SÁBADO, 08 DE JUNIO DE 2024 · 21:18h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo

Según Greenpeace, Castilla La Mancha lidera índices de pobreza energética con un 20% de sus habitantes afectados

La ONG recuerda que el 15% de la población española sufre pobreza energética, una situación que causa 7.100 muertes al año, más que los accidentes de tráfico, según la OMS.

19.02.2020

Economía y Trabajo en Castilla-La Mancha

comentarios

Greenpeace ha exigido al Gobierno que revise el mercado eléctrico para favorecer la democratización de la energía, reconozca el acceso a una energía limpia y luche contra la pobreza energética. Según ha alertado la organización, Castilla La Mancha es la más afectada de las regiones pues un 20 por ciento de la ciudadanía sufre pobreza energética.

La ONG recuerda durante la Semana Europea contra la Pobreza Energética que el 15 por ciento de la población española, unos 6 millones de habitantes, sufre pobreza energética, una situación a la que achaca 7.100 muertes al año, más que los accidentes de tráfico, según la OMS.

Del total de los hogares, el 28 por ciento de los liderados por mujeres está en riesgo de pobreza energética, una cifra que aumenta al 39 por ciento para las mujeres mayores de 65 años de edad, es decir, que son incapaces por motivos económicos de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante la estación fría.

La responsable de la campaña de energías renovables de Greenpeace, María Prado, insiste en que la energía es un bien básico, crucial en el desarrollo de las civilizaciones y la falta de acceso a ella genera exclusión social y afecta directamente a la salud.

Por ello, considera que las soluciones a este problema no pasan únicamente por abordar la renta económica sino que se deben analizar causas estructurales como la eficiencia energética de los hogares, el mercado eléctrico y la brecha de género social.

Por comunidades autónomas, la más afectada es Castilla La Mancha donde un 20 por ciento de la ciudadanía sufre pobreza energética, seguida por Castilla y León, Extremadura y Murcia. En el lado opuesto se encuentran País Vasco, Canarias y Comunidad Valenciana, de acuerdo a un estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).

Greenpeace reitera que luchar contra la pobreza energética pasa por mirar más allá de los bajos ingresos en el hogar y abordar la grave deficiencia energética de las viviendas, la brecha de género o los elevados precios de la energía, sustentados por un oligopolio energético que concentra entre el 80-90 por ciento de la cuota de mercado, que ha marcado históricamente una cultura y política energética "peligrosa y contaminante" en el país.

La organización ecologista considera desde 2014 que los colectivos más vulnerables serían de los más beneficiados por un modelo eléctrico eficiente basado en renovables, sin carbón ni nucleares, ya uqe supondría un ahorro medio del 34 por ciento en la factura.

Por otro lado, reitera la importancia de adoptar medidas urgentes para luchar contra el cambio climático, que tiene un papel fundamental para eliminar la pobreza energética. Así, exige al Gobierno que reduzca sus emisiones un 55 por ciento para 2030 respecto a 1990, frente a la actual propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de reducir las emisiones un 20 por ciento.

"La pobreza energética hace aflorar claramente los síntomas de las estructuras de poder sobre las que se sustenta la desigualdad en favor de las grandes corporaciones energéticas. Por ello se hace inminente y necesario una revisión del mercado eléctrico hacia la democratización de la energía, que ponga a las personas y a la justicia económica a la vanguardia de la transición a un sistema energético eficiente, inteligente y 100% renovable", concluye Prado.

#castilla la mancha
#greenpeace
#pobreza energética
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este domingo en Castilla La Mancha: lluvias generalizadas y bajada de las temperaturas

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 25 grados en Albacete, entre los 15 y los 28 en Ciudad Real, entre 12 y 24 grados en Cuenca, entre 15 y 26 grados en Guadalajara y entre 15 y 27 grados en...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA

Combinación ganadora del viernes, 7 de junio.

La FAP, dependiente de la Diputación de Cuenca, inaugura una exposición sobre Carmen Álvarez-Coto

La exposición "Carmen Álvarez-Coto: de regreso a Cuenca (pinturas y dibujos: 1967-2024)", comisariada por Alfonso de la Torre, estará durante todo el verano

Las monjas de Belorado avisan a la Guardia Civil para que desaloje del convento a la comitiva enviada por la Santa Sede

La Guardia Civil se ha tenido que personar en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede, algo que el arzobispo interpreta como "un gesto de hostilidad".

AGENDA DEL FINDE. La última sesión de Freud', 'Bad Boys: Ride or Die' y 'Ex maridos', estrenos de esta semana

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

La demora en unas obras del Paseo de la Rosa pone en peligro a los vecinos del barrio de Santa Bárbara

El Grupo Municipal Socialista ha explicado que la obra se está llevando a cabo en el paso de peatones del paseo de la Rosa previo a la rotonda que da acceso a la To-23 y lleva paralizada varias semanas.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

8J- DIA DEL MEDIO AMBIENTE. CLM reconoce a 17 entidades con el 'Premio regional de Medio Ambiente 2024'

CLM conmemora el Día del Medio Ambiente con distintas actividades de educación ambiental para las familias y se centrará en la restauración de la tierra, la contención de la desertificación y la resiliencia...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024