
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Esto supone 16 millones de personas alérgicas de las que aproximadamente la mitad, es decir, ocho millones, lo son a pólenes de plantas. Según dicha organización, en España, las plantas que más problemas alérgicos producen son gramíneas, olivo, ciprés, salsola, plátano de sombra y parietaria.
Según el modelo predictivo desarrollado por el Comité de Aerobiología de la SEAIC, la intensidad de la polinización en las diferentes zonas peninsulares será variable.
Así, los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera de intensidad moderada en el centro peninsular (Comunidad de Madrid, Castilla León, Castilla La-Mancha y Aragón), donde las previsiones oscilan entre 4.190 y 6.200 granos/m3 de aire, si bien en Madrid capital la situación puede ser peor dado que el porcentaje de polínicos alérgicos al plátano de sombra supera el 40%.
Y es que en la capital de España, el plátano de sombra, que se utiliza como árbol de alineación en las grandes ciudades, representa el 25% del arbolado (se han censado 73.000). Su polinización es explosiva y se produce en la segunda quincena de marzo y primera quincena de abril, no sobrepasando habitualmente el mes de polinización.
Mejor se presenta la primavera para los habitantes de la Cornisa Cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja) que se enfrentarán a una estación 'leve' en términos de alergia, según la SEAIC.
En esta zona de España el polen más frecuente es el de abedul y gramíneas, y las previsiones son de entre entre 1.050 y 3.500 granos/m3 de aire.
Y leve será también la primavera para quienes vivan en el litoral mediterráneo (Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Baleares), donde el polen más frecuente es el de parietaria y gramíneas, y las previsiones oscilan entre 1.500 y 2.100 granos/m3 de aire.
Como curiosidad, en Barcelona predominan los pacientes alérgicos al plátano de sombra, usado frecuentemente en parques y jardines, según el estudio, consultado por OTR/Press.
Peor se presenta para la zona del suroeste peninsular (Extremadura y Andalucía), donde los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera intensa, con unas previsiones de entre 5.920 y 8.940 granos/m3 de aire. En esta zona, el polen más frecuente es el de olivo y gramíneas.
Finalmente, los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera leve en las Islas Canarias, donde los pólenes más frecuentes son la artemisia, la parietaria y las gramíneas. Las previsiones oscilan entre 125 y 380 granos/m3 de aire.
MÁS CÁLIDA DE LO NORMAL
La primavera, que comienza este domingo a las 05.30 horas en la Península, será muy probablemente más cálida de lo normal "en toda España", y menos lluviosa en el sur de la Península y Baleares, después de que este invierno haya sido también "muy cálido", el segundo más caluroso desde 1961, solo por detrás del de 1989-90, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En la rueda de prensa estacional de la primavera en la AEMET, la portavoz, Ana Casals, señaló que en abril, mayo y junio, hay una tendencia a que la temperatura alcance "con mayor probabilidad" valores superiores a los normales en toda España respecto al periodo de referencia 1981-2010, una treintena que ya es, de por sí, más cálida que el periodo 1971-2000, con el que se comparaban hasta el año pasado los datos climatológicos.
Respecto a las precipitaciones para la primavera, también ha observado una "mayor probabilidad" de que llueva menos de lo normal en el sur de la Península y Baleares, mientras que "no se aprecia señal", de modo que parece que lloverá en torno a los niveles habituales en el norte peninsular y en Canarias, donde no se observan diferencias "significativas" sobre su climatología.
Esta predicción para esta próxima estación llega después de un invierno de 2015-2016 que en España ha tenido una temperatura media de 9,59 grados centígrados, un valor que es 1,65 grados centígrados (ºC) más que la media de la estación. Además, este invierno ha sido el más cálido de este siglo, de modo que la temperatura media de los meses de diciembre, enero y febrero ha superado en 0,73ºC al anterior registro más alto de este siglo, que fue el del invierno de 2007-2008.
Con carácter general, la portavoz ha destacado que las medias han más cálidas de lo normal en toda España ya que no hay "ninguna sola región donde no se hayan superado los valores normales".
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.
Últimas noticias sobre la sequía.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
Últimas noticias sobre economía doméstica.
La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España
Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.
'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...
Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.
Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.
Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.