LUNES, 10 DE JUNIO DE 2024 · 18:10h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Educación y Cultura

¿Pueden las universidades debatir sobre la prostitución?

Veinte universidades públicas celebrarán debates sobre prostitución, reivindicando la voz de "las trabajadoras sexuales".

17.10.2019

Educación y Cultura en Castilla-La Mancha

comentarios

Un grupo de docentes, en su mayoría mujeres, procedente de 20 universidades públicas de España han organizado de manera coordinada debates sobre el "trabajo sexual" en los que se "incluye" la voz de las empleadas sexuales para así "visibilizarlas". El detonante de esta iniciativa fue el "boicot" que varios colectivos feministas abolicionistas hicieron a unas jornadas de este tipo convocadas en la Universidad de A Coruña el pasado mes de septiembre.

"La acción parte de la convicción de que en los debates públicos de toda sociedad democrática se han de poder ofrecer y representar los argumentos de las distintas posiciones, y han de incluir la voz de las personas trabajadoras sexuales que reclaman respeto y derechos", defienden los organizadores de esta iniciativa, que proceden de distintas áreas, mayoritariamente la de Derecho. Según inciden, "los debates son una oportunidad para estimular el encuentro, el diálogo y la interlocución de la sociedad con sus protagonistas".

Estos debates se desarrollarán durante el curso 2019/2020 en una veintena de universidades públicas. El primero tendrá lugar este viernes, el 18 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, y el último, en la Universitat Pompeu Fabra el 10 de junio de 2020.

En declaraciones a Europa Press, Blanca Rodríguez, profesora de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla y una de las promotoras de esta iniciativa, ha reivindicado la libertad de expresión en torno al debate del "trabajo sexual". "Ellas mismas se autodenominan así, nosotros no tenemos la capacidad de legitimarlo o no; trabajadoras sexuales es como ellas mismas se llaman", ha manifestado Rodríguez, preguntada por la polémica que genera entre las feministas el plantear si la prostitución es un trabajo.

A su juicio, cualquier reflexión en esta materia debe incluir a "las personas involucradas" y a las "mujeres protagonistas" del trabajo sexual, "un sector social al que se silencia". "Si no las tiene en cuenta la Universidad ¿Quién lo va a hacer?", se ha preguntado Rodríguez, en defensa de la convocatoria de estos "debates en libertad" desde espacios públicos.

Precisamente, la iniciativa se ha lanzado bajo el hashtag '#UniversidadSinCensura'. "Dentro de las universidades públicas tienen que existir los debates democráticos sobre temas que son relevantes y problemas sociales muy graves en la sociedad. No podemos evadir debates necesarios", ha sentenciado por su parte la profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y organizadora de la mesa redonda 'Prostitución y trabajo sexual. Debate desde los derechos humanos', que se celebrará en la Universidad madrileña, Silvina Ribotta.

En declaraciones a Europa Press, ha explicado que el objetivo de los organizadores es "debatir en libertad", si bien ha asegurado que existen "diferentes sensibilidades" entre ellos. "La única obligación que la universidad no puede rehusar es el debate", ha proclamado al respecto.

"LAS UNIVERSIDADES NO PUEDEN ALBERGAR ESTOS DEBATES"

Desde esa misma universidad madrileña, Rosa San Segundo, catedrática y directora del Instituto Universitario de Estudios de Género, ha rechazado estas convocatorias, alegando que "las universidades no pueden albergar el discurso de la defensa de la vulneración de los derechos humanos".

En su opinión, debatir sobre "el trabajo sexual" es "hacer apología de la violencia de genero". "La mayoría son mujeres compradas y vendidas, a muchas a veces las drogan, se comercia con su cuerpo, las cosifican, se ignora la violencia que se ejerce sobre ellas, y la mayoría son pobres y migrantes", ha señalado a Europa Press. Precisamente, el programa de los debates se ha hecho público el 17 de octubre, Día Internacional contra la Pobreza y la Exclusión Social.

A su juicio, en este tipo de debates "hay un intento de desmarcar la trata de la prostitución cuando son cosas que están intrínsecamente ligadas". Para San Segundo, que también dirige la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género, detrás de este discurso "está el lobby proxeneta". "No existe la prostitución feminista, no existe que lo hagan de forma libre", ha sentenciado al respecto.

"Cualquier discurso sobre la vulneración de derechos humanos en cualquier otro ámbito que no fuera las mujeres, sería impensable que la universidad lo permitiera", ha insistido. Pero se hace, según ha lamentado, porque afecta a "mujeres pobres y migrantes", que son las que "mayoritariamente" ejercen la prostitución, al igual que durante el franquismo eran "mujeres republicanas y pobres".

Por orden cronológico, se celebrarán debates sobre el "trabajo sexual" en la Universidades da Coruña, la Universidad de Cádiz, la de Salamanca, la Universidad de Sevilla (Derecho), la Universidad Carlos III, la Universidad de Oviedo, la Universitat de Barcelona, la Universidad del País Vasco (UPVEHU), la Universidad de Sevilla (Antropología), la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Granada, la Universitat de Lleida, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Almería (Humanidades), Universidad de Castilla La Mancha, Universitat de València (Ciencias sociales), la Universidad de Zaragoza (FCSyT), la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y la de Pompeu Fabra.

 

#prostitución
#universidades
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla La Mancha: cielos nubosos y temperaturas estables

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y los 24 grados en Albacete, entre los 16 y los 26 en Ciudad Real, entre 12 y 22 grados en Cuenca, entre 14 y 23 grados en Guadalajara y entre 16 y 25 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del viernes, 7 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

AGENDA DEL FINDE. La última sesión de Freud', 'Bad Boys: Ride or Die' y 'Ex maridos', estrenos de esta semana

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

La demora en unas obras del Paseo de la Rosa pone en peligro a los vecinos del barrio de Santa Bárbara

El Grupo Municipal Socialista ha explicado que la obra se está llevando a cabo en el paso de peatones del paseo de la Rosa previo a la rotonda que da acceso a la To-23 y lleva paralizada varias semanas.

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

Liberadas varias víctimas de explotación laboral en Ciudad Real y detenidos los empresarios por trata de seres humanos

Trabajaban de doce a quince horas diarias, sin días de descanso, dormían el lugar de trabajo y percibían como máximo un salario de 40 a 50 euros a la semana

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Cultura incluye visitas temáticas, voluntariado ambiental y un concurso de fotografía en las Jornadas Europeas de la Arqueología

Los actos programados son para todos los públicos y tienen la intención de acercar nuestro patrimonio cultural, tanto de manera presencial como virtual, promoviendo una cultura más accesible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve junto al sector una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio

Casto Sánchez destacó que "la gestión cinegética es una prioridad para el Gobierno regional por su papel en la economía y en el empleo en el medio rural, pero sobre todo por ser garante de la conservación...

La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue medallas de oro en los Congresos de SOCAM y SECOIR

En el XIV Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Oftalmología (SOCAM), el equipo de Alcázar de San Juan se alzó con el primer premio a la mejor comunicación en vídeo por la propuesta titulada 'Recorriendo...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024