SÁBADO, 15 DE JUNIO DE 2024 · 06:06h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo

La pensión media de jubilación se sitúa en CLM en 1.108 euros en octubre

Una cifra que está por debajo de los 1.193,81 euros de media nacional.

26.10.2021

Economía y Trabajo en Castilla-La Mancha

comentarios

La pensión media de jubilación se ha situado en 1.108 euros en octubre en Castilla-La Mancha, por debajo de los 1.193,81 euros de media nacional.

Asimismo, la pensión media de incapacidad permanente en la comunidad en octubre se ha establecido en 914,78 euros, frente a los 994,16 euros de media nacional.

De su lado, la pensión media de viudedad se ha situado en el décimo mes del año en Castilla-La Mancha en los 731,72 euros, frente a los 741,93 euros de media en el conjunto del país.

Así, en octubre en la región se han contabilizado 221.016 pensiones de jubilación, 95.950 de viudedad, y 44.282 de incapacidad permanente.

DATOS NACIONALES

Por su parte, a nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en el presente mes de octubre la cifra récord de 10.251,5 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del PIB en el último año, cifra inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, pero superior a la de 2019 (10,9% del PIB).

El gasto estimado por el Gobierno para 2021 supone un aumento del 3% respecto al ejercicio 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos Generales del Estado.

De los 10.251 millones de euros que se han dedicado en octubre al abono de las pensiones contributivas en el país, más de dos tercios se han dirigido al pago de las pensiones de jubilación, que han sumado un importe de 7.389,9 millones de euros, casi un 3,8% más que en octubre del año pasado.

A las pensiones de viudedad se han destinado 1.747,2 millones de euros, un 2,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se han dedicado casi 945 millones de euros (+1,2%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad ha conllevado un importe de 142,7 millones (+2,6%), y el de las prestaciones a favor de familiares ha totalizado 26,6 millones de euros (+4,7%).

LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN

En concreto, en octubre de este año se han abonado en España 9.881.206 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año. Del total de pensiones abonadas en el décimo mes del año, más de 6,19 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 950.472 eran de incapacidad permanente; 341.436 eran pensiones de orfandad, y 44.122, en favor de familiares.

La pensión media de jubilación ha alcanzado en octubre los 1.193,81 euros, un 2,2% más que el año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ha ascendido a 1.338,8 euros mensuales, frente a los 795,14 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.331,67 euros al mes y en el del Mar, de 1.326,97 euros.

En octubre, la pensión media de viudedad se ha situado en 741,93 euros al mes, con un crecimiento interanual del 1,8%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ha aumentado un 2,1%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.037,48 euros mensuales.

En las altas de pensiones de jubilación registradas en septiembre (última fecha disponible), la pensión media ha alcanzado los 1.419,84 euros al mes, mientras que las nuevas jubilaciones causadas en dicho mes en el Régimen General han registrado una cuantía de 1.527,12 euros mensuales.

En los nueve primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 445.085 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 330.577 bajas.

De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se ha observado por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año.

Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.

CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de septiembre (último dato disponible) ha sido en España de 671.010, cifra un 2,6% superior a la del mismo mes de 2020. La nómina mensual de estas pensiones ha ascendido a 1.230,1 millones de euros, un 4,9% más que en septiembre del año pasado.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Asimismo, con fecha 1 de septiembre, 64.124 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre (1.258,38 euros al mes en septiembre) y la que recibe una mujer (835,38 euros).

El importe medio mensual de este complemento en la pensión de 60,82 euros. De las 64.124 pensiones complementadas, el 19% corresponde a pensionistas con un hijo (12.231); el 47,53%, con dos hijos (30.475); el 20,82%, con tres (13.353), y 12,58% (8.065), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero, consiste en una cuantía fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Según Seguridad Social, el tiempo medio de la resolución de una solicitud de pensión de jubilación es de 19,97 días en lo que va de 2021. Sólo en el mes de septiembre, este periodo es de 16,43 días.

#jubilación
#pensión
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este sábado en Castilla La Mancha: intervalos de nubes altas y temperaturas en ligero descenso

Las temperaturas oscilaran entre 16 y 30 grados en Albacete, 17 y 31 en Ciudad Real, 12 y 28 en Cuenca, 14 y 28 grados en Guadalajara y 16 y 30 en Toledo.

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el jueves, 13 de junio.

Una almorcileña de 90 años expone sus bordados en el espacio cultural El Molino

La muestra la componen 21 cuadros de punto de cruz, 5 colchas de patchwork, 10 cojines bordados, 5 mantelerías bordadas y cinco alfombras, que la artesana Felisa Toledano ha elaborado, fundamentalmente,...

Toledo ya tiene sus nuevos Médicos Especialistas

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT) lleva a cabo la jornada "Asesoramiento para los médicos que finalizan su residencia"

Las monjas de Belorado denuncian que tienen las cuentas bloqueadas por el Arzobispado de Burgos

Se plantean contratar seguridad privada porque el "revuelo mediático parece haber creado un todo vale que ha desembocado en lanzamiento de petardos y botes de humo de madrugada, gritos e incluso intrusiones...

AGENDA DEL FINDE:' Vidas perfectas', 'Sombras del pasado', 'Eureka' y 'La bandera', este fin de semana en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

ATRAPADOS EN LA RED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

DIA DEL ORGULLO. Bajo el lema 'Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une' el Gobierno regional prepara una programación con motivo del Orgullo LGTBI

Se inaugurará la exposición 'Orgullo de ser' de la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI, la proyección del cortometraje 'Quince' y la presentación del libro 'rosa, manual de activismo para...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024