
DCLM.ES · OPINIONES · Teresa Suárez Fernández
«Aunque al iniciarse el Quinientos, el puerto de Sevilla había ya alcanzado un notable relieve, esencialmente por el tráfico de productos de sus fértiles riberas, es el Descubrimiento de América el que lo convierte en ese puerto universal y escala obligada en la ruta del Viejo al Nuevo Continente. Ello justifica el establecimiento en Sevilla de la Casa de la Contratación en 1503, que tendrá la exclusividad de la carrera de Indias», De cómo Sevilla fue puerto y puerto de Indias
En la segunda mitad del siglo XVI, Sevilla es una urbe cosmopolita y próspera, donde la riqueza fluye gracias al comercio internacional de frutas, verduras, metales preciosos y animales exóticos. Pero también es un lugar donde la desigualdad, la pobreza, el hambre y las epidemias, campan a sus anchas.
Una ciudad en la que conviven, vigilados de cerca por la poderosa Inquisición, judíos, cristianos, moriscos y conversos. Una sociedad compleja donde la permanente tensión entre clases (esclavos, libertos, clérigos, nobles y plebeyos) se mezcla con las rivalidades gremiales y el hartazgo de pícaros, ladronzuelos, prostitutas y demás desheredados que, ante la carencia de pan y el miedo a los contagios, empiezan a revelarse contra el poder establecido.
En medio de un brote de peste, que las autoridades tratan de ocultar a la población, aparecen asesinados varios miembros de la clase alta sevillana. Mateo, antiguo militar condenado por la Inquisición, deberá resolver esos crímenes si quiere obtener el perdón del Santo Oficio.
Corría el año 2012 cuando Alberto Rodríguez, un director del que no había oído hablar hasta entonces, irrumpía en mi universo cinematográfico con la magnífica Grupo 7, película con la que se ganó mi admiración instantánea. Dos años después, con La isla mínima, «un drama policiaco, realista, duro y, en ciertos momentos, conmovedor», dejaba patente que en nuestro país, en los últimos años, el thriller, género negro o policiaco, como prefieran, empezaba a gozar de muy buena salud.
Sobra decir, por tanto, que el nombre de este director (creador de La Peste junto a Rafael Cobos) fue uno de los principales motivos por los que decidí ver los seis episodios que componen la primera temporada de esta serie de televisión (creo que pueden encontrarla en Amazon Prime Video, Movistar +, Netflix y HBO).
Hay que ser pelín masoquista, lo admito, para que, en un momento como en el que nos encontramos, decidas adentrarte en una historia cuyo principal protagonista no solo es una enfermedad grave (la peste es una infección bacteriana que contraen los humanos por la picadura de las pulgas de roedores como las ratas) sino una altamente contagiosa y con una tasa de mortalidad muy elevada (en Europa, durante la Edad Media, murieron millones de personas por epidemias de peste).
Que de los tipos más comunes de peste que existen (bubónica, neumónica y septicémica) Alberto Rodríguez haya elegido la primera de ellas (una infección de los ganglios linfáticos), no es una casualidad.
De las tres, la bubónica, también llamada Peste Negra, es la más cinematográfica si de estomagar se trata, como pueden comprobar, capitulo si y capitulo también, en esos primeros planos que de los síntomas (fiebre alta, nauseas, vómitos y tos con sangre en la expectoración, es decir, los famosos esputos) el director se empeña en mostrarnos en todo su impactante esplendor, con especial protagonismo del más conocido de todos ellos: ganglios linfáticos infectados, agrandados y dolorosos. Sorprendentemente en una seria tan oscura, cada vez que aparece un contagiado, la escena se ilumina para que el espectador no pierda detalle de la forma, número y tamaño de esos ganglios conocidos como bubones. A partir de ahí contener o no contener el vomito es cosa tuya.
Tabernas, prostíbulos, mercados, suntuosos palacios, pasadizos secretos, calabozos, calles sucias y ratas, muchas ratas, contribuyen a crear una atmosfera tenebrosa e insalubre, que te hace valorar los medios de los que disponemos en la actualidad (esos de los que tanto nos quejamos) para enfrentarnos y contener las pandemias.
La mayoría de las críticas sobre La peste coinciden en señalar que hay dos cosas que dificultan la inmersión del espectador en la serie. La primera es la oscuridad de las imágenes (la mayor parte de la historia se desarrolla de noche). La segunda es la dicción de los personajes: cuesta bastante, mucho en ocasiones, entender lo que dicen y eso, guste o no, es una realidad que complica el seguimiento de la trama.
No obstante, considero que los principales fallos de esta serie, que destaca por reflejar, sin concesiones al romanticismo, la suciedad de la Sevilla del siglo XVI y las terribles condiciones de vida que, frente a los privilegios de un grupo reducido de nobles y mercaderes que se enriquecían más y más con cada catástrofe, soportaba la mayoría de la población, provienen de los actores y de parte del argumento.
El intento de Paco León de dar vida a Luis de Zúñiga, un comerciante sin escrúpulos, fracasa estrepitosamente. Ni su cara ni su gesto se prestan, en absoluto, a la seriedad que intenta imprimir a su personaje.
La viuda Teresa Pinelo (Patricia López Arnaiz) a quien el director, haciendo un ejercicio de transposición totalmente fuera de lugar, convierte en ejemplo de empoderamiento femenino en una época en la que las mujeres, meros objetos de intercambios y alianzas, pasaban de la autoridad paterna a la marital sin posibilidad de abrir la boca, es de traca.
Cuando la ley prohíbe expresamente a las mujeres dirigir una fabrica (y el intentar hacerlo estaba castigado con penas de cárcel), que una fémina, por viuda que sea, plante cara al gremio de trabajadores, despida a todos sus miembros y, en su lugar, coloque a mujeres sacadas de la calle, resulta imposible de creer. Pero que después de ser agredida, vilipendiada, y tirada en plena calle medio desnuda, acuda a un tugurio de mala muerte y se enfrente sola al individuo que la humilló, es la repanocha.
Si tuviera que elegir algo de La peste me quedaría con la escena de la ejecución pública de los protestantes en la plaza del pueblo. Acusados de herejía son condenados a morir en la hoguera.
Una agonía cruel e inhumana que me impactó profundamente.
Teresa Suárez
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.