SÁBADO, 15 DE JUNIO DE 2024 · 13:30h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura y ganadería

La Mesa Nacional del Ajo traslada en Bruselas los problemas de este producto

El sector ajero ha trasladado a eurodiputados y miembros de la Comisión Europea los diferentes problemas que afronta este producto en España, como el incremento de los costes de producción o la desaparición de fitosanitarios efectivos.

30.09.2022

Agricultura y ganadería en Castilla-La Mancha

comentarios

Varios representantes de la Mesa Nacional del Ajo, encabezados por su vicepresidente, Miguel del Pino, y su secretario técnico, Jesús Ángel Peñaranda, han viajado esta semana a Bruselas para trasladar a diferentes representantes de la Comisión Europea y de los partidos políticos que conforman el Parlamento Europeo los problemas que atraviesa el sector del ajo actualmente, como la desaparición de fitosanitarios efectivos en el cultivo del ajo o el continuo incremento de los costes de producción del ajo en España.

Durante esta semana, la expedición de la Mesa Nacional del Ajo se ha reunido con los eurodiputados Clara Aguilera (PSOE), Juan Ignacio Zoido (PP) y Mazaly Aguilar (Vox), así como con Miguel García Navarro, de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea (CE), y con Dominique Dejonckeere, asesora principal de políticas sobre horticultura del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (Copa-Cogeca).

Reuniones en las que se han expuesto problemáticas como los productos fitosanitarios que ya se han prohibido o van a prohibirse sin que el sector del ajo cuente aún con sustitutos, poniendo en riesgo la competitividad y capacidad productiva de este cultivo en España. Por ello, desde la Mesa Nacional del Ajo han solicitado tener materias activas efectivas, tanto para el control de las malas hierbas como de las plagas y enfermedades que limitan el cultivo del ajo en España.

El sector ajero también ha trasladado a los representantes europeos el problema que existe con la continua escalada de precios de los insumos, mano de obra, maquinaria y energía, lo que está ocasionando en el ajo un incremento de costes de producción. Un incremento que, teniendo en cuenta los bajos rendimientos por hectárea de la cosecha 2022, hace que, este año, se dispare el coste de producción de un kilo entre un 22 y un 41%, con respecto al año anterior.

También han trasladado la preocupación ante la supuesta entrada en Europa de ajo chino congelado (debe estar a -20ºC, al menos), no sujeto a arancel, cuando realmente entra en las condiciones en las que lo hace el ajo fresco (-3 o -4 ºC), lo que implicaría un fraude y una pérdida de ingresos al no pagar el arancel al que estaría sujeto, al ser ajo fresco, de 1,2 €/kg. También en el ámbito del comercio internacional se expuso la creciente entrada de ajo procedente de Egipto en Europa, a precios muy bajos, limitando la venta de ajo español a precios rentables para los productores.

Por último, se mostró el escaso peso del ajo en la cesta de la compra ya que el gasto per cápita en España y Europa está en torno a los 4 euros por persona y año, pero la aportación del ajo económica y socialmente en el medio rural de las zonas productoras de España es enorme.

PRODUCCIÓN ESPAÑOLA

El cultivo del ajo en España suma en total en torno a 29.630 hectáreas, con una producción de 309.100 toneladas (datos de 2021).

La mayor parte de la producción española de ajos se exporta a otros países, tanto de la UE, como de fuera de ésta (entre el 55 y el 70 por ciento de la producción se comercializa fuera de España).

La principal zona de producción de ajo en España es Castilla-La Mancha, que según datos de 2021 cuenta con unas 20.860 hectáreas cultivadas, seguida de Andalucía con 5.120 hectáreas, Castilla y León con 1.820, Madrid con 890 y Extremadura con aproximadamente 530 hectáreas.

El cultivo de este producto es un gran generador de puestos de trabajo tanto de manera directa como indirecta. En muchas de las zonas productoras se considera un cultivo social. Cada año, solo el corte y recolección del ajo en el campo genera casi 1.000.000 jornales en España. En total, teniendo en cuenta las labores de manipulación, procesado y comercialización, se generan más de 16.034 empleos directos en España.

# comisión europea
#mesa nacional del ajo
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este sábado en Castilla La Mancha: intervalos de nubes altas y temperaturas en ligero descenso

Las temperaturas oscilaran entre 16 y 30 grados en Albacete, 17 y 31 en Ciudad Real, 12 y 28 en Cuenca, 14 y 28 grados en Guadalajara y 16 y 30 en Toledo.

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del viernes, 14 de junio.

Una almorcileña de 90 años expone sus bordados en el espacio cultural El Molino

La muestra la componen 21 cuadros de punto de cruz, 5 colchas de patchwork, 10 cojines bordados, 5 mantelerías bordadas y cinco alfombras, que la artesana Felisa Toledano ha elaborado, fundamentalmente,...

Toledo ya tiene sus nuevos Médicos Especialistas

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT) lleva a cabo la jornada "Asesoramiento para los médicos que finalizan su residencia"

Las monjas de Belorado denuncian que tienen las cuentas bloqueadas por el Arzobispado de Burgos

Se plantean contratar seguridad privada porque el "revuelo mediático parece haber creado un todo vale que ha desembocado en lanzamiento de petardos y botes de humo de madrugada, gritos e incluso intrusiones...

AGENDA DEL FINDE:' Vidas perfectas', 'Sombras del pasado', 'Eureka' y 'La bandera', este fin de semana en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

ATRAPADOS EN LA RED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

DIA DEL ORGULLO. Bajo el lema 'Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une' el Gobierno regional prepara una programación con motivo del Orgullo LGTBI

Se inaugurará la exposición 'Orgullo de ser' de la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI, la proyección del cortometraje 'Quince' y la presentación del libro 'rosa, manual de activismo para...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024