LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023 · 04:22h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes

Así será la primavera para los alérgicos

04.04.2015

Reportajes en Castilla-La Mancha

comentarios

La primavera llega a Castilla-La Mancha con intensidad más moderada, con concentraciones de unos 5.300 granos por metro cúbico de aire, según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

El nivel de intensidad de la alergia al polen, que afecta a unos ocho millones de españoles, para esta primavera será intenso en Andalucía, moderado en todo el centro peninsular y leve en el resto de España.

En concreto, estiman que en la comunidad andaluza se producirán concentraciones de unos 6.900 granos por metro cúbico de aire, mientras que en la Comunidad de Madrid, Castilla León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón se prevé una intensidad más moderada, con concentraciones de unos 5.300 granos por metro cúbico de aire.

En la cornisa cantábrica, que agrupa a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, se prevén concentraciones de 2.300 granos por metro cúbico y en el litoral mediterráneo (Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia) unos 1.900 granos por metro cúbico de aire, en ambos casos catalogados como de intensidad leve.

En España las plantas que más problemas alérgicos producen en orden decreciente son las gramíneas, olivo, ciprés, salsola, plátano de sombra y parietaria. Y los cálculos de SEAIC se basan en la relación directa existente entre las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera.

La recopilación de estos datos, junto con otros factores climatológicos como la temperatura y la humedad, permite establecer el nivel de intensidad de esta primavera, en diferentes zonas geográficas, en colaboración con el Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Aunque el otoño de 2014 fue muy húmedo (con una precipitación media de 197 milímetros), el invierno ha sido seco (150 milímetros) y ha presentado una distribución desigual, lo que hace que los datos acumulados muestran un descenso del 6 por ciento por debajo de la media.

Además, las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología para esta primavera indican precipitaciones ligeramente inferiores a la media en el conjunto de la España y temperaturas más altas en la mitad oriental.

Por otro lado, los alergólogos han recordado que en el caso del olivo se produce el fenómeno de la alternancia o vecería, por el que se alternan años con emisiones elevadas de pólenes y otros en los que se observa una escasa concentración polínica.

EL OLIVO, DEPENDE DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA

Esto varía dependiendo de la producción de aceituna de una temporada y las flores de la temporada siguiente, por las sustancias nutritivas de la planta, y tendría como consecuencia una alternancia en la producción: un rendimiento alto de flores y aceitunas se alterna con otro bajo en pólenes y aceitunas.

Según han constatado, el invierno del año 2013-14 se produjeron en España 1.782.047 toneladas, que es la mayor cantidad recogida en España, pero el invierno anterior 2012-13 se recogieron solo 618.200 toneladas (la cifra más baja en los últimos 18 años) y este último invierno 2014-15 se han recogido 769.614 toneladas.

Esto hace que los alergólogos prevean para este año niveles más elevados de pólenes de olivo que los de 2014 en todas las ciudades y, como consecuencia, la producción de aceite del invierno 2015-16 será mayor que la de este último año, si bien estos datos pueden ser modificados por otros factores como cambios climatológicos e infecciones fúngicas.

LA INMUNOTERAPIA, CLAVE EN TODOS LOS CASOS

Ante estos datos, los alergólogos recuerdan que la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse siempre como una herramienta terapéutica de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos.

"Es el único tratamiento que puede modificar la evolución natural de la patología alérgica. Por lo tanto, hay que valorar, a la hora de elegir un tratamiento diferente, todos los costes afectados", ha defendido Joaquín Sastre, presidente de la SEAIC.

Además, reconocen que múltiples estudios farmacoeconómicos realizados tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos avalan la inmunoterapia subcutánea y sublingual como tratamiento coste efectivo de las enfermedades alérgicas.

ES COSTE-EFECTIVA

"Proporciona una disminución significativa de los costes totales en salud inducidos por la enfermedad alérgica respiratoria, disminuyendo tanto los gastos indirectos (pérdida de productividad laboral y calidad de vida del paciente) como los gastos directos (costes por actos médicos y gasto en fármacos para el control de síntomas)", ha reconocido Sastre.

Los datos más relevantes son los referidos a estos costes directos, ya que disminuye un 40 por ciento los gastos en servicios médicos y un 30 por ciento el referido a uso de fármacos de alivio sintomático.

Además, la patología alérgica dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto coste socioeconómico, lo que obliga a un "manejo integral, no sólo desde el punto de vista terapéutico, sino también orientando al paciente sobre cómo convivir mejor con su enfermedad".

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla La Mancha: nieblas y máximas que llegan a los 17 grados

Las temperaturas oscilarán entre los 8 y 17 grados en Albacete, 11 y 16 en Ciudad Real, 7 y 14 grados en Cuenca, entre 8 y 13 en Guadalajara y 10 y 16 grados en Toledo.

BONOLOTO

Sorteo celebrado este viernes, 9 de diciembre.

La Agrupación Musical de Pareja, gana el XXXII Concurso de Villancicos Ciudad de Guadalajara

El año pasado lo logró con 'Las castañuelas', y en la presente edición con 'La losa de nogal', un homenaje a las lavanderas parejanas del río Ompólveda.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

CONSUMO: El precio de la luz sube un 62,4% este sábado, hasta los 35,39 euros/MWh

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Una ruta para sobre el patrimonio de la Cava, nueva acción de la plataforma que rechaza un hotel en esta zona de Toledo

Será la empresa local 'Toledo Errante', nuevo proyecto cultural que fusiona cultura y teatro la que realice este recorrido.

LOS DEPORTES HOY EN CLM. El FS Talavera se reencuentra con la victoria cuando más la necesitaba

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.