VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023 · 06:07h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía

La pensión media de jubilación se sitúa en CLM en 1.108 euros en octubre

Una cifra que está por debajo de los 1.193,81 euros de media nacional.

26.10.2021

Economía en Castilla-La Mancha

comentarios

La pensión media de jubilación se ha situado en 1.108 euros en octubre en Castilla-La Mancha, por debajo de los 1.193,81 euros de media nacional.

Asimismo, la pensión media de incapacidad permanente en la comunidad en octubre se ha establecido en 914,78 euros, frente a los 994,16 euros de media nacional.

De su lado, la pensión media de viudedad se ha situado en el décimo mes del año en Castilla-La Mancha en los 731,72 euros, frente a los 741,93 euros de media en el conjunto del país.

Así, en octubre en la región se han contabilizado 221.016 pensiones de jubilación, 95.950 de viudedad, y 44.282 de incapacidad permanente.

DATOS NACIONALES

Por su parte, a nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en el presente mes de octubre la cifra récord de 10.251,5 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del PIB en el último año, cifra inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, pero superior a la de 2019 (10,9% del PIB).

El gasto estimado por el Gobierno para 2021 supone un aumento del 3% respecto al ejercicio 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos Generales del Estado.

De los 10.251 millones de euros que se han dedicado en octubre al abono de las pensiones contributivas en el país, más de dos tercios se han dirigido al pago de las pensiones de jubilación, que han sumado un importe de 7.389,9 millones de euros, casi un 3,8% más que en octubre del año pasado.

A las pensiones de viudedad se han destinado 1.747,2 millones de euros, un 2,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se han dedicado casi 945 millones de euros (+1,2%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad ha conllevado un importe de 142,7 millones (+2,6%), y el de las prestaciones a favor de familiares ha totalizado 26,6 millones de euros (+4,7%).

LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN

En concreto, en octubre de este año se han abonado en España 9.881.206 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año. Del total de pensiones abonadas en el décimo mes del año, más de 6,19 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 950.472 eran de incapacidad permanente; 341.436 eran pensiones de orfandad, y 44.122, en favor de familiares.

La pensión media de jubilación ha alcanzado en octubre los 1.193,81 euros, un 2,2% más que el año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ha ascendido a 1.338,8 euros mensuales, frente a los 795,14 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.331,67 euros al mes y en el del Mar, de 1.326,97 euros.

En octubre, la pensión media de viudedad se ha situado en 741,93 euros al mes, con un crecimiento interanual del 1,8%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ha aumentado un 2,1%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.037,48 euros mensuales.

En las altas de pensiones de jubilación registradas en septiembre (última fecha disponible), la pensión media ha alcanzado los 1.419,84 euros al mes, mientras que las nuevas jubilaciones causadas en dicho mes en el Régimen General han registrado una cuantía de 1.527,12 euros mensuales.

En los nueve primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 445.085 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 330.577 bajas.

De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se ha observado por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año.

Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.

CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de septiembre (último dato disponible) ha sido en España de 671.010, cifra un 2,6% superior a la del mismo mes de 2020. La nómina mensual de estas pensiones ha ascendido a 1.230,1 millones de euros, un 4,9% más que en septiembre del año pasado.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Asimismo, con fecha 1 de septiembre, 64.124 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre (1.258,38 euros al mes en septiembre) y la que recibe una mujer (835,38 euros).

El importe medio mensual de este complemento en la pensión de 60,82 euros. De las 64.124 pensiones complementadas, el 19% corresponde a pensionistas con un hijo (12.231); el 47,53%, con dos hijos (30.475); el 20,82%, con tres (13.353), y 12,58% (8.065), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero, consiste en una cuantía fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Según Seguridad Social, el tiempo medio de la resolución de una solicitud de pensión de jubilación es de 19,97 días en lo que va de 2021. Sólo en el mes de septiembre, este periodo es de 16,43 días.

#jubilación
#pensión
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este viernes en Castilla-La Mancha: descenso de las máximas

Las temperaturas oscilarán entre los 5 y 12 grados en Albacete, entre 8 y 12 en Ciudad Real, entre 1 y 10 grados en Cuenca, entre 4 y 12 en Guadalajara y entre 7 y 14 grados en Toledo.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo celebrado este jueves, 7 de diciembre.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

CONSUMO: Más que un regalo, uno más en la familia

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

No es casualidad, se llama Constitución

Por Lázaro Ortega Pacheco, Secretaría de Ideas, Programas y Dignidad Democrática, Juventudes Socialistas Castilla-La Mancha.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Albares sostiene que son igualmente insoportables las víctimas inocentes israelíes y las palestinas

El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha su canal oficial en WhatsApp

En él se encontrará información sobre los servicios públicos, ayudas y recursos a disposición de los ciudadanos, noticias de interés, alertas de última hora, consejos, e incluso recomendaciones de carácter...

CONSEJO DE GOBIERNO: CLM ya puede adquirir equipamiento hospitalario por 11,3 millones de euros

Sobre cuartel de Guardia Civil de Toledo el Gobierno regional ha manifestado que "en ningún caso seremos parte del problema". Aprobada la adquisición de un sistema de protección para plantas de ecosistemas...

Amnistía Internacional, preocupada por el uso de armas táser por parte de policías locales de algunos municipios de CLM

Dispositivos que no son catalogados como letales, pero pueden causar graves daños o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables a las misma

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.