógeno.

Tanto es así, ha aseverado la eurodiputada socialista, que en Europa “nos decían que habíamos sabido hacerlo muy bien, habíamos conseguido ser referentes en algo vanguardista y hacer una reindustrialización verde que da puestos de trabajo, y nos hemos sentido orgullosos”.

Nada que ver, ha recordado, a los tiempos en los que otros gobiernos “decían que el cambio climático era un invento y metieron el impuesto al sol que pagaron muchos ciudadanos de Puertollano, en términos de empleo y fue una ruina climática”.

Las mismas derechas que en los últimos años han votado en contra de lo que supone la reforma del sector eléctrico, en contra de reducir la factura eléctrica de los ciudadanos, en contra de que se ponga un tope al precio de la luz o de prohibir la pobreza energética, ha explicado.

Maestre ha señalado que, gracias a los fondos provenientes de Europa, como los Next Generation, se han conseguido inyectar cientos de millones que, entre otras cuestiones, han supuesto la generación de más de 700 puestos de trabajo en Puertollano. Asimismo, también el comercio de la ciudad “necesitaba un empujón”, ha recordado, y fruto de las inversiones ha contado con 1,7 millones de euros para apoyo y modernización del sector, y a través del 'kit digital´.

Por otro lado, Europa, ha sostenido Maestre, nos ha dado “más progreso social y más igualdad” y, no se puede permitir “que gane la derecha más rancia” la que “quiere acabar con la democracia, la convivencia y el respeto”, como ya está ocurriendo en muchos países del mundo, ha alertado, de cuyos líderes copia Vox, y donde ya se están debilitando las organizaciones sociales que defienden los derechos, se está quebrando el dialogo social, y ninguneando al mundo sindical.

Por su parte, el secretario General del PSOE local, Miguel González Caballero, ha afirmado con rotundidad que Cristina Maestre “ha sido la voz de Puertollano en Europa" y ha destacado que, para los socialistas, Puertollano y Castilla-La Mancha son “una prioridad”.

González Caballero ha subrayado que el PSOE ha conseguido los derechos sociales fundamentales, ha alertado del riesgo que éstos corren si la derecha y la ultraderecha tienen la llave del Parlamento Europeo, y ha explicado que gracias a la UE “hemos podido hacer políticas como los ERTE, los fondos de reconstrucción, y están en juego las políticas que hagan posible que se instale industria en Puertollano”, ha concluido.

29 DE MAYO

La eurodiputada candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha advertido hoy de las graves consecuencias que tendría que una mayoría negacionista del cambio climático dirigiera Europa a partir del próximo 9 de junio.

“Es lamentable que el Partido Popular Europeo se haya abonado al negacionismo climático”, ha manifestado Maestre, quien ha señalado que si avanza en las próximas elecciones europeas el populismo negacionista"los ciudadanos tendrán serios problemas porque se van a agudizar los efectos de la crisis climática, la sequía, las olas de calor, la pérdida de biodiversidad y de especies que están en riesgo de extinción, y se va a agudizar la crisis económica y energética que hay a nivel mundial".

Y, “con los errores de los terraplanistas”, ha criticado la eurodiputada socialista, "también se corre un riesgo grave en Castilla-La Mancha, con una economía que se basa también en la producción agroalimentaria y en un sector primario que necesita un planeta desarrollado y sostenible".

“Así se lo están trasladando los agricultores en esta campaña electoral, conocedores de que el cambio climático existe”, ha afirmado Maestre, y cuyos cultivos para este año “no van a salir bien por culpa de los efectos del cambio climático, porque viene el sol cuando no tiene que venir, porque viene el agua cuando no tiene que venir, porque viene una piedra en el momento menos esperado o los hielos”.

Por lo que ha sostenido que “esta revolución climática que existe tiene un impacto directo en el acceso a los alimentos y en el acceso y la sostenibilidad de la agricultura”.

Lo ha expresado desde Ciudad Real, donde ha firmado los compromisos del PSOE contra el cambio climático, junto al secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez; la secretaria general del PSOE local, Sara Martínez; la secretaria general de JSPCR, María Montes, y los diputados nacional y provincial, respectivamente, Cristina López Zamora y José Manuel Bolaños.

Compromisos que consisten en vincular la política ambiental social para acelerar los esfuerzos contra el cambio climático sin que haya costes sociales, en mejorar los fondos para invertir en energías renovables con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2025, en aprobar un Plan de Inversión para la Transición Ecológica que reindustrialice las comarcas y cree nuevos puestos de trabajo, y en hacer una política ambiciosa para proteger mucho más nuestra biodiversidad y contra la contaminación.

Los riesgos, ha insistido Maestre, los hemos entendido desde el principio en Castilla-La Mancha y, prueba de ello, es que en nuestra tierra siempre se haya “apostado por la energía renovable, la eólica, la fotovoltaica o la del hidrógeno, entre otras”.

De hecho, “estamos liderando un cambio, no solo por convicción de que hay que darle respuestas a esa crisis climática y cambiar y revertir la situación, sino porque, además, hemos visto que genera puestos de trabajo”, recordando que se estima la creación de más de 43.000 puestos de trabajo en los próximos años, de manera directa e indirecta, fruto de esa política energética y de desarrollo sostenible.

El PSOE de Albacete convencido de que sólo con un gobierno socialdemócrata en Europa se garantizará una transición energética

El secretario de Organización provincial del PSOE, Fran Valera, se mostró convencido de que sólo con un gobierno socialdemócrata en Europa se garantizará una transición energética que aborde “desde lo grande a lo pequeño” la apuesta por las renovables en nuestros municipios. Así lo aseguró en la mañana de este miércoles antes de participar en una mesa informativa que el Partido Socialista instaló en el mercado de Pozo Cañada, y en la que estuvo acompañado por el alcalde y diputado provincial, Francisco García Alcaraz.

"Es relevante cuando vayamos a depositar el voto de cara a las Elecciones Europeas tener en mente que podemos hablar de renovables y de esa transición energética pensando en lo macro, en esos grandes parques, pero también pensando en lo micro, en lo doméstico, en lo que sucede en la adaptación de nuestros propios domicilios y también de las instalaciones municipales”, expuso Valera, quien defendió las propuestas que en esta materia llevan los socialdemócratas europeos en su programa electoral englobadas en un nuevo “pacto verde y social” para una transición justa.

El secretario de Organización expuso que “cada vez que hablamos de transición energética hablamos de energías renovables”, en la línea de que “nos acordamos cuando lo hacemos de las grandes inversiones a través de la instalación de parques eólicos, de parques fotovoltaicos o de la hibridación en ambas tecnologías, pero también debemos poner el foco en lo pequeño que también ayuda a esa transición”. A su juicio, también es transición “la adaptación de los espacios públicos, de los servicios municipales a nuevas tecnologías” o la “renovación de alumbrados públicos o de sistemas de climatización en espacios públicos”.

En una provincia líder en energías renovables, y con enorme potencial eólico y solar, el PSOE apuesta claramente por seguir trabajando en su despliegue “de manera garantista con las personas y con el medio ambiente, y contribuyendo al equilibrio y la cohesión territorial”. En este sentido, el programa socialista refleja el compromiso de “revisar a corto plazo” los mercados de electricidad con el fin de que se trasladen los bajos costes de las renovables a las facturas de ciudadanos y empresas “y así puedan hacer frente a otras crisis de precios”. 

28 DE MAYO

  • CRISTINA MESTRE, EN YEPES, TOLEDO: Llama a la movilización por el PSOE en defensa de las políticas de cohesión y los fondos europeos que tanto han hecho por CLM

  • La candidata al Parlamento Europeo recuerda que Europa nos ha dado igualdad, “nos ha permitido saber que da igual si vives en Euskadi o en Yepes, que vas a tener garantizada tu sanidad gratuita y universal y vas a tener tus centros educativos, y a tus hijos los vas a poder llevar a la universidad, y vamos a tener redes de comunicación y de transporte”.

  • En un acto regional de campaña en Yepes (Toledo), Maestre ha llamado la atención sobre todo lo que nos jugamos el 9J, con una derecha y una ultraderecha “franca en sus mensajes” y a la que le gustaría volver a la “España aislada”.

La eurodiputada candidata a la reelección y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha llamado a la movilización por los socialistas en las elecciones del próximo 9 de junio porque son garantía de defensa de las políticas de cohesión y los fondos europeos “que tanto han hecho por Castilla-La Mancha”.

En un acto regional de campaña en Yepes (Toledo) junto al vicesecretario general de Política Municipal del PSOE de la provincia de Toledo, Francisco Rodríguez, y el secretario de Organización del PSOE provincial, Félix Ortega, Maestre ha explicado que en estos “cara a cara” con los ciudadanos y las ciudadanas, es necesario explicar “lo que nos jugamos”.

Una “enorme responsabilidad”, ha expresado, porque hay fuerzas políticas que quieren volver a esa “España aislada” en la que, si viene otra crisis como la del Covid, “ya no vamos a tener las vacunas conjuntas, ya no vamos a tener los planes europeos, los Next Generation, ya no vamos a tener los ERTES para evitar que haya despidos masivos, no vamos a tener las ayudas a la modernización del campo”.

Eso es lo que, según sus palabras, están diciendo clara y abiertamente la derecha y la ultraderecha, y, por lo tanto, “nos estamos jugando el futuro nuestro y el de nuestros hijos, nos estamos jugando nuestro presente y nos estamos jugando una convivencia sana y pacífica en el mundo, en España y en Castilla-La Mancha”.

Europa nos ha dado igualdad, “nos ha permitido saber que da igual si vives en Euskadi, o si vives en Yepes, que vas a tener garantizada tu sanidad gratuita y universal y vas a tener tus centros educativos y a tus hijos los vas a poder llevar a la universidad, y vamos a tener redes de comunicación y de transporte para podernos mover”.

Pero todo esto, ha insistido, se ha hecho con voluntad política y enfrente hay unas fuerzas políticas que “están siendo muy francas en sus mensajes de que no les importa nada Europa, a pesar de todo lo que hemos conseguido en Castilla-La Mancha, gracias a las políticas de cohesión y a los fondos europeos.

  • CRISTINA MAESTRE, EN HITA, GUADALAJARA


· Éste y otros compromisos como la necesidad de reforzar la política de cohesión en el próximo Marco Financiero, tener en cuenta una perspectiva rural en la normativa europea, que dentro de los criterios de reparto de los Fondos esté el acceso a los servicios públicos a una distancia máxima, e impulsar la participación de las entidades locales en la gestión de dichos Fondos, los ha firmado la candidata socialista al Parlamento Europeo, en Hita (Guadalajara).


· Señala que en Europa han pedido el modelo contra la despoblación de Castilla-La Mancha, porque desde que gobierna García-Page, la región ha recuperado a más de 42.000 personas, entre otros motivos por una política fiscal regional que ya beneficia a 9.000 personas.

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha abogado hoy por una verdadera Estrategia Europea de lucha contra la despoblación, como la desarrollada en Castilla-La Mancha con la pionera Ley de Despoblación para evitar "tentaciones de recortes" como hizo el PP en su día.

Un compromiso que Maestre ha firmado en Hita (Guadalajara), un municipio de poco más de 300 habitantes, junto a otros como la necesidad de reforzar la política de cohesión en el próximo Marco Financiero, tener en cuenta una perspectiva rural en la normativa europea, que dentro de los criterios de reparto de los Fondos esté el acceso a los servicios públicos a una distancia máxima, e impulsar la participación de las entidades locales en la gestión de dichos Fondos.

  • La eurodiputada socialista se ha mostrado convencida de poder cumplir con estos compromisos que buscan fijar población, pero para ello, ha añadido, es necesario “invertir con Fondos Europeos” y “blindar” en Europa los derechos de los territorios despoblados para que “si viene alguien con tentaciones de meter la tijera en los derechos en las zonas rurales lo tenga imposible porque haya una ley europea que nos proteja a todos”.

  • Ha criticado la política de recortes de Cospedal en Castilla-La Mancha y, también, que Feijóo y el PP en Europa, “intentaran hacer todo lo que hicieron para impedir que llegaran Fondos a España y que al Gobierno de España le dieran una 'triple A´ por la buena gestión de éstos”.

Esa es la diferencia entre un partido político y otro, ha aseverado Maestre, resaltando que lo que defiende el PSOE es una Europa “fuerte” que nos dé y que nos facilite un crecimiento y no lo que hacen los 'populares´ que van allí “a calentar el asiento y solo para decir que Europa tiene que ser menos ambiciosa”.

Un PP que, en palabras de la eurodiputada socialista, lo único que ha dicho sobre despoblación es “que las mujeres nos tenemos que poner a parir”, y “a estas alturas de la película, con todo lo que hemos avanzado en igualdad y con todo lo que hemos avanzado en el debate sobre la despoblación, el PP aquí en Castilla-La Mancha y en España limita la respuesta a la despoblación, a que tengamos hijos las mujeres”.

Y frente al PP, en Europa han pedido el modelo de Castilla-La Mancha, ha trasladado, porque desde que gobierna Emiliano García-Page, la región ha recuperado a más de 42.000 personas. Así, ha puesto en valor la política fiscal que ha dispuesto el Presidente Page, para que quienes se vengan a zonas de reto demográfico paguen menos impuestos, y encuentren recursos socio sanitarios y educativos para su familia, en definitiva “oportunidades”, ha indicado.

De hecho, “9.000 personas se están beneficiando de esa política fiscal. Algo estaremos haciendo bien si en Europa nos lo están pidiendo, y queremos que esto lo blinde Europa para el resto de las regiones del entorno europeo, que todavía no tienen la suerte de contar con un gobierno socialista como el del presidente Page, que defiende claramente las zonas rurales”.

  • Encuesta que “convalida” la gestión del Presidente Page

Maestre ha aludido a la encuesta que el PSOE ha realizado entre la población y que “nos da un oxígeno impresionante para tener claro que vamos en la buena dirección”, ha señalado a tenor de que el 47 % de la población de Castilla-La Mancha no solo convalida al actual Gobierno de la región, sino que le da más confianza al Presidente porque “sabemos que estamos con la gente y sabemos que la gente está con nosotros”.

Por ello, y para concluir, acompañada del secretario General del PSOE provincial de Guadalajara, Pablo Bellido, y del candidato al Parlamento Europeo por la provincia, Jorge Romanillos, ha pedido a la ciudadanía que no caiga en una “excesiva confianza”, que no crea que la cita del 9 de junio “no va con nosotros, porque lo que se decide en Europa se queda en Hita, se queda en Guadalajara”.

https://youtu.be/veIeItKaviQ

27 DE MAYO

 

  • Acto de campaña del PSOE en Tomelloso con la candidata  socialista a las elecciones europeas, Cristina Maestre y el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, quien ha afirmado que lo que queda demostrado con las visitas de los dirigentes del PP y de su presidente a la región es que “el PP no es homologable a Castilla-La Mancha”, porque “siempre trabajan a la contra del interés general de nuestra tierra”.

  • Maestre se compromete a reivindicar en Europa una PAC que atienda las necesidades del sector en CLM y ayudas para la incorporación al campo. La eurodiputada socialista ha firmado hoy en Tomelloso diversos compromisos con el sector agrario, de cuyas necesidades se ha “tomado nota” para seguir impulsándolas en las instituciones comunitarias.

La candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, se ha comprometido hoy a reivindicar en el Parlamento Europeo una Política Agraria Común (PAC) que atienda las necesidades del sector en Castilla-La Mancha y ayudas para la incorporación al campo, muy especialmente de jóvenes y mujeres.

Compromisos con la agricultura que ha firmado Maestre ante la presencia del secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, la secretaria General del PSOE local, Inmaculada Jiménez y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, en un acto celebrado en Tomelloso en el que han estado presentes diversos representantes del sector a nivel local, de cuyas necesidades se ha “tomado nota”, ha asegurado Maestre, para seguir impulsándolas en las instituciones comunitarias.

Los compromisos firmados han sido defender una PAC social que garantice los ingresos para los agricultores profesionales, apostar por favorecer las ayudas a la incorporación, y proteger más al pequeño agricultor; trabajar por una PAC menos burocrática y por acuerdos comerciales más justos con el sector primario, e impulsar medidas de apoyo para el fomento de las Organizaciones de Productores y el cooperativismo agroalimentario.

  • Maestre ha trasladado que el sector agrario “siempre ha necesitado y siempre va a necesitar del impulso de Europa”, y que pese al malestar y a las protestas de los últimos meses, “siempre ha estado en la mesa, pero ahora ha puesto en lo más alto el debate sobre la necesidad de garantizar la rentabilidad de las explotaciones y el futuro del sector”.

Y para el PSOE, ha añadido la eurodiputada socialista, ahora es momento, más que nunca de dar una señal clara de apoyo, pero “no solo en los discursos, sino que ante todo se tiene que dar con hechos”, y de ahí, ha señalado, que hoy, a través de este acto, se haya querido hablar del campo, y escuchar y plantear propuestas en ambas direcciones y, ante todo, “recibir 'imputs´ de lo que tenemos que mejorar y defender en Europa”.

Maestre ha subrayado que los productores necesitan “que Europa esté cerca de ellos”, les ha trasladado su compromiso “hoy y siempre”, y ha manifestado, “venimos aquí con la tranquilidad y la convicción de que hemos hecho lo que teníamos que hacer en Europa”.

Igualmente, ha explicado que para la próxima legislatura “vamos a pedir una Comisión Europea más ágil y más sensibilizada con el sector agrario”, de hecho, tras infinidad de reuniones, se han demandado ya aspectos importantes como los planteados ante el Comisario de agricultura por el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en relación a un apoyo “inequívoco” a la supervivencia, al presente y al futuro, a los jóvenes, a las mujeres y, ante todo, para la rentabilidad de todas las explotaciones de la región, que necesitan “una política que sea clara y que se adapte a sus necesidades”.

Además del cambio climático, cuestión a la que se ha referido Maestre, el Partido Socialista es consciente de que también existen otras amenazas, y así ha hecho alusión a que en el Parlamento Europeo y con las instituciones comunitarias, se está reclamando “que haya cláusulas de salvaguarda de los acuerdos comerciales que están sacando a todos nuestros productos para protegerlos”.

“A las denominaciones de origen protegidas, a los alimentos cárnicos y ganaderos que son esenciales en esta tierra, como puede ser el cordero Manchego, pero otros muchos productos más que están sacados de esos acuerdos comerciales para protegerlos de forma extrema para impedir falsificaciones, usurpaciones y competencia desleal”, ha explicado, porque no es solo que a los productos que se importan se les pidan las mismas exigencias que se piden a nuestros agricultores, sino que nuestros productos tengan cláusulas de salvaguarda para blindarlos ante el mercado global”.

  • Sergio Gutiérrez: “El PP no es homologable a los intereses de Castilla-La Mancha; "los ‘populares’ han estado aquí y se han referido al Levante y no a los intereses del Plan del Alto Guadiana o a los intereses de la Mancha Occidental”: “Es una vergüenza”. O que “vayan a ir a Talavera de la Reina y en vez de comprometerse a que el Tajo lleve más agua y más caudal, a lo que se comprometan sea a derogar todos los avances para que cualquier gota de agua que caiga en Castilla-La Mancha termine en los grifos de Murcia”.

“No se puede permitir”, ha expuesto, al tiempo que ha considerado que al PP le sobran insidias, le sobran insultos y le falta mucho interés, mucha defensa del interés general de nuestra tierra”.

El dirigente socialista ha retado a los dirigentes del PP en Castilla-La Mancha a que este lunes “asomen al señor Feijóo al río Tajo y que vea cómo es capaz de cruzarlo de orilla a orilla, prácticamente sin mojarse los pantalones”.

Porque “lo que necesitamos es que tengan la valentía de enseñarles la injusticia de las posiciones” respecto al agua “que mantienen desde Génova en favor de Levante”.

“Necesitamos a un PP que en Castilla-La Mancha se muestren valientes y coherentes”, ha aseverado Gutiérrez, quien ha manifestado que “no puede ser que los pactos que firmemos les duren menos de 24 horas, lo que tarda un dirigente del PP nacional en visitar Castilla-La Mancha”.

  • “Dúo de la traición” al AVE de Talavera

Gutiérrez ha reprochado que el PP esté “agitando constantemente” el asunto del AVE a Lisboa y ha querido resaltar la “foto para la memoria” de este lunes en Talavera de la Reina (Toledo) donde coincide el “dúo de la traición” a esta infraestructura en la ciudad.

“Quien quitó los fondos para el AVE a Talavera, el señor Feijóo y se los llevó a Galicia” y “quien se lo permitió -en vez de criticándolo, aplaudiéndolo-, el delegado del Gobierno de Rajoy en Castilla-La Mancha”, que hoy, ha recordado, “es el alcalde de Talavera de la Reina”, José Julián Gregorio.

Por lo que ha incidido en lamentar que “cuando se trata de defender nuestras infraestructuras o nuestra agua, el PP lo que ha demostrado es que no es compatible con los intereses de Castilla-La Mancha, es más, es un partido político que en los asuntos clave de nuestra tierra es anti-Castilla-La Mancha”.

PSOE: "Feijóo viene aquí a pedir el voto cuando ha demostrado que no le interesa defender ni a Talavera ni a Castilla-La Mancha”

Desde el PSOE de Talavera afirman que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, solo viene a Talavera para “reírse de los talaveranos en su cara” ya que el PSOE es el único partido que lleva una candidata de Castilla-La Mancha para defender los intereses de nuestra región y sin embargo Feijóo “viene aquí a pedir el voto cuando ha demostrado que no le interesa defender ni a Talavera ni a Castilla-La Mancha”.

Así lo ha destacado el secretario de organización del PSOE en la ciudad, Luis Enrique Hidalgo, quien ha destacado que el alcalde, José Julián Gregorio, tiene hoy una gran oportunidad para exigir a su jefe de Madrid que se posicione a favor del fin del trasvase Tajo-Segura y para pedir que el PP rectifique su voto en contra de la llegada del AVE a Talavera antes de 2030.

De este modo, Hidalgo se ha referido a que el presidente del PP hace unas semanas decía no entender por qué se están enviando menos hectómetros cúbicos al Levante mediante el trasvase Tajo-Segura, “así que pedimos al alcalde que le enseñe las cinco sentencias del Tribunal Supremo que nos avalan, o a que se lea las directivas europeas que dicen que los trasvases tienen que desaparecer”. También ha pedido al primer edil que entregue a Feijóo las alegaciones a la modificación de las normas de explotación del trasvase que firmaron PP y PSOE en Talavera donde se pide el fin del mismo.

Igualmente, ha añadido que el alcalde “tiene una oportunidad única” de entregar a su jefe el acuerdo del Pleno Municipal donde se pide que el AVE llegue a Talavera antes de 2030 ya que fueron los eurodiputados del Partido Popular en España quienes votaron en contra, votando en contra también de los intereses de la ciudad.

Hidalgo también ha recordado que el único partido político que lleva una candidata de Castilla-La Mancha en puestos de salida es el Partido Socialista, con Cristina Maestre, quien “en los últimos cinco años ha defendido muy bien los intereses de nuestra ciudad y de nuestra región, algo que estamos seguros continuará haciendo”.

26 DE MAYO

Maestre pide el voto al PSOE por la defensa de la transición energética y la creación de empleo

La eurodiputada candidata a la reelección al Parlamento Europeo, y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido hoy el voto al Partido Socialista por la defensa de la transición energética y por la creación de empleo que, como ha destacado, lidera Castilla-La Mancha. 

Maestre quien ha participado en un acto de campaña de las elecciones europeas en Almansa (Albacete), junto a la secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo de la CEF-PSOE, Hana Jalloul, el también candidato por Castilla-La Mancha, Diego Aroca; la alcaldesa de la localidad, Pilar Callado; y el secretario general del PSOE en la provincia de Albacete, Santiago Cabañero, ha recalcado la importancia de hacer pedagogía en esta campaña electoral sobre la necesidad de seguir creciendo pero de una forma sostenible y frenando un cambio climático “que existe, que vemos con las sequías, con las danas, con las granizadas, con las plagas, con los incendios voraces, e incluso que afecta a nuestra salud”, como demuestra que en Europa se esté hablando ya de 'refugiados climáticos´.

En aras a ello y “por el futuro del campo, de la biodiversidad y del planeta”, ha asegurado Maestre, ante el centenar de personas que han celebrado el Día de la Rosa con este acto, se hace necesario seguir apostando por un desarrollo “sostenible, equilibrado, competitivo, fuerte, que da puestos de trabajo y que además beneficia a los bolsillos de los ciudadanos”. Y, en este punto, ha puesto en valor que Castilla-La Mancha lidera la transición energética, así como la estimación de que “vamos a crear 43.000 puestos de trabajo, directa o indirectamente ligados a esta transición, a la energía fotovoltaica y la eólica”.

Ante esta revolución energética, Maestre ha preguntado qué es lo que tanto molesta a PP y Vox, al tiempo que también se ha cuestionado por qué insisten en “utilizar al campo”, si el propio sector agrario “es la principal víctima económica del cambio climático, y todas las catástrofes naturales”.

Los socialistas en Europa, ha aseverado, han liderado una política agraria común que apueste por inversión en regadíos eficientes, “porque no tenemos agua y mientras no frenemos el cambio climático no habrá regadíos eficientes y no habrá agua”, y por ello resulta difícil de entender, ha criticado, que PP y Vox votaran en contra de la política de eficiencia de regadíos para ayudar a los sectores agrarios, y especialmente a los jóvenes agricultores, porque dicen que defienden al campo, “pero luego en el voto en Europa no hacen absolutamente nada para ayudar al sector agrario”, ha añadido.

Maestre ha reivindicado una campaña del “respeto” frente a la “demagogia”, porque la gente, ha señalado “quiere una vida normal con una sonrisa, no con división, quiere mirar hacia el futuro y se alegra de que haya 21 millones de trabajadores en activo, se alegra de que tengamos 900.000 en Castilla-La Mancha, se alegra de que siga habiendo políticas sociales que nos hacen más fuertes y que protegen a las personas más vulnerables y de que sigan creciendo las empresas en nuestra región”.

Un mensaje que ha reafirmado la número 4 en las listas europeas del PSOE, Hana Jalloul, quien ha asegurado “hay más trabajo que nunca y tenemos un nivel de renta mucho más grande que el que teníamos incluso antes de 2008”, porque las crisis, ha indicado, se pueden afrontar con recortes y reformas laborales y de pensiones como las de Mariano Rajoy, o como las del PSOE, que ha pactado con la patronal y los sindicatos una reforma laboral “espectacular, que da un montón de certidumbre y contratos indefinidos a nuestros jóvenes y a la gente”.

Para Jalloul, es el momento de “luchar y no retroceder” porque es necesario seguir contando con fondos europeos, y que los ciudadanos sepan que gracias a los partidos progresistas en Europa se apuesta por la educación, por las becas para jóvenes, o por el feminismo, pero sobre todo que “enfrente” están los “negacionistas”, un grupo del que forma parte Vox, que “es un no constante a todo”, a proteger los derechos de la salud y reproductivos de las mujeres, al salario mínimo europeo, a mejorar la calidad del aire, a declarar la UE zona de libertad LGTBI, a la Ley de la Restauración de la Naturaleza, a exigir un comportamiento responsable de las empresas. “¿Esa es la Europa que queremos?”, ha preguntado.

El PSOE, ha manifestado Jalloul, cuenta además con “la mejor” cabeza de lista que podía tener, Teresa Ribera, de la que ha destacado su “sensatez, la formación, la tranquilidad” y su liderazgo en la reforma del mercado energético y, además, es un partido “valiente” que está liderando el reconocimiento del Estado palestino en Europa y en el mundo y, por tanto, “la justicia social, los derechos humanos y el respeto al derecho internacional humanitario” ha destacado.

También ha tomado la palabra el candidato por Albacete, Diego Aroca, quien ha recordado que hace un año el PSOE recuperó el Gobierno en la localidad de Almansa y que el 9 de junio, Cristina Maestre será la única voz de Castilla-La Mancha en el Parlamento Europeo, ante un PP regional que “ningunea a Castilla-La Mancha”.

Por último, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, se ha mostrado orgullosa de acoger este acto en la plaza donde está ubicada la Casa del Pueblo de Almansa que, con 115 años de historia, es “pionera a nivel nacional” y hace de Almansa “la cuna del socialismo en la provincia”, Pilar Callado ha subrayado que “el 9J nos jugamos mucho más que lo que muchas personas pueden pensar” señalando, “los más de 22 millones de fondos europeos” que están haciendo una Almansa mejor.

https://youtu.be/1y8Fzyav4SA

25 DE MAYO

García-Page: “Es una indecencia política el derroche e inversión para que tengan las desaladoras en Levante a medio gas o cerradas”

El secretario general del PSCM-PSOE y presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sostenido hoy que “si esta tierra tuviera salida al mar, yo sería el primero en pedir desaladoras” porque “es de sentido común, porque las hemos pagado en Europa y entre todos los españoles y es una indecencia política el derroche y la inversión para que tengan las desaladoras en Levante a medio gas o cerradas”.

“No se puede decir que el Tajo no puede tener caudales ecológicos cuando el Tribunal Supremo nos ha dado cinco veces la razón”, ha manifestado García-Page, quien ha participado en un acto de campaña de las elecciones europeas en Alcocer (Guadalajara), junto a la candidata a la reelección al Parlamento Europeo, Cristina Maestre; el alcalde de la localidad, Borja Castro; el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez; y el secretario general del PSOE en la provincia de Guadalajara, Pablo Bellido, entre otros.

García-Page ha afirmado que si alguien defiende el agua “tiene que saber que unos tenemos credibilidad y otros no” porque “no les dura ni 24 horas el compromiso”, ha dicho en alusión al PP de Castilla-La Mancha, que “a la primera campaña electoral ya están diciendo, qué es eso de los caudales ecológicos”.

Y ha apuntado que “la desgracia es que el PP de esta tierra pinta tan poco que no son capaces, y eso que alguno lo ha intentado mucho, de colar a un representante de nuestra tierra” en la lista del PP a las elecciones europeas, “aunque nos que interesa muchísimo”.

En un acto en el que han participado más de 200 personas, García-Page también ha querido incidir en que “la primera política que hay que intentar entre todos es que no sea abran paso el frentismo, la política de muros, el fanatismo y el populismo” en el Parlamento Europeo.

Por su parte, Maestre también ha asegurado que “Europa significa vencer y superar y suprimir y eliminar para siempre, por supuesto, el trasvase Tajo-Segura. Eso es Europa. Si no tenemos Europa no lograremos nuestro objetivo”, por lo que ha apostado por “una mayoría valiente y decidida a cuidar el planeta, a frenar el cambio climático”.

“Y que hable también de las necesidades del mundo rural, de las que el PP no habla nunca, porque utiliza el legítimo malestar del campo, que compartimos, pero que no dice cómo ha estado obstruyendo el crecimiento y el avance de la política agraria, a pesar de que su partido ha sido incluso ponente de la PAC”, ha añadido.

La eurodiputada candidata a la reelección también ha abordado el reto demográfico y ha destacado sentirse “muy orgullosa” de que “el presidente Page haya liderado en Europa un debate sobre la despoblación, con incentivos fiscales que ya están dando sus frutos”.

También ha tomado la palabra el alcalde de Alcocer, Borja Castro, quien ha sostenido que el PSOE es “el partido que mejor defiende los intereses de esta tierra” y de los municipios ribereños como Alcocer, porque, frente a los que defienden los trasvases, está el Partido Socialista que recorta los trasvases, que invierte 40 millones en Alcocer y que invierte en desalación”, por lo que ha dicho que el 9 de junio es “fundamental” ir a votar para Alcocer, para Castilla-La Mancha, para los municipios ribereños.

24 DE MAYO

El secretario general del PSOE de la provincia de Toledo ha compartido esta tarde noche el acto de la campaña electoral de los y las socialistas de la provincia de Toledo a las Elecciones Europeas que ha compartido con la candidata al Parlamento Europeo, Sabrin Yermark, y el alcalde de Añover, Rodrigo Moreno.

El secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha asegurado hoy en Añover de Tajo que “Castilla-La Mancha, la provincia de Toledo y España necesitan a Europa, pero una Europa progresista, que quiera tratar a la gente como personas, de la política con alma, y muy lejos de las políticas de la derecha y la ultraderecha”.

Y eso quiere decir que en la cita en las urnas del próximo 9 de junio “hay que votar al PSOE”, ha pedido Álvaro Gutiérrez, porque “somos el partido que pone alma en la política, el partido de la igualdad de oportunidades, de la justicia social, de los valores y de la solidaridad” y “eso es lo que necesitamos en Europa”.

De esta forma se dirigía a los militantes y simpatizantes que asistían al acto de la campaña socialista a las Elecciones Europeas que ha acogido Añover de Tajo y que el secretario general de los y las socialistas toledanos compartía con la candidata al Paramento Europeo, Sabrin Yermak, y el alcalde Añover, Rodrigo Moreno.

Álvaro Gutiérrez insistía en el mensaje de que lo que se juega en Europa es muy serio y que hay que ser, conscientes de que “Europa se está derechizando, hay un fuerte movimiento de derecha y ultraderecha en Europa y tenemos que trabajar para frenarlos porque todos sabemos lo que son capaces de hacer en el gobierno como comprobamos en la crisis de 2011 con las políticas de recortes del PP y Cospedal en Castilla-La Mancha y con las políticas de austericidio y más recortes de la derecha en Europa”.

Y frente a esas políticas están las “políticas de socialdemocracia de ayuda, a la gente y que también conocemos y que son las que los socialistas en Castilla-La Mancha y en Europa aplicaron para salir de otra crisis tan dura como la del 2020 y la COVID”.

Por su parte, Sabrin Yermark ha incidido en la trascendencia de estos comicios porque Europa es trascendental para España y para Castilla-La Mancha y como ejemplo de ello resaltaba que “el 70% de las leyes en nuestro país proviene de Europa”.

Además, recordaba que gracias a la Unión Europea accedimos a las vacunas para combatir la pandemia, se pusieron en marcha los ERTES con fondos europeos que salvaron el trabajo a miles de personas o España ha recibido 160.000 millones de Europa siendo el segundo país receptor de fondos.

“Lo que pasa en Europa se queda en España y por eso tenemos que movilizarnos para que no haya pactos de derechas”, ha asegurado.

También ha criticado el interés de la derecha y la ultraderecha en Castilla-La Mancha en estas Elecciones Europeas a las que “el PP se ha presentado con un programa de 8 páginas, incluidas la portada y la contraportada, es decir, cinco páginas con simples declaraciones de intenciones, y Vox con un programa de 10 propuestas demagógicas”.

En contra posición, defendía el programa electoral del Partido Socialistas “con más de 100 páginas con propuestas relacionadas con fondos europeos, el reto de la inteligencia artificial, un pacto por el cambio climático, una estrategia ante la pobreza y ante la desconexión digital”.

La candidata del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo Cristina Maestre ha asegurado que el próximo 9 de junio se decide la Europa "del progreso" que promueve el PSOE o la de "los recortes" y los "hombres de negro" que defiende el Partido Popular y Vox.

Así lo ha señalado la candidata castellano-manchega socialista durante el baño de masas que el PSOE se ha dado este viernes en Ciudad Real en un mitin que ha contado con la presencia de la cabeza de lista de los socialistas para las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Durante el mitin, Maestre ha arremetido contra "la derechita patriótica" de Partido Popular y Vox por "haber boicoteado" al Gobierno de España durante "los momentos más duros de la pandemia" y cuando el presidente Sánchez se disponía a negociar los fondos europeos de recuperación.

En este sentido, ha comentado que el PSOE "es la única alternativa" que va a garantizar "un crecimiento social y económico de progreso en Europa durante los próximos años".

"Hay una gran mayoría social que quiere normalidad, no quiere insultos, no quiere involución ni rechazo social", ha dicho la candidata socialista, quien ha expresado su intención de trabajar por "movilizar a toda esa gente" para que el 9 de junio deposite en la urna el voto al PSOE.

  • La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha pedido el voto para el PSOE "porque las mujeres de España no queremos volver a nuestras casas" y "queremos seguir en la vida social y en la vida pública de este país".

Asimismo, ha elogiado la labor del presidente Pedro Sánchez por conseguir esos fondos europeos que han permitido, entre otras, la rehabilitación de miles de viviendas en territorio nacional, así como la construcción de nuevas viviendas.

Por ello, para no acabar con estos fondos que han permitido a la sociedad española salir adelante tras la pandemia, ha pedido la movilización de la ciudadanía "para que no lleguen unas tijeras más afiladas" o, incluso, "con una motosierra".

Por último, ha querido dejar claro que Pedro Sánchez se ha convertido en un referente para la socialdemocracia de todo el mundo.

"Antes nos guiábamos por socialdemócratas de otras partes del mundo, ahora el resto de socialdemócratas se inspira en él" gracias a la defensa de la "justicia social" que está llevando el PSOE desde el Gobierno de España.

  • Maestre (PSOE) critica que el PP quiera utilizar estos comicios como un plebiscito español. “Vamos a hacer un trabajo constante para explicar a la ciudadanía qué nos estamos jugando en Europa”

La eurodiputada candidata a la reelección y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha afirmado hoy que los y las socialistas “vamos a hacer un trabajo constante y muy importante para explicar a los ciudadanos lo que nos estamos jugando en Europa” en estas elecciones al Parlamento Europeo.

“Nos interesa mucho estar en Europa, no es lo mismo apoyar a un partido que defiende Europa porque nos hace más libres, más iguales, porque protege nuestros derechos y porque nos hace más ricos, que apostar por un partido que quiere menos Europa, menos libertad, que quiere volver al pasado y que quiere menos democracia”.

Así lo ha manifestado este viernes Maestre durante un desayuno informativo mantenido con los medios de comunicación en Toledo para abordar los compromisos electorales del PSOE ante las elecciones europeas del próximo 9 de junio junto al secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez.

La eurodiputada candidata a la reelección ha criticado que es indignante ver cómo el PP quiere utilizar estos comicios como un “plebiscito español y ha apuntado que el “plebiscito real” es elegir entre “una Europa más social, más igualitaria o una Europa machista, que dice que la violencia ejercida contra las mujeres es un invento ideológico; una Europa con futuro y un planeta con futuro o seguir viendo cómo se degrada con el cambio climático. Una Europa que dé la espalda a los que más lo necesitan o que apueste por seguir fortaleciendo el Estado del Bienestar”.

Maestre ha destacado las líneas prioritarias para Castilla-La Mancha y ha incidido en la importancia de los fondos de cohesión y de la política agraria europea. “Para nosotros es esencial apoyar claramente el sector agrario, como lo hemos venido haciendo, apostando por una PAC que simplifique los métodos de acceso por parte de los agricultores y ganaderos” y con más presupuesto.

Porque, enfrente, “tenemos la actitud obstruccionista” del Partido Popular y de Vox en Europa, ha añadido, que han votado en contra de las medidas de la PAC, de modernizar los regadíos, de un uso más eficiente del agua y, por lo tanto, de una mayor productividad en el campo.

Del mismo modo, ha abordado la necesidad una “estrategia europea de reto demográfico” que “de forma insistente durante toda la legislatura” han reclamado los socialistas en Europa. Una estrategia que vaya acompañada de medidas tan importantes como garantizar los servicios en las zonas rurales y despobladas “al modelo castellanomanchego”, ha resaltado, en alusión a ley pionera en Castilla-La Mancha contra la despoblación.

Maestre ha asegurado que en Europa también “nos estamos jugando mucho respecto al futuro del trasvase Tajo-Segura”, porque, si bien actualmente nos respaldan las instituciones europeas con legislación y directivas, “si hay una mayoría de PP y de Vox, den por hecho que en Castilla-La Mancha vamos a tener Tajo-Segura para rato”, ha advertido, porque “ellos mismo han dicho que lo quieren perpetuar”.

Por su parte, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos, Sergio Gutiérrez, ha manifestado que el PSOE de Castilla-La Mancha va a hacer una campaña “ambiciosa, profundamente respetuosa con los adversarios y muy cercana al territorio”.

Con una agenda de la candidata con “más de 200 actos durante estos quince días a lo largo y ancho de Castilla-La Mancha pidiendo el voto para esa Europa social, para esa Europa progresista, para esa Europa que sienta tan bien a Castilla-La Mancha”.

Una campaña, ha sostenido Gutiérrez, para “movilizar el voto progresista y europeísta y dar razones para ir a votar”, huyendo “de la confrontación y de la crispación” y apostando por la necesidad de una Europa fuerte, una Europa unida y una Europa progresista.

“Y también una campaña que nos atrevemos a regionalizar porque Europa y Castilla-La Mancha so dos caras de una misma moneda. Europa y Castilla-La Mancha se necesitan mutuamente y son, como digo, dos caras de una misma moneda que tienen que estar unidas, vinculadas a la cohesión, al progreso y a la igualdad de oportunidades”, ha expuesto.

El dirigente socialista ha criticado, además, a un PP en Castilla-La Mancha que “juega a una hipocresía electoral”, pues no plantea que las elecciones europeas sirvan para revalidar o no a sus alcaldes o alcaldesas, “pero sí que quiere que sirvan para hacer plebiscitos en otro tipo de instituciones”.

“Juegan a desmovilizar al electorado de izquierdas porque saben que, si el electorado progresista y el electorado europeísta va a votar, el PSOE gana con diferencia las próximas elecciones europeas”, ha mantenido.

Y ha incidido en que “solo hay una persona y un partido que garantiza que Castilla-La Mancha en materia agrícola, en materia de ganadería, en materia de los productos no agrícolas, en sus intereses específicos, en la consecución de los fondos, en la política de cohesión, tenga voz y voto para presentar enmiendas, para defendernos y para ser interlocutora desde la cercanía, como ha demostrado en estos cinco años que es Cristina Maestre y es el PSOE”.

#álvaro gutierrez
#castilla-la mancha
#cristina maestre
#elecciones europeas
#empleo
#garcía page
#juventud
#psoe castilla-la mancha
#psoe ciudad real
#puertollano

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este lunes en Castilla La Mancha: temperaturas en ligero aumento y cielos poco nubosos

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 31 grados en Albacete, 18 y 34 en Ciudad Real, 13 y 31 en Cuenca, 14 y 31 grados en Guadalajara y 16 y 33 en Toledo.

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del sábado, 15 de junio.

El Mercado Cervantino de Argamasilla de Alba, un viaje al Siglo de Oro español

La alcaldesa, Sonia González, y la vicepresidenta, Encarnación Medina, inauguraron el mercado medieval cervantino, un evento que rinde tributo a la rica historia cultural de la villa y evoca la época de...

Las monjas de Belorado denuncian que tienen las cuentas bloqueadas por el Arzobispado de Burgos

Se plantean contratar seguridad privada porque el "revuelo mediático parece haber creado un todo vale que ha desembocado en lanzamiento de petardos y botes de humo de madrugada, gritos e incluso intrusiones...

AGENDA DEL FINDE:' Vidas perfectas', 'Sombras del pasado', 'Eureka' y 'La bandera', este fin de semana en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

ATRAPADOS EN LA RED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

DIA DEL ORGULLO. Bajo el lema 'Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une' el Gobierno regional prepara una programación con motivo del Orgullo LGTBI

Se inaugurará la exposición 'Orgullo de ser' de la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI, la proyección del cortometraje 'Quince' y la presentación del libro 'rosa, manual de activismo para...

El PSOE del Ayuntamiento de Toledo rechaza la ordenanza de absentismo escolar presentada por vox por "estar fundamentada en un sistema policial de infracciones y sanciones a las familias"

Los socialistas toledanos denuncian, además, que la Concejalía de Educación de Vox ha reducido en 100.000 euros el presupuesto para el mantenimiento de los centros educativos en un año.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024