JUEVES, 13 DE JUNIO DE 2024 · 14:53h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo

El coste laboral medio por trabajador y mes ascendió a 2.335 euros en CLM

A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.602 euros en el segundo trimestre.

18.09.2018

Economía y Trabajo en Castilla-La Mancha

comentarios

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.335,17 euros en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre, lo que supone un 0,5% menos que el mismo periodo de 2017, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.602 euros en el segundo trimestre, lo que supone un repunte del 0,7% respecto al mismo periodo de 2017.

Con este aumento interanual, el coste laboral encadena cuatro trimestres consecutivos en positivo después de haber avanzado un 0,4% en el tercer trimestre del año pasado y un 0,7% en el último trimestre de 2017 y en los dos primeros trimestres de 2018.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el segundo trimestre de este año, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subió un 0,5% respecto al segundo trimestre de 2017, situándose en 1.951,8 euros por trabajador y mes.

Excluyendo el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados) se obtiene el coste salarial ordinario, que en el segundo trimestre del año avanzó un 1,1%, hasta los 1.646,51 euros.

Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el segundo cuarto de 2018 los 650,2 euros, con un alza interanual del 1,2%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 595,78 euros, un 0,9% más que en el segundo trimestre de 2017.

El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que aumentaron un 3,3% en tasa interanual, debido al repunte de las prestaciones sociales directas. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, descendieron un 1,5% en tasa interanual.

El INE también proporciona datos corregidos de calendario y desestacionalizados de esta estadística. De acuerdo con esta serie, el coste laboral por trabajador subió en el segundo trimestre un 0,7% en tasa interanual.

En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), y eliminando tanto el efecto de calendario como la estacionalidad, el coste laboral total por trabajador aumentó un 0,2%, frente al estancamiento experimentado en el trimestre precedente.

LA INDUSTRIA REGISTRA LA MAYOR SUBIDA

Según el INE, la industria fue el sector que registró la mayor subida del coste laboral total en el segundo trimestre del año, un 0,9% interanual, hasta los 3.134,89 euros. Le siguen los servicios, con un repunte del 0,7%, hasta los 2.496,8 euros, y la construcción, con un incremento del 0,3%, hasta los 2.720,8 euros.

En el caso del coste salarial, el mayor aumento interanual también se lo anotó la industria (+1%), seguido de los aumentos del 0,8% y del 0,4% experimentados por la construcción y los servicios, respectivamente.

En el segundo trimestre del año, el salario ordinario más elevado correspondió a la industria (1.925,7 euros por trabajador y mes), un 1,1% más que en el mismo periodo de 2017, seguido de la construcción, con 1.613,23 euros (+0,2%), y los servicios, con 1.598,47 euros, un 1,2% más que en 2017.

LA HOSTELERÍA, DONDE MENOS SE COBRA

Por actividades económicas, el suministro de energía, las actividades financieras y las industrias extractivas son las que presentan los costes laborales más elevados, con 6.694,9 euros, 5.145,5 euros y 4.150,6 euros por trabajador y mes, respectivamente, mientras que los menores corresponden a la hostelería (1.588 euros) y actividades artísticas (1.758,4 euros).

Los crecimientos interanuales más significativos de los costes laborales en el segundo trimestre de 2018 se los anotaron el suministro de energía (+6%), actividades financieras (+4,9%) e información y comunicaciones (+4%). Por contra, las únicas caídas se registraron en industrias extractivas (-6,2%), educación (-5,2%), actividades artísticas (-3,1%) y actividades sanitarias (-0,7%).

MADRID Y PAÍS VASCO TIENEN LOS SUELDOS MÁS ELEVADOS

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron Madrid (3.053,5 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.967,7 euros), Navarra (2.841,08 euros) y Cataluña (2.804,7 euros), mientras que los más bajos se dieron en Extremadura (2.148,6 euros) y Canarias (2.223,2 euros).

Las dos comunidades de cabeza, Madrid y País Vasco, superan en más de 350 euros la media nacional (2.602 euros), mientras que las dos últimas, Canarias y Extremadura, se encuentran más de 350 euros por debajo.

JORNADA SEMANAL DE 34,3 HORAS

La jornada media pactada en el segundo trimestre de este año fue de 34,3 horas a la semana, aunque la jornada efectivamente trabajada fue de 31 horas tras descontar las horas perdidas de media a la semana (3,4 horas, la mayoría por vacaciones y días festivos) y sumar las horas extraordinarias.

De esta forma, el coste laboral por hora efectiva bajó un 1,9% en el segundo trimestre del año, situándose en 19,29 euros. Este descenso, que contrasta con el aumento del coste por trabajador, se debe al crecimiento del 2,6% en el número de horas efectivas de trabajo por efecto de la Semana Santa. Si se elimina este efecto y el de calendario, el repunte del coste por hora se estima en un 0,9%.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 4,89 euros por hora, con 15,19 euros por hora para los primeros, y 10,3 euros para los segundos.

Los trabajadores a tiempo completo realizan 35 horas de trabajo efectivo, frente a las 18,6 horas de los trabajadores a tiempo parcial.

MÁS DE 98.000 VACANTES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

El INE ha informado además de que en el segundo trimestre del año se registraron 98.493 vacantes de empleo, entendidas éstas como el puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa. De ellas, el 87,2% pertenecían al sector servicios (85.924), el 8% a la industria (7.879) y el 4,8% a la construcción (4.690).

Cataluña y Madrid concentran el mayor número de vacantes (24.022 y 21.391, respectivamente) y La Rioja y Cantabria, el menor, con 524 y 527 vacantes, respectivamente.

El INE precisa que la mayoría de las empresas preguntadas afirmaron que no había vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo abril-junio de 2018.

#castilla-la mancha
#coste laboral
#trabajador
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este jueves en Castilla la Mancha: Temperaturas máximas en ascenso, localmente notable en el norte y este de Guadalajara y sureste de la Comunidad.

Las temperaturas oscilaran entre 13 y 26 grados en Albacete, 13 y 31 en Ciudad Real, 8 y 25 en Cuenca, 9 y 26 grados en Guadalajara y 12 y 30 en Toledo

BONOLOTO

Combinación ganadora el miércoles, 12 de junio.

ATRAPADOS EN LA RED

DIA DEL ORGULLO. Bajo el lema 'Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une' el Gobierno regional prepara una programación con motivo del Orgullo LGTBI

Se inaugurará la exposición 'Orgullo de ser' de la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI, la proyección del cortometraje 'Quince' y la presentación del libro 'rosa, manual de activismo para...

AGENDA DEL FINDE:' Vidas perfectas', 'Sombras del pasado', 'Eureka' y 'La bandera', este fin de semana en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

García-Margallo se despide de la política institucional

El eurodiputado del PP ha dejado caer que los políticos de raza no se jubilan nunca. "Seguimos".

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El PSOE descarta convocar elecciones generales tras la victoria del PP en las europeas: "Sin ninguna duda, no"

Según el análisis de la portavoz del PSOE, los resultados marcan "un relato muy similar" al de las elecciones generales de hace un año, y si hoy se repitieran los comicios para renovar las Cortes Generales...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El ministro Félix Bolaños es ingresado y operado de urgencia de una apendicitis

Se recupera favorablemente y ha querido agradecer el excelente trato de los profesionales de la Sanidad pública.

Seis de cada 10 menores de 5 años en el mundo sufren agresiones regulares en el hogar

En España, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil (RUMI), registró en 2022 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024