
DCLM.ES · Cuenca · Turismo
La localidad de Cañete vivió una intensísima jornada con la presentación de la XIX edición de La Alvarada Medieval. Autoridades locales, con la alcaldesa doña Sagrario Ibáñez a la cabeza; el Cronista Oficial de la villa, don Miguel Romero, y Azucena Lanza, Agente de Desarrollo Rural, en representación de la Comisión Organizadora de La Alvarada, se dieron cita en la céntrica iglesia de San Julián, ante la presencia de numerosos asistentes, para dar por inaugurado este importante evento cultural, cuya duración se prolongará hasta el próximo día 6 de agosto. Miembros del grupo de recreación Conca les acompañaron en ese cometido, haciendo primero guardia en la entrada y ambientando el acto después con sus indumentarias históricas.
La Alvarada es una fiesta medieval que anualmente se celebra durante los últimos días de julio y los primeros de agosto, alcanzando su cénit durante el primer fin de semana de este mes. Lo hace en conmemoración de la figura del Condestable de Castilla don Álvaro de Luna —de quien toma su nombre—, pero también para visibilizar el riquísimo pasado histórico con el que cuenta esta villa de la Serranía de Cuenca, así como el importante legado cultural y patrimonial que posee encerrado entre sus murallas medievales. Esta festividad recibió el Primer Premio de Turismo de Castilla-La Mancha en 2000 y es considerada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2014.
Gustavo Villalba, presidente del Ateneo de Cuenca, pronunció este año el pregón inaugural, destacando la importancia que una fiesta como La Alvarada tiene para un pueblo como Cañete. El conocido poeta conquense puso en valor la trascendencia que la Historia tiene en nuestro crecimiento como personas y abordó el tema de los moriscos, eje central de esta edición de La Alvarada, para destacar la importancia que tiene la aceptación de las minorías sociales para el desarrollo de un buen marco de convivencia. Rescató para ello los ejemplos que nuestro pasado histórico aporta y puso el acento en las respuestas de tolerancia, como la dada por el pueblo francés ante los atentados terroristas de los últimos años, frente al fanatismo de quienes abogan por la marginación y la exclusión.
El acto de presentación sirvió como marco también para el fallo del jurado del certamen ‘Álvaro de Luna’ y el nombramiento como ‘Cañetera de Honor’ de Angélica Gómez, hija de la villa y actual decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia. Angélica se mostró especialmente emocionada y orgullosa de su nombramiento. Defensora de que ser cañetera ya es un honor en sí mismo, aseguró haber cumplido un sueño al ser homenajeada por sus paisanos. Igualmente destacó el valor de su nombramiento como decana, dada la escasa presencia de mujeres en los cargos de relevancia de los colegios de ingenieros técnicos de nuestro país. Resaltó la importancia de involucrarse como mejor forma para cambiar las cosas e hizo también un llamamiento a todos los cañeteros a participar de forma activa en La Alvarada.
En cuanto al certamen de relato histórico breve ‘Álvaro de Luna’, cabe decir que el ganador de este año ha sido el escritor Domingo Alberto Martínez Marín, autor de trayectoria que ha publicado, entre otros trabajos, las novelas ‘Las ruinas blancas’ y ‘Trovas de fierro’, así como la antología ‘El pan nuestro de cada día’. Su nombre se suma de este modo al de otros muchos escritores destacados, ganadores de ediciones anteriores del certamen, como Tomás Gismera Velasco o Sebastián Roa. Miguel Romero Saiz, en representación del jurado, hizo lectura del acta y apertura de la plica, y destacó la calidad de la obra ganadora, titulada ‘Jaque a la Reina’. Romero puso igualmente en valor la importancia de este concurso literario, que ya es un certamen de relevancia para toda la región, y que este año cumple su decimoquinta edición. Prueba de esa notoriedad son los cuarenta trabajos que se han presentado este año, cuyos autores proceden de todos los puntos de la geografía peninsular, como demuestra el hecho de que las tres plicas abiertas en público, correspondientes a las obras más destacadas por el jurado, pertenecieran a autores oriundos de Tudela, Zaragoza y Medina del Campo.
Este año, el eje central de La Alvarada gira en torno a los moriscos y a la dispersión a la que se vieron sometidos por tierras castellanas tras la Rebelión de las Alpujarras (1568-1571). Cañete, como otros muchos pueblos de la provincia de Cuenca, fue una de las localidades receptoras de las familias deportadas desde el sur de la Península, y al menos trece familias fueron alojadas en su caserío. Fue Miguel Romero, cronista oficial de la localidad, así como de la propia ciudad de Cuenca, el que se encargó de presentar a los cañeteros un tema que tanto interés suscita. Y lo hizo, como no podía ser de otro modo, con la pasión y el amor sentido por la Historia que siempre le caracteriza.
Azucena Lanza, por su parte, se encargó de desgranar la programación de esta nueva Alvarada. De entre todos los actos preparados, destacó las novedades para esta decimonovena edición. Entre ellas quiso darle especial importancia a la visita guiada a Cuenca que se llevara a cabo el próximo día 2 de agosto, y que incluirá un recorrido a pie por su casco viejo, dirigido por Miguel Romero —cronista oficial de la ciudad—, con especial incidencia en los lugares históricos que guardan relación con la familia de los Hurtado de Mendoza, antiguos marqueses de Cañete. Azucena quiso poner también el acento en el concierto del grupo manchego de rock celta Mar del Norte, quienes realizarán una actuación en directo en el Huerto de Doña Julia durante la noche del sábado, como respuesta a las demandas del público más juvenil de la localidad, que cada año siente un mayor interés y se implica en mayor grado con esta festividad. Fue igualmente señalada la buena sintonía existente con el grupo Legend, encargados de realizar el torneo medieval en las últimas diecisiete ediciones, y que este año escenificarán también un ‘Juicio de Dios’ durante la tarde del domingo. La actuación del grupo Voces y Esparto durante la jornada de clausura ese mismo día o la peculiar actividad de ‘Vestir al andalusí’, preparada por el grupo recreación histórica Conca, centraron también parte de la intervención de la Agente de Desarrollo.
Como también viene siendo habitual, Azucena Lanza agradeció además el apoyo y mecenazgo que numerosas instituciones y empresas particulares realizan cada año, lo que es imprescindible para el correcto desarrollo de esta festividad. Y es que, desde sus mismos inicios, La Alvarada siempre ha contado con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Cañete y la Diputación Provincial de Cuenca, así como de la Universidad de Castilla-La Mancha, de entidades financieras como Globalcaja o Liber-Bank, y de muchas de las empresas existentes en la comarca, como Norel, Solera S.A. o Fuente Liviana, entre otras muchas, así como de asociaciones culturales y entidades de otro tipo, como la peña ‘La Zarza’ o la Asociación de Mujeres. Este año quiso destacar además la aparición de La Alvarada en los décimos del sorteo que la Lotería Nacional realizará el próximo día 12 de agosto. Un privilegio hecho realidad por la Fábrica de Moneda y Timbre, que hará visible la festividad a los ojos de quienes participan en dicho sorteo, pero también de aquellos que se dedican al coleccionismo de este tipo de cupones, otorgando un enorme prestigio al evento.
Finalmente, la alcaldesa de la localidad, doña Sagrario Ibáñez, agradeció efusivamente a todos aquellos que hacen posible la fiesta. En sintonía con las intervenciones de Miguel Romero y Azucena Lanza, quiso hacer hincapié en el trabajo que realizan los integrantes de la Comisión Organizadora y la labor silenciosa de numerosos voluntarios y colaboradores, amantes todos ellos de la cultura y del propio pueblo de Cañete, que trabajan de manera desinteresada para que este importante evento medieval se pueda llevar a cabo. Destacó la importancia de la renovación generacional que poco a poco se va produciendo entre los organizadores, con la incorporación de gente cada vez más joven a la Comisión, e hizo también una llamada a la participación, con el convencimiento de que es imprescindible la colaboración para que La Alvarada sea cada vez un acontecimiento de mayor importancia.
Al finalizar el acto, los presentes acudieron hasta la Oficina de Turismo, para asistir a la inauguración oficial de sendas exposiciones que cañeteros y visitantes podrán disfrutar hasta el próximo día 15 de agosto. La primera de ellas consta de sesenta fotografías sobre el icono patrimonial de los pueblos de la comarca Serranía de Cuenca, preparada por la Asociación Fotográfica Conquense (AFOCU) bajo el título ‘Cuenca, pueblo a pueblo’. La segunda es una maqueta que muestra la ‘Recuperación de la fortaleza de Cañete’, proyecto de la carrera de Arquitectura de Brenda García.
Durante la jornada de hoy, mucho más relajada, tendrá lugar el esperado IV Concierto de la Amistad, celebrado en la Plaza Mayor de Cañete, con la actuación de la banda de música Ilusión Musical de la Serranía. Por otro lado, los aficionados a la Feria de la Tapa, tendrán que esperar algo más que otros años, ya que ésta no se iniciará hasta el martes. Durante tres jornadas, quienes lo deseen podrán disfrutar de la riquísima gastronomía local gracias a las tapas de inspiración medieval que este año han preparado los mejores locales de restauración de la localidad, como el restaurante La Muralla, el bar Los Arcos o la Hostería de Cañete.
El tema de los moriscos estará muy presente durante los actos más culturales que también se llevarán a cabo en la localidad a partir de mañana lunes. Miguel Romero Saiz y Enrique Pérez Cañamares, director este último del Centro de Estudios Moriscos del Mediterráneo, profundizarán en la cuestión durante el Ciclo de Conferencias y ahondarán en el impacto de la dispersión de los moriscos por Castilla y la propia Tierra de Cañete. Durante este mismo ciclo será abordado el estudio arqueológico de la iglesia parroquial de Santiago, a cargo de los prestigiosos arqueólogos Michel Muñoz y Santiago David Domínguez, quien ha sido objeto de atención en los medios de comunicación durante las últimas semanas gracias al proyecto de estudio de los pueblos cazadores-recolectores que planea realizar en Groenlandia.
También a partir del día 1 de agosto tendrá lugar el Ciclo de Cine Épico, una de las actividades más tradicionales de La Alvarada, que permite a los cañeteros disfrutar cada año, al aire libre, de algunos de los títulos clásicos del cine histórico y fantástico de ambientación medieval.
Los actos más esperados de la fiesta —la cena medieval, el torneo con Legend o el desfile de antorchas durante el cierre de puertas, entre otros muchos— tendrán lugar a partir de la tarde del próximo viernes día 4 de agosto, durante el llamado ‘fin de semana mayor’ de La Alvarada. El montaje del mercado medieval y del campamento recreacionista a lo largo de esa misma jornada servirá como preludio a un fin de fiesta que una vez más se antoja espectacular, y que sin duda logrará sumergir en el medievo a cañeteros y visitantes.
Miguel A. Badal Salvador
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.