En 2007, este título se convirtió en una pancarta en las gradas pericas del Real Club Deportivo Español. Llovía sobre mojado y entre la afición perica cundía el hartazgo por el favoritismo institucional por el Barça. Lo escribí hastiado de que los medios e instituciones oficiales de las instituciones catalanas tuvieran como única referencia del fútbol catalán al Barça e ignoraran al resto. La adhesión oficial del Barça a la campaña del SI al referéndum independentista le da de nuevo plena vigencia. Cataluña es la metáfora de Sísifo. Todo hay que volverlo a repetir para hacerlo visible. Lean para no olvidar de dónde viene el resquemor, cómo se azuza y macera. Ahora podemos entender por qué Manuel Vázquez Montalbán catalogó al Barça de ser "el ejército desarmado de Cataluña" y "la reserva espiritual del catalanismo".
Si Cataluña fuera un Estado independiente, seguramente sus habitantes tardarían décadas en acostumbrarse a ver en el Barça sólo un club de fútbol. Tanta es la identificación entre este club privado y el establishment político y mediático, que la gente común ha acabado por confundir al Barça con Catalunya. A nadie se le escapa que la identificación sentimental con el Barça es mucho mayor que con la selección "nacional" de Cataluña.
Nada hay de inocente en ello, el nacionalismo ha utilizado y utiliza hoy más que nunca los sentimientos deportivos para vender intereses nacionales. Ellos saben más que nadie que lo que se instala en los sentimientos es difícil desprogramarlo con la razón. Cualquiera que haya hecho el recorrido simbólico de sus gradas en los últimos 25 años, se dará cuenta que los colores blaugranas han ido dejando sitio a los de la senyera y últimamente a los de la estalada. Y la desproporción es cada vez mayor.
Sin embargo, la realidad mediática no se corresponde con la realidad a secas: Más de la mitad de la población de Cataluña no es seguidora del Barça. Las encuestas le otorgan alrededor de 3 a 3,5 millones de seguidores. Por lo tanto, el resto o no le gusta el fútbol o es seguidora de otros clubes (RCD Espanyol, R. Madrid, Nástic, Lleida, Betis, Depor u otros).
Han pasado ya muchos años desde que Manuel Vázquez Montalbán iniciara esa apuesta identificadora entre el Barça y Catalunya con aquel slogan cargado de evocaciones seudodemocráticas: "El Barça es més que un club". Pero lo que nació de una metáfora política ha acabado por secuestrar el sentimiento colectivo de Cataluña. Nada, si acaso la lengua, ha sido instrumento de mayor eficacia para clonar nacionalistas como el Barça. La foto obscena que inundó la portada de "La Vanguardia" al día siguiente de la derrota del Barça en Tokio con un niño pequeño llorando desconsolado envuelto en la bufanda del Barça es toda una declaración de principios. Y después nos quejamos del maltrato infantil. Aquel niño desconsolado debería tener derecho a su propia elección sentimental. Pero nunca podrá hacerlo. Desde la cuna parecen haberle gravado a fuego la adhesión a un club de una determinada manera. En lugar de jugar y reír, ese niño ya sufre el desconsuelo adulto del forofo. Maltrato infantil, secuestro sentimental, como el bautismo sin consentimiento ni libertad. Y la prensa haciendo apología.
Desde entonces y aún antes, la mayoría de medios de comunicación privados y todos los públicos cometen dos errores imperdonables: reducir sus líneas editoriales deportivas a un solo club e identificar a ese club con el Barça como si las simpatías deportivas de todos los catalanes se redujeran a él. Es como si la mayoría de líneas editoriales de la prensa política catalana redujera la pluralidad parlamentaria a uno sólo de sus partidos y seguidamente lo confundiera con un partido en particular.
Todo ello demuestra una mentalidad deportiva totalitaria de esa entente político/mediática cuyas consecuencias sociológicas son el rechazo generalizado a la Cataluña que no le baila las gracias. Incluso aquellos que por su rivalidad deportiva plantan cara sin complejos a la hegemonía blaugrana acaban apareciendo como traidores y vendidos cuando no infiltrados. Lamentable.
No estoy poniendo en cuestión las razones comerciales evidentes de un producto que vende y por sí mismo justifica las cuotas altas de pantalla que debe tener por ley de mercado. Lo doy por supuesto. Barça y Madrid deben tener por esa razón prioridad a cualquier otro club. Oferta y demanda, no vamos a descubrir ahora el arroz con lecha. Pero hay una alteración de esa ley de mercado a causa de la politización de sus símbolos que descompensa por completo la propia ley de mercado en prejuicio de otros clubes.
La consecuencia de esta grave disfunción sociológica es la débil estructura deportiva de Cataluña. Su falta de pluralidad hace que la segunda Comunidad Autónoma más poblada de España, una de las dos más potentes económicamente y la que más licencias deportivas tramita, haya tenido sólo 2 equipos en primera división de manera habitual y uno de ellos, el Espanyol, con frecuencia en la cuerda floja. El caso del Nástic es aún más inquietante, una vez en 50 años. Este año, sin ir más lejos, sólo existen tres equipos entre primera y segunda división (recuerden que el artículo es de 2007, los datos también) Y si nos centramos en el Básquet, deambulan dos o tres equipos en primera división de manera esporádica. Poca cosecha para tantas hectáreas de cultivo.
Era evidente que la abusiva exclusividad sentimental y crematística del poder político y el poder mediático en beneficio de un solo club ha debilitado el crecimiento deportivo de Cataluña. No ocurre así en el resto de España. Comparemos: En la Comunidad de Madrid el Real Madrid fagotiza mucho más de lo que debiera y es la comunidad que más se acerca a las disfunciones aquí denunciadas, pero, aun así, a su lado viven con orgullo varios más: Atlético de Madrid, Rayo Vallecano, Getafe, Leganés etc. En Andalucía, Sevilla, Betis, Recre, Cádiz, Málaga, Poli Ejido, Almería, Jerez…). En la Comunidad Valenciana, Valencia, Levante, Villareal, Hércules, Castellón etc. Y para terminar, incluso en el País Vasco andan mejor: Bilbao, R. Sociedad, Alavés, Éibar, Sestao etc.
Es curioso que en la tierra donde se alardea tanto últimamente de genética nacional, el equipo maltratado por su escaso nacionalismo, el Real Club Deportivo Espanyol haga jugar cada domingo al doble de jugadores "nacionales" que el Club de Fútbol Barcelona. No es este hecho, sin embargo, argumento que critique, al contrario, es de lo poco de su imperialismo deportivo que me gusta. Es el dulce precio que hay que pagar por ver jugar a Ronaldhiño. De sangre le venía al galgo. En su origen, allá por el 1899, un suizo, Hans Gamper y un británico, Witty dieron al FC Barcelona patente extranjera y durante años la entidad estuvo formada por anglosajones protestantes.
Y fue precisamente por eso que unos meses más tarde (1900) el hijo del rector de la Universidad de Barcelona, Ángel Rodríguez, creaba la Sociedad Española de Fútbol, futuro RCD Español para jugar contra esos extranjeros del FC Barcelona. Repito, no es argumento que debiera servirnos de nada, pero no parece serio que hoy el presidente del Barça se abrace a ese error sociológico nacionalista para hacer política desde el club más grande de Cataluña y a costa de ningunear hasta el hastío la existencia de otros clubes y el desarrollo deportivo de toda Cataluña.
Afortunadamente, los socios y seguidores del Barça no se reducen a quienes lo confunden con Cataluña, más aún, decenas de miles los hay que desaprueban esta identificación como millones de españoles rechazamos la usurpación que del Real Madrid hizo el franquismo. Habrían de ser sus seguidores y debería salir de sus filas el rechazo de este abuso. Y devolver el Barça al destino de cualquier club de fútbol: Al deporte.
"Catalunya es més que un club" y más que una nación y más que una cultura y más que una lengua. Los periodistas han de ser los primeros en elegir entre el carné de periodista y el del Barça. La catarsis habrá que empezarla algún día si queremos ser de verdad una comunidad tan civilizada como a menudo solemos sin fundamento creer.
(Artículo publicado en noviembre de 2007 en El Mundo de Catalunya)
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
LAS CORTES CLM
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.