LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 17:38h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Jesús Millán Muñoz

Jesús Millán Muñoz

23.08.2017

Población y la Mancha

Por Jesús Millán Muñoz

comentarios

                        0. Parece ser que la Mancha ha perdido población en estas últimas décadas, parece ser que alguna provincia tiene ahora menos población que en 1900. Si esto es cierto, o medio cierto, es suficiente dato, para plantearse toda una serie de preguntas y medidas para intentar solventar o resolver o cambiar el ciclo de esta realidad.

                        1. Como en tantos otros artículos que escribo, quizás sea de los pocos articulistas que indico claramente, que no soy especialista, ni experto en estos temas, a lo sumo observador y reflexionador, por lo cual, lo que indique, será en su mayor parte no correcto, por defecto o por exceso. Pero también creo, que los no expertos pueden indicar matices de la realidad, que los especialistas pueden depurar. Por lo tanto, me atrevo a indicar lo siguiente, quizás, no sea lo más importante, pero quizás estas ideas con otras, más las que se realicen podría ayudar a cambiar de ciclo esta situación, en definitiva, a vivir-existir mejor en este mundo, mientras que andamos por el alquitrán del presente, vivir mejor aquí y ahora, mañana y pasado mañana:

                        - Creo que lo primero es ser conscientes del problema y plantear, en los medios de comunicación debates a y en todos los sentidos. Siempre que sean respetuosos con todas las partes, sin maledicencias, sino buscar soluciones, pequeñas y grandes o medianas, de instituciones públicas y privadas. Un debate regional que intervengan cientos de personas y entidades. Y que alguien vaya recogiendo, entidad pública o privada las sugerencias o ideas que se indican.

                        - Crear grupos de trabajo en este sentido, sean locales, comarcales, provinciales, regionales, que intenten analizar esta cuestión y todos las variables y temas anexos que intervienen, sugerencias, respuestas, posibilidades. En el cual intervengan todos los grupos ideológicos, las entidades de todo tipo, de cada localidad o comarca o provincia o región.

                        - Buzón de sugerencias, a todos los niveles, locales, comarcales, provinciales, regionales dónde de forma pautada, se puedan sugerir ideas y concepciones. De alguna manera, después se hagan públicas, y así de ese modo las personas interesadas, u otras, les puedan crear nuevos matices. Porque estamos hablando, de que hay personas que pueden llevar a efecto ideas y medidas, pero hay otras, además de las anteriores, que pueden sugerir o pueden imaginar posibilidades, y que ellas no pueden poner en la práctica, pero si quizás otras.

                        - En la Mancha y en cada provincia y en cada pueblo de esta región debemos cambiar la mentalidad. Debemos admitir, varios puntos, derrotar a la envidia, y alegrarnos que las personas les vaya bien, cuándo hayan obtenido puestos y dineros, de forma legal y moral. Tenemos que alegrarnos que personas pongan y creen empresas, pequeñas o medianas, y que les vaya bien. Tenemos por otro lado, incentivar y enseñar y preparar a las personas para que creen empresas, y de ese modo, creen riqueza, de ese modo creen plusvalías, y de ese modo, creen empleo, y de ese modo, familias e individuos puedan vivir y sobrevivir mejor, y no nos quedemos cada vez más desiertos poblacionales y demográficos. Debemos incentivar desarrollar los negocios, empresas existentes, que se incrementen sus posibilidades, que aumenten sus producciones, que incrementen sus empleos, etc.

                        - Tiene que existir un cauce, para sugerir ideas o prácticas que quizás sean erróneas o que se puedan perfeccionar. El que escriba, lo haga con el máximo respeto, y el que escucha esas sugerencias, lo haga también con interés. De ese modo, se creen cauces de perfeccionamiento de todo. Cien mil cerebros piensan y observan más que cien, quinientos mil más que cien mil. Hay que aprovechar la “riqueza mental” de cada individuo, de cada persona de cada comarca o de cada provincia o de la región.

                        - Analizar si se gestionan de forma adecuada los recursos humanos, si se ha hecho de forma correcta, y quizás, éste haya sido un factor de la crisis económica y demográfica de la Mancha en general. Analizar seria y profundamente, que al final, todo funciona, por los recursos humanos y las personas que están realizando esa labor y trabajo y funciones, y desde luego el resto de factores económicos, sociales, culturales, etc.

                        - En la medida que sea legal y moral, y racional, cuidar de lo nuestro, es decir, de los recursos humanos, de los recursos naturales, de los recursos sociales, de los recursos culturales de cada pueblo de la Mancha, de cada comarca, de cada provincia, de la región. Cuidarlos a y en todos los sentidos. De tal forma que podamos incentivar la riqueza en todos los sentidos. Unir y no separar, unir personas, unir ideologías, unir colectivos, unir para buscar mayor grado de verdad y de riqueza, riqueza en todos los sentidos, en el presente, en el futuro a medio plazo y ahora.

                        - Quizás, nadie se ofenda, tengamos un cierto complejo de inferioridad, como individuos, colectivos, pueblos, región, provincia, los de la Mancha en relación a otras regiones… Quizás, sin caer en la soberbia y el orgullo exagerado, debemos aceptar nuestras limitaciones para superarlas, pero aceptar nuestros valores, legales y morales, para sentirnos orgullosos, bien orgullosos de nosotros mismos.

                        - Que cada sector económico o cultural o de cualquier faceta de la existencia, copie legalmente, las ideas que se hagan en otros lugares de España y del mundo. Copie lo que se hace en otros lugares, y aquí no se hace, y de ese modo se incentive el trabajo, el empleo, la riqueza, la producción, la exportación, etc. Siempre que sea legal y moral.

                        Se creen  cauces organizados y pautados para aprender y aprehender lo que se hace en otros lugares del mundo. Estudiar si se puede adaptar aquí. Por ejemplo, ¿podría ser factible hoy una pequeña industria de la seda en algún lugar de la Mancha? ¿O aprender de otros productos o variedades de cualquier sector económico o cultural que se realice en cualquier lugar del mundo?

                        Crear un sistema de recogida de ideas del mundo. De personas que viajan y que han visto algo en otro lugar del mundo, de personas que se les ocurre a ellas mismas. Hoy con Internet, se abre en este sentido muchas posibilidades. Reitero, siempre que sea legal y moral.

                        - ¿Cuántas personas de la Mancha que van de turismo y de viaje al exterior o a otras regiones van algunos días, y en qué proporción a lugares de la misma Mancha?

                        - En las varias docenas de artículos que he ido publicando y escribiendo sobre la Mancha he ido indicando ideas y medidas y preguntas que quizás, si se releyesen y perfeccionasen y matizasen podrían servir de algo, podrían completarse, lo que se aplica a las berenjenas, por poner un ejemplo, se puede utilizar para cualquier otro producto agrícola o cultural o turístico o industria o artesanía…

                        - Creemos que todos los cambios se tienen que producir incrementando dinero, con más inversiones. Posiblemente algunas sí. Pero la Mancha tiene una riqueza limitada, tanto a nivel público, como privado, pero hay muchas cosas que se pueden hacer, que apenas, se necesita más inversión, o muy poca. Por ejemplo, una empresa de botijos, puede crear algunos tipos de productos de cerámica diferentes, que abren nuevos caminos, y que se puede probar y experimentar…

                        2. Para terminar y no cansar más, creo necesario un debate regional y provincial y comarcal y local sobre este problema y todas sus variables, y como toda cuestión social, ser abordado por docenas de factores. Segundo, que los especialistas y expertos en ciencias sociales y, en todos los oficios y profesiones, nos indiquen según su óptica, soluciones y problemáticas, tercero, que seamos conscientes, que debemos empezar a darnos cuenta, que la envidia negativa y perniciosa hay que tirarla y erradicarla por el barco de la historia, e incentivar la creación de trabajo, de empresas, de empleo, de riqueza que nos pueda permitir vivir mejor, y por tanto, solucionar multitud de problemas. Para eso, cuarto, todos los sectores sociales, entidades, ideologías, grupos culturales deben intentar trabajar y aunar fuerzas, ideas, recursos, para solucionar, para que cada pueblo de la Mancha, cada comarca, cada provincia, la región tenga más esperanzas de futuro, y pueda solventar los problemas que se avecinen, más los existentes actualmente.

Jesús Millán Muñoz

http://filosliterarte.blogspot.com.es  

© jmm caminero

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Este lunes en CLM: chubascos más intensos por la tarde y temperaturas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Oia (Pontevedra)

Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.

TRIBUNALES.- Arranca el juicio contra el acusado de matar a la trabajadora de la ONCE de Albacete

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: La primera carrera nocturna de Azuqueca superó los 450 participantes

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

La voluntad del PSOE con la reforma del Estatuto de Autonomía es el diálogo, pero si es necesario utilizará su mayoría en el parlamento regional

La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.