
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Quién le iba a decir a Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, que cuando se topó en Tailandia con el popular tónico Karting Daeng que se vendía en gasolineras para prevenir a los conductores de dormirse al volante, estaba dando el primer paso para crear un imperio empresarial.
En 1984, Mateschitz fundó Red Bull GmbHy. El 1 de abril de 1987 Red Bull Energy Drinkse vendió por primera vez en Austria, el país de origen de su fundador. Ese día no solo se lanzó un producto nuevo, también una nueva categoría: las de las bebidas energéticas.
Este grupo de alimentos ha aumentado espectacularmente sus ventas en los últimos años. Según datos oficiales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 68 % de los adolescentes (10 a 18 años) de la UE las consumen. Entre ellos, el 12 % presenta un consumo “crónico alto” de 7 litros al mes, y otro 12 % un consumo “agudo alto”. Lo que más impresiona: el 18 % de los niños entre 3 y 10 años toman bebidas energéticas.
El éxito comercial de estas bebidas reside en los objetivos que persiguen sus consumidores. Muchos deportistas las utilizan a diario para intentar aumentar su rendimiento físico. Las personas que deben mantenerse despiertas, para no dormirse. Los alumnos, para estudiar. Quienes salen de marcha las mezclan con bebidas alcohólicas.
Pocos productos alimenticios existen en el mercado que, supuestamente, cubran necesidades tan diversas.
La taurina es irrelevante
Pero desde hace unos años la bebidas energéticas están en el ojo del huracán. Por un lado sus beneficios están en entredicho y, por otro, son muchos los especialistas que advierten de los riesgos de su consumo. Para aclarar la situación lo primero que debemos hacer es analizar su composición, basada en cuatro grupos de componentes.
La mayoría de las bebidas energéticas contienen una serie de “moléculas estrella” que, en teoría, les proporcionan un alto valor añadido. Me refiero a la taurina, el ginseng y la carnitina.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el máximo organismo europeo en materia de alimentación, no piensa igual. Su Panel de Nutrición, Dietéticos y Alergias ha dejado claro en numerosos informes oficiales que, a día de hoy, no se ha demostrado ninguna relación entre el consumo de estas “moléculas estrella” y cualquier propiedad saludable.
La más conocida, la taurina, no tiene un efecto positivo sobre las funciones cognitiva, cardíaca y muscular. Tampoco la L-carnitina ayuda a una recuperación más rápida de la fatiga muscular, ni a reparar el tejido muscular esquelético, ni a aumentar la capacidad de resistencia. Con el famoso ginseng ocurre lo mismo. Ninguna de estas “moléculas estrella” tiene efecto positivo (ni negativo) sobre el organismo.
Su presencia en las bebidas energéticas es irrelevante.
Las vitaminas son innecesarias
El segundo grupo de moléculas lo componen una serie de vitaminas del grupo B (niacina, ácido pantoténico, vitamina B6 y vitamina B12) que sí han sido evaluadas positivamente por el Panel de Nutrición, Dietéticos y Alergias de la EFSA, al proporcionar algunas propiedades saludables.
Sin embargo, según las encuestas de ingesta dietética es absurdo consumir un suplemento de estas vitaminas. Los españoles llegamos sobradamente a sus niveles diarios requeridos, ya que se encuentran en los alimentos que consumimos cada día a un precio mucho más barato.
Por tanto, la presencia de esas vitaminas en las bebidas energéticas es ridícula e innecesaria.
Primer problema: la cafeína
El tercer componente de las bebidas energéticas es la famosa cafeína, un alcaloide descubierto por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge en 1819. Esta tiene la capacidad de excitarnos, y la EFSA reconoce que 75 miligramos (mg) mejoran procesos cognitivos que aumentan la atención, la memoria y el aprendizaje.
La mayoría de las bebidas energéticas contienen una concentración de cafeína de 32 mg/100 mL. Al presentarse habitualmente en latas de 500 mL, la cantidad total de cafeína en una sola bebida energética es de 160 mg. Esto representa más del doble de los 75 mg que establece la EFSA como límite mínimo para ser efectiva.
Hay que dejar claro que esta gran cantidad de cafeína presente en las bebidas energéticas de 500 mL puede tener consecuencias graves para la salud. Según la EFSA, un adolescente de 13 años, con un peso medio de 47 kg, no debería consumir más de 147 miligramos de cafeína al día, cantidad que se sobrepasa con una sola lata.
Iré más allá. El consumo de dos latas sobrepasa la sobredosis aguda de cafeína, establecida entre 300 y 400 miligramos, según el peso corporal y el nivel de tolerancia de cada persona. Una vez que sobrepasamos ese umbral aparecen síntomas de inquietud, nerviosismo, insomnio y trastornos gastrointestinales.
El alto contenido en cafeína de estos productos tiene un efecto indirecto peligroso. Muchas personas combinan las bebidas energéticas con alcohol cuando salen de marcha. Pues bien, el efecto depresor del sistema nervioso central provocado por el alcohol, que da lugar al sueño que nos lleva a dejar de beber, es enmascarado por la alta cantidad de cafeína que llevan las bebidas energéticas. Como consecuencia estas personas no sienten sueño, siguen bebiendo, y aumenta el riesgo de coma etílico.
Segundo problema: el azúcar
El ingrediente que más me preocupa de estos productos es el azúcar. Según la OMS, el consumo de azúcares añadidos no debe sobrepasar los 50 gramos de azúcar diarios. Según la misma organización, si esta cifra se reduce a 25 gramos se obtendrán beneficios adicionales, debido a la correlación directa entre el consumo excesivo de azúcar y obesidad, diabetes, caries y enfermedades cardiovasculares.
Dicho esto, la cantidad de azúcar que hay en una sola lata de 500 mL de la mayoría de estas bebidas energéticas es de casi 75 gramos, el triple de todo el azúcar diario recomendado por la OMS.
Seré más explícito: 75 gramos es el azúcar que contienen 15 sobrecitos. Brutal.
Tercer problema: las calorías
Pasemos ahora a analizar el valor calórico de una bebida energética. Mientras una lata de un refresco normal tiene un valor energético de 139 Kcal, un bote de 500 mL de una bebida energética aporta casi 300 Kcal, más del doble.
Estas cifras son muy preocupantes dados los altos porcentajes de obesidad de la población europea. Más si tenemos en cuenta que los consumidores habituales de las bebidas energéticas son la población infantil y juvenil, dos colectivos que presentan en nuestro país altos niveles de obesidad.
Seis medidas urgentes
Ante la preocupante situación que les he expuesto en este artículo pienso que hay que tomar medidas urgentes. En mi modesta opinión, estas son las más urgentes.
El término bebida “energética” debe ser prohibido. Claramente induce a error al consumidor, al hacerle creer que le va a dar un aporte extra y saludable. Nada más lejos de la realidad.
La composición de las bebidas energéticas debe ser revisada. La gran cantidad de azúcar que lleva, sumada a las elevadas dosis de cafeína, las convierten en bombas nutricionales. Es cierto que la versión light no es tan perjudicial, pero no la recomiendo por dos motivos. En primer lugar, su alto dulzor. En segundo, cuando en un establecimiento no existe la versión ligera se suele adquirir la normal.
Es urgente que cambie la legislación europea que regula la publicidad de estos productos. No es de recibo que puedan publicitar en sus envases que su consumo beneficia a la salud por la presencia de una ridícula cantidad de vitaminas que encontramos de forma habitual en la alimentación tradicional, obviando la presencia de ingredientes nada saludables en altas concentraciones. Esta estrategia comercial es lo que se conoce como nutricionismo, y hay que erradicarla.
El acceso de determinados colectivos a este tipo de productos debe restringirse mucho más. No es posible que niños y niñas de cualquier edad puedan adquirir estas bombas nutricionales sin ningún tipo de traba. No seríamos el primer país en adoptar medidas. En Lituania y Letonia la venta de bebidas energéticas a menores está prohibida desde 2014 y 2016, respectivamente.
Hay que incrementar los impuestos que se aplican a las bebidas azucaradas. Ya se ha demostrado en muchos países que esta medida, que debería también ampliarse a otros productos insanos, son efectivas a la hora de mejorar la salud pública.
Hace años se prohibió que las empresas tabacaleras y de bebidas alcohólicas patrocinaran eventos deportivos. Lo mismo debería hacerse con las bebidas energéticas. Los grandes deportistas, que son imitados por millones de jóvenes, no deberían prestar su imagen a este tipo de productos a cambio de contratos millonarios. Los jóvenes son un grupo de población muy vulnerable a la publicidad y al observar que sus ídolos promueven el consumo podrían pensar que son saludables o que mejoran el rendimiento deportivo, cosa que no es cierta.
Estimado lector: el alto consumo de bebidas energéticas se ha convertido en un problema de salud pública. Pongamos fin a este despropósito antes de que sea demasiado tarde.
José Manuel López Nicolás, Vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Murcia., Universidad de Murcia
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.