SÁBADO, 01 DE JUNIO DE 2024 · 07:00h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

El Trasvase "es insostenible, otra gestión del agua es posible y necesaria"

Los ribereños de Entrepeñas y Buendía, en colaboración con el Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM, presenta un "demoledor estudio" de los impactos socioeconómicos del Trasvase.

05.03.2018

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Francisco Pérez Torrecilla, acudió a las instalaciones de la Asociación de Prensa de Guadalajara junto a los autores del estudio, Beatriz Larraz, Nuria Hernández y Enrique San Martin, para dar a conocer las conclusiones de un trabajo que viene a aportar luz en un lado del Trasvase que nunca ha interesado estudiar.

Los datos no dejan lugar a la duda, “otro mundo es posible, es necesario un cambio en la gestión del agua”, explicaba Nuria Hernández, consultora independiente, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Administración y Política de Recursos Naturales por la Universidad de Cornell (USA), así como en Gestión de Recursos Hídricos por la Universidad de Wisconsin-Madison (USA).

Durante su intervención, Hernández lamentó "el abandono por parte de la administración sufrido por los municipios ribereños". “El abastecimiento de agua es todavía, cincuenta años después, precario; las comunicaciones no se reconstruyeron hasta los años 90, los ribereños nunca han sido una prioridad”. Así mismo, reivindicó y explicó los usos prioritarios del agua de los embalses según la ley, que en teoría pone por delante el caudal del río Tajo y los usos recreativos de los mismos, pero en la práctica sucede que la única prioridad es el Trasvase.

Por su parte, Beatriz Larraz, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha y responsable del grupo de investigación del río Tajo en la misma, explicó el "brutal descenso y envejecimiento de la población en los municipios ribereños". Una cifra que contrasta con lo visto en el embalse de San Juan, fruto de comparativas en el estudio por ser objeto de una gestión absolutamente distinta por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, donde se han primado los usos propios del mismo y no los intereses del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS).

La doctora Larraz fotografió la situación de la comarca, con una densidad de población bajísima, “entre las más deshabitadas de España”, un crecimiento nulo y una tasa de reemplazo “del 73 por ciento, frente al 88 que se da en la España rural”.

Finalmente, Enrique San Martín, doctor en Economía por la UNED precisamente gracias a su tesis titulada “Un análisis económico de los trasvases de agua intercuencas: el trasvase Tajo-Segura”, presentó las conclusiones económicas del estudio. Partiendo de la base que a nivel medioambiental el Trasvase es nefasto y a nivel social injusto, “se trasvasa agua a una región más desarrollada y con mayores recursos”, el análisis económico debería dejar al menos una balanza positiva, pero no es así.

San Martín lamentó la escasez de datos, pues “nunca ha interesado otra cosa que medir los beneficios de la cuenca receptora, sin pararse a pensar en la cedente”. Durante su intervención, el doctor mostró su esperanza en conseguir “cambiar una gestión insostenible y romper un círculo vicioso que cada vez hunde más al Tajo y a los municipios ribereños”.

Además, quiso desmentir el “hidromito” de la compensación económica por parte de los regantes murcianos a la cuenca cedente, pues explicó que “no existe tal compensación, sino que es el canon que deben pagar en concepto de amortización del coste de las obras, así como gastos fijos y variables del funcionamiento; y ni siquiera lo cobra directamente, Castilla-La Mancha, sino que lo hace el propio estado”.

Francisco Pérez Torrecilla, presidente de los ribereños y alcalde de Sacedón, que abrió la presentación resumiendo las conclusiones del estudio, se mostró esperanzado con la idea de que “los daños puedan ser reversibles y se pueda gestionar de manera sostenible el agua de nuestros embalses”. No obstante, fue tajante en lo referido a un posible Pacto del Agua, “el único entendimiento posible pasa por la desaparición de este Trasvase y no por la creación de otros nuevos, tenemos que abandonar la idea de que se puede crecer a costa de fagocitar los recursos del vecino”.

La intención de los municipios ribereños es ahora presentar este estudio, así como el adjunto informe hidrológico, a los principales grupos políticos que conforman el parlamento español y ante la Unión Europea, que está estudiando la grave situación en la que se encuentra el Tajo.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este sábado en Castilla La Mancha: continúa el ligero descenso de temperaturas

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 26 grados en Albacete, entre los 17 y los 33 en Ciudad Real, entre 12 y 27 grados en Cuenca, entre 11 y 27 grados en Guadalajara y entre 15 y 31 grados en...

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Combinación ganadora en el sorteo del martes, 28 de mayo.

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

SALUD. Un estudio de la UCLM revela que la sobrecarga de trabajo es el factor que más afecta al estrés laboral en el sector tecnológico

Últimas noticias sobre salud. Hoy además... CLM dedica más de 21 millones de euros a vacunas contra herpes zoster y la bronquiolitis infantil. Los cambios fisiológicos del embarazo pueden empeorar los...

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

La fotografía de Kike Aspano se adentra en uno de los últimos misterios de nuestra civilización: la vida en clausura

"El privilegio de la pobreza" es un mapa humano del convento de Santa Isabel de Toledo, donde se expone. El fotógrafo nos sumerge en uno de los últimos reductos de la intimidad y el sentido sagrado de...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La empresa campillana MTS 23 TALENT se afianza en el marketing online gracias al Concurso Integra 4.0 de Diputación

El diputado de Emprendimiento, Javier Cebrián, ha estado en los estudios que tienen en Campillo de Altobuey y ha conocido los últimos creadores de contenidos que han incluido en su catálogo

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

El alcalde recibe a las de delegaciones de Agén y Aquisgrán, ciudades hermanadas con Toledo

Velázquez afirma que el origen de estos hermanamientos, marca otra forma de hacer las cosas y muestran el camino hacia la convivencia.

Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación

Hasta el momento la región ha recibido más de 1.330 millones de euros de los que se más de 940 estarían ya comprometidos, lo que supone un 71% del total.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024