
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red
En una visita al Corral de comedias de Almagro, el guía aseguraba que en su escenario se representaban espectáculos de baile flamenco en el siglo XVII. Imposible, pues en aquel tiempo el flamenco todavía no estaba configurado tal como lo conocemos hoy. Descubierto, se disculpaba: “Muy poca gente me comprende cuando hablo de jácaras”.
La razón es que el flamenco se lo ha llevado (casi) todo. Reconocido como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010, este fenómeno arrasa hoy en la escena española y extranjera. Música o danza, ortodoxo o innovador, su amplio espectro abarca desde los tradicionales tablaos hasta el irreverente flamenco pop de Rosalía.
Sus orígenes son difusos y arrastran polémica, pero tenemos la certeza de que el flamenco actual encuentra su punto de partida en la danza tradicional y en la escuela bolera.
Proponemos un viaje exploratorio por la colección de baile y danza del Museo de Prado. Centrándonos en el período que abarca de 1770 a 1870, conoceremos cuáles eran y cómo se bailaban las danzas españolas, mientras se daban los últimos toques al proceso de configuración del género flamenco.
Dos miradas confluyen sobre este conjunto iconográfico. La primera viene de dentro, en donde el costumbrismo se funde con un relato social, con un sentido de patrimonio e identidad.
La segunda es heredera del hispanismo romántico, que apoya una imagen creada desde exterior. En ella cobra valor la poesía del pueblo de una España exótica, diferente al resto de Europa.
Los fondos del Prado nos sugieren un recorrido por danzas tradicionales gallegas, castellanoleonesas, madrileñas y andaluzas. La iconografía se centra en bailes que servían para celebrar el fin de la jornada de trabajo o los festejos religiosos.
El cuadro de Dionisio Fierros Álvarez refleja la verdadera esencia de la muñeira gallega. Mientras los molineros esperan la molienda del grano, bailan y celebran la fructífera jornada de trabajo. En el centro de la escena se ve a una pareja de bailadores. El hombre empieza marcando un paso de paseo o de copla. La mujer lo observa atentamente para incorporarse al baile cuando se repita el paso elegido.
Viajando hasta la campiña castellanoleonesa, otra obra pictórica inmortalizada por el objetivo de Laurent nos lleva a la plaza del pueblo de Nieva (Segovia). Enfundados en sus mejores galas, sus habitantes se congregan para celebrar las fiestas patronales y se echan a la calle a bailar al ritmo del tamboril y la dulzaina.
En el centro se ve a tres parejas de bailadores. Mientras los hombres ejecutan el paso lanzado con los brazos alzados, las mujeres realizan un paseo castellano, a la espera del inicio de la copla.
Tras faenar en el campo, los leñadores y carreteros bailan al son del toque y cante del tamborilero. En este cuadro de Valeriano Domínguez Bécquer, se ve reflejada una de las danzas tradicionales más importantes de Novierca (Soria). El autor quiso resaltar la indumentaria de los distintos gremios, que se juntan para disfrutar del tiempo de ocio bailando. A la vez, los niños imitan los braceos y pasos castellanos cruzados y asentados, tan característicos de estas danzas sorianas.
Por su parte, las tradiciones salmantinas, ricas por su variedad de danzas y bailes charros, son las protagonistas de otra obra de Fierros Álvarez.
En el centro se aprecia una pareja de charros bailando al son de la dulzaina y el tambor. La mujer, con sus brazos colocados en la posición característica de este baile, realiza un paso de vasco. Entretanto, el hombre toca las castañuelas y se desplaza con un paseo castellano colocándose de perfil, dando el estilo característico a este paseo charro.
En Madrid, en la romería a la Virgen del Puerto, representada en el anterior óleo de Manuel Rodríguez de Guzmán, un grupo de jóvenes baila un rondón, mirando hacia fuera del corro. Con el paso lanzado, los bailadores se desplazan progresivamente, al son de la gaita.
En la pradera de San Isidro también se baila el rondón y las seguidillas. Goya retrata cómo los madrileños celebran la romería del santo en la que comen, beben y bailan como todos los 15 de mayo.
Culminamos esta aproximación con la danza tradicional andaluza reflejada en la obra de Rougeron, fotografiada también por Laurent.
El guitarrista, la palmera y el cantaor marcan el ritmo de la zambra gitana, mientras que las dos jóvenes bailan con frescura y juventud. La gitana de la izquierda, con su cuerpo quebrado, se coge la falda con la mano izquierda y la apoya en la cadera. También se enmarca la cara con el brazo, a la vez que toca las castañuelas. La de la derecha, por su parte, acompaña su braceo con movimientos en redondo y contorneo, con el toque de castañuelas.
La temática del majismo es recurrente en la obra de Goya. La rica indumentaria de los majos y otras señas de identidad los caracterizan tanto como sus danzas.
A orillas del Manzanares bailan con el marcado ritmo de castañuelas, palmas y guitarras. Las mujeres esperan en la posición del bienparao al finalizar las coplas de las seguidillas. Entretanto, los hombres realizan un paseo de descanso antes de iniciar la copla siguiente.
Francisco Bayeu nos lleva a los pies del puente del Canal. Las distendidas actividades de los jóvenes burgueses, ricamente ataviados, contrastan con la acción central. La pareja baila unas seguidillas, con su braceo típico, al son de las guitarras y castañuelas.
En una romería andaluza dos jóvenes bailadores, rodeados por los romeros, interpretan una danza culta como es la de la escuela bolera. La indumentaria y el estilo de la danza de esta pintoresca escena nos plantean preguntas. Los bailadores ¿son peregrinos burgueses o, por el contrario, son artistas contratados para bailar en la romería?
El baile flamenco es parte del patrimonio inmaterial español, que ha adquirido una incuestionable proyección universal.
En su configuración no sólo han intervenido danzas que reflejan un arraigado costumbrismo andaluz. También se pueden observar matices procedentes de otras danzas tradicionales españolas, que se han analizado a partir de los fondos del Museo del Prado y que influirán en distintos grados en la conformación de ese lenguaje propio.
La escuela bolera, cuyo auge previo a los datos conservados sobre baile flamenco es innegable, guarda diversas similitudes con el mismo. No sólo ha sabido posicionarse como emblema de la marca España en los teatros y centros de formación europeos desde fines del XVIII, sino que también se ha expandido por toda la geografía española, hasta convertirse en patrimonio distintivo de nuestra historia danzada.
Argumentada su relevancia, es deber ineludible de las instituciones articular políticas públicas que preserven, protejan y difundan la riqueza cultural dancística española.
Patricia Bonnin-Arias, Profesora e investigadora especializada en el Análisis Teórico del Repertorio de la Danza, Universidad Rey Juan Carlos; Estela Alarcón Rodríguez, Profa. Dra. Especialista en Danza Tradicional, Universidad Rey Juan Carlos; Gaël Lévéder, Profesora de Artes Visuales y Danza, Universidad Rey Juan Carlos y Luis Calero, Profesor de Música y Artes Escénicas, Universidad Rey Juan Carlos
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.