
DCLM.ES · OPINIONES · Plumaroja
Ahora que una ola recentralizadora recorre España, bueno sería que tanto patriota de pulserita y bandera en el balcón conocieran algo de esa historia de la que tanto presumen y tanto desconocen.
Sobre el origen del nombre de España
Comúnmente se admite que España viene del latino Hispania y que el nombre se impuso entre los romanos después de un periodo dubitativo entre el “Hispania”, de raíz supuestamente fenicia, y el “Iberia” de los griegos. Profundizando en el origen fenicio del nombre de Hispania encontramos la raíz SPN, (leído saphan, conejo), que da la significación de “Tierra de conejos”, amparándose en un texto de Catulo, que había calificado la península de cuniculosa, es decir, “tierra de abundantes conejos”. Sin embargo, el historiador y hebraísta Cándido María Trigueros, leyó en 1767, en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, un artículo con el nombre “Memoria sobre el nombre de España”, preguntándose, después de citar al menos a trece historiadores antiguos, y con textos en cinco alfabetos diferentes (latín, castellano, celtibero, griego, hebreo y siríaco) como era posible que ninguno de ellos reflejara o supiera que “Span” significara en las lengua orientales conejo. Deduciendo que ni unos ni otros relacionaron el animal con la tierra en que se criaba porque esta voz oriental no era el nombre de ningún animal. Y es que mal podían los fenicios tener en su idioma el nombre de un animal que no conocían. La explicación etimológica de Trigueros se basa en que, como el alfabeto fenicio-hebreo carece de vocales, se pueden hacer múltiples combinaciones. Además, tanto en caldeo como en hebreo bíblico, la palabra “sphan” significa “el aquilón” o “Tierra del Norte” y sería ese el nombre que dieron a España los primeros en desembarcar en nuestras costas, pues eran gentes que venían del sur. En conclusión, fenicios y cartagineses no nos bautizaron como Tierra de conejos sino Tierra del norte.
Los griegos de los siglos IX y VIII a C, que tenían asentamientos en la costa de Huelva, bautizaron aquellas tierras como “Iberia-Hiberia”, y el río Hiberus se identificaba con uno de los ríos onubenses. Eso es lo que se deduce de la Ora Marítima de Avieno y del Pseudo-Escimno de Chio, fechado en el siglo V a C. Para los asentados al Norte de las tierras levantinas, Iberia procedería de Iber-Ebro, y significaría “la Tierra del rio”. A su vez, el nombre histórico de una república del Cáucaso es Ivernia, la otra Iberia de la que hablara Herodoto. Pero también Siberia proviene del vocablo Tártaro “tierra del sueño”, siendo sus primeros pobladores míticos el linaje de Tubal, no en vano uno de sus principales ríos se denomina “Tobol” y su capital histórica Tobolsk.
El obispo Isidoro de Sevilla recogió una leyenda de Flavio Josefo en la que Tubal fue antecesor de los íberos y de Iberia. Según una leyenda vasca, Aitor, el primer rey vasco, es hijo de Tubal, reafirmándose el origen ibero del pueblo vasco. Según la mitología antigua, Tubal, tras haber fundado distintos reinos en la Iberia caucásica, pobló y creó el primer reino en la Península Ibérica, también llamada Iberia, donde engendró un gran número de reyes para la dinastía tubalita. El primero de sus hijos se llamaría Íbero, quien daría nombre a la Península y al río Ebro. Los cuatro reyes tubalitas que sucedieron a Íbero fueron Ibideba, Brigo, Tago –que dio nombre al rio Tajo- y Beto, al que debe su nombre el rio Betis, actual Guadalquivir, y Bética a las tierras colindantes.
Otras fuentes helenas se refieren a la península ibérica como Hesperia, termino relacionado con las “hesperales” o “vesperales”, esto es, “las vísperas”. Los griegos daban este nombre a la fabulosa región semidesconocida de poniente, que para ellos era lugar de inmensas riquezas. Algo así como la versión helénica del Edén. Algunos autores consideran Hispania como una deformación de Hesperia. Otros defienden una derivación del topónimo “Spal”, el más antiguo atribuido a Hispalis, Isbilya o Sevilla: Spal-Hispalis-Hispania-España. Teoría esta que defiende un origen más autóctono para el nombre de España.
Recientemente, el profesor Jozko Savli ha aportado topónimos de la zona de Eslovenia y el Véneto italiano para intentar demostrar que el nombre de España proviene de la raíz “Spane”, que define superficies llanas entre montañas. Según Savli, pueblos Vénetos habrían llegado a la península antes que los celtas, por lo que habrían legado este nombre a los sucesivos invasores. Por último, señalar la explicación Balto-eslava del origen de España como “unión”, así tenemos que en checo “spojeny” significa “unidos”, precisamente España nace como “unión” de reinos peninsulares.
Desde cuando somos Nación o Estado
Si difícil es ponerse de acuerdo en el origen del nombre más lo es en aceptar desde cuando es España una nación o el Estado que conocemos.
Rajoy y el PP sitúan el nacimiento del Estado español en la época de los Reyes Católicos, a finales del siglo XV y principios del XVI, aunque el matrimonio de Isabel y Fernando no lograra la unidad de España. El historiador y escritor de novela histórica José Luis Corral afirma que “Los Reyes Católicos no fundan ninguna nación ni tan siquiera un Estado”, de hecho, “cuando muere Isabel, el 26 de noviembre de 1504, Fernando deja de ser rey de Castilla, ya que solo fue rey de Castilla como consorte de Isabel”. Además, durante el reinado de Carlos I, la corona de Aragón, la de Castilla, la de Nápoles y Sicilia y el imperio alemán, incorporado con su llegada al trono, siguen teniendo sus propias normas y derechos, su propia fiscalidad y su propia moneda. Y debemos recordar que hasta el siglo XIX las coronas de Aragón y Castilla tuvieron monedas diferentes.
Según José Álvarez Junco, catedrático emérito de Historia del Pensamiento de la Universidad Complutense, Rajoy confunde los conceptos ‘Estado’ y ‘nación’ para construir el pasado que a él le gustaría. Olvida que lo que define a una nación es un elemento subjetivo, esto es “grupos de individuos que creen compartir ciertos rasgos culturales y viven sobre un territorio al que consideran propio”, mientras que los Estados modernos son “estructuras político-administrativas que controlan un territorio y la población que lo habita”. Así, si por nación entendemos un ente etéreo que se lleva en el alma, Rajoy puede decir que la nación más antigua es la que él adora. Pero la idea de España como nación nace en el siglo XIX. Y si por nación entendemos un Estado-nación, con unas fronteras, que responden a un nombre y ese nombre es España, tampoco entonces sería la nación más antigua de Europa, insiste Álvarez Junco.
Al igual que Corral, Álvarez Junco tampoco cree que la España de los Reyes Católicos fuera un Estado-nación y la define como una monarquía confederal, un conjunto de señoríos, como prueba el “complejísimo escudo” que tenía. Una nación, dice el historiador, se ve representada por un animal, dos colores, tres colores, en definitiva, un símbolo sencillo, pero el escudo de los Reyes Católicos es “un aglomerado de territorios y señoríos”.
Para Álvarez Junco, si hablamos de nación moderna, de un conjunto humano compacto que se declara soberano sobre ese territorio habría que remontarse a las Cortes de Cádiz, constituidas en 1810. En cambio, José Luis Corral cree que el Estado español, tal y como hoy lo conocemos, nace en 1978, ya que en 1972 el Sáhara Occidental era tan español como la provincia de Albacete.
No somos la Nación o el Estado más antiguo de Europa
Para Rajoy y el PP, la fecha origen de la nación-estado española es el reinado de los Reyes Católicos, que se remonta al siglo XV, pero que es difícil definir propiamente como “Reino de España” cuando los reinos que lo integraban seguían manteniendo sus costumbres y fronteras a pesar de contar con unos únicos gobernantes. Si damos por cierto que se casaron en 1469, subieron al trono de Castilla en 1474, al de Aragón en 1479, conquistaron el Reino de Granada en 1492, y Fernando, una vez muerta Isabel, incorporó el Reino de Navarra a la Corona de Castilla en 1512, cuesta también poner una fecha exacta para la creación de un único Reino. Durante el reinado de los Austrias, desde Carlos I, que fue el primero que utilizó el título de rey de España, hasta Carlos II, los distintos reinos españoles siguieron existiendo de forma separada pero compartiendo soberano, ejército y política exterior común. Fue el primer rey Borbón, Felipe V, que reinó entre 1700-1746, el que unificó los usos y costumbres de todos los reinos de España en uno solo.
Pero aceptando como buena la fecha propuesta por Rajoy y el PP, Europa ya contaba en el siglo XV con varios Estados como Francia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Inglaterra, Hungría o Portugal. Nuestros vecinos lusitanos se habían independizado de la Corona de León en 1139, creando en esa fecha el reino de Portugal, la historia de Francia como Estado se retrotrae al siglo X, mientras que el principado de Andorra se constituyó en 1278, lo que hace de España el Estado más joven de sus vecinos, dejando en bastante mal lugar la afirmación de Rajoy, sus ministros y dirigentes del PP.
En ocasiones, el exceso de patrioterismo roza el paroxismo y se llega a afirmar, como hizo el exministro Margallo en una visita a EEUU, que somos la nación más vieja de la Tierra, porque nacimos en 1469. El exministro de Exteriores olvida un pequeño detalle, que cuando se celebró la boda entre Isabel y Fernando había en España otros reyes distintos: Enrique IV de Castilla, Juan II de Aragón, que también hacia de rey consorte de Navarra, y Mulay Hasan en Granada. Por entonces, Dinamarca ya tenía su bandera actual, algo que en España no llegaría hasta finales del siglo XVIII, cuando Carlos III instauró una insignia que identificara fácilmente a los barcos españoles y que fue finalmente adoptada como bandera.
Como veis queridos patriotas, los historiadores franquistas nos convencieron de ser “tierra de conejos” pudiendo ser “tierra de los iberos” y sitúan el nacimiento del Estado-nación español en un tiempo en que en la península coexistían cuatro reinos distintos.
Plumaroja
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.