DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023 · 03:33h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes

La esofagitis eosinofílica, una alergia cada vez más frecuente

02.06.2013

Reportajes en Castilla-La Mancha

comentarios

La esofagitis eosinofílica es una alergia alimentaria de reciente descripción que cada vez afecta a más personas, tanto a niños como a adultos, y que tiene un difícil abordaje, según el responsable del servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real) y experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Alfredo J. Lucendo Villarín.

Se trata de una inflamación crónica de la pared del esófago provocada por un tipo específico de leucocitos, llamados eosinófilos, que producen dificultad para tragar, atragantamiento con alimentos, vómitos, reflujo gastresofágico, tos o dolor en el pecho. Además, en los niños pequeños puede provocar trastornos del sueño, rechazo a los alimentos y un "importante" retraso en el crecimiento.

A pesar de que su prevalencia no es muy alta --afecta a 23.500 personas en España, 53 niños por cada 100.000 y a 44 adultos por cada 100.000--, los expertos pronostican un aumento de los casos debido a que se trata de una enfermedad conocida hace apenas 20 años. De hecho, y como consecuencia de su "corta vida", no existen tratamientos específicos para tratarla y hay un retraso de hasta 4 años en los adultos y de dos años en los niños en su diagnóstico.

"Hasta hace 20 años esta enfermedad era desconocida y la diversidad de sus síntomas, que además pueden variar de un individuo a otro, ha hecho que durante años las personas con esofagitis eosinofílica se las tratara erróneamente como pacientes con problemas de reflujo gastroesofágico. Ahora, empezamos a conocerla y sabemos que el número de casos va en aumento, como ocurre con todas las alergias, incluidas las alimenticias, en los países desarrollados", ha señalado.

En este sentido, el experto ha explicado que existe una relación "muy clara" entre la prevalencia de la enfermedad y el nivel socioeconómico de los países, siendo África una de las regiones en las que no se han dado ningún caso de esofagitis eosinofílica. Esto se debe, según ha recordado, a que en las regiones más desarrolladas hay una excesiva higiene en el ambiente que provoca que durante las primeras etapas de desarrollo el sistema inmune eduque de manera correcta a sus linfocitos para reconocer lo que le es propio, ajeno o peligroso.

LECHE, EL TRIGO Y EL HUEVO, LOS ALIMENTOS MÁS COMUNES QUE LA PROVOCAN

Dicho esto, Lucendo Villarín ha informado de que los alimentos que más la suelen producir son la leche, el trigo, el huevo, las legumbres o el arroz aunque, no obstante, no existe ningún patrón común para todos los pacientes. Además, ha proseguido, existe una proporción, aunque menor, de casos en los que se produce una alergia ambiental que provoca la inflamación en el esófago.

Por todos estos motivos, el especialista ha insistido en que los tratamientos actuales no son eficaces. En este sentido, ha informado de que en la terapia farmacológica sólo son efectivos los corticoides tópicos, siempre y cuando se tomen de una manera continuada ya que en el momento en el que se dejan de tomar la inflamación vuelve a aparecer.

Otras técnicas son los tratamientos endoscópicos que, según ha reconocido, suelen realizarse a pacientes que tienen el esófago estrecho como consecuencia de una fibrosis pero que no son muy efectivos para el resto.

De este modo, el experto de la SEPD ha informado de que los más fiables son aquellos que pasan por hacer que el paciente, "de manera empírica", deje de tomar durante un mes y medio todos los alimentos que producen más alergias y, progresivamente, ir introduciéndoselos, realizando controles con endoscopias, para observar cuáles son los que le producen alergia.

"Es un tema bastante complicado porque, además, no hay estudios que comparen qué tratamiento es el mejor. Por tanto, es necesario realizar varios meses de estudio para poder asegurar que estamos ante un caso de esofagitis eosinofílica", ha señalado, tras destacar la necesidad de que, en futuro, se identifiquen "qué elementos de los contenidos en los alimentos son los que desencadenan la alergia y, además, encontrar marcadores no invasivos que ayuden a diagnosticar y seguir el curso de la enfermedad, evitando las endoscopias y biopsias repetidas, de un modo menos agresivo y, sobre todo, más cómodo para el paciente".

Por último, Lucendo Villarín ha señalado que estos pacientes se sienten afectados desde un punto de vista emocional y social, debido a la "ansiedad" que les provoca no poder hacer con normalidad algo tan cotidiano como es comer, y por la inseguridad de no saber qué contienen exactamente los alimentos que pueden consumir en un establecimiento o aquellos precocinados.

El experto ha participado en el LXXII Congreso Nacional de la SEPD, celebrado en Murcia desde el 1 hasta el 4 de junio, enmarcado en la VIII Semana de las Enfermedades Digestivas. El objetivo de estas jornadas es ser un foto de referencia para los especialistas por su relevante papel en la formación continuada acreditada y en la presentación de resultados de investigaciones del aparato digestivo.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este domingo en Castilla La Mancha: cielos nubosos y ascenso notable de las mínimas

Las temperaturas oscilarán entre los 7 y 16 grados en Albacete, 7 y 16 en Ciudad Real, 7 y 13 grados en Cuenca, entre 10 y 13 en Guadalajara y 7 y 16 grados en Toledo.

BONOLOTO

Sorteo celebrado este viernes, 9 de diciembre.

Diputación de Toledo desea mucha suerte al escritor Fernando Lallana en su nueva aventura literaria

Una historia que entrelaza las vidas y las emociones de dos personajes distanciados por cinco siglos de diferencia

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

CONSUMO: El precio de la luz sube un 62,4% este sábado, hasta los 35,39 euros/MWh

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.