MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 00:04h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Antonio Luengo, Director General de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha

"Las balsas y los embalses de Murcia son un fraude de ley"

Es hora de ir aclarando el agua y también las verdades sobre el Tajo. El diálogo para evitar la anunciada muerte del río debe basarse en datos reales y en hechos concretos: el agua no puede venderse en un mercado negro y menos blanquearlo a costa de la Ley de Aguas…

05.03.2019

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

Muy temprano comienza la jornada del director general de la Agencia del Agua, es mucho el trabajo por realizar y tiene ante sí no solo una entrevista de DCLM, sino también un viaje hacia algún lugar de Castilla-La Mancha. Con un hombre que dedica muchas horas del día al agua, no se puede hablar de meteorología como conversación recurrente a pesar de ser un día primaveral. Es necesario hablar de cuánto vale y cuánto cuesta el agua, quien se lo lleva y por qué, derechos, deberes y el necesario diálogo para revivir al río Tajo con sensatez y con datos reales. 

"UNA VIOLACIÓN DE LA LEY”

P: En estos días, en la Región de Murcia, celebran la inauguración de un nuevo embalse por parte de la Comunidad de Regantes de Alhama. Ya son 7 los que tienen con capacidad para 448.000 hectómetros cúbicos. Aún les queda pendiente de construir uno más, y todos ellos son en beneficio de los regantes del trasvase ¿Qué consecuencias tendrá esto para el río Tajo?

R: Esto es una violación de la ley. La Ley del Trasvase e incluso la del célebre Memorándum, en su exposición de motivos explica que el agua mientras no sea necesaria se mantendrá en los embalses de cabecera.  Lo que están haciendo es tratar de tener acumuladores de agua para llevársela antes de necesitarla, con el objetivo de no tener que depender del agua de la cabecera. 

Esto es claramente perjudicial para el río por dos cuestiones fundamentales.  Lo primero porque si bajamos la línea de la cabecera estamos perjudicando a los usos recreativos en los embalses de cabecera, y en segundo lugar, si se baja toda el agua se está incumpliendo la ley. No tiene ningún sentido. Esto es un juego capcioso sobre la situación del Tajo-Segura, porque quieren tener previamente el agua “por si acaso”. 

P: ¿En este caso no se puede hacer nada desde Castilla-La Mancha?

R: Esto es un fraude de ley, en el sentido de que en lugar de dejar el agua en la cabecera, se la llevan. Si les preguntamos por qué se llevan el agua, siempre van a contestar que porque tienen necesidad. Esto viene ocurriendo desde hace tiempo también con el pantano de Alarcón. Legalmente es muy complicado poder hacer algo contra la construcción de estos embalses, ni siquiera recurrirlo legalmente. Pero es un fraude de ley aunque no se puede impedir la construcción de estos embalses; lo único que podemos hacer es recurrir los trasvases de forma permanente, porque pensamos que están incumpliendo las reglas de explotación del trasvase. 

Embalse de Alarcón (Cuenca) 

“HAN HECHO MAL LAS CUENTAS DEL TRASVASE Y AHORA ESTÁN EN EL TRIBUNAL SUPREMO. LOS REGANTES MURCIANOS VAN A TENER QUE PAGAR COMO MÍNIMO TRES VECES MÁS POR EL AGUA”

PREGUNTA: Para los agricultores de levante, el agua es una materia prima. Si cualquier empresario paga la materia prima que utiliza para su producción ¿Por qué los agricultores que se benefician del trasvase ponen tantas trabas para pagar  el agua?

RESPUESTA: Es mucho más grave, hablando del agua del trasvase hemos tenido que decirle al Ministerio que habían hecho mal las cuentas. Las ha revisado y actualmente están en el Tribunal Supremo porque los regantes murcianos han reclamado la modificación, pero a partir de ahora van a tener que pagar como mínimo 3 veces más por el agua. 

Lo que ocurre con el agua del trasvase es paradójico. Es decir, ahora mismo el agua de regadío vale 9 céntimos, y el de abastecimiento está en 14 céntimos. Este dato es del Boletín Oficial. Cuando la Mancomunidad del Taibilla se lleva agua, la paga más caro que la que se llevan los regantes. 

“CUANDO LA MANCOMUNIDAD DEL TAIBILLA SE LLEVA AGUA PARA BEBER, LA PAGA MAS CARA QUE LA DE LOS REGANTES DE LEVANTE.” 

Europa no nos va a dejar seguir con ese ritmo. Los regantes tienen que ser conscientes de que el agua es una cuestión económica y medioambiental  y no es gratis. 

LOS TRASVASES SE PODRÍAN EVITAR SIMPLEMENTE CAMBIANDO EL REAL DECRETO QUE CONTIENE LAS REGLAS DE EXPLOTACIÓN

Trasvase Tajo-Segura 

P: Los regantes de Levante ya están esperando los 38 hectómetros cúbicos del trasvase correspondientes al mes de marzo ¿Esto no se puede evitar?

R: No. Aparentemente no porque de la Ley de Montes salió la transitoria, dónde se establecía cuáles eran las reglas de explotación. 

Hemos demostrado en el Ministerio de Fomento que están mal hechos los cálculos. Se hace la medición para la aportación al trasvase sobre una línea de agua de unos 620 metros cúbicos (son los que corresponderían para el mes de marzo), por encima de esta línea están permitidos los 38 hectómetros que se lleva el trasvase, pero están mal hechas estas reglas de explotación. El mínimo debería estar en torno a los 900 o 1.000 hectómetros cúbicos, por debajo de esta cifra se está poniendo en riesgo la cuenca del Tajo. 

Estos trasvases se podrían evitar cambiando las reglas de explotación, para mantener más agua en la cabecera y garantizar los caudales ecológicos.

EL PROPIO TÉCNICO DEL MINISTERIO FIRMÓ QUE ERA NECESARIA UNA LÍNEA DE AGUA DE 800 HECTÓMETROS. NO LAS CIFRAS QUE SE PLASMARON EN EL DOCUMENTO QUE ESTÁ VIGENTE

P: ¿Qué tiene que pasar para que se cambien las reglas de explotación del acueducto Tajo-Segura?

R:Que el Gobierno se tome en serio que tiene mal hecho el estudio. Es algo curioso, tras estudiar todo el material utilizado para elaborar esas reglas de explotación, hemos visto un informe del Francisco Cabezas, el técnico que tiene el Ministerio para hacer las Reglas de Explotación, dice que una línea de agua por debajo de los 800 hectómetros cúbicos en la cabecera no garantiza de ninguna manera la situación en la cuenca del Tajo. 

Lo saben, lo tienen por escrito en un informe, no es cuestión baladí. Además estuvimos demostrando una cuestión que es muy importante, y es que si hacemos bien las reglas de explotación, podemos hacer una gestión hiperanual de los embalses de cabecera, de forma que si tenemos en cuenta el cambio climático y los periodos de lluvia o de sequía, podríamos tener gran parte de los años los embalses llenos.

P. ¿Esa modificación de las reglas de explotación requiere la modificación de la ley o sería algo más simple?

R: No. Estamos hablando de un Real Decreto, la modificación de este Real Decreto sería suficiente para cambiar las reglas de explotación. 

Por explicarlo de otra manera ¿Cuándo se puede trasvasar? Solo cuando exista un excedente de agua. Las reglas de explotación vigentes han sido calculadas aún con restricciones en el Tajo. 

P: ¿Sería por tanto una mera modificación técnica de ese real decreto?

R: Así es. 

Río Júcar

LOS RECURSOS CONTRA LOS TRASVASES SON FUNDAMENTALES PARA LLEGAR AL TRIBUNAL EUROPEO PORQUE ES NECESARIO AGOTAR LA VÍA JURÍDICA ESPAÑOLA

P: IU afirma que los recursos que está interponiendo el Gobierno regional como consecuencia de los trasvases, no solo no sirven para nada, sino que incluso pueden perjudicar a la solución del problema ¿Qué opina de ello?

R: Los recursos son fundamentales para llegar al Tribunal Europeo. Fue muy importante que vinieran los europarlamentarios, pero en Europa quien realmente toma las decisiones es la Comisión. Por tanto solo hay dos vías: la Comisión Europea o el Tribunal Europeo y para ello tenemos que agotar toda la vía jurídica en España, y lo vamos a hacer. Es cierto que lleva tiempo, pero es necesario recorrer ese tiempo porque si buscamos atajos nos podemos caer. 

“NO SE PUEDE VENDER AGUA DEL TAJO A UN PARTICULAR, PORQUE EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO Y ES INALIENABLE, NO SE PUEDE VENDER EN UN MERCADO NEGRO Y MUCHO MENOS BLANQUEARLO A COSTA DE LA LEY DE AGUAS”.

P. ¿De esta forma se daría más seguridad jurídica a la resolución que se tome?

R:Claro. A veces es fácil hacer afirmaciones sin más, pero la realidad es ¿Qué han hecho otras formaciones políticas con los Planes especiales de Sequía o con los Planes de inundación? ¿Han recurrido alguna vez una concesión de derechos del Tajo al Segura o del Segura en Albacete al Segura en Murcia? ¿Ha recurrido alguna vez IU en la Confederación Hidrográfica la mercantilización que se está haciendo con el agua? ¿Se les ha ocurrido que el agua se está vendiendo? Y no se puede vender agua del Tajo a un particular, porque el agua es un derecho humano y es inalienable, no se puede vender en un mercado negro y mucho menos blanquearlo a costa de la Ley de Aguas. Yo me pregunto si alguna vez se han planteado recurrir la inconstitucionalidad de la Ley de Aguas o al menos intentar modificarla.  Vamos a ser serios. Hay que trabajar y desde la Agencia del Agua y desde la Consejería de Agricultura, estamos trabajando en la nueva planificación 2021-2027 y estamos convocando a todos los sectores sociales, pero hay gente que no viene y que no se han leído los documentos iniciales y luego hablan. Ya has visto el documento inicial que te he enseñado y tiene 400 páginas y como ese hay 7 cuencas. Desde luego nosotros trabajamos con exhaustividad. 

“SOLO SE PODRÁ LLEGAR A UN ACUERDO SI TODOS ENTENDEMOS LAS POSTURAS DE LOS DEMAS”

P: ¿Se podría afirmar que el Gobierno de Castilla-La Mancha opta por la solución jurídica del problema frente a la solución política?

R: Yo creo que no. Hay que seguir las dos vías. Es importante para que no decaigan los derechos de la región seguir la vía jurídica, pero hay que estar abiertos siempre a un acuerdo. De hecho en esta región hemos tratado siempre de buscar un acuerdo. El presidente García-Page se reunió con el presidente de Murcia y con el de la Comunidad Valenciana, cuando en el Gobierno estaba Rajoy. Hay que trabajar en todos los ámbitos porque se llegará a una mejor solución si entendemos cual es la postura de los otros. Solo los dogmas existen como verdades absolutas. Los demás tenemos que ser más humildes y tener verdades relativas. 

“EN EL TRAVASE TAJO SEGURA SE HA TRAMPEADO EL PAGO: SE HA PAGADO UN TERCIO DE LO QUE SE DEBERÍA HABER PAGADO, INCLUSO MENOS”

P. ¿Se ha venido diciendo en determinados foros públicos que los regantes de la Región de Murcia pagan más batato el agua que los agricultores castellano-manchegos ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?

R. El Agua tiene el mismo precio en todas las regiones. Pongo un ejemplo: si tengo una infraestructura que vale 1.000 millones de euros y con esa infraestructura abastezco a pocos regantes, el canon de regulación y la amortización de la infraestructura va a ser mucho más alto que si tengo una infraestructura que afecta a mucha gente. 

No se puede comparar de esa forma. Este es un tema que necesita analizar las circunstancias concretas de por qué conceptos paga el agua cada comunidad autónoma. 

Lo que si es cierto, es que en el Trasvase Tajo-Segura se ha trampeado el pago. Se ha pagado aproximadamente un tercio de lo que se debería haber pagado e incluso menos. Porque no se ha pagado bien la amortización de la infraestructura, no se ha pagado realmente por la concesión. Pongo un ejemplo muy concreto, en Castilla-La Mancha para abastecer la zona de Toledo tenemos una concesión de 47 hectómetros del embalse de Picadas. La Junta de Comunidades paga el canon de regulación y la tasa de utilización del agua con arreglo a esos 47 hectómetros se consuman o no se consuman. Aunque consumiéramos 20 pagaríamos por los 47. El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) paga solo lo consumido. Tiene 600 hectómetros concedidos por ley, pero solo pagan lo que consumen al año. Ellos dicen ¿Por qué vamos a pagar por lo que no hemos recibido? Pero es que tienen que pagar el agua porque tienen una concesión, como se hace en el resto de España, se consuman o no se consuman. 

P: ¿Y si se sobrepasa la cantidad concedida?

R:No se debe sobrepasar salvo que sea para abastecimiento. En ese caso no hay problemas, pero para el regadío bajo ningún concepto se puede sobrepasar. 

Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

“LAS COMUNIDADES QUE RECIBEN AGUA TIENEN UNA DEUDA DE 106 MILLONES DE EUROS. PARTE DE ESE DINERO LE CORRESPONDE A LAS PROVINCIAS DE ALBACETE, CUENCA, GUADALAJARA Y TOLEDO”.

P: La deuda que tiene el Trasvase de 106 millones de euros con las comunidades cedentes ¿Exactamente a que corresponde?

R: Se debe a un mal cálculo de las tarifas. Uno de los epígrafes utilizados para calcular el precio del agua, en concreto el A es el precio de amortización de la infraestructura.  La infraestructura del trasvase se inauguró en 1982 y se estableció un pago de amortización de la obra de 25 años. Eso quiere decir que en el año 2007 debería estar pagada en su totalidad, pero no es así. Los regantes de levante tan solo han abonado un tercio del importe total de la obra. Por todo ello se estima que existe una deuda pendiente de 106 millones de euros. Que serían repartidos de forma proporcional entre las comunidades autónomas cedentes, de las que a Castilla-La Mancha le corresponden 4/9. Un dinero que no ha llegado a nuestra tierra y que sería repartido entre las provincias directamente relacionadas con el Tajo, bien porque pase por ellas el cauce del río o bien porque pasen las infraestructuras del Acueducto Tajo-Segura. Es decir este dinero les correspondería a las provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

EL MINISTERIO HA PROMETIDO REPRESENTACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA EN LA COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN DEL TRASVASE CON LA MANCOMUNIDAD DE LOS MUNICIPIOS RIBEREÑOS DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA

P: ¿Por qué razón Castilla-La Mancha no tiene representación en la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo Segura?

R: En la Comisión teóricamente están las Administraciones y los usuarios. Nosotros somos usuarios porque dentro de nuestra región hay usuarios del río Tajo y también usuarios del trasvase. Sin ir más lejos tenemos una concesión de 50 hectómetros cúbicos para la tubería manchega, o sea que entonces deberíamos estar ahí. 

El Ministerio nos ha prometido que vamos a tener representación con la Mancomunidad de los Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía pero yo creo que tiene que estar un organismo de la Junta de Comunidades como Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. 

P: Pero la infraestructura del trasvase con regantes o sin ellos está dentro de Castilla-La Mancha ¿No es suficiente además de ser la cuenca cedente?

R: Así es pero se estableció por ley de esa manera. 

Puente del Arzobispo (Toledo)

“ANTES, EN LA COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN TAJO-SEGURA ESTABA LA AGENCIA DEL AGUA DE CLM PERO CON COSPEDAL NOS RETIRARON LA INVITACION”

P. ¿Esta decisión del Gobierno de Pedro Sánchez incluirá a los regantes castellano-manchegos de alguna manera?

R: No, la mancomunidad designada es para el abastecimiento del agua de boca, no para riego. Por eso creo que quien debería estar en la mesa de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura debería ser un organismo con una visión más global.

Antes, la Agencia del Agua de CLM asistía a las comisiones como invitada. Con voz aunque sin voto, pero con el Gobierno del PP en Castilla-La Mancha,  es decir con Cospedal, nos retiraron la invitación. Resulta curioso porque estaba el PP también en el Gobierno central además de en el autonómico y es inexplicable porque los representantes de Castilla-La Mancha no tenían ni siquiera derecho a voto. 

 “MAS QUE TRANSFERENCIAS DE AGUA AL SEGURA HABRÍA QUE PLANTEARSELAS AL JUCAR”

P: Ya para terminar ¿Cómo ve el futuro del agua en Castilla-La Mancha alguien que trabaja para defenderla cada día? ¿Se intuye una solución próxima, lejana o imposible?

R: Pues hay dos cuestiones que me parece importante tenerlas en cuenta. El futuro del agua en la región a mí personalmente me gustaría ordenarlo en el mismo sentido que lo hace la ley y lo marca la dirección.

Medioambientalmente necesitamos el agua porque el Tajo no tiene caudales ambientales, pero tenemos espacios húmedos que hay que proteger y que son importantísimas con una problemática destacada como son las Tablas de Daimiel, incluso los caudales del Alto Segura. 

Es que hablamos mucho del Tajo pero hay que contemplar la región en su conjunto, porque resulta que más transferencia que del Tajo al Segura se necesitaría para el Júcar y esto es otro problema. Tenemos transferencias que implican que al haber hecho la demarcación tenemos recortes de agua en Castilla-La Mancha para no tener recortes de agua en Valencia. 

Río Mundo (Albacete)

EN EL PANTANO DE ALARCÓN, IBERDROLA Y LOS REGANTES TIENEN PREFERENCIA SOBRE EL AGUA DE BEBER PARA ALBACETE

P: ¿Se podrían repetir situaciones como la vivida en el incendio de Yeste con el embalse de la Fuensanta?

R:Claro y no solo eso, piensa que el embalse de Alarcón tiene una línea de agua que está determinada por Iberdrola y por los regantes, que están por encima de algo que es totalmente ilegal, que es el abastecimiento de Albacete. A esto hay que sumar que tenemos un problema  con el ciclo integral del agua. Un problema de abastecimiento porque el agua debería tener más calidad, y además tenemos el problema de la depuración. 

Me preocupa mucho la cantidad de pueblos que tienen un exceso de sulfatos o de nitratos en el agua. Me preocupa mucho la calidad del agua de abastecimiento. 

Nos hemos olvidado que el agua para las personas es un elemento de derecho humano, pero también de salubridad y sanidad. 

EL AGUA ES FUENTE DE VIDA

Terminamos. El director General tiene sobre su mesa el documento inicial de la nueva planificación del Júcar y me explica: 

“…Mira, en Copenhague el agua del ciclo integral, es decir abastecimiento y depuración, vale 5.80, en Atenas 4.95, en Bruselas 3.96, en Oslo 3.74; y ahora mira en el Segura el agua vale solamente 2.47, pero es que en el Tajo aún menos, tan solo 1.39. 

En Europa tienen claro que el agua se paga y aquí uno de los problemas es que no se ha hablado en ningún momento de tarifas. El agua tiene una concepción cada vez más de escasez y economía, por tanto el agua como derecho humano tiene poco valor. Los 132 litros que se consideran la media por persona y día, es posible que valgan poco, pero hay que ponerse serios y no hacer populismos. Me refiero al consumo suntuario de agua. Con las piscinas es absolutamente dramático. Ahora todo el mundo se ha comprado la piscina de plástico. La llenan de agua y como es agua que no se trata, a la semana siguiente está verde, o sea que la tiran y vuelven a llenar la piscina. 

Otra de esas situaciones se refiere al consumo de agua de aquel que la mete en un sistema de producción que tendrá que pagarla más cara, porque eso ya no es un derecho humano, sino economía pura.”

La conversación, muy interesante tiene que terminar por imperativo de la agenda del protagonista. Son muchas las preguntas que aún han quedado en el tintero y le emplazo a un nuevo encuentro cuando pasen las próximas elecciones. Antonio Luengo es un hombre con una visión global del agua que ha dado muchas vueltas a los números que rodean esta cuestión. Es incansable y tiene el objetivo muy claro: el agua de la región es fuente de vida y necesaria no solo medioambientalmente sino lo que es más importante como derecho humano que contribuye a la salubridad y a la sanidad; muy consciente de que los problemas del agua en Castilla-La Mancha, van mucho más allá del trasvase Tajo-Segura, pero también de que este, es uno de los más sangrantes.

Paloma Moratilla

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.