
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
ASAJA Castilla-La Mancha ha mandado un mensaje de alerta a los viticultores para que no entreguen su uva sin tener el contrato de compra-venta debidamente cumplimentado y firmado por ambas partes a fin de evitar posibles estafas.
Y es que la organización agraria, en un comunicado, ha pedido máxima atención para evitar que se repitan actuaciones como las de la pasada campaña de vendimia, cuando supuestamente, "unos operadores estafaron alrededor de un millón de euros a agricultores, transportistas, bodegas y empresas de suministro de toda la región".
En este sentido, la organización explica que está en manos de la justicia y de la propia Agencia de Información y Control Alimentarios, (AICA), y que puede haber cerca de una treintena de viticultores que no han recibido el pago de su uva, además de haber dejado de pagar los viajes de los transportistas, productos enológicos a empresas, e incluso, los alquileres de las instalaciones a las bodegas.
Por su parte, los afectados, están presentado denuncias a la AICA, demandas civiles al Juzgado de Primera Instancia de Guadalajara, donde se encontraba la sede social de la empresa acusada y que este año podría cambiar su ubicación, además de tener un procedimiento abierto por lo penal en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Villarrobledo, Albacete.
Es por ello que ASAJA Castilla-La Mancha ha pedido también que se endurezcan las sanciones para este tipo de actuaciones y se persiga a las empresas que abusan de su posición de poder en las operaciones comerciales por tratarse de productos perecederos.
Además, ha dirigido un escrito a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural para informar de los hechos y ha solicitado una reunión a la Dirección General de Alimentación para pedir que se intensifiquen los controles y se apliquen medidas de vigilancia en el sector vitivinícola.
Por último, la organización agraria ha recordado a los agricultores que la Ley de la Cadena Agroalimentaria obliga a compradores y vendedores a tener un contrato en el que figure, como mínimo, los siguientes requisitos: identificación de las partes contratantes; objeto del contrato, que contemple las condiciones de calidad mínimas aplicables y el precio de la uva, resultado de aplicar el precio libremente pactado entre las partes (no son válidos los precios referenciados a los de las tablillas y/o con primas sin especificar).
De igual modo, dicho documento ha de recoger condiciones de pago (que se realizará dentro de los 30 días siguientes a la fecha de finalización de la entrega de la uva); condiciones de entrega y puesta a disposición de los productos; derechos y obligaciones de las partes contratantes; información que deben suministrase a las partes y duración, junto con las condiciones de renovación y modificación del mismo (causas, formalización y efectos de la extinción).
Además, estos contratos deberán formalizarse siempre por escrito, antes del inicio de la entrega del producto. Es obligatorio conservar toda la documentación relativa a la relación comercial derivada de los contratos de compraventa de uva durante, al menos, dos años.
Está previsto un descenso de las temperaturas máximas
Los datos son arrojado por un estudio presentado en el XI Congreso Nacional de GeSIDA, principal foro científico sobre VIH en España y que se celebra esta semana en Toledo.
El presidente del Gobierno en funciones defiende la necesidad de alcanzar compromisos ambiciosos y un "multilateralismo reforzado" contra la emergencia climática.
Es la quinta a la que se enfrenta un catamarán que se construyó expresamente para navegar un río "no navegable" y con un coste que bien pudo servir para pagar los comedores escolares o las ludotecas, cerrados...
Oscilarán entre los 1 y los 14 grados en Albacete, 0 y 12 en Ciudad Real, 1 y 13 grados en Cuenca, 0 y 11 en Guadalajara y entre 1 y 13 grados en Toledo.
Habría que preguntarse si los hijos de Espinosa de los Monteros llaman papa al arquitecto Rocío Monasterio; o tal vez la diputada Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretaria de Relaciones Internacionales...
Un estudio revela que la familia es otra de las grandes prioridades para los españoles, ya que dos de cada tres consideran muy importante tener una familia (66,8%).
Un estudio destaca que un 33% destinará entre 300 y 600 euros, mientras que un 11por ciento invertirá más de 600.
Como se creen los dueños de la Constitución y de la Bandera, se hacen una constitución y una bandera a su medida, a su gusto. Por Julio García-Casarrubios.
El estudio financiado por la Consejería de Bienestar Social y elaborado por la asociación Accem, cuenta con la participación de 61 municipios y cerca de 400 mayores.
El Cuerpo ha pedido la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
CaixaBank, su obra social, Telefónica y El Corte Inglés serán las empresas españolas más exitosas el año que viene, según un estudio realizado por la consultora Advice Strategic Consultants.
Fue un vecino del barrio de Malasaña de Madrid quien cuando fue a tirar la basura encontró el feto dentro una bolsa de plástico, que decidió abrir al ver que junto a ella había una mancha de sangre.
Se trata de 15 libros infantiles y 12 juveniles que han sido seleccionados por la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha y la Asociación Regional de Libreros.
No sólo se abren las puertas del Palacio Provincial al ciudadano para que admiren la "riqueza patrimonial y arquitectónica" del edificio, sino también la obra pictórica y los frescos del pintor local Ángel...
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El grupo ciclista, al que se ha sumado el presidente autonómico, está formado por personas de diferentes organizaciones y países. Salió de Salamanca y, tras pasar por ciudades como Ávila, Cáceres y Toledo,...
"Habrá que subir la actual reserva mínima de 400 hectómetros cúbicos a 800, 900 o 1000. Para cumplir la sentencia del supremo, hay que cambiar la normativa: ¿alguien puede pensar que todavía nos sobran...
Acaba de recibir el nombramiento de 'Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París'.
El presidente regional, Emiliano García-Page destaca que Castilla-La Mancha es, "con diferencia, la Comunidad de toda España que más invierte en nuevos recursos sanitarios".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.