DOMINGO, 09 DE JUNIO DE 2024 · 15:13h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Las asesinadas por violencia de género desde 2003 llegan al millar

Permanecen en investigación una decena de casos en el registro oficial, que solo contabiliza a las asesinadas a manos de parejas o exparejas

11.06.2019

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

La cifra oficial de mujeres asesinadas en España por hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental desde el año 2003 asciende a 999, a falta de que se confirme si la violencia de género está detrás del crimen en Ayamonte (Huelva), donde una pareja fue localizada el pasado sábado sin vida y con signos de violencia.

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, organismo que se encarga de la recopilación de estos datos, está recabando datos sobre este caso, tal y como ha informado a través de Twitter, debido a que está "decretado el secreto de sumario". Así pues, de momento la víctima no se suma al registro oficial y todavía no se alcanza el millar de víctimas, aunque las administraciones locales ya han condenado estos hechos como crimen machista.

Según ha publicado este organismo en esta red social, sí se ha incluido a la mujer de 29 años presuntamente asesinada este lunes por su pareja, quien se habría suicidado tras cometer el crimen, en Alboraia (Valencia), una confirmación que no se ha producido hasta este mismo martes. Así, sumada este víctima mortal en el ámbito de la pareja o expareja, ya son 999 las asesinadas que constan en la ficha que se elabora desde 2003.

Desde ese año se empezaron a contabilizar este tipo de crímenes machistas con vistas a la aprobación, un año más tarde, de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Según estas cifras, la media es de 60 asesinatos cada año y el ejercicio con más víctimas mortales fue 2008, con 76 mujeres asesinadas, seguido de 2010, con 73; y el que menos, el año pasado, cuando se registraron 47.

De acuerdo al Centro de Investigaciones Sociológicas, la violencia de género la padecen más de 600.000 mujeres cada año en España, aunque menos de la cuarta parte se deciden a contarlo. De hecho, según los datos oficiales, la mayoría las víctimas contabilizadas en el registro oficial --entorno al 70%-- no había denunciado a su presunto agresor, teniendo en cuenta que el dato sobre denuncias se incorporó en 2006.

La primera en incorporarse a este recuento fue Yaneth, extranjera de 28 años que fue arrojada desde un segundo piso por el que era su novio en la localidad malagueña de Fuengirola el 7 de enero de 2003 y, previsiblemente, la última será la mujer asesinada en Ayamonte.

Ellas son la primera y la última en una estadística poblada de historias de mujeres cuyo único rasgo en común es precisamente su condición femenina. De hecho, son varias las asociaciones feministas que en reiteradas ocasiones han destacado que este tipo de violencia contra las mujeres "se ha cobrado más vidas que el terrorismo de ETA". Las víctimas mortales a manos de la banda terrorista ascienden a 853 en sus 40 años de historia, según cifras del Ministerio del Interior confirmadas a Europa Press.

'LAGUNAS' DE LA ESTADÍSTICA OFICIAL

Si bien este registro oficial se configuró con el objetivo de esclarecer la magnitud de la violencia de género, lo cierto es que tras 16 años en funcionamiento, tiene ciertas 'lagunas'. La primera es que la contabilidad oficial no incluye ningún crimen confirmado antes de 2003, como es el caso de Ana Orantes, la mujer asesinada en 1997 en Cúllar Vega (Granada) por su exmarido un par de semanas después de relatar su historia de malos tratos en un programa de televisión. Su asesinato marcó un antes y un después en la sensibilización y legislación en materia de violencia de género.

Otra de las lagunas detectadas en el registro oficial es que únicamente contabiliza los crímenes de mujeres en el ámbito de la pareja o expareja, ya que la Ley de 2004 contra la violencia de género la reduce a esa esfera sentimental, sin contemplar asesinatos cometidos por varones a los que desconocían. Es por este motivo por Diana Quer --la joven madrileña asesinada por José Enrique Abuín, alias 'El Chicle', el 22 de agosto de 2016-- o Laura Luelmo --la profesora que fue asesinada por un hombre en Campillo (Huelva) en diciembre de 2018-- no han sido incluidas en él.

Al respecto, la Delegación del Gobierno ya avanzó hace unos meses que está trabajando en la recogida de datos estadísticos de los casos de asesinatos y homicidios de mujeres fuera del ámbito sentimental. El objetivo es contabilizar otros tipos de asesinatos machistas que sí están reconocidos en el Convenio de Estambul, como los perpetrados por desconocidos.

Tampoco entraría en este registro oficial la mujer que este lunes ha sido asesinada en Aranjuez por su excuñado, de 39 años. El hombre le disparó con una escopeta de caza y las primeras investigaciones apuntan a un posible móvil sentimental. No se sumaría tampoco el crimen de Laura del Hoyo, asesinada a manos de Sergio Morate, que a la vez asesinó a su exnovia de 26 años, Marina Okarynska, de la que Laura del Hoyo era amiga.

Las mujeres asesinadas por violencia de género que se contabilizan de manera oficial son crímenes confirmados, bien por sentencia, o bien que se están investigando en juzgados de Violencia contra la Mujer. Sin embargo, la Delegación del Gobierno sigue sin contemplar la posibilidad de incluir a María José Carrasco, la mujer aquejada de esclerosis múltiple en fase terminal a la que su marido ayudó a quitarse la vida, a pesar de que la Audiencia de Madrid ordenó que el caso se juzgue en el Juzgado de Violencia Sobre la Mujer.

CONSTAN 10 CASOS EN INVESTIGACIÓN

Además de las víctimas oficiales, el Gobierno mantiene en la estadística otra decena de casos que están 'en investigación', pero no se añaden a la lista definitiva, al menos por el momento. En esta categoría se incluye en 2019, por ejemplo, el caso de Romina Celeste Núñez, desaparecida en Costa Teguise (Lanzarote), cuyo su marido afirma que se la encontró muerta y se deshizo de su cadáver lanzándolo al mar. Este martes se ha incluido en este apartado el crimen del pasado sábado en Ayamonte (Huelva).

Por otro lado, tampoco se ha incorporado a este recuento oficial --ni siquiera entre los casos en investigación-- el caso de Sheila Barrero, a quien encontraron muerta en el puerto de Cerredo (Degaña) en enero de 2004 en el interior de su coche con una bala en la cabeza. No ha sido incluida, a pesar de que el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se ha aportado al caso señala como autor al exnovio de Barrero, que ya fue imputado en una ocasión.

Es más, la joven sevillana Marta del Castillo, asesinada en 2009 y cuyo asesino confeso habría sido su pareja sentimental --Miguel Carcaño-- no está contabilizada como una víctima oficial de violencia de género. Se añadió en un principio como un caso en investigación, pero ya no se incluye en el cómputo total de mujeres asesinadas por parejas o exparejas.

Desde 2013, el Gobierno también contabiliza los menores de edad que se han quedado huérfanos por este tipo de violencia contra sus madres. Son, al menos, 243. Desde ese mismo año se cuentan los menores asesinados, que ascienden a 28.

Las casi 1.000 asesinadas tienen tras de sí otro millar de presuntos agresores, de los cuales al menos 193 se suicidaron tras cometer el crimen. Éste es el caso de los dos últimos crimenes en Alboraia (Valencia) y del de Ayamonte (Huelva), si finalmente se añade.

ESTADÍSTICA NO OFICIAL

En paralelo a la estadística oficial, la web 'feminicidio.net' recopila datos desde el año 2010, cuando empezaron a documentar crímenes en España. Hasta ahora han registrado en 1.024 mujeres asesinadas por hombres, independientemente de que existiera una relación sentimental entre ellos.

En concreto, en 2018 registró 96 asesinatos de mujeres, es decir, más del doble de las confirmadas por el Gobierno; y en lo que va de 2019 han contabilizado 36.

#violencia de género
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este domingo en Castilla La Mancha: lluvias generalizadas y bajada de las temperaturas

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 25 grados en Albacete, entre los 15 y los 28 en Ciudad Real, entre 12 y 24 grados en Cuenca, entre 15 y 26 grados en Guadalajara y entre 15 y 27 grados en...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del viernes, 7 de junio.

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

AGENDA DEL FINDE. La última sesión de Freud', 'Bad Boys: Ride or Die' y 'Ex maridos', estrenos de esta semana

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

La demora en unas obras del Paseo de la Rosa pone en peligro a los vecinos del barrio de Santa Bárbara

El Grupo Municipal Socialista ha explicado que la obra se está llevando a cabo en el paso de peatones del paseo de la Rosa previo a la rotonda que da acceso a la To-23 y lleva paralizada varias semanas.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024