
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes
Pasteleros de Castilla-La Mancha han asegurado que la receta tradicional de las torrijas --basada principalmente en pan, leche, huevos, canela, azúcar y aceite de oliva-- se mantiene en el proceso de elaboración de este dulce, reconociendo además que es el más vendido en los días previos a Semana Santa.
Así lo han explicado a Europa Press propietarios y empleados de pastelerías de las cinco provincias castellano-manchegas, que han admitido, por el contrario, que ya se va perdiendo poco a poco la tradición de elaborar torrijas.
José, propietario de la Panadería José Ruiz Castaño e Hijos de la Puebla de Montalbán (Toledo) ha indicado que en su negocio se venden principalmente las torrijas y las rosquillas fritas, destacando que en esta época del año aumentan las ventas entre un 10 y un 15 por ciento.
Ha achacado este aumento en las ventas a que "la gente joven" opta por comprar estos dulces, a diferencia de un porcentaje más pequeño de "gente mayor", que mantiene la tradición de elaborarlas en casa.
Algo en lo que coincide Matilde, propietaria de la Pastelería Sancho Panza, en Albacete, que también señala que esta semana y los días previos al Jueves Santo es una época "fuerte", aunque los encargos se reducen a "pequeñas cantidades".
Sin embargo, en este negocio albaceteño también se comercializa la leche frita, los buñuelos de calabaza, los rollos fritos, los bartolillos, las flores y las hojuelas.
RECETA CLÁSICA CON MUCHO CARIÑO
De su parte, Juan Carlos, propietario del Obrador de Tartypas, en Ciudad Real, considera que no hay mayor "truco" es conservar la receta tradicional de las torrrijas "que nos dejaron nuestros padres" pero añadiéndoles "mucho cariño".
Sobre el hecho de aquellos que las elaboran en casa, ha reconocido que "hay gente que debido a la crisis prefiere hacerlas" en su hogar, aunque también ha mencionado que hay otros que las compran "y se quitan del follón que hay que montar" para elaborarlas.
Además, en este obrador "triunfan" otros productos como las flores, los buñuelos de Cuaresma y los hornazos, según ha afirmado Juan Carlos, que ha indicado que las ventas aumentan "un poquito" con respecto a otras épocas.
"LO QUE MÁS LE GUSTA A LA GENTE"
Noelia, empleada de la Pastelería Hernando de Guadalajara, señala que las torrijas "es lo que más le gusta a la gente" por eso, en este establecimiento, prefieren no arriesgarse y mantener "la base" de este producto.
Sin embargo, en este negocio guadalajareño se nota el descenso de ventas de estos dulces, del que su empleada matiza que son las personas mayores los que dedican más tiempo a su elaboración. También, ha precisado Noelia, que en Guadalajara se venden mucho los borrachos, dulce muy popular de la ciudad.
Por su parte, Ana, la propietaria de Confiterías Ruiz en Cuenca, destaca que la mejor fórmula para vender es apostar por lo "clásico" de las torrijas, por eso su negocio respeta fielmente el proceso de elaboración tradicional.
Los encargos de torrijas para Confitería Ruiz van aumentando en los días previos a Semana Santa y son en su totalidad de "carácter familiar", aunque la propietaria de este establecimiento conquense ha especificado que el alajú --dulce de almendra y miel-- también cuenta con una gran aceptación en Cuenca, ya que es el dulce propio de la provincia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre 18 y 32 grados en Albacete, 16 y 29 en Ciudad Real, 14 y 29 grados en Cuenca, 16 y 32 en Guadalajara y entre 18 y 33 en Toledo.
Ultima hora de los incendios activos en Castilla-La Mancha y también de aquellos en los que participan los bomberos de la región.
Noticias de Salud del mes de agosto.
Ultimas noticias relacionadas con la crisis energética.
Para información de quienes dicen que la violencia de género no existe...
Villa de Ves y Casas de Juan Núñez acogerán nuevas citas de los Torneos de Verano 'Pádel Albacete 2022'
La política de Mas Madrid afirma : "Estoy bien y con mucha energía"
Los de a pie cortaron cuatro y tres orejas y el de a caballo se hizo con las dos orejas de su segundo toro.
Al menos un fallecido y 17 heridos en el Medusa Festival de Valencia por fuertes rachas de viento.
Alabando su apuesta por la difusión, recuperación y conservación de los oficios tradicionales.
El Planetario recomienda alejarse de la ciudad, tener paciencia y buscar una posición relajada.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
En torno a las 19.35 horas del miércoles, la Policía Municipal recibió el aviso de la concentración de centenares de personas en la vía pública donde se habían concentrado por una convocatoria que había...
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.