
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Turismo
El 'Quijote Arena' de Ciudad Real acogerá los días 28, 29 y 30 de junio el 'Mad Fitness Festival Ciudad Real', "prueba de interés internacional de crossfit alcanzada tras meses de negociación con la organización, que en un principio pretendía celebrarla en la Comunidad de Madrid".
Además, la provincia de Toledo celebrará, a lo largo del año, el 'Tour Universo Mujer', uno de los grandes eventos vinculados a la promoción deportiva para la mujer impulsados gracias a la participación del Ministerio.
Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación, en la Feria Internacional de Turismo Fitur, de los principales atractivos integrados en la Región Europea del Deporte.
En el acto, ha estado acompañado del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes; de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, entre otras personalidades.
En sus declaraciones, Amador Pastor ha explicado que la celebración de la Región Europea del Deporte, "además de ser una oportunidad deportiva, lo es también turística por todas las fortalezas que ofrece Castilla-La Mancha, tanto hoteleras como hosteleras, pasando por patrimoniales, medioambientales y gastronómicas".
"Junto a importantes joyas Patrimonio de la Humanidad se celebrarán eventos como el 'Tour Universo Mujer' o multitud de actividades de deporte en edad escolar. Mientras que, en espacios naturales de singular belleza, pruebas como la 'Copa del Mundo de Motocross', el 'Gran Premio de Primavera Ontur de Ciclismo' o el 'Rallye Todoterreno de Cuenca'", ha subrayado el consejero.
Asimismo, Amador Pastor ha explicado que la cita generará "un importante impacto económico, social y deportivo" en la Comunidad Autónoma, alcanzándose destacados números durante su desarrollo como: más de 1.000 actividades, más de 620.000 espectadores o más de 500.000 participantes.
Fitur ha acogido este jueves la primera Asamblea del año del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en la que han participado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y que ha estado presidida por su presidente y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.
El Grupo ha presentado en esta sesión el Plan de Acción 2024 para la promoción de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco en los principales mercados internacionales de Europa, Estados Unidos y Canadá, además de aprobar el Presupuesto de 2024 y el Plan Operativo de Turismo, según ha informado Turespaña por nota de prensa.
Luis Yeray Gutiérrez ha señalado que "el Plan de Acción para 2024 va a posicionar la marca Ciudades Patrimonio de España en Europa, América y Asia con presencia en las ferias más importantes del mundo como las de Bruselas, ITB-Berlín, ILTM (International Luxury Travel Market) de Singapur y Asia Pacific, JATA-Japón, así como en la World Travel Market de Londres, en un año muy especial en el que nuestra entidad celebra el 30 aniversario de su creación".
Según el presidente, "también hemos previsto la participación en jornadas técnicas en Japón, Estados Unidos, China y presentaciones técnicas e institucionales en Chicago y Toronto, además de Emiratos Árabes. En el caso de Centroeuropa, también realizaremos presentaciones en Suiza e Irlanda".
También ha recordado que "este año va a suponer una gran proyección para las Ciudades Patrimonio como representantes de la marca España, con acciones de promoción de los 15 destinos con Turespaña a través de las Oficinas de Turismo en todo el mundo".
La presentación del Plan de Acción ha contado con la presencia de la vicepresidenta y alcaldesa de Santiago de Compostela (Goretti Sanmartín); y el vicepresidente segundo y alcalde de Segovia (José Mazarías); junto a los alcaldes de Tarragona (Rubén Viñuales) y Salamanca (Carlos G. Carbayo), que forman parte de la Comisión Ejecutiva. En la Asamblea también han participado los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Javier Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Córdoba (José María Bellido), Cuenca (Darío Dolz), Eivissa/Ibiza (Rafael Triguero), Toledo (Carlos Velázquez) y Úbeda (Antonia Olivares).
La Asamblea ha aprobado la agenda de los principales eventos culturales y deportivos de 2024, así como el impulso al calendario de actos con motivo de la celebración del XXX Aniversario del Grupo. Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el concierto extraordinario del Grupo el día 8 de marzo en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.
Dentro del programa de eventos del XXX aniversario del Grupo se incluyen espectáculos con más de 200 drones adaptados a cada una de las 15 ciudades; la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio; y la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y figuras destacadas del ámbito cultural.
Dentro de la agenda institucional del Grupo también destaca que las ciudades de Úbeda y Baeza acogerán la próxima Asamblea, los días 24 y 25 de febrero.
Esta tarde, el Grupo presenta el Plan Operativo de Turismo en el stand de Turespaña en Fitur, en un acto al que asistirá la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo. El Grupo celebra también mañana viernes en Fitur la primera reunión de su Comisión de Turismo y la presentación del Plan Operativo con Paradores.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y su homólogo en la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, han presentado en FITUR el folleto que desde ambas instituciones han impulsado conjuntamente en torno al Camino Natural Vía Verde que recorre la antigua ruta ferroviaria Baeza-Utiel que conecta los territorios de Albacete y Jaén formando parte de los 10.400 km de Caminos Naturales reconocidos en España por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y mejorados con su firme colaboración.
De hecho, ha sido en el estand que dicho Ministerio tiene en el Pabellón 9 de la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo donde, junto a la directora general de Desarrollo Rural, Isabel Bombal, Cabañero y Reyes han explicado las iniciativas en las que vienen trabajando en torno a este recurso que enorgullece a sus respectivos Gobiernos Provinciales, estando buena parte del albacetense presente en la cita, incluido el vicepresidente, Fran Valera; la diputada responsable del CNVV Sierra de Alcaraz, Yolanda Ballesteros; y los de Deportes y Servicios Sociales: Dani Sancha y José González, respectivamente.
Dos territorios que comparten camino y objetivos
En el encuentro, Santi Cabañero ha mostrado su entusiasmo por la cooperación continua que existe desde sendas provincias, destacando la importancia de un folleto que “representa mucho más que una simple guía” porque es una ‘hoja de ruta’ de sus objetivos comunes: “afianzar los vínculos entre nuestras provincias y potenciarlos para generar todo tipo de oportunidades”.
“Ahora éste es un único producto que transcurre por dos provincias, no dos ‘compartimentos estancos’ que coinciden en un límite da frontera... De un tempo a esta parte, y gracias también al impulso del Gobierno de España, es un único camino por el que transitar, disfrutando de esos parajes que tenemos tanto en la provincia de Jaén como en la provincia de Albacete” ha resaltado Cabañero, poniendo especialmente en valor un hecho clave: el de que “transcurre por esa ‘España de las oportunidades’ como a mí me gusta decirle, esa ‘España rural’, esa España muchas veces desconocida, incluso muchas veces ‘vacilada’ (que no ‘vaciada, porque está plena de oportunidades), que es una maravilla y sobre la que a mí me gusta decir que, quien viene a conocernos después vuelven para querernos, pero primero tenemos que atraerlos.…”. Algo más fácil con instrumentos como este CNVV.
El trazado que discurre por la provincia de Albacete es el del Camino Natural Vía Verde Sierra de Alcaraz, de la Diputación de Albacete. Atraviesa paisajes naturales de gran belleza y el Gobierno Provincial la concibe como “una herramienta de desarrollo sostenible” que promueve el turismo, el senderismo, el cicloturismo y otras muchas actividades al aire libre. De ahí que los esfuerzos presupuestarios sobre este recurso hayan vivido su impulso definitivo bajo la Presidencia de Cabañero, con más de medio millón en estos últimos años que han facilitado inversiones significativas en la seguridad, el mantenimiento y la señalización del camino, así como en la dinamización de actividades turísticas y deportivas en la zona.
Cuestiones que, como ha señalado el presidente albacetense, que favorecen la desestacionalización de la oferta turística y la diversificación de los ingresos en el medio rural, creando riqueza y empleo y fijando nueva población en sus entornos para seguir haciendo frente al reto demográfico aprovechando sus recursos endógenos.
Avances en el trayecto y en su dinamización
También en este tiempo, la Diputación de Albacete ha reforzado los puntos de control en el CNVV Sierra de Alcaraz, instalando dos más en 2023 que suman un total de cuatro a lo largo de todo el recorrido, siendo claves para tener datos reales del uso de esta ruta.
En el ámbito de la dinamización, para la que desde la institución provincial aumentará la dotación presupuestaria en este 2024, se han consolidado actividades deportivas y de turismo activo diversas que crecen en popularidad (tales como la Mega Race, la Ruta Senderista al Santuario de Cortes, o la Gran Fondo Sierra de Alcaraz, entre otras).
Destacan, también la colaboración con la ‘Asociación de Turismo Cuatro Cuencas’ para hacer una mesa de trabajo conjunta donde ella representa a Administraciones Locales y al tejido empresarial de la zona de paso del CNVV; y la celebración de Jornadas con empresariado del sector en el territorio, asociaciones y administraciones de otras provincias (la Diputación de Jaén) con el fin de establecer sinergias que potencien el cicloturismo y apueste por proyectos conjuntos en torno a la Vía Verde. Ya han tenido lugar dos ediciones de este tipo de ‘Encuentro Empresarial’ en la provincia de Albacete: el primero fue en Villapalacios; y el segundo, en San Pedro.
Actualmente, se está trabajando en la mejora del tramo II, de Balazote a El Jardín, con un total de 20 km y una inversión de 1.700.000 €) para adaptarlo a los estándares de Camino Natural, con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al que Cabañero ha agradecido profundamente esa colaboración e implicación manifiestas.
Objetivo: completar la unión de todo el recorrido
Una receptividad y cercanía por parte del Gobierno de España que, se ha mostrado convencido, seguirá siendo una realidad que dé buenas noticias a la provincia de Albacete en lo relativo a este CNVV Sierra de Alcaraz, con el fin de afrontar las dos últimas discontinuidades que presenta el camino y que van aparejadas a la construcción de la A-32.
“Estamos muy contentos de que esta infraestructura, así como la A-32, estén recibiendo un gran impulso también en estos últimos tiempos por parte del Gobierno Central, y somos optimistas con respecto al objetivo de poder completar la unión de todo el recorrido y avanzar en el impulso a proyectos sostenibles permitiendo transitar por todo el camino (y, además, hacerlo democratizando o camino para que todo o mundo poda disfrutar de él, para que todo el mundo, con cualquier condición física, pueda transitar por él…” ha afirmado Cabañero, reiterando la importancia de la colaboración con la Diputación de Jaén en este proyecto, dando así pasos firmes y significativos para afianzar mecanismos de desarrollo rural que creen oportunidades económicas y mejoren la calidad de vida en las comunidades locales.
Renfe y el Ayuntamiento de Cuenca han suscrito un convenio en el marco de la Feria Internacional de Turismo. El acuerdo firmado por el director general de Renfe Viajeros, Javier Pérez López, y por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz Fernández, tiene por objeto promocionar, por una parte, la visita a la ciudad de Cuenca como destino turístico, cultural y de negocios y, por otro lado, fomentar y promover la utilización de los trenes AVE, Larga Distancia y Avlo a la hora de desplazarse hasta la capital conquense.
En virtud del acuerdo, el Ayuntamiento de Cuenca se compromete a promocionar los servicios de Renfe como medio de transporte, en particular los que realizan los trenes de AVE, Larga Distancia y Avlo, en todas las actividades que lleve a cabo para la promoción del turismo de carácter general en Cuenca y en particular el turismo cultural y el turismo MICE (Meetings, Incentivos, Convenciones, Eventos y Congresos). Asimismo, informará a los turistas y destinatarios de interés de las promociones y de las especiales condiciones comerciales ofertadas por Renfe Viajeros para viajar a la ciudad.
Por su parte, Renfe se compromete a ofrecer descuentos sobre la tarifa abierta al público en el momento de la compra, en cualquiera de las opciones disponibles, (Básico, Elige, Elige Confort y Premium). El descuento será válido en todas las clases y trenes de AVE y Larga Distancia (Avlo excluido), en todos los trayectos de recorrido nacional, no siendo acumulable a otras ofertas comerciales.
Ambas entidades desarrollarán este acuerdo en diferentes ámbitos: como marketing relacional entre sus clientes, páginas web, blog y medios de comunicación, etc. Renfe Viajeros podrá difundir su colaboración como “Tren Oficial”, en los congresos, eventos, programas y actividades, así como en los medios de comunicación. El Ayuntamiento de Cuenca pondrá a disposición de Renfe Viajeros un vídeo promocional de la ciudad para exponer a través del Canal de Renfe en trenes y períodos acordados, también se incluirán en los trenes reposacabezas tematizados.
Con este convenio se pretende potenciar y promocionar los valores culturales, gastronómicos y turísticos que ofrece la ciudad de Cuenca, así como fomentar el uso de los trenes hasta este destino.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.