
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Rueda de prensa del Consejo de Gobierno.
El viernes 30 de agosto de 2019 es la fecha elegida por Puy du Fou para hacer la puesta de largo de su primer espectáculo nocturno en la ciudad de Toledo, según ha avanzado el consejero delegado del parque en España, Erwan de la Villéon, que también ha anunciado que entre los meses de enero y marzo comenzará la "primera oleada de búsqueda de actores", y que la segunda tendrá lugar entre mayo y junio, y que ambas tendrán perfiles distintos.
En rueda de prensa un día después de que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobara el Proyecto de Singular Interés de este parque temático sobre la historia de España que albergará Toledo, Villéon ha indicado que el siguiente paso será solicitar al Ayuntamiento de Toledo la licencia de obra, labor que confían en empezar antes de fin de año.
De igual modo ha adelantado que de forma paralela a la construcción de la primera fase del parque presentarán al Ayuntamiento toledano el proyecto de ejecución de la segunda fase prevista para el 2021, que supondrá 85 millones de inversión.
Aunque ha desvelado la fecha del inicio, Puy du Fou mantiene secreto absoluto sobre el contenido de este primer espectáculo de noche. "Será hermoso, tremendo. Nuestro deseo es que los espectadores lloren de alegría, de emoción y hayan vibrado al salir de la representación", ha afirmado Erwan de la Villéon, que ha recordado que el coste de dicha exhibición será de 24 euros.
En otro orden de cosas, el consejero delegado ha destacado el "duro" trabajo realizado por un importante equipo de más de 50 personas para agilizar los tiempos tras el segundo periodo de alegaciones al que fue sometido el proyecto ,afirmando que "los días de trabajo han sido 24 horas y no de 12".
Dicho esto, ha asegurado que ahora dedican todo su "energía y creatividad" en la elaboración de guiones de la mano de especialistas, historiadores, especialistas en arte, arqueólogos tanto de Toledo y España. "Contamos con muchas fuerzas vivas que nos ayudan a entender más allá de la historia, las costumbres, así como la de forma de vivir y pensar".
Luego de defender pocos proyectos serán tan "riguroso, transparentes y detallados" como el de Puy du Fou España --tras haber estado 80 días en información pública--, ha admitido que "queda mucho por trabajo" y que aún se encontrarán con "muchas dificultades", comparando el proyecto del parque de Toledo como "una gesta hípica". "Ésta es la primera batalla. El final de la guerra será dentro de 10 años cuando podamos hacer retrospectiva", ha añadido.
En cuanto a la viabilidad económica del proyecto, Erwan de la Villéon ha afirmado que está "todo cerrado" y que la primera fase de construcción del parque supone una inversión de 66 millones de euros de los más de 240 totales.
Preguntado sobre el recurso de Ecologistas en Acción contra la tramitación del Proyecto de Singular Interés prospere y tras asegurar que no tienen temor alguno, ha señalado desconocer las "intenciones" de la organización proteccionista, al tiempo que ha insistido en defender que el proyecto presentado es "muy sólido".
Un argumento apoyado por el vicepresidente de Puy du Fou España, Jesús Sainz, que ha confesado que en su dilatada experiencia laboral ha participado en la elaboración muchos proyectos de ocio y en ninguno ha visto que se aportara tanta documentación y "tan detallada y precisa" como en el de este parque temático. "Las administraciones han sido muy exigentes pero Puy du Fou ha sido capaz de responder todas las preguntas", ha concluido.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el parque temático Puy du Fou, que se ubicará en Toledo, ayudará a generar y mantener 6.700 empleos de manera directa e indirecta con un impacto económico agregado de más de 6.000 millones de euros, un 8 por ciento procedentes de la inversión y un 92 por ciento vía gasto turístico.
Así lo ha remarcado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, tras la aprobación ayer en Consejo de Gobierno, con carácter definitivo, del expediente de Proyecto de Singular Interés (PSI) para este parque temático, una vez finalizado el segundo periodo de alegaciones que ha supuesto la incorporación al documento técnico de un total de diez anexos con estudios, planes e informes.
Hernando ha lamentado que algunas de las alegaciones presentadas, como las que trataban de poner en duda la generación de empleo y riqueza, “solamente se han hecho para intentar tumbar el proyecto con argumentos sin fundamento técnico, jurídico o científico que obedecen más a opiniones o más que a juicios a prejuicios de valor”.
El portavoz ha recordado que, a pesar de que los promotores del proyecto podrían haberse acogido al Plan de Ordenación Municipal de Toledo de 1986, tras la anulación por parte de los tribunales del POM de 2007, éstos han decidido “autoimponerse” la normativa contemplada en éste, “más exigente”.
Asimismo, tal y como ha explicado la empresa en las alegaciones, el PSI, una herramienta de carácter supramunicipal, “no tiene por objeto transformar el suelo en urbano, sino ejecutar un proyecto técnico de obras en un suelo rústico cuyas instalaciones solamente ocuparán un 4,72 por ciento de la superficie total”. “No se van a hacer pisos”, ha apostillado.
ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES
Hernando también ha recalcado las garantías ambientales del proyecto gracias a la tramitación al mismo tiempo de la Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria como proyecto y del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica como plan, “dos procesos de evaluación que suponen el máximo nivel de control y garantías en la legislación en materia autonómica”.
En este ámbito, el portavoz ha reseñado que se priorizará el uso y el fomento de especies autóctonas y la integración de las construcciones en la orografía original del terreno. La empresa también ha renunciado a modificar los horarios previstos en la ordenanza municipal del Ayuntamiento de Toledo y adaptará los espectáculos a los horarios y niveles definidos en la misma e instalando incluso pantallas acústicas.
El proyecto también incluye un Plan de Autoprotección contra incendios forestales y en cuanto a la contaminación lumínica, se ha realizado un estudio específico en el que se indica que el terreno sobre el que se levantará el Parque “ya es una zona luminosa, siendo obviamente el casco urbano de Toledo el principal foco de luz”, por lo que este impacto, ha afirmado Hernando, “no será significativo”.
En relación a la disponibilidad de agua, el portavoz del Ejecutivo autonómico se ha referido al informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que señala que existen recursos suficientes para llevar a cabo este proyecto, y ha valorado que en las alegaciones, los promotores supeditan las necesidades de agua del Parque a las prioridades que se establezcan desde las Administraciones públicas en periodos de sequía.
El documento técnico también prevé la construcción de un depósito de aguas pluviales de 4.000 hectómetros cúbicos y una depuradora que entrará en funcionamiento en el momento en el que el Parque abra sus puertas en 2019 y que permitirá la reutilización de las aguas residuales para el riego de las zonas verdes, “reduciendo así de manera muy notable el consumo de este recurso”, ha explicado.
LA SOLVENCIA DE PUY DU FOU
En cuanto a la viabilidad financiera del proyecto, Hernando ha hecho referencia a la última cuenta de resultados de Puy du Fou en Francia y ha valorado el informe de la Dirección General de Empresas del Gobierno regional que refleja que la empresa cuenta con una financiación de fondos propios que asciende a los 98 millones de euros y 85 millones más a través de entidades bancarias.
Además, ha proseguido, la normativa urbanística vigente en la región impone a quienes quieran actuar en suelo rústico no urbanizable de especial protección el pago de un canon del dos por ciento del total de la inversión en obras, construcciones e instalaciones a realizar, “sin duda, una excelente noticia para los toledanos” y para su Ayuntamiento.
Hernando ha recordado además que se han mantenido contactos con distintas instituciones culturales de Toledo con el objetivo de colaborar en la definición de las directrices necesarias que garanticen la correcta orientación de los contenidos históricos y culturales del Parque, “que va a permitir evitar anacronismos y ofrecer un espectáculo sobre la historia de España contada por los españoles”.
El portavoz ha indicado que el expediente del Proyecto de Singular Interés es “un ejemplo más de la transparencia de este Gobierno”, que ha sabido “encontrar el punto de equilibrio entre las oportunidades que se les ofrecen a las empresas para atraerlas y generar riqueza y empleo, y por otra parte, ser serios y exigentes en cuanto a los requisitos y deberes que tienen que cumplir”.
Hernando ha agradecido la “confianza” y la “seriedad” de la empresa no sólo con el Gobierno regional sino con el conjunto de la región, algo que, ha lamentado, no se ha producido en todas las aportaciones que se han realizado al debate público y político en este proceso. “No comulgo con quienes piensan que la verdad es al peso, ya que una mentira contada cien veces o por cien entidades distintas no se convierte en verdad”.
NUEVOS CONSULTORIOS MÉDICOS
El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de ayer la firma de dos convenios de colaboración entre el SESCAM y los ayuntamientos de Arenas de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, e Illescas, en la de Toledo, para la construcción de nuevos consultorios médicos, localizándose el del municipio del Corredor de la Sagra en la urbanización de El Señorío.
A través de estos convenios, el Gobierno de Emiliano García-Page aportará una inversión cercana al medio millón de euros, para estas nuevas infraestructuras sanitarias que van a permitir mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se presta a los más de 5.200 vecinos que residen en estos núcleos de población.
La construcción de estos nuevos consultorios se enmarca dentro del Plan de Inversiones promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar las infraestructuras de Atención Primaria.
Así, el Ejecutivo regional tiene previsto realizar obras en más de cincuenta centros sanitarios de Atención Primaria de toda la comunidad autónoma hasta el final de la legislatura, bien a través de la construcción de nuevos centros de salud o consultorios locales o de la reforma o ampliación de los ya existentes, aportando el cien por cien de la financiación a través del SESCAM, o mediante convenios de colaboración con las corporaciones locales, fomentando la cooperación y la corresponsabilidad interinstitucional, como es el caso de los autorizados hoy por el Consejo de Gobierno.
Vaya la que ha liado la Puri esta mañana cuando se ha enterado que Girauta viene a presentarse como diputado por Toledo
Es el posible cabeza de lista de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Toledo. Ya tiene casa en la ciudad y sus compañeros dicen que no es un paracaidista: ¿Cuál es su trayectoria política? Muy propia,...
Es un ejemplo creativo para todos: llegar a la Moncloa demostrando ser los mejores, no los mejores manipuladores o los más agresivos destructores del contrario.
Ahora que hemos conocido la noticia de que Arturo García Tizón deja la política, se hace necesario respirar con calma para no recordar en exceso su nefasta gestión.
Este jueves arranca en el Vaticano una cumbre antipederastia sin precedentes, que reunirá a los presidentes de todas las Conferencias Episcopales del mundo, incluido el español Ricardo Blázquez, para abordar...
Estos son los modos de la nueva política que nos quiere vender la derecha, la de la crispación, los insultos y la humillación.
La desinformación inocula sus efectos nocivos sobre la misma democracia.
Los castellano-manchegos podrán tener datos tanto de la participación, como del escrutinio y de los resultados electorales por medio de una aplicación.
Alcanza los 15 millones de usuarios, lo que representa un 13,13% más que el año anterior.
Las medidas a tomar para conseguir estos objetivos, eran: la protección de todas las formas de agua, la regeneración de los ecosistemas , la reducción de la contaminación y la garantía de un uso sostenible.
Resulta fundamental establecer protocolos de prevención, diagnóstico y tratamiento.
El presidente del Gobierno anuncia que la recaudación de su "Manual de Resistencia" será donada a las "personas sin hogar".
Un seguidor del Celtic de Glasgow resulta herido en Valencia tras caerse desde el Puente de las Flores cuando intentaba hacerse un selfie y se encontraba en estado de embriaguez.
La Venta de Borondo de Daimiel (Ciudad Real) pasa a la Verde.
el primer premio en la categoría 'Cocina Castellano-Manchega Tradicional' ha sido para el hostal restaurante 'La Muralla'. En la categoría de 'Cocina Castellano-Manchega de Vanguardia'.
El Gobierno regional lanza la campaña de promoción de turismo que se centra en la proyección de videos en las grandes pantallas de espacios comerciales y en la difusión de posters en mupis.
Un millar de personas catarán los vinos de las DO de CLM el 23 de marzo en el X Concurso Regional de Vinos de Alcázar.
El ministro centra el "gran problema" del sector primario en el relevo generacional unido al regadío y la digitalización.
Nuestra región es la tercera favorita de las grullas para establecer su zona de hibernación, con más de 34.000 ejemplares.
Una herramienta que permite a los ciudadanos obtener cita con su profesional de Medicina sin desplazarse a su centro sanitario y sin realizar llamadas telefónicas.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
¿Quieres recibir gratuitamente nuestras noticias?
Date de alta en nuestro boletín:
Pocos recuerdan que, antes de ser presidenta de Castilla-La Mancha, Cospedal se opuso, pública y radicalmente, a la instalación de un cementerio nuclear en nuestra región.
Se hace necesario "clamar al cielo" con unidad y poner punto final al hecho de esquilmar cíclicamente nuestra tierra con los trasvases del Tajo al Segura.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Concretamente serán 23 en Albacete, 34 en Ciudad Real, 8 en Cuenca, 11 en Guadalajara y 31 en Toledo.
El presidente regional ha alertado de que la recuperación educativa puede verse afectada porque el "esfuerzo inversor y de recuperación" realizado por el Ejecutivo regional "no lo comparten todos los partidos...
Una infraestructura con una potencia total de 142 megawatios y una inversión privada de 70 millones de euros.
Lo consideran un grave problema que afecta especialmente a los enfermeros que trabajan en el Sescam.
Con esta exposición se ha tratado de dar una amplia visión de la cerámica castellano-manchega, al tiempo que ha llevado a la cerámica de Toledana a ser propuesta ante la UNESCO como patrimonio inmaterial...
PUBLICIDAD
Se pospone el juicio a petición del PP para no coincidir con la campaña de las generales.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.