MARTES, 11 DE JUNIO DE 2024 · 03:23h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Jesús Millán Muñoz

Jesús Millán Muñoz

12.04.2017

N-430. Ciudad Real-Puebla de Don Rodrigo

Por Jesús Millán Muñoz

comentarios


Parece ser que en esta carretera N-430 en estos diez últimos años han existido al menos, 260 accidentes con al menos cuarenta personas fallecidas. Por donde pasan cada día, alrededor de 4.500 vehículos ligeros y 800 pesados. En esta nacional que une Ciudad Real hasta Extremadura, cuarenta y ocho municipios se han puesto de acuerdo, para intentar realizar que se desdoble dicha carretera.

1. No soy un experto en este tema, ni menos aún en esta carretera, pero mientras la plataforma y todos los municipios implicados en ella, consiguen el objetivo de desdoblamiento, quizás podrían servir algunas ideas o sugerencias, que quizás evitarían o reducirían accidentes de tráfico, y por consecuencia fallecimientos y heridos:

¿Sería conveniente en todos los tramaos que hayan existido accidentes mortales poner uno o varios carteles como "tramo de concentración de accidentes" o algo similar?

Sin menoscabo de lo que expresen los técnicos y especialistas, en esta carretera en concreto ya han sucedido distintos accidentes mortales en estos últimos diez años. Por lo cual pensamos que quizás debería situarse esa señal y esos carteles y las medidas complementarias que acarree dicha definición.

2. Los ayuntamientos de los pueblos que sus ciudadanos recorren más esta carretera y este tramo, es decir Ciudad Real, Piedrabuena, Luciana, Puebla de Don Rodrigo y otros pueblos, de la provincia de Ciudad Real y de Extremadura, además de las medidas pacíficas que se estén realizando. deberían cada uno por su parte o, y todos juntos realizar un escrito a la administración o administraciones correspondientes para que se pongan medidas para evitar accidentes de tráfico en esta carretera y en especial en todos los tramos donde ya hayan sucedido, por ejemplo, la de catalogar estos tramos de especial dificultad o de concentración de accidentes. Hasta que se consiga el desdoblamiento de la carretera como se pide.

3. Aunque no guste, quizás la necesidad de fijar varias cámaras de grabación fijas, quizás también varios radares fijos.

Son medidas que a nadie gustan. Pero quizás sea conveniente como medida preventiva. Además de otras medidas complementarias. Estudien medidas complementarias en una señalización más correcta, si es que es necesaria, o quizás también otras medidas.

4. Por supuesto que las personas que se trasladan por esta carretera de forma rutinaria o de forma extraordinaria deberían ser más prudentes y seguir las señales y todas las medidas de la conducción y del sentido común y de la racionalidad.

5. Quizás los ayuntamientos de estas zonas deberían abrir en sus páginas Web oficiales del ayuntamiento un buzón de sugerencias y de quejas y posiblemente las personas que viajan por ella de forma diaria podrían dar sugerencias e ideas para mejorar este trayecto.

Aunque la solución sea una autovía o un desdoblamiento. Pero hasta que llegue ese momento se podrían buscar soluciones alternativas.

6. Casi todos los accidentes se deben a errores humanos. Pero no cabe duda que el estado de la vía y otros parámetros influyen y condicionan o propician más dichos accidentes o potencialmente elevan el riesgo.

Por lo cual, si queremos reducir los accidentes de tráfico, en general, y los mortales en particular, debemos analizar y poner solución en todos los vectores y variables que intervienen. El primero, los errores humanos, por exceso de velocidad, por exceso de bebidas no permitidas, etc., y después el resto de factores como la vía, la señalización, etc.

7. Los profesionales de las carreteras, transportistas, camioneros, taxistas podrían sugerir muchas ideas y sugerencias para el mejoramiento de determinados tramos, y en particular del que estamos hablando. Quizás ellos tengan visiones o perspectivas que sean diferentes y complementarias a las de los demás implicados. Y quizás podrían ser muy útiles…

8. La guardia civil de tráfico, a mi corto entender que están todos los días en las carreteras intentando aumentar las medidas de seguridad y evitar accidentes de tráfico quizás podrían tener ideas y sugerencias y podrían indicar mucho en estos temas. Al final, son uno de los grupos más especializados, por lo cual, me pregunto si no habría que incentivarlos para que expresen sugerencias e ideas para aumentar dichas medidas. Si es que esta medida no se hace y desconozco que se esté materializando.

9. Las autoescuelas de dichas poblaciones quizás a través de sus organizaciones profesionales podrían sugerir y realizar escritos a las administraciones públicas para que en este tramo se sitúe la clasificación y la señalización de especial dificultad y de concentración de accidentes y otras medidas similares u otras medidas que se les ocurran, además de la petición de desdoblamiento, etc.

10. Las compañías de seguro que son un elemento esencial en el sistema de protección de la vida humana y de los vehículos se les debe permitir que proporcionen ideas y sugerencias para aumentar la seguridad vial. Especialmente las agencias de seguros de automóviles de esta zona o de estas localidades, porque al final, son las personas que estén aseguradas en sus localidades los que les afectan más los accidentes, sin menoscabo, evidentemente de otras personas con seguros en otras ciudades…

Por lo cual, estas oficinas y las personas que las regentan tienen experiencia de primera mano de la situación real de los trayectos de las vías. Y pueden aportar quizás ideas muy valiosas en este aspecto y en otros…

11. Estudiar y analizar si sería conveniente, que niños y adultos, siempre que lo permitan la legislación vigente, y si es técnicamente conveniente y seguro y bueno y eficiente y racional, llevar un casco puesto dentro de los vehículos, no solo en motos, sino en coches. Siempre bien visibles los rostros desde el exterior.

12. Si la legislación lo permite, sugerir que los vehículos lleven cámaras de grabación como las que se utilizan esotros países, porque serían una fuente de información y de evitación de accidentes de tráfico. De autorectificación por parte de los propios conductores, etc.

13. Igual que las madres y esposas suelen poner unas flores donde ha habido un accidente mortal. Y a los conductores que pasan por ese tramo, ya saben el significado, les sirve de advertencia, y creo que de precaución. He sugerido desde hace ya muchos lustros, que se podría situar una señal específica concreta, o un cartel concreto dónde se indique que ha habido un accidente mortal. Incluso indicar con una cifra el número de fallecidos, en ese lugar, en los últimos diez años. Creo que esto sería una medida enormemente eficaz de aumento de la prudencia. Como toda medida se puede probar y estudiar y analizar y experimentar los resultados. De todas formas, de momento, quizás los municipios implicados, podrían hacerlos, ellos mismos, con un simple cartel. Hasta que se tomase una medida más precisa por los servicios administrativos correspondientes.

14. La DGT puede tener una pestaña en su página oficial, dónde podría estar grabado, los tramos de todas las carreteras. Pero especialmente, las carreteras de alto nivel de siniestralidad, de tal modo, que si alguien necesita conducir, podría mirar, en las grabaciones en video, trozos que son más peligros, según kilometrajes.

Los ayuntamientos correspondientes en sus páginas webs oficiales, podrían situar grabaciones, de los trozos de las carreteras de sus municipios, en concreto de ésta, que son más peligrosos. Así de ese modo, se podrían consultar, o incluso conocer antes de viajar por ellas.

Grabaciones en tiempo normal, grabaciones del mismo tramo en épocas de lluvias o de nieblas. Incluso accidentes o fotografías de accidentes que hayan sucedido en cada tramo…

15. Como persona preocupada por estos temas de seguridad vial, he ido escribiendo y publicando más de una docena de artículos periodísticos, dónde se incluyen medidas, ideas, sugerencias, que quizás, muchas de ellas, se podrían aplicar a esta carretera y a otras, medidas que no irían en contra, con el objetivo fundamental de conseguir un desdoblamiento como dicha plataforma y dichos municipios quieren conseguir. Véase soliloquios.blogia.com. Véase pestaña titulada. Artículos periodísticos sobre el tráfico.

16. Como ciudadano y conductor realizo esta sugerencia y la hago pública, para que personas mejor preparadas y con más experiencia y con más formación en estos temas puedan perfeccionar esta propuesta o sugerir otras con más racionalidad, más prácticas y útiles.

Supongo que algunas de estas medidas, serían eficientes y útiles para otras carreteras de la provincia, de la región, del país…

Al final alguno de estas medidas y sugerencias, hasta que se consiga el desdoblamiento, reitero algunas de estas medidas apenas tendría un coste económico elevado, sino muy reducido y quizás quién sabe si se reducirían accidentes de tráfico en esta zona y quizás también accidentes mortales. De todas formas sin menoscabo para que se tomen otras medidas. Ahí dejo el guante…

Jesús Millán Muñoz
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este martes en Castilla-La Mancha: cielo nuboso sin descartarse lluvias y tormentas

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 21 grados en Albacete, entre los 17 y los 27 en Ciudad Real, entre 13 y 22 grados en Cuenca, entre 9 y 24 grados en Guadalajara y entre 13 y 26 grados en Toledo.

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del viernes, 7 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

AGENDA DEL FINDE. La última sesión de Freud', 'Bad Boys: Ride or Die' y 'Ex maridos', estrenos de esta semana

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

La demora en unas obras del Paseo de la Rosa pone en peligro a los vecinos del barrio de Santa Bárbara

El Grupo Municipal Socialista ha explicado que la obra se está llevando a cabo en el paso de peatones del paseo de la Rosa previo a la rotonda que da acceso a la To-23 y lleva paralizada varias semanas.

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

Liberadas varias víctimas de explotación laboral en Ciudad Real y detenidos los empresarios por trata de seres humanos

Trabajaban de doce a quince horas diarias, sin días de descanso, dormían el lugar de trabajo y percibían como máximo un salario de 40 a 50 euros a la semana

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Cultura incluye visitas temáticas, voluntariado ambiental y un concurso de fotografía en las Jornadas Europeas de la Arqueología

Los actos programados son para todos los públicos y tienen la intención de acercar nuestro patrimonio cultural, tanto de manera presencial como virtual, promoviendo una cultura más accesible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve junto al sector una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio

Casto Sánchez destacó que "la gestión cinegética es una prioridad para el Gobierno regional por su papel en la economía y en el empleo en el medio rural, pero sobre todo por ser garante de la conservación...

La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue medallas de oro en los Congresos de SOCAM y SECOIR

En el XIV Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Oftalmología (SOCAM), el equipo de Alcázar de San Juan se alzó con el primer premio a la mejor comunicación en vídeo por la propuesta titulada 'Recorriendo...

Gutiérrez exige a Vox la dimisión de su diputado regional condenado por administración desleal

El diputado nacional y secretario de organización del PSOE en CLM defiende que "si no pude gestionar los recursos privados, cuánto menos recibir recursos públicos".

El Gobierno regional mantiene el compromiso con la rehabilitación de vivienda a través de la gestión de fondos europeos

El Ejecutivo de García-Page ha ampliado el crédito inicial en un 56,5 por ciento hasta los 215 millones de euros de inversión.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024