MIERCOLES, 12 DE JUNIO DE 2024 · 19:00h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agua y Medio Ambiente

López Miras y Mazón lamentan las "amenazas" de Page y consideran "irrenunciable" el trasvase

Han firmado este jueves en Murcia un manifiesto conjunto en reivindicación de un Pacto Nacional del Agua que "garantice el desarrollo presente y futuro de ambos territorios" y que "acabe con los enfrentamientos" entre territorios.

21.03.2024

Agua y Medio Ambiente en Castilla-La Mancha

comentarios

Los presidentes de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y la Región de Murcia, Ferando López Miras, se han referido a las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que este jueves ha advertido a ambos de que, "si siguen tirando de la cuerda" en sus posiciones de defensa del Tajo-Segura, Castilla-La Mancha "irá a exigir el cien por cien" de las cinco sentencias del Tribunal Supremo ganadas por la Comunidad Autónoma en defensa del río Tajo.

Al ser preguntados por estas declaraciones, López Miras se ha preguntado "cómo cuadra esto con aquel entendimiento que se veía en Fitur", en referencia al encuentro que mantuvo con Mazón, García-Page y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para mostrar su consenso en torno a la necesidad de un fondo de nivelación y la reforma del sistema de financiación autonómica.

"¿Cómo se puede exigir igualdad para unas cosas y para otras no?, ¿cómo podemos exigir que a todos los españoles se les trate igual cuando se habla de financiación pero no que se les trate igual a la hora de acceder a un recurso que es de todos como el agua?", ha subrayado López Miras.

En contestación a las declaraciones de García-Page, Mazón ha reivindicado que la "primera palabra" que han mostrado en la cumbre celebrada este jueves en Murcia es la de "pacto".

Por tanto, no se ha mostrado a favor de "mandarnos recados o amenazas a través de los medios de comunicación con los presidentes de otras comunidades" ya que, a su juicio, es algo "innecesario". Además, ha considerado que García-Page "no necesita recurrir a la amenaza" sin haberles "escuchado" primero.

Mazón no ha querido "devolver la amenaza" a su homólogo castellanomanchego, sino que le ha devuelto un mensaje de "cordialidad" y de "diálogo tranquilo".

EXIGEN UN PACTO NACIONAL DEL AGUA

Los presidentes de los gobiernos de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, han firmado este jueves en Murcia un manifiesto conjunto en reivindicación de un Pacto Nacional del Agua que "garantice el desarrollo presente y futuro de ambos territorios" y que "acabe con los enfrentamientos" entre territorios.

Ambos dirigentes han escenificado de esta forma su unidad en torno al agua durante un acto celebrado en el Palacio de San Esteban --sede del Gobierno regional-- en presencia de diferentes autoridades y representantes del tejido empresarial, sindical y asociativo. Previamente, ambos dirigentes han recorrido las inmediaciones del trasvase Tajo-Segura a su paso por Alhama de Murcia.

López Miras ha resaltado que dicho Pacto "acabaría con los enfrentamientos entre territorios" por este asunto, y ha recordado que el acuerdo debe ser impulsado por el Gobierno central. "Pero les aseguro que también puede ser posible sin él", tal y como ha advertido durante su intervención.

"Necesitamos un Pacto Nacional del Agua basado en la solidaridad, que nos cohesione y que destierre de una vez la lucha política interesada, sesgada y antiespañola que ha contaminado el mensaje del agua durante décadas", ha afirmado el máximo responsable de la Región de Murcia. Para López Miras, reivindicar este Pacto es también "reivindicar la vigencia y el cumplimiento de la Constitución".

Para López Miras, "hay agua suficiente, habrá agua, y les aseguro que antes o después tendremos un plan común en España para su aprovechamiento. Pese a quien pese". En cualquier caso, se ha mostrado pesimista con respecto a un Gobierno central que "ni quiere, ni sabe, ni puede ejercer la coordinación que le corresponde".

Frente a la concepción actual del Gobierno de España, López Miras ha afirmado que es necesario ver los recursos hídricos "en su conjunto, desde un enfoque amplio, tal y como lo entendieron los padres de la Constitución".

Por ello, ha pedido "que España avance desde la unidad" en este asunto, y ha alertado que el "desprecio a la igualdad" del Ejecutivo central no sólo viene manifestándose "en el plano legal, económico o de acceso a las infraestructuras, sino también en el aprovechamiento de los recursos naturales de todos".

UN TRASVASE "IRRENUNCIABLE" PARA EL FUTURO

El manifiesto también expresa en sus cuatro puntos la necesidad de apostar desde el Gobierno central por las infraestructuras que garantizan la disponibilidad de agua, como el trasvase Tajo-Segura; solicita al Estado un mayor impulso de la depuración y reutilización de aguas, y finalmente, le urge a que impulse mejores sistemas para reducir el consumo hídrico.

López Miras ha subrayado que la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana "comparten objetivos y necesidades" también en materia hídrica y ha recordado que el Levante español "aprovecha hasta la última gota y produce con una calidad difícil de igualar". Sobre el posicionamiento como referentes en gestión hídrica y en depuración, ha puesto en valor que ambas regiones "hemos invertido mucho en modernización, en tecnología y en aprovechamiento".

En el manifiesto, ambas autonomías hacen una reivindicación directa del progreso aportado por el "irrenunciable" Tajo-Segura, a la vez que especifican que esta infraestructura es vital para el futuro.

Al respecto, López Miras ha denunciado públicamente que el Gobierno central "está esquilmando el trasvase cada vez más, porque esta obra no sólo genera desarrollo sino que demuestra que España puede administrar en común sus recursos y actuar como una verdadera nación".

"PROMESA INCUMPLIDA" DE RIBERA

Durante su discurso, Mazón ha reclamado "una visión general de 360 grados" para "solucionar una necesidad que es de todos los territorios". En este sentido, ha lamentado la "promesa incumplida" de la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de abordar soluciones hídricas desde el diálogo.

Por ello, ha reclamado que la política hídrica regrese a "esa visión de Estado que nunca debió abandonarse y que exige la gestión rigurosa y eficiente de un recurso que no es de nadie".

El jefe del Consell ha solicitado "solidaridad interterritorial y justicia distributiva" y ha insistido en la necesidad de un pacto de Estado sobre el Agua "que sume equidad al desarrollo de todos los territorios de España sin privilegios de unos y lamentos de otros, un pacto que no vaya en contra de nadie sino a favor de todos para que sume cohesión a las legítimas aspiraciones de progreso de cada uno de nosotros y que, desde la garantía de las infraestructuras necesarias, blinde un marco de igualdad, sostenibilidad y justicia para todos".

Así, ha abogado por una política de Estado desde el territorio y ha defendido que los temas de interés nacional "nunca son una agenda periférica cuando lo que se plantea es una cuestión central para la estabilidad del conjunto de España".

Para Mazón, la firma del manifiesto por el Pacto Nacional del Agua es una "cuestión de Estado" que nace de la fortaleza de un discurso "válido en cualquier territorio que aspire a seguir progresando y aportando al proyecto común de todos los españoles". "Y eso vale desde Castilla-La Mancha hasta Alicante o desde Sagunto a Barcelona", ha apostillado.

Asimismo, ha reclamado que la conversación en torno al agua se aborde desde el rigor y "la solidaridad para con todos, entre todos y desde todas las direcciones" para "hacer realidad principios tan sustanciales como los de justicia y equidad".

Igualmente, ha destacado la gestión responsable de agua por parte de la Comunitat Valenciana y Región de Murcia y ha subrayado que "nadie puede darnos lecciones" en la protección de este recurso. Además, ha apelado a reivindicar el agua con el impulso de toda la sociedad "desde el equilibrio y por el equilibrio, desde la solidaridad y por la solidaridad, desde la justicia y por la justicia".

#agua
#murcia
#pp
#trasvase
#valencia
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

El PSOE descarta convocar elecciones generales tras la victoria del PP en las europeas: "Sin ninguna duda, no"

Según el análisis de la portavoz del PSOE, los resultados marcan "un relato muy similar" al de las elecciones generales de hace un año, y si hoy se repitieran los comicios para renovar las Cortes Generales...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

Este miércoles en Castilla-La Mancha: lluvias y chubascos y temperaturas con pocos cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 21 grados en Albacete, entre los 13 y los 27 en Ciudad Real, entre 11 y 20 grados en Cuenca, entre 11 y 22 grados en Guadalajara y entre 13 y 26 grados en...

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Combinación ganadora el martes, 11 de junio.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Las 22 medallas de la UCLM en los Campeonatos de España Universitarios

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

Diez meses después de la DANA en Toledo, las empresas afectadas por ella siguen sin recibir noticias de las ayudas del ayuntamiento.

El Grupo Municipal Socialista denuncia que el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se olvida de los empresarios y autónomos de la ciudad que sufrieron las consecuencias de la pasada DANA.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El ministro Félix Bolaños es ingresado y operado de urgencia de una apendicitis

Se recupera favorablemente y ha querido agradecer el excelente trato de los profesionales de la Sanidad pública.

Seis de cada 10 menores de 5 años en el mundo sufren agresiones regulares en el hogar

En España, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil (RUMI), registró en 2022 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato.

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

El Grupo Oretania presenta sus novedades literarias en la presente edición de la Feria del Libro de Puertollano 'FELIP 24'

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

La Guardia Civil detiene a un clan familiar de 10 personas dedicado al tráfico de drogas en Santa Olalla

Este clan no dudaba en hacer uso de armas de fuego para defenderse de otras organizaciones criminales

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024