
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
El mes de julio ha finalizado con una cifra récord de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social en Castilla-La Mancha: 565.372 personas afiliadas. Un dato que comparado con los peores momentos de la crisis financiera supone un incremento de 160.000 empleos, el 90% indefinidos.
“Esto demuestra la diferencia entre las políticas expansivas y de protección del empleo puestas en marcha en la crisis de la COVID y las políticas austericidas de la crisis financiera del 2008”, señala María Ángeles Castellanos, secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM.
Solo en lo que llevamos de año la afiliación media al Régimen General de la Seguridad Social ha registrado un incremento de 14.184 afiliaciones, esto es un aumento del 3%.
No todos los sectores tienen el mismo comportamiento, en la parte negativa destaca el sector público -con la excepción de sanidad-. Así en las secciones de administración pública y educación en julio había 5.331 afiliaciones menos que en diciembre. Además de estas dos actividades, el sector financiero también pierde afiliación, en este caso 151 afiliaciones. Las causas de estos descensos están, en parte, en la finalización de refuerzos contratados en la administración durante la pandemia, en la finalización en el mes de julio del curso escolar y en el caso del sector financiero en la pérdida de empleo que se registra por el cierre continuo de oficinas desde hace unos años, explica Castellanos.
En el resto de sectores la evolución es positiva. Destaca la creación de empleo en la industria de Castilla-La Mancha que con un incremento que roza las 3.000 afiliaciones de enero a julio y supera las 105.000 afiliaciones, lo que supone una cifra récord de la serie histórica analizada (desde enero de 2009). Por poner en contexto la importancia de esta cifra, CCOO CLM señala que en 2013 la industria apenas superaba las 76.000 afiliaciones, por tanto, en la actualidad el empleo en el sector es casi un 40% superior al empleo resultante de las políticas de recortes puestas en marcha tras la crisis financiera del 2008.
“Esto es una muestra más de cómo la acción política puede determinar la evolución del empleo. El resultado de las políticas de gobiernos de derecha centrados en los recortes tuvo como consecuencia una industria mermada, mientras que en el momento actual, con unas políticas trabajadas desde el diálogo social y centradas en el mantenimiento del empleo y de las empresas, se ha conseguido cifras de empleo récord, aún con una pandemia de por medio”.
La industria no es la única actividad que alcanza una afiliación récord en julio de 2022, también se registran máximos de la serie histórica en comercio con más de 80.000 afiliaciones (se bajó hasta poco más de 65.000 en 2013) o en hostelería con 37.449 (en 2013 apenas superaba las 22.000).
Otro de los sectores que alcanza su máximo afiliativo en 2022 es transporte y almacenamiento, en este caso se llega al máximo en el mes de junio con más de 40.000 afiliaciones.
El sector de la informática es otro de los que están en alza, aunque en este se emplea mucha menos gente y hay 6.949 afiliaciones en julio, es decir, una creación de empleo en lo que va de año del 8%.
Y si nos fijamos en el total de afiliación al Régimen General también se registra un máximo de la serie histórica en el mes de julio de 2022 con un total de 565.372 afiliaciones, en los peores momentos de las políticas de recorte apenas se superaban las 400.000 afiliaciones.
El sindicato manifiesta que las políticas de recortes no solo tuvieron consecuencias nefastas para el empleo, también para el reparto de la riqueza, unas políticas que han sido la causa del crecimiento de las desigualdades.
Frente a las propuestas austericidas de los gobiernos de derechas las propuestas expansivas y de protección del empleo han supuesto una diferencia de más de 160.000 empleos en Castilla-La Mancha, subraya la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM.
“Tras una pandemia muy dura tenemos más empleo, julio ha finalizado con cifras récord de empleo en numerosos sectores, y todo esto no habría sido posible sin políticas de protección del empleo, unas políticas que necesitan recursos públicos y una fiscalidad progresiva que reduzca las desigualdades”.
Por último recordar un dato más, en este caso de rentas, en Castilla-La Mancha las 23.584 personas con ingresos medios por encima de los 70.000 euros al año, ingresaron en conjunto un 124% más que las 141.460 personas de CLM con ingresos medios por debajo de los 6.675 euros al año, y eso hablando de Castilla-La Mancha que no es de las regiones con más ingresos.
Existe margen para una fiscalidad más redistributiva que permita seguir creando empleo de calidad y que permita mejorar la vida de la mayoría social. “Quienes proponen bajar los impuestos son los mismos que aplicaron políticas que nos llevaron a las peores cifras de empleo, la diferencia entre las políticas austericidas y las políticas de protección del empleo es de 160.000 empleos en CLM, de los cuales, gracias a la reforma laboral, el 90% son indefinidos”, insiste Castellanos.
La precampaña electoral ha comenzado y en los últimos meses han sido muy pocas o ninguna las veces que se ha escuchado a los políticos del PP hablar sobre Educación ¿Cuál es el motivo?
Las termómetros oscilarán entre 4 y 23 grados en Albacete, entre 8 y 23 en Ciudad Real, 3 y 22 grados en Cuenca, entre 6 y 22 en Guadalajara y entre 7 y 24 grados en Toledo.
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, así se celebra en CLM.
Son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad informativa de la región, para esta jornada.
El Gobierno regional invierte más de un millón de euros en un nuevo centro de interpretación en el Hayedo de la Tejera Negra.
Desde dclm.es hemos querido hablar con este docente de francés que vive en Gijón, que está apostando por un método innovador en las calificaciones de sus alumnos.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Las propuestas se iniciarán este martes, 21 de marzo.
En total, se han destinado 11,6 millones de euros para este concepto.
Unos recursos que irán a cargo del Fondo de Financiación a regiones.
Sonidos para hoy...
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.