JUEVES, 13 DE JUNIO DE 2024 · 16:32h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura y ganadería

Los 28 pactan una última oferta a la Eurocámara para cerrar la reforma de la PAC

23.09.2013

Agricultura y ganadería en Castilla-La Mancha

comentarios

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han pactado este lunes un mandato revisado para superar las divergencias que les separan de la Eurocámara en cuestiones de la nueva Política Agraria Común (PAC) como el techo de las ayudas y la transferencia de fondos. El objetivo es salvar los últimos escollos que mantienen bloqueada la confirmación definitiva del acuerdo anunciado el pasado junio.

"El Consejo ha obtenido un acuerdo amplio (de los Estados miembros) para un mandato ligeramente modificado. Espero lograr un acuerdo", ha declarado el ministro de Agricultura lituano y presidente de turno del Consejo de la UE, Vigilijus Jukna, en una sesión pública con sus colegas europeos.

Jukna ha informado a los ministros de que, tras una jornada de discusiones, ha visto un "compromiso posible" que "representa un mínimo para el Parlamento Europeo, pero, al mismo tiempo, un máximo para el Consejo".

Esta fórmula incluye elevar del 75% al 85% la tasa de cofinanciación europea para programas de desarrollo rural para las zonas menos favorecidas y para las regiones ultraperiféricas, entre ellas Canarias, tal y como exige la Eurocámara. Esta opción será opcional para los Estados miembros, no obligatoria.

Varios de los Estados miembros, entre ellos Polonia, República Checa y Hungría han tomado la palabra para pronunciarse en contra de esta idea porque contradice lo acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE el pasado febrero, pero han decidido abstenerse y no votar en contra del mandato para favorecer un acuerdo global.

Al término de la jornada de negociación a 28 en Bruselas, el ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado el "ejercicio de flexibilidad" de los Estados miembros para "aproximarse" al Parlamento Europeo.

En concreto, ha destacado la cofinanciación elevada al 85 % para regiones ultraperiféricas y zonas más desfavorecidas porque, si se confirma este punto, "no supone más gasto comunitario, pero sí menos gasto nacional".

Con ello, ha recalcado, se dan "más posibilidades a las comunidades autónomas para poder financiar proyectos, sin riesgo de pérdida de fondos comunitarios" y ha puesto a Extremadura como ejemplo de las regiones que podrían beneficiarse de esta medida, por no llegar al 75 % del PIB per cápita.

El mandato consensuado es "positivo" para España porque respeta sus peticiones, ha dicho Arias Cañete, y porque supone una oferta "equilibrada" para buscar el consenso con la Euroámara.

FLECOS ABIERTOS

El pacto logrado en junio abarca la práctica totalidad de la nueva PAC y los Veintiocho se han negado a contemplar la posibilidad de reabrir los consensos cerrados, pero la Eurocámara no acepta que no se discutan elementos como la voluntariedad de fijar un techo a las ayudas o las tasas de cofinanciación de los fondos de desarrollo rural.

Los eurodiputados se quejan de que estas cuestiones les han sido impuestas por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que decidieron el presupuesto de la UE para 2014-2020, sin darles opción de diálogo.

Para contentar a los eurodiputados, los Veintiocho aceptan así el incremento voluntario de la cofinanciación europea de los programas de desarrollo rural de las regiones menos desarrolladas, las ultraperiféricas y pequeñas islas del Egeo, aunque la presidencia lituana ha dejado claro que ésta era una "concesión adicional" al Parlamento y condicionada a que se retiren otras reclamaciones.

Otro gesto de los ministros hacia los eurodiputados es la reducción progresiva o 'degresividad' de las ayudas más altas, para compensar el rechazo total de los líderes europeos a fijar un techo máximo obligatorio de 300.000 euros por explotación. Los países aceptan así la posibilidad de una reducción del 5 % para los apoyos de más de 150.000 euros y aceptado una tasa para la derogación en cuanto al pago redistributivo también del 5%.

En cuanto a una mayor flexibilidad para permitir una mayor transferencia de fondos de un pilar a otro de la PAC, los países se han mantenido firmes y se han negado a ningún cambio en este punto.

En los últimos días, las partes han mantenido una reunión (trílogo) para tratar de acercar posiciones y está prevista otra para este martes, día 24, con el objetivo de zanjar las diferencias.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este jueves en Castilla la Mancha: Temperaturas máximas en ascenso, localmente notable en el norte y este de Guadalajara y sureste de la Comunidad.

Las temperaturas oscilaran entre 13 y 26 grados en Albacete, 13 y 31 en Ciudad Real, 8 y 25 en Cuenca, 9 y 26 grados en Guadalajara y 12 y 30 en Toledo

BONOLOTO

Combinación ganadora el miércoles, 12 de junio.

ATRAPADOS EN LA RED

DIA DEL ORGULLO. Bajo el lema 'Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une' el Gobierno regional prepara una programación con motivo del Orgullo LGTBI

Se inaugurará la exposición 'Orgullo de ser' de la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI, la proyección del cortometraje 'Quince' y la presentación del libro 'rosa, manual de activismo para...

AGENDA DEL FINDE:' Vidas perfectas', 'Sombras del pasado', 'Eureka' y 'La bandera', este fin de semana en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

García-Margallo se despide de la política institucional

El eurodiputado del PP ha dejado caer que los políticos de raza no se jubilan nunca. "Seguimos".

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El PSOE descarta convocar elecciones generales tras la victoria del PP en las europeas: "Sin ninguna duda, no"

Según el análisis de la portavoz del PSOE, los resultados marcan "un relato muy similar" al de las elecciones generales de hace un año, y si hoy se repitieran los comicios para renovar las Cortes Generales...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El ministro Félix Bolaños es ingresado y operado de urgencia de una apendicitis

Se recupera favorablemente y ha querido agradecer el excelente trato de los profesionales de la Sanidad pública.

Seis de cada 10 menores de 5 años en el mundo sufren agresiones regulares en el hogar

En España, el Registro Unificado de sospechas de Maltrato Infantil (RUMI), registró en 2022 29.770 notificaciones de sospecha de maltrato.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024