DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023 · 03:05h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes

El horizonte de tesoros y bares por donde ya no pasa la carretera secundaria

01.07.2017

Reportajes en Castilla-La Mancha

comentarios

◙ De los 167.000 km de carreteras que hay en España, solo 17.000 km son autovías o autopistas. El restante 90% son carreteras secundarias, comarcales o locales.

◙ Por estas carreteras secundarias solo circulan el 5,7% de los conductores.

◙ Pero este 5,7% esconde la mayoría de las iglesias históricas de España, y casi el 100% de accesos a parques naturales y playas escondidas.


Los tiempos han cambiado, y las carreteras y formas de viajar también. Atrás quedan esos interminables viajes familiares en coche, camino del destino de vacaciones donde se iba parando en el "pueblo donde hacen el pan, chorizo o queso más rico para llevar a la familia", "o para hacer un descanso y comer al lado del río que tiene el puente romano más antiguo". Esto queda para el recuerdo como están quedando esos tesoros gastronómicos, esas plazas, miradores y negocios familiares que han visto cómo las nuevas carreteras les iban dejando fuera del camino.

Actualmente en España existen 167.000 km de carreteras, de las cuales poco más del 10%, es decir, 17.000 corresponden a autopistas, autovías o carreteras multicarril. Pero ese escaso 10% agrupa el 94,3% del tráfico (según datos oficiales del Ministerio de Fomento de 2015 ), condenando al olvido a todas esas carreteras que formaron parte de nuestros viajes.

Podríamos decir que quizás gracias a ello, la conservación de los tesoros tanto artísticos como naturales, podría ser mayor en estos lugares, pero nada más lejos de la realidad. A 31 de enero de 2015 el número de elementos de patrimonio en España abandonados o en peligro de conservación ascendía a 716. Y los parques naturales han perdido más de un millón de visitantes (y por tanto de ingresos) en los últimos 10 años.

Según el estudio "Actitudes ante el viaje en carretera", elaborado mediante Google Consumer Surveys arroja datos tan representativos del cambio de los hábitos en carretera de los conductores en sus viajes como que un 51,13% viajan en coche por placer; El 47,55% reconoce que no se acuerda de la última vez que se sintió "forastero" en un bar de pueblo; el 53% creen que las nuevas carreteras han afectado negativamente a los pueblos y negocios con peor comunicación. Y lo más preocupante más de la mitad confiesa que no conoce la mayoría de pueblos y regiones de España.


GUÍA DE CARRETERAS INOLVIDABLES

Para intentar invertir esta situación desesperada, una conocida marca de coches ha decidido juntar todos esos pueblos, monumentos y carreteras en www.laguiainolvidable.es que estará a disposición de todo aquel que quiera "perderse" con sus coches en los viajes.

Las guías y reseñas de pueblos o lugares emblemáticos incrementan la afluencia de visitas, o al menos así lo consideran un 63,57% de los encuestados. Por lo tanto, la Guía Inolvidable es la manera más efectiva para volver a dar vida a esos sitios.

Y ha empezado por redescubrirnos 3 rutas que nos llevarán a saborear el famoso "pan de pueblo" de Basi en San Martín del Castañar (Salamanca), a seguir los pasos de una reina en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) o visitar una catedral sin título en Villacastín (Segovia).

Basiliso, un panadero que lleva 83 años viviendo en San Martín del Castañar, nos explica por qué cada día encontramos menos gente en los pueblos: "De la Sierra escapa todo el mundo porque hay mucha curva, mucha pendiente", aunque tiene claro los motivos por los que algunos se acercan a su pueblo. "En la ciudad ya se hace muy poco pan y en San Martín hay una panadería que es pan de pueblo".

Otros sin embargo no han tenido tanta suerte. Una variante de la A6 dejó Villacastín fuera de la ruta que muchos vehículos recorrían y las consecuencias no se hicieron esperar. En palabras del gerente de la gasolinera de Villacastín "al pueblo le han perjudicado mucho. Antes era un paso obligado. Había 10 restaurantes de los cuales ahora solo quedan 2 o 3" y quienes se acercan ahora, solo lo hacen por su famosa Iglesia. Honorato González, encargado de custodiar la Iglesia, sigue enseñándola a quien se lo pide, aunque el dinamismo del pueblo se haya reducido muchísimo.

Pero hay muchos más lugares y caminos por descubrir, esperando para mostrar los secretos que hicieron que miles y miles de familias pararan a visitarlos durante sus viajes. Algunos de ellos están ya marcados en www.laguiainolvidable.es, pero el objetivo es que sean los propios usuarios los que la vayan ampliando con nuevas sugerencias para descubrir esos lugares únicos y poco conocidos de España. Porque como reconocen un 55,26% de los conductores, la mejor forma de conocer los sitios es en coche.

Para participar solo hay que hacer una foto o vídeo del lugar, negocio, monumento, etc. y publicarlo en Instagram con el hashtag #LaGuíaInolvidable junto a su ubicación para incluirlo en el mapa y guía digital, o bien mandar dicha información a laguiainolvidable@renault-info.es

Cualquier persona podrá solicitar la Guía completa, de forma gratuita a través de la web.

Laura Cañas, Jefa de Publicidad de Renault España nos explica por qué se han decidido a crear una guía alternativa de carreteras. "Siempre que viajamos es imposible no recordar aquellos viajes que hacíamos de jóvenes, con nuestra familia. Esos viajes interminables en los que íbamos atravesando pueblo tras pueblo y siempre parábamos en el mismo sitio a comer, a comprar queso, o chorizo, o incluso a estirar las piernas. Y muchas veces, no puedes evitar que te invada una cierta nostalgia de aquellos tiempos. Porque es verdad que ahora vamos más rápido, pero muchas veces ir más rápido no significa ir mejor."

Por eso nos decidimos a sacar esta Guía de caminos olvidados. Porque esos caminos, esos lugares no han desaparecido, hemos sido nosotros los que los hemos olvidado, hasta ahora. Queremos redescubrirlos, enseñarles a las nuevas generaciones todos los tesoros que se han quedado en el camino e invitarles a recorrerlos.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este domingo en Castilla La Mancha: cielos nubosos y ascenso notable de las mínimas

Las temperaturas oscilarán entre los 7 y 16 grados en Albacete, 7 y 16 en Ciudad Real, 7 y 13 grados en Cuenca, entre 10 y 13 en Guadalajara y 7 y 16 grados en Toledo.

BONOLOTO

Sorteo celebrado este viernes, 9 de diciembre.

Diputación de Toledo desea mucha suerte al escritor Fernando Lallana en su nueva aventura literaria

Una historia que entrelaza las vidas y las emociones de dos personajes distanciados por cinco siglos de diferencia

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

CONSUMO: El precio de la luz sube un 62,4% este sábado, hasta los 35,39 euros/MWh

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.