JUEVES, 06 DE JUNIO DE 2024 · 16:27h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Albacete · Sociedad

Campollano volverá a niveles de hace una década

Así lo apunta un estudio encargado por la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca) sobre el impacto del coronavirus en la economía.

07.04.2020

Sociedad en Albacete

comentarios

El presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca), Santos Prieto, ha señalado que el impacto provocado por la pandemia del COVID-19 devolverá a Campollano a los niveles de 2013 en los que se empezaba a salir de la crisis que se inició en 2008.

Así se desprende del estudio impulsado por la Asociación para tomar el pulso de la economía de las empresas albaceteñas durante estos días de confinamiento así como de sus perspectivas de futuro en un corto plazo.

Los objetivos del análisis han sido cuantificar el impacto que puede tener la pandemia en la economía de las empresas de Campollano; identificar qué sectores se han visto más afectados por esta crisis sanitaria y económica; conocer qué medidas han puesto en marcha para afrontar el impacto del COVID-19 en las empresas del parque empresarial; así como conocer las demandas de las empresas de Campollano para paliar los efectos de la crisis económica.

Según el estudio, el 85% de las empresas encuestadas creen que sus ventas caerán por encima del 10% en 2020. Una parte importante de estas, el 23%, estima que reducirá ventas por encima del 50%. Solo el 13% de las empresas preguntadas estiman que la caída no superará el 10% o que presentarán cifras similares a las de 2019, ha informado Adeca en un comunicado.

De manera residual un 2% de las empresas aumentarán la facturación en más de un 10% con respecto al pasado ejercicio. En las actividades con más representatividad en Campollano, se estima que en el sector comercio el 27% de las empresas creen que sus ventas caerán por encima del 50% en 2020, el 64% sufrirá caídas de entre un 10% y un 50% y solo un 9% asegura que tendrán diferenciales positivos por encima del 10%. En cuanto a las empresas del sector industrial, 3 de cada 4 empresas encuestadas creen que sus ventas caerán entre un 10% y un 50%.

LAS PLANTILLAS SE VERÁN AFECTADAS

El 51% de las empresas encuestadas tendrán que hacer ajustes en sus plantillas superiores al 10%; una minoría del 2% piensa que tendrán que realizar nuevas contrataciones, mientras que el 47% cree que no realizarán ajustes.

Tras las medidas excepcionales que está poniendo el Gobierno a disposición de las empresas, son muchas las que ya han realizado diferentes acciones con motivo de la crisis del COVID-19. Hay un tercio, en torno al 35%, que apostó desde el primer momento por favorecer el teletrabajo. Otro tercio ya se han acogido a un ERTE, el 33%. El 20% está negociando con sus plantillas y ajustando las condiciones laborales. De momento solo el 6% está realizando despidos y el 2% ha iniciado un procedimiento concursal.

En base a estudios previos realizados, se determinó que la facturación de Campollano en 2019 se situó en 1.980.000.000 euros, con un número total de 14.123 trabajadores. Teniendo en cuenta la representatividad de cada actividad económica en la economía de Campollano y los resultados de la encuesta, se estima que la contracción en términos de facturación será de un 30,7%, mientras que la pérdida de empleo se situará en un 18,5%.

Al margen de las medidas planteadas en la encuesta, las empresas de Campollano reclaman ajustes en el gasto público; eliminación de gastos superfluos en la Administración; creación de nuevas líneas de ayuda por parte de todas las administraciones; moratorias en el pago de tributos locales, resolución y liquidación de ayudas pendientes por parte de la comunidades autónoma; mayores deducciones en las cotizaciones sociales a las empresas que mantengan empleo; que no exista penalización en las ayudas públicas por no mantener los niveles de empleo y líneas de financiación a interés cero.

Santos Prieto ha defendido que "el Parque Empresarial Campollano es el motor de la economía no sólo de Albacete capital sino de toda la provincia y gran parte de la región" recordando que empresas de transporte, logística, asesorías, abogados y oficios dependen, en gran medida, de las empresas de Campollano, por lo que es momento de considerar a esta zona "como un elemento estratégico de la economía local al que hay que proteger".

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este jueves en Castilla-La Mancha: continúa el ascenso de temperaturas

Las temperaturas oscilarán entre los 19 y los 33 grados en Albacete, entre los 21 y los 38 en Ciudad Real, entre 18 y 34 grados en Cuenca, entre 18 y 35 grados en Guadalajara y entre 19 y 38 grados en...

BONOLOTO

Combinación ganadora el miércoles, 5 de junio.

ELECCIONES EUROPEAS 9J: RTVE celebra hoy un debate a nueve a tres días de las elecciones europeas

Últimas noticias relacionadas con la campaña de Elecciones al Parlamento Europeo.

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El programa de Cuatro 'Volando Voy' aterrizará en Argamasilla de Alba para mostrar el encanto del municipio

Según la Concejalía de Cultura y Turismo, "hemos sido elegidos finalmente para grabar Volando Voy, compartiendo el protagonismo con más pueblos".

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

CORRUPCIÓN. El juzgado procesa a la alcaldesa de Motril (PP) por presunta malversación de caudales públicos

La alcaldesa pagó con dinero público una multa a la que fue condenada en 2017 por un delito de injurias graves contra un exgerente socialista de la empresa Provincial de Vivienda, Suelo y Equipamientos...

ATRAPADOS EN LA RED

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024