DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Entre el 30 y el 50 por ciento de los hombres en edad fértil tiene un semen de baja calidad, de hecho en los últimos cincuenta años se observa un aumento en la disminución de la calidad del semen; ha disminuido de un promedio de 99 millones de espermatozoides por mililitro a 47 millones por mililitro. Si bien se han propuesto varios factores ambientales y de estilo de vida para explicar esta disminución.
Se cree que este fenómeno es el resultado de una combinación de factores ambientales (disruptores endocrinos, pesticidas, radiación) y hábitos de vida (dieta, alcohol, estrés, tabaquismo). El estrés, algunos medicamentos o la práctica de deportes de alta intensidad también algunos de los agentes que se sabe que perjudican la calidad espermática. Pero ¿qué pasa con los móviles? Hace años que se señala a la radiación electromagnética emitida por estos teléfonos como un riesgo para la calidad del semen.
La calidad del semen está determinada por la evaluación de parámetros como la concentración de espermatozoides, el recuento total de espermatozoides, la motilidad de los espermatozoides y la morfología de los espermatozoides. Según los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo más probable es que un hombre tarde más de un año en concebir un hijo si su concentración de espermatozoides es inferior a 15 millones por mililitro. Además, el porcentaje de posibilidades de embarazo disminuirá si la concentración de espermatozoides es inferior a 40 millones por mililitro.
¿El móvil puede tener la culpa? Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH), ha publicado un importante estudio transversal sobre el tema, llegando a la conclusión de que el uso frecuente de teléfonos móviles se asocia con una menor concentración de espermatozoides y un recuento total de espermatozoides.
El estudio se basa en datos de 2.886 hombres suizos de entre 18 y 22 años, reclutados entre 2005 y 2018 en seis centros militares de reclutamiento. Los científicos estudiaron la asociación entre los parámetros del semen de estos hombres y su uso de teléfonos móviles.
La concentración media de espermatozoides fue significativamente mayor en el grupo de hombres que no usaron su teléfono más de una vez a la semana (56,5 millones/mL) en comparación con los hombres que usaron su teléfono más de 20 veces al día (44,5 millones/mL). Esta diferencia corresponde a una disminución del 21 % en la concentración de esperma para los usuarios frecuentes (>20 veces/día) en comparación con los usuarios poco frecuentes (<1 vez>).
"Los hombres completaron un cuestionario detallado relacionado con sus hábitos de vida, su estado de salud general y, más específicamente, la frecuencia con la que usaban sus teléfonos, así como dónde los colocaban cuando no estaban en uso", explica Serge Nef, profesor titular de el Departamento de Medicina Genética y Desarrollo de la Facultad de Medicina de UNIGE y del SCAHT - Centro Suizo de Toxicología Humana Aplicada, quienes codirigieron el estudio.
Sin embargo, los resultados del estudio, publicado en 'Fertilidad y esterilidad', muestra que los investigadores no encontraron ninguna asociación entre el uso de teléfonos móviles y la baja motilidad y morfología de los espermatozoides.
¿ES EL 4G MENOS DAÑINO QUE EL 2G? ¿ES MALO LLEVARLO EN EL PANTALÓN?
Los investigadores observaron que esta asociación inversa era más pronunciada en el primer período de estudio (2005-2007) y disminuyó gradualmente con el tiempo (2008-2011 y 2012-2018). "Esta tendencia corresponde a la transición de 2G a 3G y luego de 3G a 4G, que ha provocado una reducción de la potencia de transmisión de los teléfonos", explica Martin RÖÖsli, profesor asociado de la TPH suiza.
El análisis de los datos también parece mostrar que la posición del teléfono (por ejemplo, en el bolsillo del pantalón) no se asoció con parámetros más bajos del semen. "Sin embargo, el número de personas de esta cohorte que indicaron que no llevaban el teléfono cerca del cuerpo era demasiado pequeño para sacar una conclusión realmente sólida sobre este punto específico", añade Rita Rahban, investigadora principal y asistente docente en el Departamento de Medicina Genética y Desarrollo de la Facultad de Medicina de la UNIGE y del SCAHT, primera autora y codirectora del estudio.
Este estudio, como la mayoría de los estudios epidemiológicos que investigan los efectos del uso de teléfonos móviles en la calidad del semen, se basó en datos autoinformados, lo cual es una limitación. Al hacerlo, se asumió que la frecuencia de uso reportada por el individuo era una estimación precisa de la exposición a la radiación electromagnética. Para abordar esta limitación, en 2023 se puso en marcha un estudio financiado por la Oficina Federal de Medio Ambiente (FOEN), del que se esperan resultados más concluyentes.
El objetivo también es describir mejor el mecanismo de acción detrás de estas observaciones. "¿Las microondas que emiten los teléfonos móviles tienen un efecto directo o indirecto? ¿Provocan un aumento significativo de la temperatura en los testículos? ¿Afectan la regulación hormonal de la producción de espermatozoides? Todo esto está por descubrir", concluye Rita Rahban.
El riesgo máximo de infección cuando estás cara a cara con una persona con Covid-19 es a los 5 segundos, según un estudio
Las principales rutas de transmisión identificadas inicialmente para la infección por el nuevo coronavirus fueron la transmisión por gotitas y por contacto. Así, se identificó la transmisión aérea mediante partículas de aerosol como una de las rutas de transmisión más probables.
Especialmente con la relajación de las restricciones de comportamiento, las infecciones continuaron prevaleciendo, lo que hace que la prevención y la reducción de riesgos durante el transporte público sean un gran desafío. Con este objetivo, investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón) han analizado cuál es el riesgo de transmisión viral por el aire y cuándo se produce la máxima exposición.
En este estudio, los investigadores identificaron el riesgo de exposición al virus visualizando y midiendo el campo de flujo de partículas de aerosol derivadas del aire exhalado (corriente en chorro) durante encuentros cara a cara utilizando un maniquí móvil a gran escala y un sistema de velocimetría de seguimiento de partículas. Posteriormente, los investigadores compararon las diferencias entre las características aerodinámicas con y sin ventilación y sus efectos sobre el riesgo de exposición al virus.
Los investigadores encontraron que, con o sin ventilación, la cantidad de partículas de aerosol alcanzó su punto máximo dentro de los 5 segundos posteriores a los encuentros cara a cara y luego disminuyó rápidamente. Esto se observó durante actividades de caminar, trotar, correr y esprintar.
Cuanto mayor era la velocidad de tránsito, más pequeño se volvía este pico, lo que puede deberse al aumento en la velocidad relativa entre el aire exhalado y el aire ambiente que facilitó la difusión de partículas. El recuento promedio de micropartículas en el caso de una velocidad de paso de 5 km/h tendió a ser mayor que el recuento en el caso de otras velocidades de paso de 10 km/h, 15 km/h y 20 km/h.
Además, el estudio, que ha sido publicado en 'Nature', muestra que la cantidad de partículas de aerosol en condiciones ventiladas fue significativamente menor que en condiciones sin ventilación. También se cree que el riesgo de infección por aerosoles, que tienen un tiempo de residencia prolongado en el aire, es mayor que el riesgo de infección por gotitas, que tienen un tiempo de residencia corto en el aire.
Los resultados indican que, para reducir el riesgo de infección viral durante los encuentros cara a cara, medidas como interrumpir la inhalación, mantener una distancia física de al menos 1 m y posicionarse contra el viento, son efectivas dentro de los 5 segundos del cara a cara. Estos hallazgos pueden ayudar en la gestión del riesgo de exposición a virus transmitidos por el aire en general.
El ruido es considerado el segundo factor causante de enfermedades ambientales en Europa, después de la contaminación, ya que el 20 por ciento de la población de la Unión Europea está expuesta a niveles de ruido del tráfico perjudiciales para la salud, es decir, 113 millones de europeos se ven afectados por una exposición a largo plazo al ruido del tráfico de al menos 55 decibelios, según el informe 'Ruido y Salud' del Observatorio de Salud y Medio Ambiente.
Este informe, presentado por DKV, GAES y ECODES en rueda de prensa 'on line' este martes, aborda los efectos de la contaminación acústica sobre la salud de las personas. Entre los efectos directos auditivos destacan la pérdida de capacidad auditiva y los acúfenos, y, entre los efectos extrauditivos destacan: las alteraciones del sueño, enfermedades cardíacas, enfermedades mentales (estrés, depresión, ansiedad o demencia), complicaciones al nacer o disminución del desarrollo cognitivo y rendimiento de los niños y niñas.
"El ruido, la contaminación del aire, las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero son causantes de distintos problemas interconectados que afectan a la salud humana y a la del planeta", ha declarado la responsable de transformación ambiental de DKV, Marta Pahissa.
El documento también resalta los efectos indirectos del ruido sobre la salud como, por ejemplo, que el ruido del transporte podría conducir a inactividad física a causa de las alteraciones del sueño o a la reticencia a caminar en entornos ruidosos.
En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya identificó España como el segundo país más ruidoso del mundo, solo después de Japón. Además, según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el 28 por ciento de la población española está expuesta a niveles de ruido que superan los 65 decibelios recomendados por la OMS.
"El ruido no es una molestia leve, se encuentra entre los cuatro factores medioambientales con mayor importancia en salud y bienestar", ha añadido Marta Pahissa.
En este sentido, el responsable del Área Social e Investigación en Audiología de GAES, Francesc Carreño, ha señalado que "el ruido puede ocasionar lesiones que difícilmente van a poder ser corregidas óptimamente". "El ruido es el peor enemigo de la pérdida auditiva", ha advertido.
Por su parte, la investigadora postdoctoral en la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, Carolyn Daher, ha destacado que el ruido provoca "un estado de alerta" que hace que "el cuerpo reaccione, por ejemplo, desencadenando respuestas hormonales o de inflamación".
"La contaminación del ruido hasta puede ser un problema respiratorio. Entonces, yo creo que con esto podemos entender que necesitamos un abanico amplio de medidas y también en un momento sistémico para abordar este tema. Es un trabajo multisectorial", ha afirmado.
EL USO DE LA VEGETACIÓN URBANA PARA REDUCIR EL RUIDO
Una de las soluciones que los expertos proponen para reducir los efectos del ruido en la salud es el uso de la vegetación urbana como muros verdes o jardines verticales en las ciudades.
"Podríamos utilizar el jardín en vertical como elemento de absorción acústica que mejore la calidad del espacio desde el punto de vista acústico", ha destacado la profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y experta en soluciones basadas en la naturaleza, Francesca Olivieri.
En este aspecto, la experta ha señalado que diversos estudios han demostrado "cómo las paredes verdes ofrecen un mayor rendimiento en frecuencias medias y altas, que son las que se corresponden con la frecuencia de la voz humana, en efecto, a partir de unos 400 Hercios".
"Estas paredes cuentan con una parte de sustrato, es decir, que la planta no crece sola en la pared, sino que cuenta con un sistema de substrato que viene pre-vegetado en vivero y cuenta con cajas pequeñitas que se van colgando de una estructura que está detrás. Son más eficientes porque el sustrato absorbe alrededor de un 80 por ciento de la energía que recibe a frecuencias superiores a 1.000 hercios, que también es una frecuencia muy, muy presente en los espacios urbanos", ha explicado.
Por este motivo, Olivieri ha insistido en la importancia del "diseño de estos elementos para el acondicionamiento del espacio público". "Cuidemos de la naturaleza para que la naturaleza cuide de nosotros y para que también nos permita vivir en ambientes con buena calidad acústica", ha concluido.
LA EXPOSICIÓN AL RUIDO AMBIENTAL NO AFECTA A TODOS DE LA MISMA MANERA
Por otro lado, el informe 'Ruido y Salud' muestra que la exposición al ruido ambiental no afecta a todos de la misma ya que las características personales, incluida la edad, el género, el estilo de vida o las condiciones de salud preexistentes, determinan la susceptibilidad de las personas a los efectos adversos para la salud.
Según el I Estudio GAES sobre la Salud Auditiva de los Jóvenes en España, siete de cada diez jóvenes reconocen que a pesar de sufrir problemas auditivos no van al médico. Además, un 60 por ciento asegura que no les preocupa su salud auditiva y que lo ven como una dolencia de mayores. Así, el 82 por ciento no limita el volumen de los cascos y el 43 por ciento no conoce las recomendaciones de la OMS en este ámbito.
UN ENFOQUE 'ONE HEALTH' Y CONTROL DEL TRÁFICO
Según el documento y los expertos, el tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica en Europa, y se prevé que durante la próxima década los niveles de ruido aumentarán tanto en las zonas rurales como en las urbanas debido al crecimiento urbano y al incremento de la demanda de movilidad. Actualmente, el precio del ruido en Europa por una persona expuesta a 62 decibelios (dBA) de ruido de tráfico viario es de 342 euros.
"Actuar a nivel de tráfico no solo disminuiría el factor acústico, sino también la contaminación del aire, y eso contribuiría a luchar contra esta amenaza de salud pública que son las resistencias a los agentes antimicrobianos", ha aseverado la presidenta de la Plataforma One Health y profesora del departamento de Biología Celular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Maite Martín.
En este sentido, la experta ha incidido en la necesidad de tratar el ruido con un enfoque 'One Health' ya que, en el factor acústico "provoca alteraciones en el comportamiento de los perros, lo que puede dar lugar a episodios de agresividad y, por tanto, poner en peligro la seguridad de las personas con las que conviven". Además, el ruido también "enmascara el canto de las aves y, por tanto, dificulta su éxito reproductivo y favorece el declive de estas especies".
"Nuestra salud no solo depende de que tengamos una sanidad pública robusta, sino que también depende de que tengamos una salud pública encaminada a las necesidades en el mundo actual", ha concluido.
El 75 por ciento de los adultos españoles con obesidad se sienten discriminados a causa de su peso, lo que demuestra el estigma negativo asociado a la enfermedad, según se desprende de una encuesta telefónica llevada a cabo por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) a un total de mil personas.
A tenor de los datos recogidos en la presente encuesta, un 34,7 por ciento de los encuestados presenta sobrepeso y un 17,6 por ciento obesidad, afectando en conjunto a más de la mitad de la sociedad (52,3%).
Como indica la presidenta de la SEEDO, María del Mar Malagón, la situación de la obesidad en España es "especialmente grave", ya que el aumento del índice de masa corporal es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, además de aumentar el riesgo de padecer problemas psicológicos y mentales.
En este sentido, el informe llama la atención sobre los datos de obesidad entre los más jóvenes (18-24 y 25-34 años), así como la mayor presencia de sobrepeso u obesidad entre los varones, que registran un IMC medio en torno a tres puntos superior al que se observa en mujeres.
PERCEPCIÓN SUBJETIVA
Además de valores objetivos, esta encuesta ha evaluado la percepción subjetiva de las personas encuestadas, sin evidenciarse en este caso diferencias significativas entre sexos. Curiosamente, y aunque la tasa de obesidad es mayor en hombres, el porcentaje de hombres que considera que tiene exceso de peso es menor que el de mujeres (49% vs. 50,2%, respectivamente).
Se observa, además, un incremento de la percepción del exceso de peso conforme avanza la edad, de manera que son las personas con más de 65 años las que consideran en mayor proporción que tienen un peso superior al normal.
Por otro lado, se confirma el reconocimiento por parte de las personas encuestadas del papel que tienen la genética y el entorno en el desarrollo de obesidad. En general, se observa que las personas con obesidad tienen en mayor medida un entorno familiar de personas que también presentan sobrepeso u obesidad, sobre todo en la figura de la madre (20,3%) y hermanos (23,7%). Como indica la doctora Malagón, "estos datos de la encuesta están en línea con la evidencia científica creciente que apoya que la obesidad no es el resultado de una decisión individual, sino que son muchos los factores que condicionan y promueven esta enfermedad, incluidos, entre otros, factores biológicos".
Entre quienes tienen hijos con sobrepeso u obesidad, casi 3 de cada 10 declaran que los menores sufren discriminación, lo que les causa un gran impacto emocional. De hecho, más del 70 por ciento de los padres están muy o bastante preocupados por este aspecto. Sin embargo, este hecho contrasta con el dato de que cerca de un tercio de las personas con hijos declaran que les incomodaría que las amistades de sus descendientes tuvieran sobrepeso/obesidad.
ENTRE LA ENFERMEDAD Y LA FALTA DE CONTROL
Aunque está demostrado que la obesidad es una enfermedad crónica y recidivante, y a pesar del reconocimiento de la importancia de la genética y el entorno en su desarrollo, hasta el 41 por ciento de las personas encuestadas aún piensan que es un problema de "falta de voluntad", no una enfermedad. En esta percepción existen claras diferencias por género: 49 por ciento de los hombres frente al 34 por ciento de las mujeres creen que la obesidad es debida a una falta de control.
En la misma línea, el 70,2 por ciento de los encuestados considera que comer menos y hacer más ejercicio es suficiente para tratar el sobrepeso u obesidad; de nuevo, las mujeres y los más jóvenes están menos de acuerdo con esta afirmación.
Con todo, y según se valora positivamente desde la SEEDO, hay una amplia mayoría de la población que demanda la financiación pública de los tratamientos farmacológicos para la obesidad. El 68 por ciento está total o bastante de acuerdo con que los fármacos para tratar la obesidad sean financiados por el sistema público de salud.
EJEMPLOS DE DISCRIMINACIÓN Y ESTIGMA POR EL PESO
Así, tres de cada 10 personas declara que ha podido llegar a experimentar algún tipo de prejuicio o rechazo hacia una persona con sobrepeso u obesidad. Por ejemplo, un 12 por ciento de los encuestados piensan que las personas con obesidad están menos capacitadas y tienen menos aptitudes para ocupar un cargo directivo o un cargo público que las personas que se encuentran en un rango de peso considerado normal.
Llevándolo a los comportamientos individuales, se pone de manifiesto que el 22 por ciento de la población encuestada llevaría mal tener un jefe con sobrepeso u obesidad, y un 25 por ciento no votaría a un político con sobrepeso. Y en el ámbito personal, alrededor del 30 por ciento de la población declara que nunca o difícilmente podría llegar a enamorarse de una persona con sobrepeso u obesidad; incluso entre las personas con obesidad, solo el 35,3 por ciento cree que podría llegar a enamorarse de una persona con obesidad.
La alimentación, el cambio climático y la resistencia a los antimicrobianos, la falta de relevo generacional de los profesionales sanitarios y las campañas de desinformación son asuntos que están ya incidiendo directamente en miles de muertes en España y serán también en el futuro inmediato los grandes problemas de salud a los que deberán hacer frente instituciones y ciudadanos.
Así lo han defendido los expertos participantes en la mesa de debate del Congreso de ANIS 'Las 5 W de la Salud del Siglo XXI' que se está celebrando este sábado y ha contado con la presencia del ministro de Sanidad del Gobierno de España en funciones, José Miñone.
En primer lugar, la doctora en Bioquímica y máster en Nutrición y Salud, Emilia Gómez Pardo, ha arrancado la mesa con una conferencia centrada en 'Alimentación, estilo de vida y salud' en la que ha alertado de la "realidad" de "la mala alimentación" y su impacto en la salud.
Gómez ha lamentado que "el mal comer" implica la muerte de millones de personas y propicia la aparición de enfermos crónicos, además de dejar una "huella de carbono que es tremenda". "Comer mal nos cuesta muchas vidas, mucho suelo y mucha agua y desde luego mucho dinero para gestionar la enfermedad", ha puntualizado.
Por otro lado, la coordinadora de la Iniciativa de planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en ISGlobal, Carolyn Daher, ha afirmado que "nadie es inmune a los impactos en la salud" de la contaminación, y ha alertado de que solo en España, donde "el 90% de la gente respira aire que no es adecuado para la salud", se producen 30.000 muertes por esa mala calidad del aire, mientras que las muertes por calor se encaminan a superar las 12.000 en todo 2023.
Sin embargo, ha precisado que el cambio climático y la calidad del aire "no es lo mismo" y no se puede tratar igual y ha pedido que estas problemáticas "no sean un debate" sino "un tema de salud".
Respecto a la desinformación, su impacto en la seguridad de los estados ha sido el tema que ha tratado el representante del Departamento de Seguridad Nacional Gabinete de la Presidencia de Gobierno, Diego Florentín, que ha alertado de la "amenaza" que suponen las campañas dirigidas por actores interesados en contextos como la propia crisis sanitaria o procesos electorales.
Estos actores, ha apuntado, intentan "aprovechar las vulnerabilidades" del sistema para "fomentar la polarización" y "socavar las relaciones bilaterales de un Estado" y orientar a la opinión pública hacia unos intereses determinados, según ha expresado el experto en su ponencia "Desinformación y Seguridad Sanitaria".
ATENCIÓN PRIMARIA
La situación de la Atención Primaria en España y Europa ha sido el eje de la ponencia '¿Estamos a tiempo de mejorar la situación del personal sanitario?', que ha protagonizado el jefe de Unidad, Personal de Salud y Prestación de Servicios de la Oficina Regional de la OMS para Europa, Tomás Zapata, quien ha definido como "bomba de relojería" la falta de relevo generacional de los profesionales sanitarios.
Tal y como explicó, se calcula que en cinco años habrá un déficit de unos 9.000 médicos, a pesar de que, ha subrayado, que los graduados están aumentado en los últimos años. El desequilibrio se da, ha dicho, por el envejecimiento del personal sanitario, especialmente en áreas como la de los médicos de familia, que hará que de aquí a unos años se produzca un desajuste.
Zapata ha alertado también del "burnout", que alcanza a la mitad de los médicos por los incrementos de las demandas o el impacto de la pandemia en su salud mental y que está provocando que aumenten los abandonos en la profesión.
"LLEGARÁN MÁS PANDEMIAS"
La coordinadora de la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC, Margarita del Val, ha protagonizado la conferencia 'Nuevos retos globales por enfermedades infecciosas', en la que ha pedido "ser realistas" y tener en consideración que "va a seguir habiendo problemas con enfermedades infecciosas" y pandemias.
A su juicio los procesos "no regulados" de desarrollo urbano y una gran interacción con animales en zonas del sudeste asiático o África central y occidental provocarán la aparición de nuevas enfermedades, para las que, ha opinado, la sociedad está ahora "más preparada" tras la Covid-19 y hay "mucha más vigilancia".
Margarita del Val ha celebrado que gracias a esa mayor anticipación, agentes infecciosos como la fiebre del Nilo o la viruela del mono, que han sido "amenazas" de pandemia, han conseguido controlarse. Eso, si, ha dicho: "la resistencia a los antimicrobianos es una pandemia lenta pero segura y hay que tomársela en serio".
El cambio horario que tendrá lugar la madrugada del sábado al domingo para dar paso al horario de invierno genera durante un par de días efectos en la salud como insomnio o dolor de cabeza, que sienten especialmente los niños y ancianos, aunque se sentirán menos que cuando se cambia al horario de verano ya que se ganará una hora de sueño.
Así lo ha indicado Milagros Merino, coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos y de Sueño de La Paz, que ha explicado que el cuerpo humano vive el cambio horario como un 'jet lag' o desajuste horario durante "dos o tres días", aunque determinadas personas, según su cronotipo, pueden sentirlo más tiempo.
En los días inmediatamente posteriores al cambio horario, según ha destacado, es habitual tener insomnio, dolor de cabeza por la mañana, sensación de cansancio, irritabilidad y también influye en la productividad, que disminuye. "Consecuencias agudas, no son a largo plazo", ha recalcado en declaraciones a Europa Press.
La experta ha explicado que el impacto se nota más en niños y gente mayor, más sensibles a estos cambios, así como en las personas con cronotipo más matutino. "Esa gente que se acuesta pronto y se levanta pronto lo notan más que los que son 'buhos', los noctámbulos, que se adaptan mejor", ha concretado.
A las 3 de la madrugada del sábado terminará el horario de verano y el reloj se retrasará hasta volver a marcar las 02.00 horas para dar así comienzo al horario de invierno, que se extenderá hasta el domingo 27 de marzo de 2024.
En este sentido, la especialista en medicina del sueño ha subrayado que, aunque el cambio de hora de primavera como el de otoño conllevan ese 'jet lag', los síntomas se perciben más cuando el cambio horario supone restar una hora de sueño.
Para paliar este situación de insomnio, la neurofisióloga ha indicado que, aunque se puede recurrir a fármacos, es recomendable que sean "lo más light posibles", como por ejemplo la melatonina.
"Lo fundamental es adaptarnos al ciclo biológico de la noche y el día. Es decir, cuando haya un cambio horario, si salimos por la mañana y hay luz, que no usemos las gafas de sol para que esa luz nos sincronice el ritmo con la noche y el día más rápidamente, que nos acostemos con oscuridad. Simplemente es adaptarnos y usar las gafas de sol esos primeros días, poco", ha recomendado.
¿UN HORARIO FIJO PARA TODO EL AÑO?
La también presidenta de la Sociedad Española del Sueño ha subrayado que, desde el punto de vista de la salud, lo recomendable es eliminar el doble cambio de hora estacional, tal y como abogó hace tiempo la Comisión Europea y comparten cronobiólogos y biólogos.
En este sentido, ha recalcado que el horario de invierno, "aunque menos divertido", es "más saludable" que el de verano, aunque en cualquier caso, "no es bueno que haya cambios de hora para la salud".
"Si hubiera quien pone un horario fijo en España, sería el más saludable el de invierno, no es el más divertido, pero es el más saludable", ha indicad.
La última evaluación rápida de brotes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha ampliado a 335 el número de afectados por un brote en varios países europeos causado por tres tipos de 'Salmonella Enteritidis' relacionado con la carne de pollo y los productos cárnicos de pollo (kebab).
Concretamente, los casos se ubican en 14 países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE), el Reino Unido y Estados Unidos. A finales de agosto, había un total de 134 casos humanos identificados en 11 países de la UE/EEE.
Tras la información sobre la exposición a los alimentos y las investigaciones nacionales en 2023, las autoridades de seguridad alimentaria de Austria, Dinamarca e Italia investigaron 10 productos alimenticios (seis contaminados por 'Salmonella Enteritidis ST11 cluster 1 y/o cluster 2'), siete productores finales en Polonia y uno en Austria.
La información sobre trazabilidad reveló que tres kebabs contaminados por 'Salmonella' compartían varios operadores de empresas alimentarias polacas. El vínculo comercial del kebab sospechoso sugiere una o más fuentes/puntos comunes de contaminación en Austria, Dinamarca e Italia.
Tras la recopilación de información genómica, el análisis de conglomerados reveló la presencia de las cepas del brote en la cadena alimentaria de múltiples países europeos. La mayoría de los alimentos positivos muestreados en 2022-2023 con datos epidemiológicos compartidos procedían de Polonia.
Dada la información recopilada, el kebab de pollo y la carne de pollo contaminados son los vehículos plausibles de las infecciones humanas notificadas en estos tres clústeres. A falta de pruebas microbiológicas concluyentes y de una trazabilidad exhaustiva, no se ha podido confirmar ni excluir el papel de los productores finales identificados, sus proveedores de carne y la posible implicación de otros operadores de empresas alimentarias como fuentes de las infecciones.
Los científicos prevén que es probable que se produzcan nuevos casos en este brote multinacional, ya que aún no se ha identificado la fuente. Los expertos de la EFSA y del ECDC recomiendan nuevas investigaciones para identificar los posibles lugares dentro de la cadena de producción de carne de pollo donde puede haberse producido la contaminación.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre una campaña de correos electrónicos fraudulentos --en inglés, 'phishing'-- que intenta suplantar la identidad del Ministerio de Sanidad.
En concreto, los usuarios reciben un correo fraudulento que se envía desde una dirección que no pertenece al dominio oficial correspondiente al Ministerio y con el asunto ''!Tenemos un anuncio urgente sobre la dosis extra de vacuna!', "aunque no se descarta que puedan estar enviándose otros correos con otros asuntos parecidos o incluso diferentes", avisan desde Incibe.
El 'mail' señala al usuario que ha sido seleccionado para recibir una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19 y, además, con la posibilidad de elegir la marca de la misma. "Para ello, simplemente deberá descargar un documento pulsando sobre un enlace facilitado en el propio correo. Sin embargo, dicho enlace descarga un archivo .zip que contiene un fichero malicioso", subrayan desde el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Ante esta situación, el Incibe explica que el usuario que haya recibido el correo y pinchado en el enlace "habrá descargado y ejecutado un fichero malicioso" en el dispositivo, por tanto, deberá proceder a su desinfección siguiendo las pautas especificadas. Asimismo, aclara que si durante el proceso de desinfección surgen dudas, el ciudadano puede contactar con el equipo de gestión de incidentes de Incibe-Cert, donde "un técnico ayudará a resolver dudas".
Por último, el Incibe recomienda, ante fraudes tipo 'phishing', que los usuarios no abran "correos de usuarios desconocidos o que no haya solicitado", sino que los elimine directamente, además de no contestar a estos mails ni enviar información personal. También piden tener precaución al pinchar en enlaces y descargar ficheros adjuntos en correos, en SMS, mensajes en WhatsApp o en redes sociales, aunque sean de contactos conocidos.
Además, recomienda tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus o, en caso de duda, consultar directamente con la empresa o servicio implicado o con terceras partes de confianza como pueden ser las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
España cuenta con 3.005 cardiólogos en activo, lo que supone que hay aproximadamente 6,3 especialistas en cardiología por cada 100.000 habitantes; en los municipios de menos de 50.000 habitantes, donde vive el 47 por ciento de la población, solo ejerce el 6 por ciento de los cardiólogos del país.
Por el contrario, en las grandes ciudades de más de medio millón de habitantes, en las que vive el 16% de los españoles, ejerce el 35 por ciento, según muestran los datos de la encuesta SEC-Analiza dada a conocer por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) coincidiendo con el inicio del Congreso SEC23 de la Salud Cardiovascular.
El objetivo de este proyecto, realizado con la colaboración y metodología científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, era conocer la situación actual y las perspectivas de futuro sobre la necesidad de cardiólogos en nuestro país hasta el año 2035
Comparando la ratio poblacional de España con la de otros países de la Unión Europea, los datos muestran una situación de equilibrio o ligero déficit, pero lo verdaderamente importante es la distribución desigual de especialistas en cardiología entre las diferentes CCAA, con una gran variabilidad interprovincial", detalla el doctor Lorenzo Fácila, coordinador del proyecto y vocal de Sociedades Filiales en el Comité Ejecutivo de la SEC.
"Esta alta variabilidad geográfica en la dotación de cardiólogos no parece responder, sin embargo, a cuestiones de carga de enfermedad", valora el doctor Lorenzo Fácila, ya que las tasas máximas de especialistas en cardiología se dan en aquellas CCAA donde se registran menos ingresos por infarto agudo de miocardio, mientras que las CCAA con menos cardiólogos por número de habitantes son aquellas con una mayor tasa de ingresos hospitalarios por esa patología.
Los datos de la encuesta SEC-Analiza también indican que el 95% de los cardiólogos cree que los hospitales comarcales de su provincia tienen dificultades para encontrar especialistas en cardiología y que la situación mejoraría si se diera un complemento salarial por trabajar en estos centros, más puntos en las oposiciones, o si se pudieran compartir jornadas con hospitales terciarios (de primer nivel).
Las predicciones sobre las necesidades de cardiólogos para el futuro estiman que para 2035 la tasa de cardiólogos por habitantes subirá casi tres puntos, por lo que habrá 9 cardiólogos por cada 100.000 habitantes en España, con un déficit ligero de especialistas en cardiología más acrecentado en las zonas más despobladas y en los hospitales comarcales.
El proyecto también pone de manifiesto que,a diferencia de otras especialidades, cardiología sigue siendo una especialidad predominantemente masculina (57,7% hombres y 42,3% mujeres), aunque el fenómeno de la feminización de las profesionales sanitarias se incorporará también a esta especialidad. De hecho, entre los especialistas de hasta 40 años, el 61% son mujeres, mientras que en los profesionales de más de 50 años la mayoría son hombres, especialmente en el grupo de más de 60: entre los 65 y los 69 años, solo el 20% son cardiólogas.
Los MIR de cardiología son los más jóvenes, la mayoría se ha graduado en el curso anterior, es el grupo con menor número de extranjeros y con los mejores baremos y puntuación en el examen MIR. Además, cardiología fue la primera opción de la práctica totalidad de los residentes que eligieron esta especialidad, quienes, además, tienden a mantenerse en los tipos de hospitales donde se formaron (no comarcales).
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido este jueves el derecho del paciente a recibir de manera gratuita una primera copia de su historial clínico, con una sentencia que rechaza que normas nacionales para la protección de los intereses económicos de los facultativos permitan exigir al paciente que corra con esos gastos.
El fallo del Alto Tribunal europeo indica que el nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos (RGPD) consagra el derecho del paciente a reclamar esa primera copia de su expediente médico, incluidos diagnósticos, pruebas y tratamientos, sin que ello implique gastos.
También señala que el responsable del tratamiento sólo podrá exigir el pago de una copia cuando el paciente haya obtenido gratuitamente una primera copia de sus datos y solicite una nueva después.
El caso responde a una cuestión prejudicial presentada por un tribunal alemán en la denuncia de un paciente a quien su dentista reclamó correr con los gastos de la copia de su historial cuando éste pidió los documentos para poder demostrar la responsabilidad de la facultativa en presuntas negligencias durante un tratamiento.
El Tribunal con sede en Luxemburgo señala en su escrito que la dentista debe ser considerada responsable del tratamiento de los datos personales de su paciente y que, como tal, está obligada a facilitarle gratuitamente una primera copia de sus datos, sin que el paciente esté obligado a justificar su solicitud.
Asimismo, apunta que el paciente tiene derecho a obtener una copia íntegra de los documentos que figuran en su historia clínica cuando sea necesario para la comprensión de los datos personales contenidos en dichos documentos. Un derecho, indica, que incluye los datos de la historia clínica que contienen información como diagnósticos, resultados de exámenes, evaluaciones de facultativos y cualesquiera tratamientos o intervenciones practicadas.
Un equipo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha colaborado con equipos de las universidades Tufts de Boston, Utah, Vanderbilt de Nashville y Complutense de Madrid y el Hospital Ramón y Cajal en la identificación de la pérdida de capacidad antioxidante como una característica muy temprana que puede estar asociada con la patología de las cataratas congénitas de origen desconocido que provocan ceguera infantil.
Alrededor del 30% de los casos de ceguera en niños se deben a la aparición de cataratas congénitas tempranas, por el desarrollo defectuoso del proteoma del cristalino. Las mutaciones genéticas se asocian aproximadamente con el 50% de estas formas de opacidad del cristalino de aparición temprana en niños. Pero la otra mitad de las cataratas congénitas son aún de origen desconocido, atribuyéndose a causas metabólicas.
Según explica el profesor de la CEU UCH Eloy Bejarano, investigador principal del Grupo Envejecimiento Celular y Nutrición, "en este estudio se ha caracterizado un modelo en ratones donde se replican las características de las cataratas congénitas humanas de origen desconocido". "Gracias a este modelo, hemos detectado que la pérdida de capacidad antioxidante es una característica muy temprana que puede estar asociada con la patología de la enfermedad", añade el especialista en un comunicado.
Su trabajo ha permitido identificar un desequilibrio en la homeóstasis de aminoácidos relacionados con los sistemas de defensa frente al estrés oxidativo. "En concreto --destaca el profesor Bejarano-- hemos visto que se produce una caída de glutatión y de taurina, que son dos moléculas que nos protegen del estrés oxidativo. La importancia de estos resultados es que nos permiten identificar por primera vez rutas metabólicas y potenciales dianas terapéuticas que podrían ser exploradas para el desarrollo de tratamientos para este tipo de opacidad ocular temprana, que causa el 30% de la ceguera infantil".
PRESENTACIÓN INTERNACIONAL DE RESULTADOS
Los resultados del estudio, titulado 'Unbalanced redox status network as an early pathological event in congenital cataracts', han sido publicados en la última edición de Redox Biology, una de las revistas más prestigiosas a nivel internacional en el campo del estrés oxidativo y su relación con diferentes patologías. Estos hallazgos se presentarán esta misma semana en Valencia, que es la sede del congreso anual de la European Association for Vision and Eye Research (EVER). Este 26th EVER Congress se celebra desde mañana, 26 de octubre, hasta el sábado 28, en el Palacio de Congresos de Valencia.
El profesor de la CEU UCH Eloy Bejarano ha formado parte del equipo de Nutrición y Visión en el "USDA Jean Mayer Human Nutrition Research Center on Aging" de la Tufts University en Boston, entre 2016 y 2021. Ahora ha colaborado con este equipo, liderando la participación de los investigadores de la CEU UCH Inma Almansa, Antolín Cantó y Alejandro Ponce, del Departamento de Ciencias Biomédicas.
En el estudio han participado también investigadores del Moran Eye Center de la University of Utah, en Salt Lake City; la Vanderbilt University School of Medicine, en Nashville; el Departamento de Biología Celular de la Universidad Complutense de Madrid; y el Servicio de Neurobiología del Hospital Ramón y Cajal.
Las anomalías congénitas generan importantes discapacidades y un alto nivel de mortalidad, se estima que en España más del 25 por ciento de las muertes antes de los 5 años se deben a defectos congénitos, según ha explicado la directora del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) y responsable del Programa de Investigación sobre Anomalías Congénitas, Eva Bermejo.
Los defectos, anomalías o malformaciones congénitas son muy diversos, pueden estar causados por factores genéticos, ambientales o por la interacción de ambos, y la mayoría están considerados enfermedades raras. Entre ellos se encuentra la espina bífida, el labio leporino, diversas cardiopatías, el síndrome de Down, algunas metabolopatías y síndromes como los de Beckwith-Wiedeman, Kleefstra, Wolf-Hirschhorn, Williams y Treacher-Collins, entre otros muchos.
En este sentido, esta semana se ha celebrado en Ávila la 44ª reunión anual del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), junto a un nuevo curso de actualización sobre la investigación de los defectos congénitos. Ambos eventos se han organizado con la colaboración entre el Grupo Coordinador del ECEMC, que desarrolla su actividad en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en Madrid, y el equipo de Pediatría del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, en Ávila.
El ISCIII cuenta con una unidad específica de investigación sobre los defectos congénitos, que forma parte del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER). El ECEMC comenzó su andadura en 1976 y, desde entonces, pediatras, obstetras y anatomopatólogos, entre otros profesionales científicos y sanitarios, se han ido uniendo a esta red clínica de investigación cooperativa coordinada desde el ISCIII, que tiene un carácter multidisciplinar y que cuenta con un numeroso registro, de base hospitalaria, de casos con malformaciones y otros defectos congénitos.
Los defectos congénitos son en su mayoría enfermedades raras, teniendo en cuenta su escasa frecuencia entre la población, pero se trata de patologías muy relevantes por diferentes razones, según explica la directora del IIER-ISCIII.
"Tienen un gran impacto individual y colectivo porque, además, con frecuencia generan discapacidad, un factor relevante, ya que los años vividos con discapacidad han aumentado en los últimos tiempos. Su atención y cuidados implican, por otra parte, elevados costes. Por todo ello, es fundamental seguir impulsando la investigación sobre sus causas para tratar de prevenirlos", ha indicado Bermejo.
El ECEMC cuenta, además de con el citado Grupo Coordinador desde el ISCIII, con una red clínica o grupo periférico formado por alrededor de 300 médicos de diferentes hospitales de toda España, que mantienen constantes niveles de comunicación, cooperación y trabajo conjunto. La reunión anual del ECEMC permite actualizar los resultados de este trabajo cooperativo.
La reunión del ECEMC, y el curso, ha reunido a 13 ponentes de alto nivel en un programa estructurado en 8 sesiones. El congreso ha contado con una clase magistral de apertura a cargo del profesor Salvador Martínez, del Instituto de Neurociencias de Alicante, que ha abordado las bases neurobiológicas de la epilepsia congénita y sus comorbilidades, y una conferencia de clausura, en la que el doctor Fernando Centeno ha revisado el panorama actual de las cardiopatías congénitas.
En la primera sesión, que ha contado con las craneosinostosis y ciertas disostosis como tema central, se han presentado los resultados del trabajo de un equipo multidisciplinar integrado por neurocirujanos del Hospital Universitario Gregorio Marañón, en Madrid, y por bioingenieros de la Universidad Carlos III de Madrid y del Children's National Hospital de Washington (Estados Unidos).
Esta línea de investigación sobre cirugía craneofacial personalizada guiada por imagen está financiada por el ISCIII, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Horizonte Europa, y comprende tanto el diagnóstico como la planificación y ejecución personalizada de la cirugía, según cada morfología, incidiendo en la traslación de los resultados de investigación a la práctica clínica innovadora.
Asimismo, la directora del IIER-ISCIII ha presentado en el congreso dos destacadas colaboraciones internacionales en las que participa el ECEMC, en las que se estudian la mortalidad y aspectos epidemiológicos de la hidrocefalia y de las fisuras orales en casos de labio leporino con paladar hendido.
Según ha concluido Eva Bermejo, todas las cuestiones tratadas en la reunión han facilitado que clínicos, investigadores y pacientes compartan conocimientos y experiencias, un modelo que consolida una de las vías más relevantes para que la investigación de este amplio grupo de enfermedades raras tenga como resultado avances para las personas afectadas y sus familias".
Las personas que sufren dolores lumbares deben evitar el reposo en cama e intentar volver lo antes posible a la actividad física para "facilitar la recuperación", aunque el ejercicio se debe individualizar según el tipo de lumbalgia, según asegura la explica reumatóloga del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid) y una de las coordinadoras de la iniciativa 'Reumafit' de la Sociedad Española de Reumatología (SER), la doctora la Raquel Almodóvar.
En este sentido, el porgrama 'Reumafit' de la SER contiene indicaciones para realizar ejercicio físico cuando se tiene dolor lumbar, rebatiendo así las falsas creencias como la necesidad de hacer reposo prolongado y evitar los movimientos de la columna al tener dolor lumbar.
El dolor lumbar es muy frecuente, ya que se estima que el 80 por ciento de las personas sentirán dolor de espalda en algún momento de su vida, y un tercio de las personas que tienen un episodio de dolor lumbar y se han recuperado tendrán un nuevo episodio en el transcurso de un año.
"Alrededor de un 23 por ciento de la población general tendrá en algún momento de su vida algún episodio de dolor lumbar crónico, es decir, dolor persistente de más de tres meses de duración. Además, en un 11-12 por ciento de la población el dolor lumbar producirá, en alguna ocasión, una limitación en sus actividades. Estas cifras hacen que el dolor lumbar sea la principal causa de discapacidad en España y a nivel mundial, sobre todo en adultos en edad laboral, lo cual refleja la importancia de abordar dicha manifestación y, en la medida de lo posible, intentar prevenirla", sostiene la reumatóloga.
Dado su elevado impacto, desde la Sociedad Española de Reumatología se han elaborado nuevos materiales con contenido específico para personas que sufren dolor lumbar, dentro de la campaña 'Reumafit' cuyo objetivo principal es poner de manifiesto la importancia de realizar actividad física y ejercicio en los pacientes con enfermedades reumáticas.
En este documento se explica la clasificación de los tipos de lumbalgia y su tratamiento recomendado en función de la causa, "ya que el tipo de ejercicio se debe individualizar en cada caso", recalca la doctora Almodóvar.
En concreto, se estima que el 15 por ciento de los casos de dolor lumbar se debe a un cuadro clínico específico que puede ser por espondiloartritis, patología discal, lumbociática, estenosis de canal o fractura vertebral osteoporótica, entre otras; mientras que menos de 1 de cada 1.000 son casos de dolor lumbar como signo de alerta de un problema grave.
No obstante, lo más común es el dolor lumbar inespecífico o idiopático, en el que no se puede establecer la causa, es decir, la estructura anatómica que está provocando el dolor. En este sentido, "un importante avance es que se sabe que, en la mayor parte de los casos, no hay un daño permanente de alguna de las estructuras que constituyen la columna vertebral y que sea responsable del dolor", añade la experta.
En cuanto al dolor lumbar por fractura vertebral osteoporótica, la fase inicial, debido a la limitación por el dolor, puede ser necesario permanecer en reposo los primeros días hasta que el dolor permita realizar pequeños paseos que se irán incrementado según la tolerancia, porque el ejercicio realizado de forma regular como caminar, es útil para mantener la densidad de los huesos.
Una vez superado el periodo de dolor intenso, se debe proponer un programa que combine ejercicios de fortalecimiento y de equilibrio, con la finalidad de mejorar la fuerza muscular y disminuir el riesgo de nuevas caídas. Dos ejercicios sencillos para comenzar son el ejercicio de báscula pélvica tumbado en el suelo y el ejercicio de elevación del tronco tumbado. Estos programas específicos de ejercicios pueden ayudar a reducir también las necesidades de analgésicos, según detalla la doctora Almodóvar.
En el caso del dolor lumbar inespecífico, los expertos hacen hincapié en derribar falsos mitos y destacan que el dolor lumbar persistente "rara vez se debe a un daño importante de los tejidos". "La resonancia magnética solo es útil en una minoría de personas con dolor lumbar, el dolor lumbar que persiste en el tiempo puede ser, en ocasiones, preocupante pero rara vez es peligroso. Tener dolor lumbar con algunos movimientos y al realizar determinados ejercicios no significa que se esté dañando la espalda", señalan en el documento.
Asimismo, tener periodos o momentos de dolor lumbar más intenso no significa que el daño de la columna esté aumentando, la edad tampoco es la causa de que el dolor lumbar persista en el tiempo, de igual forma que la causa del dolor lumbar persistente no son las malas posturas y las infiltraciones o inyecciones en la columna o la cirugía habitualmente no curan el dolor de espalda.
Además, los especialistas recomiendan al paciente con dolor lumbar que intente mantenerse activo, mejor que realizar reposo prolongado. "La actividad física tiene un efecto beneficioso sobre todos los tejidos del organismo y, especialmente, en los que forman el aparato locomotor. Se ha demostrado que la actividad física y el ejercicio son un aspecto esencial para la prevención y el tratamiento del dolor lumbar. Efectuar ejercicio físico de tipo aeróbico o cardiovascular (caminar, correr, nadar) de forma habitual, así como realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la cadera y del tronco, disminuye el riesgo de tener dolor lumbar", detalla la doctora Almodóvar.
Por otro lado, se recomienda que las personas con dolor lumbar traten de sacar el máximo partido a las medidas sencillas que carecen de efectos secundarios y a lo que puedan recurrir de forma independiente, ya sea la aplicación de calor local, los programas de ejercicio terapéutico (Tai-chi, Yoga, Pilates) o caminar, entre otras.
Jugar una sola partida de golf de 18 hoyos o completar 6 kilómetros de marcha nórdica o marcha regular puede mejorar significativamente la función cognitiva inmediata en personas mayores, según un estudio reciente publicado en 'BMJ Open Sport & Exercise Medicine'.
Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y la ETH Zürich (Suiza) se propuso explorar los efectos inmediatos de tres ejercicios aeróbicos distintos de alta exigencia cognitiva sobre la cognición y las respuestas biológicas relacionadas en adultos mayores sanos.
En el estudio participaron 25 golfistas mayores sanos, de 65 años o más, que realizaron tres ejercicios aeróbicos agudos diferentes: una ronda de golf de 18 hoyos, una sesión de marcha nórdica de 6 km y una sesión de marcha regular de 6 km. Cada ejercicio se realizó en un entorno real, con los participantes manteniendo su ritmo típico, correspondiente a caminar a paso ligero.
La función cognitiva se evaluó mediante las pruebas Trail-Making Test (TMT) A y B, una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la función cognitiva en adultos mayores. La prueba TMT-A mide funciones cognitivas inferiores, como la atención y la velocidad de procesamiento, mientras que la prueba TMT-B mide funciones ejecutivas más exigentes, como la capacidad de cambiar de tarea.
Además, se recogieron muestras de sangre para medir los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y la catepsina B (CTSB). Se ha sugerido que ambos reflejan los beneficios del ejercicio en el cerebro. Los participantes también llevaban dispositivos de control de la forma física para registrar datos específicos del ejercicio como la distancia, la duración, el ritmo, el gasto energético y los pasos. Para controlar la frecuencia cardiaca se utilizó un sensor de ECG con una banda pectoral.
El estudio demostró que una sola sesión de cualquiera de los tres ejercicios --18 hoyos de golf, 6 km de marcha nórdica o 6 km de marcha regular-- mejoraba las funciones cognitivas inferiores medidas con la prueba TMT-A en adultos mayores, aunque no se observaron efectos significativos en los niveles de BDNF y CTSB. Además, la marcha nórdica y la marcha regular se asociaron con una mejora de las funciones ejecutivas medidas con la prueba TMT-B.
Investigaciones anteriores han indicado los posibles beneficios cognitivos de los episodios agudos de ejercicio aeróbico, con factores como la intensidad, la duración y el tipo de ejercicio que influyen en el grado de mejora.
"Estos resultados subrayan el valor del ejercicio aeróbico adecuado a la edad, como el golf, la marcha nórdica y la marcha regular, para mantener y mejorar la función cognitiva de las personas mayores. Investigaciones anteriores han demostrado que el ejercicio también es prometedor como estrategia potencial para quienes experimentan deterioro cognitivo", subraya Julia Kettinen, primera autora del artículo e investigadora doctoral en Medicina del Deporte y el Ejercicio del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Finlandia Oriental.
La osteoporosis se incrementará un 29,6% en 2034 debido al crecimiento de la población mayor de 50 años
La osteoporosis tiene una gran prevalencia en los adultos debido al incremento de la incidencia de las fracturas por fragilidad al aumentar la esperanza de vida. Además, esta enfermedad incrementa la morbimortalidad, representa un elevado coste social por la dependencia y disminución de la calidad de vida que provoca, así como un alto coste económico. “Sin embargo, seguimos sin darle la importancia que tiene y de ahí la enorme brecha de diagnóstico y de tratamiento”, tal y como reclama el Dr. Carlos Bastida, responsable del Grupo de Trabajo de Patología Osteomuscular y Osteoporosis de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
El doctor Bastida ha aprovechado la celebración del Día Mundial de la Osteoporosis (20 de octubre) para poner sobre la mesa las cifras de este importante problema de salud, para el que pide a los profesionales sanitarios y población en general “estar muy atentos a los factores de riesgo y tomar las medidas necesarias y oportunas para disminuir ese riesgo”. Igualmente, el experto de la SEMG considera clave “explicarle bien al paciente su patología y el riesgo que conlleva, para así conseguir aumentar el cumplimiento y adherencia del tratamiento que le hayamos pautado”.
La osteoporosis tiene una gran prevalencia en España: un total de 2.945.000 personas la padecía en 2019 (siendo el 79,2% mujeres y 20,8% hombres) lo que representa el 5,4% población. En nuestro país, el 22,6% de mujeres y 6,8% de hombres mayores de 50 años tiene osteoporosis. Las previsiones auguran un gran incremento en el futuro de más del 29,6% en 2034, porque la población mayor de 50 años crecerá un 22,3%. Es la principal causa de fracturas por fragilidad, con 285.000 registradas en 2019, lo que supone 14,8 fracturas por cada 1.000 personas.
Destaca así mismo su coste socioeconómico, con 4.300 millones de euros 2019 en España si sumamos el coste directo fracturas incidentes (1.810 millones de euros), la discapacidad a largo plazo (2.190 millones de euros) y la evaluación y tratamiento (303 millones de euros), lo que representa el 3,8% del gasto en cuidados de salud.
Del mismo modo, la osteoporosis incrementa la morbimortalidad, ya que 1 de cada 5 pacientes muere durante el año posterior a la fractura de cadera, con un total de 248.487 muertes relacionadas en 2019. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo sitúa como el segundo problema de salud más importante en el mundo tras la patología cardiovascular.
En cuanto a las repercusiones en el paciente y en la sociedad, hay que tener en cuenta que una fractura afecta a las personas en el plano físico y en el emocional, dado que modifican sus niveles de interacción social y evitan algunas actividades, empeorando su calidad de vida
Del mismo modo, la fractura provoca dependencia, siendo España el país que tiene la segunda carga de cuidadores más alta de todas las naciones de la Unión Europea, con 756 horas de cuidado por cada 1.000 individuos y año, y un total de 355.306 días tomados por trabajadores por las fracturas por fragilidad.
Webinar sobre los avances
Para concienciar a los profesionales sobre este importante problema de salud, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha organizado una webinar, de acceso libre, titulada ‘Evidenciando los avances sobre el tratamiento de la osteoporosis y la prevención de las fracturas por fragilidad’ que tendrá lugar el miércoles, 25 de octubre de 2023, a las 17:30 horas y que contará con la participación del Dr. Carlos Bastida, así como del Dr. Daniel Martínez Laguna, también miembro del Grupo de Trabajo de Artrosis y Osteoporosis de la SEMG.
El Palacio de Congresos de Toledo ha acogido la primera sesión del Congreso 'Lifestyle, Diet, Wine and Health', un foro con presencia de ponentes de los cinco continentes en el que, en su primera sesión, expertos en Medicina, Farmacología y Epidemiología han coincidido, poniendo de relieve distintos estudios, en que el consumo de vino en cantidades moderadas puede ser un aliado de cara a alejar la enfermedad cardiovascular.
Con la curva en forma de 'J' en relación al consumo de alcohol y las enfermedades cardiovasculares como epicentro de sus teorías, han venido a demostrar que un consumo controlado puede verse asociado a una disminución del riesgo a la enfermedad, mientras que aumentar ese consumo dispara las posibilidades.
Durante la primera sesión, bajo el epígrafe 'Salud Cardiovascular' --la que abría fuego tras la conferencia inaugural--, ha sido el profesor emérito en la Sección de Medicina Preventiva y Epidemiología de Boston, Curtis Ellison, el primero en tomar la palabra, citando estudios de 1974 a cargo de investigadores del Framingham Heart Study que pusieron de manifiesto que los consumidores de alcohol tenían mucho menor riesgo de enfermedad cardiovascular que los no bebedores.
Ha defendido igualmente que aún hoy en día hay publicaciones de advertencia sobre el alcohol "basadas en gran medida en interpretaciones erróneas de datos y estudios extremadamente seleccionados o incluso con intenciones fraudulentas".
De este modo, ha aseverado que el consumo regular de cantidades ligeras a moderadas de una bebida alcohólica, evitar el consumo excesivo de alcohol, un consumo de la bebida alcohólica con los alimentos, y tomar alcohol sin fumar, haciendo ejercicio y controlando la hipertensión, puede acabar siendo beneficioso.
"Los datos científicos dicen que el consumo moderado desempeña un papel en la prevención de la enfermedad coronaria y la mortalidad", ha afirmado el profesor, que considera que los peligros para la salud derivados del consumo de alcohol "no se basan en datos científicos sólidos y exageran los riesgos asociados".
Como contexto, ha dicho que desde la antigüedad el vino ha sido considerado una de las bebidas "más saludables" y se recetaba "por médicos de todo el mundo" como parte de las terapias médicas.
Por tanto, ha defendido los "potenciales efectos positivos" para la salud de un consumo moderado, a lo que ha sumado como punto crítico la "creencia de algunos políticos sobre que el público se confunde en el mensaje sobre el alcohol, diciendo que un poco es bueno, y mucho es malo".
Ha expuesto una serie de "errores" a la hora de justificar la incidencia del alcohol en muertes por enfermedad coronaria, citando la disfunción de mezclar en los estudios a personas más jóvenes con sujetos de más edad. "No beban mucho, pero no beban demasiado poco", ha terminado su alocución.
RATAS Y VINO BLANCO
De su lado, Mladen Boban, del departamento de Farmacología Básica y Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Split, ha expuesto en su ponencia su trabajo, en el que han examinado efectos de etanol y vino blanco en ratas a las que se sometía a un infarto de miocardio inducido para examinar los efectos de ambos productos en la inflamación y procesos de cicatrización.
Después de implementar su protocolo, "los animales de control que sólo bebían agua morían en tasas más altas". El estudio versaba sobre tres grupos de animales --que bebían vino blanco, etanol o agua-- durante cuatro semanas antes de ser anestesiados y de sufrir un infarto inducido.
Cuatro días después de los infartos de miocardio, sólo 6 de 17 animales que bebieron etanol fallecieron; mientras que en el caso de los animales que bebieron agua, la tasa se elevó a 12 de 23.
"Los animales, como las personas, cambian en la cantidad de consumo, y algunos consumían más etanol que otros, incluso el doble", ha apuntado el profesor, que concluye que los que fallecieron dentro de los que bebían alcohol pertenecían al grupo que más bebía. Con estos datos, se obtiene "una curva en forma de 'J' ideal".
Ya a preguntas de los asistentes, ha enfatizado que las evidencias demuestran de manera clara que las teorías que vinculan cualquier consumo a un aumento del riesgo es algo que "da lugar a malas interpretaciones y es una idea manipuladora".
POLIFEMO, EL PRIMER "CEGADO" POR EL ALCOHOL
El tercer ponente de la mesa ha sido Giovanni de Gaetano, del Departamento de Epidemiología y Prevención IRCCS de Pozzilli (Italia), que ha arrancado su disertación citando al cíclope Polifemo quien, en la Ilíada, tras beber de forma excesiva "fue cegado", y ese fue "el primer informe conocido de que el consumo excesivo de bebida es peligroso". "La curva en 'J' fue descrita por Homero hace 3.000 años", ha bromeado.
Ha criticado en este punto las similitudes entre los críticos del tabaquismo y el consumo de alcohol, toda vez que la incidencia en la mortalidad de cada uno de estos hábitos tienen poco que ver.
El profesor ha expuesto datos que avalan que la curva en 'J' está presente en todos los campos de estudio independientemente de la cantidad de alcohol consumido, y tanto en países como Francia o Italia, donde la curva se prolonga por un consumo más moderado; hasta países escandinavos, con un consumo más agudo, se contempla el 'impass' de la 'J' demostrando el efecto beneficioso.
"Es cierto que en la población general el efecto es significativo, pero hemos de tener en cuenta las variables que pueden reducir los efectos beneficiosos del alcohol", ha desgranado. "El alcohol no es una droga. Quien bebe con moderación y regularidad puede seguir haciéndolo, con gusto, placer y cultura".
TAMBIÉN REDUCE RIESGO DE ICTUS
Cerraba la mesa redonda Francesco Violi, del Departamento de Ciencias Clínicas Internas, Anestesiológicas y Cardiovasculares de la Universidad Sapienza de Roma, quien ha hilado la relación entre la enfermedad cardiovascular, el vino y la trombosis.
Entiende que, si bien el alcohol puede tener efectos negativos en el intestino a efectos de microbiota --lo cual puede derivar en afecciones cardiovasculares--, también hay efectos positivos, como la posibilidad de reducción de ictus o infarto de miocardio.
Ha centrado su alocución en el efecto positivo del resveratol, sustancia antioxidante presente en el vino que, por ejemplo, "es capaz de inhibir la activación endotelial" y contribuir a la producción de óxido nítrico, con un efecto en determinadas enzimas que colaboran a esta producción.
El vino, según su tesis, y como nutriente rico en polifenoles, se ha demostrado que ejerce efectos antioxidantes y antitrombóticos al interferir con la activación de las plaquetas. "Los efectos positivos del vino en la trombosis vienen del contenido en polifenoles", ha concluido el italiano.
Con los resultados de distintos estudios en la mano, la reivindicación del profesor pasa ahora por avanzar en los datos clínicos y poder "demostrar las posibilidades biológicas" que se abren al respecto del consumo de alcohol.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha advertido de un aumento de los casos de Covid-19 en Europa, sobre todo entre los grupos de mayor edad; si bien el impacto sobre la enfermedad grave "sigue siendo bastante limitado".
Así se recoge en un informe que reúne los datos epidemiológicos notificados al ECDC hasta el pasado 8 de octubre. "Esto se ha traducido en aumentos relativamente pequeños de los ingresos hospitalarios o en UCI y de las muertes en algunos países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE)", han avisado.
Las tasas de consulta de pacientes que acuden a médicos de familia con enfermedades respiratorias (enfermedades similares a la gripe/infecciones respiratorias agudas) aumentaron en general en más de la mitad de los países notificadores. Con todo, los aumentos observados entre los niños pequeños en las últimas semanas parecen estar ralentizándose.
En general, las tasas se mantienen en niveles similares a los observados en el mismo periodo del año pasado. En las dos últimas semanas, ocho países notificaron al menos 10 pruebas, con una positividad media semanal del SARS-CoV-2 de entre el 4,4 por ciento y el 33,6 por ciento.
Los datos de 18 países que notificaron datos específicos por edad sobre las pruebas Covid-19 positivas realizadas fuera de los sistemas centinela indican aumentos de la transmisión que afectan a todos los grupos de edad, siendo los más afectados los mayores de 65 años.
Siete de los 18 países que comunicaron datos observaron aumentos de hasta 12 semanas. "Dado que los grupos de mayor edad tienen el mayor riesgo de enfermedad grave, estas cifras ponen de relieve la importancia de seguir vigilando la enfermedad y aplicar medidas de protección en los grupos de mayor edad", señalan desde el ECDC.
De 12 países con datos sobre ingresos u ocupación en hospitales o UCI hasta la semana 40, dos notificaron una tendencia al alza en al menos uno de estos indicadores en comparación con la semana anterior.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente bajos, cinco de los 13 países con datos de defunciones por edad notificaron aumentos en las tasas de mortalidad de hasta cinco semanas en las personas de 65 años o más.
Desde la última actualización del 28 de septiembre, y hasta el 13 de octubre, no se han realizado cambios en las clasificaciones del ECDC para las variantes preocupantes, variantes de interés, variantes bajo vigilancia o variantes desescaladas.
Los linajes XBB.1.5-like + F456L dominan actualmente el panorama de variantes del SARS-CoV-2 a nivel mundial y de la UE/EEE. A 9 de octubre, los 14 países de la UE/EEE que habían notificado al menos 10 secuencias a GISAID EpiCoV para la semana 38 (18-24 de septiembre de 2023) mostraban las siguientes proporciones de linajes similares a XBB.1.5 + F456L: Austria (68%), Bélgica (61%), Dinamarca (62%), Finlandia (58%), Francia (59%), Alemania (69%), Islandia (98%), Irlanda (73%), Italia (66%), Países Bajos (53%), Noruega (61%), Eslovenia (43%), España (68%) y Suecia (68%).
El presidente de Siemens Healthineers para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Bernd Ohnesorge, ha defendido que la inteligencia artificial (IA) "no sustituirá a los médicos", si bien ha opinado que "se acabará reemplazando a aquellos profesionales que no la utilicen" porque "ayuda a tomar mejores decisiones".
"La realidad es que la IA ayuda a los médicos a tomar decisiones clínicas y de diagnóstico. Estas herramientas, en condiciones clínicas precisas, ayudan al profesional a marcar las áreas sospechosas para mejorar la precisión y ayudar a los flujos de trabajo y a aliviar realmente la carga del médico a la hora de decidir cuál es el diagnóstico correcto", ha indicado Ohnesorge, en el marco de un encuentro para medios que ha tenido lugar en la sede de la compañía en Erlangen (Alemania).
En este sentido, ha opinado que una solución a la "escasez mundial" de profesionales médicos sería "un equilibrio" entre la formación de personas y el uso de la tecnología. "Solo la combinación de ambas ayudará a cerrar esta brecha", ha indicado.
Para Ohnesorge, el futuro pasa por crear "gemelos digitales" en torno a determinadas condiciones o situaciones clínicas. "No queremos generar gemelos digitales de personas, lo que sería un poco aterrador, sino gemelos digitales de situaciones de riesgo o del estado clínico de una enfermedad, a través de la recopilación de información de miles y miles de situaciones similares", ha explicado.
De esta forma, el objetivo de la IA aplicada a la Medicina es "simular y predecir" cuál es la mejor decisión que se puede tomar en cada situación para obtener el resultado clínico adecuado. "Se trata de pasar de una toma de decisiones basada únicamente en la experiencia y, a veces, en el ensayo y error, a otra basada en los datos. Y creemos que las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer pueden beneficiarse de este tipo de pensamiento y tecnología de la visión en un futuro previsible", ha subrayado.
EL USO DE LOS DATOS PARA LA IA
Por todo ello, Ohnesorge ha emplazado a los Gobiernos a "enmarcar" el derecho para permitir que la industria y la innovación "tengan acceso a los datos de la asistencia sanitaria en Europa" con el fin de desarrollar herramientas innovadoras que puedan ponerse en manos de médicos y pacientes para facilitar el abordaje de las diferentes patologías.
En este punto, el experto ha expresado su "preocupación" ante el hecho de que las herramientas basadas en IA se desarrollen a partir de datos procedentes de Estados Unidos y Asia. "¿Hasta qué punto son plenamente aplicables a las situaciones sanitarias en Europa?", se ha preguntado Ohnesorge, para insistir en la importancia de un marco europeo que regule estos datos en el continente. "A los ciudadanos europeos, a los pacientes europeos y a la economía europea les interesa que la industria pueda acceder a estos datos de forma responsable, con la conectividad adecuada, pero también con las políticas adecuadas para un acceso consciente y responsable que, en el futuro, permita la innovación basada en datos en Europa", ha afirmado.
Preguntado por los aspectos éticos sobre la propiedad de estos datos, Ohnesorge ha insistido en que "debe haber una política que garantice que el paciente da su consentimiento a lo que ocurre con los datos, pero de forma que se equilibre el riesgo de que los datos se utilicen para fines impropios con el riesgo de que no estén disponibles para ser utilizados con los fines adecuados".
"El tema de la propiedad es importante, pero es más importante lo que se necesita a lo largo del proceso y la comprensión de por qué los datos son importantes para ese tipo de asistencia sanitaria", ha insistido. Para ello, agrega, "la única receta es la legislación común en torno a un espacio de datos sanitarios, donde todos los proveedores de asistencia sanitaria, ya sean públicos o privados, estén obligados a participar".
En este sentido, ha defendido que el proyecto del Espacio Europeo de Datos Sanitarios es "estupendo", aunque requerirá que todos los miembros "cuenten con una legislación bien equilibrada de su propio espacio de datos, y luego con una legislación que los conecte".
LA OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
Por su parte, el doctor Matthias May, radiólogo y profesor asociado del Hospital Universitario de Erlangen, ha expresado que la "cuestión" no es si la IA acabará sustituyendo a los médicos, sino "cómo se podrá formar a tantos radiólogos para manejar todos estos resultados". Para el doctor, es una tecnología "muy interesante" y que "está avanzando", pero aún "está muy lejos de la rutina clínica".
"Mientras no tengamos sistemas realmente autodidactas y autoformadores, estaremos muy lejos de la situación en la que cualquier médico sea sustituido por una IA. Lo que vemos es que cada vez obtenemos más resultados. Obtenemos cada vez más datos, datos automatizados, datos semiautomatizados, y esto aumenta con creces nuestra carga de trabajo", ha explicado.
En Radiología, de momento, lo que se aprecia es "una mejora de la reconstrucción de imágenes en resonancia magnética", reduciendo el tiempo de exploración en aproximadamente un 50 por ciento. "Esto ya es un avance potencial, útil, y económico. Pero es solo la reconstrucción de la imagen. El siguiente paso sería la detección de lesiones, y para ello se necesita a un radiólogo", ha defendido.
Por todo ello, May ha confesado sentirse "un poco molesto" con el término de IA. "Al final, no son más que programas. Y estos algoritmos tienen que aprender de los datos. Nosotros somos los que estamos produciendo estos datos de alta calidad para que la próxima generación pueda beneficiarse realmente de esos programas de IA", ha explicado.
Así, el doctor ha catalogado el momento actual como "muy emocionante". "Lo que estamos haciendo hoy es como si estuviéramos construyendo los archivos o las referencias para el futuro", ha concluido.
Las personas con dolor crónico pueden padecer elevados índices de psicopatología, trastornos de ansiedad relacionados y trastornos del estado de ánimo, tal y como ha asegurado Fátima Castaño, del Servicio de Psicooncología de MD Anderson Cancer Center Madrid.
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial. Un 32 por ciento de la población adulta española sufre algún tipo de dolor, aunque solo un 27 por ciento de la población está diagnosticada, sobre todo en personas entre los 45 y los 54 años de edad1.
Existen diferentes tipos de dolor, entre los que sobresale el dolor agudo y el dolor crónico. A diferencia del dolor agudo, que tiene una duración determinada, el dolor crónico persiste más de 3 o 6 meses y se constituye como una enfermedad en sí misma.
"El dolor es una experiencia absolutamente subjetiva; por lo tanto, existen factores psicológicos como la tensión, la ansiedad, la tendencia a la anticipación del dolor o el miedo a sufrirlo que pueden afectar la experiencia de dolor. A veces pueden incrementarla, modularla o incluso disminuirla", ha explicado la experta.
En este sentido, la psicooncóloga hace hincapié en la importancia que tiene la psicología y el abordaje integral y multidisciplinar en el tratamiento de pacientes con dolor crónico, como los afectados por un tumor, ya que la correcta gestión de esta tensión y ansiedad podría ayudar al paciente a convivir con el mismo.
Desde el punto de vista médico, la especialista de la Unidad de Dolor de MD Anderson Madrid, Sara Arango, ha agregado que "el trabajo en conjunto con otras especialidades es ideal para elegir el tratamiento más adecuado para el paciente con dolor crónico". Según la experta, el ejemplo más claro es el abordaje del paciente oncológico que, además de lidiar con la enfermedad, puede experimentar dolores derivados de las propias secuelas o consecuencias psicológicas por su proceso oncológico.
Ambas profesionales coinciden en que los tratamientos para paliar el dolor no siempre son curativos, pero tienen como objetivo garantizar la mejor calidad de vida posible para el paciente. De hecho, algunos de sus pacientes logran normalizar su dolor, tipificándolo y aprendiendo a convivir con él. Sin embargo, es una tarea que requiere de tiempo, paciencia y mucho trabajo personal.
Según Arango, convivir y aprender a sobrellevar el dolor no significa vivir mal, sino que "es un trabajo que depende de la actitud de los pacientes y yo intento transmitírselos mucho; animándolos a salir, a andar y, sobre todo, a disfrutar de su vida social si pueden, ya que moverse puede ayudar a enfocar la atención del cerebro en sensaciones más positivas y gratificantes".
Por su parte y desde el punto de vista psicológico, Castaño agrega que "los pacientes que consiguen asumir su proceso terapéutico y esa capacidad de habituarse al dolor y disminuir la intensidad percibida pueden llevar a cabo muchas de sus actividades cotidianas".
Desde MD Anderson Cancer Center Madrid ha informado que, en cualquier enfermedad y, sobre todo, en pacientes que tienen o han tenido cáncer, la red de contención cumple un papel fundamental tanto en el tratamiento como en el enfrentamiento del dolor, ya sea familia, pareja, amigo o cuidador. En varias ocasiones, los pacientes oncológicos terminan tratando algún dolor persistente ocasionado por secuelas de las propias cirugías, de los tratamientos o del propio tumor.
En este sentido, Arango ha comentado que, en la actualidad, el acompañante, familiar o cuidador, no es un agente pasivo que se mantiene callado durante la consulta, sino que debe participar activamente en todo el proceso de la enfermedad.
"Ya no solo tienes que mirar al paciente. Tienes que mirar a su acompañante porque las enfermedades no las padece solo el paciente, sino toda la gente que está a su alrededor. Muchas veces el paciente está nervioso, tiene mucho dolor, está un poco perdido y, en ese caso, el acompañante se vuelve indispensable para nosotros", ha explicado Arango.
Por otro lado, Castaño ha asegurado que el acompañamiento por parte del entorno del paciente no solo tiene que ser activo, sino también debe mostrar empatía. Según la especialista, "cuanto más informados sobre la enfermedad estén los familiares y amigos del paciente, esto repercutirá positivamente también en el abordaje del dolor y, sobre todo, en su manejo".
"Conocer la sintomatología y la experiencia de dolor del paciente es indispensable, ya que, si los acompañantes logran reconocer y entender su dolor, evitarán tendencias excesivas como, exigir o forzar al paciente o, al contrario, sobreprotegerlo".
Un estudio desarrollado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra e investigadores del Cima ha descubierto una alteración patológica que se produce en el cerebro antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos causados por el Parkinson. Esta investigación ayudará a explorar posibles vías terapéuticas que ayuden a ralentizar o prevenir el deterioro cognitivo que afecta a largo plazo al 80% de pacientes. Los resultados se han publicado en la revista Brain, una de las de mayor impacto en el campo de la neurociencia.
El proyecto de investigación ha consistido en replicar la enfermedad en fases precoces en un modelo animal. Según explica la doctora María Cruz Rodríguez Oroz, directora del departamento de Neurología de la Clínica y de este estudio, "estudiando estos animales hemos encontrado que, en un área cerebral relacionada con la memoria, el hipocampo, se producen alteraciones relevantes antes incluso de que existan signos clínicos motores o cognitivos". "Hemos observado un déficit de eficiencia en la transmisión de información entre neuronas desde estos estadios tempranos", añade.
Asimismo, los investigadores han conseguido identificar determinadas proteínas que no se expresan adecuadamente en esta zona cerebral e impiden la comunicación neuronal provocando el deterioro cognitivo. Según Rodríguez Oroz, "gracias a ese conocimiento podremos diseñar tratamientos dirigidos a corregir estas alteraciones y prevenirlas o retrasar los trastornos de conocimiento en la enfermedad de Parkinson".
"En la enfermedad del Parkinson, aparte de los problemas motores, existen problemas cognitivos, incluso a veces en fases tempranas de la enfermedad. Desafortunadamente, no se conoce muy bien cómo y cuándo ocurren las alteraciones cerebrales subyacentes a estos trastornos cognitivos", asegura la especialista.
Los videojuegos son un contenido de entretenimiento que proporciona horas de diversión, pero los jugadores también experimentan una serie de beneficios sociales y emocionales, ya que les ayudan a aliviar el estrés, a mejorar la creatividad e incluso a conectar con otras personas.
Divertirse es la razón principal por la que las personas juegan a videojuegos (el 69% de los jugadores a nivel global), como recoge el estudio 'Power of Play', que ha publicado la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) en colaboración con la he Entertainment Software Association of America (ESA) y Video Games Europe.
Pero los encuestados (12.847 jugadores activos a nivel mundial, 1.134 jugadores españoles) también señalaron otras razones, como entretenerse (63%) o para reducir el estrés (55%). En los doce países en los que se ha realizado el estudio, el 71 por ciento de los participantes afirmaron que jugar a videojuegos les ayuda a sentirse menos estresados.
En España el 74 por ciento de los encuestados opina que los videojuegos les ofrecen una manera saludable de enfrentar los desafíos cotidianos y, en concreto, señalan que proporcionan estimulación mental y alivio del estrés (80%) y que les ayudan a sentirse más felices (60%).
Los videojuegos también proporcionan una plataforma para construir comunidades. En este sentido, los españoles participantes en la encuesta opinan que los videojuegos conectan a las personas (72%), e incluso un 56 por ciento afirma que ha conocido a un amigo, cónyuge o pareja a través de ellos.
Los jugadores también dicen haber adquirido habilidades valiosas para la vida aplicables fuera del mundo virtual de los videojuegos. Por ejemplo, el 64 por ciento de los jugadores españoles opina que pueden mejorar las capacidades de resolución de problemas, matemáticas, tecnología, ciencia e ingeniería.
Para el 78 por ciento de los encuestados de España, los videojuegos mejoran la creatividad, mientras que tres cuartas partes de los encuestados está de acuerdo en que desarrollan habilidades cognitivas (74%) y sirven para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo (74%).
La coordinadora del Grupo de Metabolismo Mineral Óseo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la doctora María Cortés, asegura que hasta un 23 por ciento de mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis agravándose con la edad y alcanzando hasta un 80 por ciento en las mujeres mayores de 80 años.
En general, en España, uno de cada cinco personas mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica (vertebral, de cadera, de muñeca u hombro), lo que afecta negativamente a su calidad de vida causándoles dolor, inmovilidad o dependencia y desembocando en un aumento de la mortalidad, especialmente, por las fracturas de cadera.
Las mujeres con menopausia son una de las principales afectadas por la osteoporosis, por lo que el riesgo de desarrollar esta enfermedad es mayor cuanto más temprano ocurre este periodo fisiológico.
"La menopausia precoz, que es aquella que ocurre antes de los 40 años, puede provocar que la falta de estrógenos durante esos años perjudique al hueso y estas mujeres alcancen la edad de 50 años con un hueso más afectado y de menor calidad. Esta situación podría prevenirse con un tratamiento adecuado controlado por un especialista en Endocrinología", destaca la doctora Berdonces.
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a la densidad mineral y la calidad de los huesos produciéndose una disminución de la masa ósea que provoca un hueso frágil y con más posibilidad de romperse.
En cuanto a la prevención de esta patología, la doctora Cortés Berdonces mantiene que "puede prevenirse en parte o al menos se puede ayudar a que su progresión sea más lenta, protegiendo el hueso de las cosas que lo perjudican y proporcionándole los nutrientes que necesita".
En este sentido, la endocrinóloga recomienda una alimentación adecuada con contenido en calcio (consumo de tres raciones de lácteos al día), niveles suficientes de vitamina D, proteínas, y realizar actividad física. Asimismo, es importante la ingesta de magnesio, vitaminas C y K y ácidos grasos omega 3, que se pueden obtener "sin dificultad" a través de una dieta mediterránea adecuada.
En cuanto a los factores de riesgo que pueden influir en el desarrollo de la osteoporosis se encuentran el tabaco y el alcohol, así como algunos fármacos como los corticoides que, sin embargo, "a veces son necesarios para tratar algunas enfermedades y no pueden evitarse".
Asimismo, "algunos factores de riesgo como la edad, algunas enfermedades y los antecedentes familiares, que no son modificables como el tabaco o el alcohol, pueden contribuir también al desarrollo de esta patología". En cuanto a los síntomas, la especialista apunta que "la osteoporosis es una enfermedad silenciosa que no causa ningún síntoma hasta que ocurre una fractura".
"A día de hoy no podemos hablar de "curar" la osteoporosis postmenopáusica, pero asistimos al desarrollo de nuevas terapias, cada vez más potentes, que reducen el riesgo de fractura, que es la consecuencia final no deseable de esta enfermedad", asevera.
Además, cabe destacar que los softwares mejoran y complementan la información aportada por la tradicional densitometría y, junto con las nuevas técnicas de imagen, contribuyen a realizar diagnósticos más precisos.
El principal reto de los profesionales es evitar las fracturas osteoporóticas o por fragilidad, ya que son "un verdadero problema sanitario con el consecuente impacto económico". "Sabemos que una vez ocurre la primera fractura, el riesgo de desarrollar una segunda es mucho mayor, por lo que tenemos que conseguir detectar todos los casos de fracturas osteoporóticas para llevar a cabo un estudio y un tratamiento antes de que ocurra una segunda fractura", explica.
Por último, la experta incide en el abordaje multidisciplinar para la mejora del soporte del paciente que ha sufrido una fractura osteoporótica incluyendo las unidades de metabolismo óseo, medicina familiar y comunitaria, rehabilitación y la unidad del dolor, entre otros. "Se precisan programas de prevención de caídas para personas con osteoporosis, principalmente para aquellas personas de edad más avanzada"
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) reclama estrategias desmedicalizadoras para reducir el uso prolongado de benzodiacepinas en la población ante problemas de ansiedad o insomnio, sobre todo en población adolescente, donde se ha incrementado en la era post pandemia.
El médico de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Atención al Adolescente de la semFYC, el doctor Guillermo Lorenzo, señala que "desde principios de 2021, inicialmente, hemos observado a nivel estatal un preocupante aumento en el número de adolescentes que consultan con síntomas psiquiátricos y/o psicológicos". Además, alerta de que "se detectado un notable incremento de casos" de jóvenes con intoxicaciones múltiples relacionadas con un mayor acceso a psicofármacos.
Los datos de la encuesta ESTUDES (Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España), que ponen de relieve que los tranquilizantes y somníferos son la cuarta sustancia más usada por personas de entre 14 y 18 años en España. Mientras, se observa que el uso de tranquilizantes en los menores de 30 años se ha triplicado, a pesar de que son las personas mayores de 65 años las que lideran la demanda de este tipo de medicamentos.
De acuerdo con la encuesta más reciente, un 9,7% de la población española utilizó hipnosedantes en el último mes, independientemente de si tenían o no una prescripción médica. Además, un 7,2% de la población reconoció un consumo diario de estos medicamentos. Según el Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar de 2021, el 25% de los jóvenes de 15 a 29 años consumieron psicofármacos en el último año.
En datos técnicos de dispensación mediante receta, según los últimos datos disponibles en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en 2021 se expidieron 58,53 DDH (dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día) del grupo de medicamentos derivados de la benzodiacepina, marcando la cifra más alta de recetas desde 2010.
Ante estos datos, y aprovechando la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este martes, la semFYC aprovecha esta fecha para hacer una llamada "apremiante a la acción", ya que "hay una dinámica general de polimedicación", señala Mara Sempere, del Grupo de Trabajo de utilización de Fármacos de la semFYC. "Son medicamentos complejos porque generan adicción. Su retirada tiene que ser gradual, progresiva. Es importante insistir en el tratamiento no farmacológico", señala.
Por su parte, Luz de Myotanh Vázquez Canales, médica de familia y coordinadora del Grupo de trabajo de Salud Mental de la semFYC, indica que este aumento de prescripción de benzodiacepinas en adolescentes puede darse, en parte, debido a la escasez de recursos sanitarios y comunitarios para esta población y a las listas de espera en la Unidades de Salud Mental. Esto provoca que "para controlar algunos de los síntomas, se acaba pautando un fármaco, porque los recursos llegan tarde. En muchos casos no se darían, si la accesibilidad a los servicios fuera más fácil", afirma la médica de familia.
"El aumento de la prescripción de benzodiacepinas en nuestro medio va coligado al incremento de patología mental, pero también a una medicalización de problemas mundanos que antes se resolvían en la comunidad y en el ámbito familiar y ahora llegan a la consulta de un médico", señala la experta que opina que, teniendo en cuenta que muchas de estas prescripciones salen de Atención Primaria, estas podrían evitarse si las agendas de los médicos de familia se respetasen ofreciendo tiempo y calidad a los pacientes.
Por otro lado, ante el aumento de visibilización de los problemas de salud mental gracias a las redes sociales y a que famosos e influencers lo han sacado a la luz, Myotanh Vazquez considera esto "un arma de doble filo". "Por un lado es evidente que ayuda a visibilizar la Salud Mental rompe el estigma con el que tradicionalmente se han asociado a estos problemas", afirma.
Pero al mismo tiempo, añade, "hay que ser cuidadosos para tratar de no banalizar ni puerilizar los problemas que tienen la población anónima, además de que no hay que olvidar que a pesar de que los problemas de salud mental pueden afectar a cualquier persona, las personas con menos recursos y con menores rentas suelen tener más probabilidad de tener enfermedad mental más grave".
Un nuevo estudio realizado en España ha arrojado luz sobre el impacto estimado de la gripe estacional en España durante el periodo de 2008 a 2018 y ha concluido que ha habido un "exceso significativo" de hospitalizaciones tanto por causas cardiovasculares como respiratorias en relación con los casos de gripe documentados.
El estudio, cuyo objetivo ha sido estimar la carga clínica y económica de la gripe grave en España, se ha basado en modelos estadísticos que han logrado dimensionar la significativa carga que supone en términos de hospitalizaciones y muertes asociadas.
Según los datos, por cada hospitalización codificada con un diagnóstico específico de gripe, se estimaron 3,8 hospitalizaciones adicionales debido a problemas cardiovasculares y respiratorios relacionados con la gripe.
Este exceso de hospitalizaciones no solo tiene un impacto en la salud, sino también en la economía, con un coste anual directo estimado de 142.9 millones de euros para todas las edades, y 115.9 millones de euros específicamente en pacientes mayores de 65 años.
Además, el estudio ha proporcionado una perspectiva más detallada sobre la mortalidad asociada a la gripe. Durante el periodo analizado, se estimaron un promedio de 27,7 defunciones por cada 100.000 habitantes relacionadas con la gripe en todas las franjas de edad.
Los datos aportados por este estudio ponen de manifiesto la importancia de una mejor prevención y concienciación pública sobre la gripe, y evidencian la necesidad de mejorar las tasas de vacunación, especialmente en grupos de riesgo como los adultos mayores y las personas con comorbilidades.
Como se ha observado, la infección por gripe desencadena complicaciones tanto respiratorias como no respiratorias, entre las cuales destacan las de naturaleza cardiovascular.
Del total de 37 millones de hospitalizaciones estimadas en hospitales públicos españoles, los diagnósticos respiratorios y cardiovasculares representarían el 26,4 por ciento de las hospitalizaciones -conformando los pacientes mayores de 65 años el 65,6% de ellas-.
Con ello, el exceso estimado de hospitalizaciones asociadas a la gripe en todas las edades, durante el periodo de estudio de 10 años, fue de 326.890 en el caso de las afecciones respiratorias y cardiovasculares -253.816 de ellos observados en pacientes mayores de 65 años.
Así pues, la media de la tasa anual de exceso de hospitalización por diagnósticos respiratorios y cardiovasculares por cada 100.000 para la población española, durante nueve temporadas, fue de 75,0 para todas las edades. Sin embargo, en el grupo de población mayor de 65 años, esta tasa alcanzó los 335,3.
En cuanto a la mortalidad asociada a estas complicaciones respiratorias y cardiovasculares, el número total de muertes excesivas en el periodo de estudio fue de 74.694 casos, 68.484 en pacientes de más de 65 años.
Si bien la carga clínica es notablemente alta, también lo es el coste directo del exceso de hospitalizaciones asociadas a complicaciones respiratorias y cardiovasculares por gripe. En la población mayor de 65 años, el coste medio de estas hospitalizaciones asciende a 115,9 millones de euros al año, lo que representa el 76,4 por ciento de un total estimado de 142,9 millones de euros anuales.
Durante el periodo estudiado, el gasto directo relacionado con estas hospitalizaciones, en todas las edades, alcanzó los 1339,1 millones de euros.
La gripe es una enfermedad común, pero a menudo subestimada, que puede desencadenar complicaciones graves, especialmente en los grupos de riesgo como los ancianos y personas con enfermedades crónicas y/o sistemas inmunológicos debilitados.
Estas complicaciones pueden derivar en hospitalizaciones y, en algunos casos, incluso provocar la muerte. A pesar de la gravedad de estas posibles consecuencias, la falta de pruebas diagnósticas hace que los casos de gripe se infradiagnostiquen en gran medida.
Los síntomas gripales pueden confundirse con otros trastornos respiratorios o simplemente se consideran leves y autolimitados, lo que resulta en una baja codificación de los casos de gripe en los registros médicos. Como resultado, la magnitud real de la carga de enfermedad relacionada con la gripe puede pasar desapercibida en las estadísticas oficiales.
"Los resultados del estudio aportan información muy valiosa sobre el impacto de la gripe en la mortalidad", señala el catedrático de MedicinaPreventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos y autor del estudio, el doctor Ángel Gil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) han instado a los grupos elegibles a vacunarse o reforzar sus dosis de cara al otoño y al invierno para "salvar vidas".
En este sentido, el ECDC ha señalado que durante el invierno pasado, los efectos acumulados de la gripe, el Covid-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS) afectaron sobre todo a los más pequeños y a los más mayores, lo que provocó que las salas pediátricas y de cuidados intensivos sufrieron las consecuencias con un exceso de mortalidad.
Por ello, el ECDC advierte que, "aunque el panorama pueda parecer tranquilo ahora, este otoño debemos trabajar juntos para prevenir el exceso de mortalidad protegiendo a los más expuestos de nuestras comunidades: los que padecen comorbilidades, los inmunodeprimidos, los ancianos y las mujeres embarazadas".
Como parte de su campaña de inmunización de otoño e invierno contra las infecciones respiratorias, la OMS recomienda a los países que faciliten el acceso tanto a la vacuna contra el Covid-19 como a la de la gripe a los grupos de población con mayor riesgo de padecer enfermedades graves.
Más del 90 por ciento de las muertes notificadas por Covid-19 corresponden a personas de 65 años o más. Sin embargo, los datos que la OMS de Europa ha recibido de sus 53 Estados Miembros muestran que menos de dos tercios (63%) de este grupo han recibido una primera dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 y, lo que es "preocupante", sólo el 29% han recibido la segunda.
Para el ECDC es también importante saber cuándo recibieron su última dosis las personas y grupos vulnerables, información que ayudará mejor a los países a medir y seguir la cobertura y eficacia de la vacuna. La OMS recomienda que a los grupos prioritarios, incluidos los ancianos, los inmunodeprimidos y las embarazadas, se les ofrezca una dosis adicional entre 6 y 12 meses después de la última, en función de su nivel de riesgo.
"El Covid-19 y la gripe siguen siendo enfermedades graves, sobre todo para los más vulnerables, incluidas las personas que no han completado sus cursos de vacunación", ha destacado el director Regional de la OMS para Europa, Hans Henri Kluge.
"Los países no deberían retrasar el suministro de dosis de refuerzo contra el Covid-19 a la espera de tener acceso a vacunas nuevas o actualizadas que podrían tardar algún tiempo en estar ampliamente disponibles. En segundo lugar, la vigilancia de Covid-19, incluida la vigilancia de aguas residuales para SARS-CoV-2, sigue siendo clave; si no podemos rastrear el virus, básicamente estamos operando en la oscuridad. Y, por último, también tenemos que centrarnos en la calidad del aire interior y la ventilación a medida que nos acercamos a los meses más fríos; unas medidas eficaces en este sentido pueden ayudar mucho a prevenir la infección y salvar vidas", ha explicado Kluge.
El llamamiento a vacunarse también se aplica a los profesionales sanitarios, que "están más expuestos al riesgo de infección y deben proteger a sus pacientes", indican desde el ECDC, que añade que los trabajadores sanitarios deben completar su serie primaria de vacunación Covid-19 si aún no lo han hecho, y si reúnen los requisitos, recibir una dosis adicional antes del invierno.
"La vacunación sigue siendo nuestra herramienta más potente tanto contra la gripe como contra el Covid-19. Es crucial que se pongan en marcha campañas de vacunación específicas para llegar a las personas en situación de riesgo antes de la temporada de invierno, incluso con la posibilidad de combinar la vacunación con refuerzos contra el Covid-19", ha manifestado la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.
Por su parte, la directora del ECDC, Andrea Ammon, ha subrayado que "la vigilancia y la notificación desempeñan un papel crucial en nuestra lucha contra el Covid-19, especialmente durante la estación invernal, cuando otros virus respiratorios circulan al mismo tiempo. Disponer de sistemas de vigilancia adecuados y que funcionen bien en todos los países de Europa es esencial, ya que garantiza un conjunto de datos sólidos que nos resultan vitales para mejorar nuestra eficacia a la hora de planificar y aplicar campañas y medidas de salud pública."
El ECDC advierte que, aunque el número de muertes por Covid-19 y de personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos ha disminuido considerablemente desde el punto álgido de la pandemia, los ingresos hospitalarios están empezando a aumentar de nuevo en algunos Estados miembros de la OMS en Europa, sobre todo en los que la aceptación de la vacuna sigue siendo baja.
En los próximos meses, el riesgo de Covid-19, gripe y otras infecciones respiratorias "aumentará en Europa". Los servicios sanitarios, "ya de por sí sobrecargados, y un personal sanitario agotado se verán sometidos a una presión cada vez mayor. Proteger a los más vulnerables de la sociedad y, al mismo tiempo, evitar que los sistemas sanitarios se vean sobrecargados es el planteamiento más sensato".
Cada día la gente toma decisiones a todas horas sobre temas complejos, como la salud o las finanzas personales; o simples, sobre qué comer o cómo ir a un determinado sitio. A la hora de preguntarse por las alternativas para tomar una decisión, sobre todo cuando es una decisión difícil, el primer instinto suele ser reunir la mayor cantidad de información posible.
Lo cierto es que tomamos muchas decisiones sobre temas que podemos no comprender del todo. Algunas decisiones, como qué desayunar, pueden tener consecuencias a corto plazo (que se acumulan con el tiempo), mientras que otras, como qué casa comprar, pueden afectar nuestras vidas en las próximas décadas. Para evitar equivocarnos buscamos información activamente, el problema es que puede no ser la mejor solución.
Precisamente, una investigación publicada la semana pasada en 'Cognitive Research: Principles and Implication', muestra que la toma de decisiones de la mayoría de las personas en realidad empeora, no mejora, cuando se les brindan datos y detalles adicionales.
"Es contradictorio, porque a todos nos gusta pensar que usamos la información sabiamente para tomar decisiones inteligentes", afirma la profesora de la Cátedra Farber y autora principal del artículo, Samantha Kleinberg, quien afirma que "la realidad es que cuando se trata de información, más no es necesariamente mejor".
Para estudiar cómo las personas toman decisiones, los investigadores suelen crear diagramas simples (o modelos causales) que muestran cómo los diferentes factores interactúan lógicamente entre sí para producir resultados específicos. Cuando se trata de describir escenarios hipotéticos abstractos, como cómo los extraterrestres se enfrentan en una fiesta de baile, la mayoría de las personas pueden razonar eficazmente sobre tales modelos porque no tienen prejuicios ni ideas preconcebidas sobre los bailes extraterrestres. En este caso, las personas toman buenas decisiones porque se concentran en la información que reciben.
Pero el trabajo de Kleinberg muestra que cuando se trata de escenarios cotidianos, como descubrir cómo tomar decisiones saludables en torno a la nutrición, por ejemplo, la capacidad de las personas para razonar de manera efectiva prácticamente se evapora. "Creemos que el conocimiento y las creencias previas de las personas las distraen del modelo causal que tienen delante", señala Kleinberg.
"Si estoy razonando sobre qué comer, por ejemplo, es posible que tenga todo tipo de ideas preconcebidas sobre las mejores cosas para comer, y eso hace que sea más difícil utilizar eficazmente la información que se me presenta", afirma.
EL PROBLEMA ES QUE MUCHA INFORMACIÓN DISTRAE
Simplificando mucho la razón por la que demasiada información no suele llevarte a tomar buenas decisiones es que distrae. Para verificar esa hipótesis y aprovechar su estudio de 2020, Kleinberg y el coautor Jessecae Marsh, psicólogo cognitivo de la Universidad de Lehigh, llevaron a cabo una serie de experimentos que exploran cómo varía la toma de decisiones de las personas cuando se les presentan diferentes tipos de modelos causales. Una amplia gama de temas de la vida real, desde comprar una casa y controlar el peso corporal hasta elegir una universidad y aumentar la participación electoral.
Rápidamente se hizo evidente que la gente sabe cómo utilizar modelos causales, pero incluso un modelo muy simple rápidamente se vuelve prácticamente inútil cuando se añade a la mezcla un pequeño detalle adicional, más allá de la información estrictamente necesaria para tomar una buena decisión. Es decir que, cuando la decisión es simple, aunque la respuesta sea clara, si le añadimos una pequeña información más de la necesaria, la decisión puede ser fallida.
"Lo que es realmente notable es que incluso una pequeña cantidad de información excedente tiene un gran efecto negativo en nuestra toma de decisiones. Si obtienes demasiada información, tu toma de decisiones rápidamente se vuelve tan mala como si no hubieras recibido ninguna información", afirma al respecto la investigadora.
Si un modelo causal muestra que comer alimentos salados aumenta la presión arterial, pero también muestra información extraña como, por ejemplo, que beber agua reduce la sed, resulta mucho más difícil para las personas tomar decisiones efectivas sobre la mejor manera de mantener su salud. Sin embargo, cuando el equipo de Kleinberg destacó la información causal más destacada para tomar una decisión, la capacidad de las personas para tomar buenas decisiones regresa rápidamente.
"Eso es significativo porque muestra que el problema no es sólo que las personas están abrumadas por la enorme cantidad de información, sino que están luchando por determinar a qué partes del modelo deberían prestar atención", explica Kleinberg.
Este trabajo tiene implicaciones importantes en campos como la salud pública porque significa que los mensajes educativos deben reducirse a sus partes más esenciales y presentarse cuidadosamente para que tengan un impacto positivo. "Si le estás dando a la gente una larga lista de cosas a considerar cuando deciden si usar una mascarilla o hacerse una prueba de Covid-19, o qué comer o beber, entonces en realidad les estás haciendo más difícil tomar buenas decisiones", explica la investigadora.
Incluso cuando Kleinberg y Marsh dieron a los participantes la opción de recibir más o menos información, aquellos que pidieron más información tomaron peores decisiones que aquellos que pidieron menos. "Si se le da a la gente la oportunidad de pensar demasiado, incluso cuando piden información adicional las cosas van mal. La gente necesita modelos causales simples y cuidadosamente específicos para poder tomar buenas decisiones", explican en su investigación.
Este enfoque para ayudar en la toma de decisiones podría ser utilizar chatbots de IA para adaptar la información de salud o los consejos nutricionales a las personas caso por caso, esencialmente alimentando un modelo causal complejo en el modelo de IA, y permitiéndole detectar y resaltar solo los factores información específica que es más relevante para un individuo en particular.
A finales de la primavera de 2020, se observó que algunos pacientes de Covid-19 todavía tenían síntomas semanas después de superar la infección inicial; semanas que se convirtieron en meses para muchos pacientes. A estos pacientes se les diagnosticó Covid-19 'persistente', 'larga' o 'permanente', otorgándole un minimo de tiempo de duración (tres meses) y síntomas asociados comunes (en su mayoría) en los afectados.
Ahora esta terminología y su concepto ha saltado a otras enfermedades respiratorias como el resfriado. Si has tenido tos, dolor de estómago y diarrea más de 4 semanas después de la infección inicial espiratoria y agudas, y confirmar no era COVID-19, estas sufriendo un 'resfriado permanente'. Aunque puede que solo se esté poniendo nombre al 'resfriado mal curado' al que se ha hecho referencia toda la vida.
Han sido investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) quienes han descubierto que las personas pueden experimentar tras un resfriado síntomas a largo plazo asociados a esa afección. El estudio y sus conclusiones, que han sido publicadas en 'EClinicalMedicine' de 'The Lancet', señalan que, si bien la gravedad de una enfermedad parece ser un factor clave del riesgo de síntomas a largo plazo, se están realizando más investigaciones para establecer por qué algunas personas sufren síntomas prolongados mientras que otras no.
Los hallazgos sugieren que puede haber impactos duraderos en la salud después de infecciones respiratorias agudas no relacionadas con la Covid-19, como resfriados, gripe o neumonía, que actualmente no se reconocen. Sin embargo, los investigadores aún no tienen evidencia que sugiera que los síntomas tengan la misma gravedad o duración que en el coronavirus.
La investigación, financiada por Barts Charity, comparó la prevalencia y la gravedad de los síntomas a largo plazo después de un episodio de Covid-19 con un episodio de otra infección respiratoria aguda que dio negativo en la prueba de Covid-19. Aquellos que se recuperaban de Covid-19 tenían más probabilidades de experimentar aturdimiento o mareos y problemas con el gusto y el olfato en comparación con aquellos que tenían una infección respiratoria no relacionada con Covid-19.
Si bien el Covid prolongado es ahora una afección reconocida, se han realizado pocos estudios que comparen los síntomas a largo plazo después de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 con otras infecciones respiratorias.
El estudio es el último resultado de COVIDENCE UK, el estudio nacional sobre COVID-19 de la Universidad Queen Mary de Londres, lanzado en 2020 y aún en seguimiento, con más de 19.000 participantes inscritos. Este estudio analizó datos de 10.171 adultos del Reino Unido, con respuestas recopiladas mediante cuestionarios y análisis estadísticos realizados para identificar grupos de síntomas.
La investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres y autora principal del estudio, la doctora Giulia Vivaldi, afirma que sus hallazgos arrojan luz, no solo sobre el impacto del Covid prolongado en la vida de las personas, sino también sobre otras infecciones respiratorias. "La falta de conciencia, o incluso la falta de un término común, impide tanto la notificación como el diagnóstico de estas afecciones", afirma.
A medida que continúa la investigación sobre el Covid 'persistente', los investigadores afirman que se debe aprovechar la oportunidad para investigar y considerar los efectos duraderos de otras infecciones respiratorias agudas. "Estas infecciones 'largas' son muy difíciles de diagnosticar y tratar principalmente debido a la falta de pruebas de diagnóstico y a la gran cantidad de síntomas posibles. Sólo durante mucho tiempo se han investigado más de 200 casos de Covid-19", afirma.
Por otro lado, el profesor Adrian Martineau, investigador jefe de COVIDENCE UK y profesor clínico de infección respiratoria e inmunidad en la Universidad Queen Mary de Londres afirma que sus "tros hallazgos pueden coincidir con la experiencia de personas que han luchado con síntomas prolongados después de haber tenido una infección respiratoria a pesar de que las pruebas dieron negativo para COVID-19".
La investigación en curso sobre los efectos a largo plazo de la Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas es importante porque puede ayudar a llegar a la raíz de por qué algunas personas experimentan síntomas más prolongados que otras. En última instancia, esto podría ayudar a identificar la forma más adecuada de tratamiento y atención para las personas afectadas.
"Estos hallazgos resaltan no sólo los síntomas a largo plazo que experimentan las personas después de la infección por Covid, sino también las personas después de otras infecciones respiratorias agudas. A medida que aprendemos más sobre los síntomas prolongados de Covid y sus posibles tratamientos, estudios como este ayudan a crear una mayor conciencia sobre otras infecciones respiratorias prolongadas que pueden pasar desapercibidas", concluye Victoria King, directora de Financiamiento e Impacto de Barts Charity.
El miembro de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), el doctor Gabriel Bastida, cree que se está bajando la guardia con respecto a las infecciones de transmisión sexual (ITS), como la sífilis o la gonorrea, como muestra el aumento de casos a nivel mundial. Por este motivo, ha pedido no bajar la guardia ante estas infecciones.
Por ejemplo, ha señalado a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), debido, entre otros factores, al chemsex o consumo sexualizado de sustancias. "La reciente epidemia de infecciones por Virus Monkeypox ha puesto de manifiesto de nuevo que microorganismos que previamente no se consideraban típicamente de transmisión sexual pueden pasar a serlo sólo mediante los cambios en desplazamientos y costumbres que experimenta la humanidad", según Gabriel Bastida durante el V Congreso de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid).
En 2020 había 7,1 millones de casos de sífilis en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud OMS. Todo ello, pese a la recomendación de pruebas rápidas para el despistaje de sífilis en mujeres gestantes, especialmente en gestantes de menos de 28 semanas de embarazo y durante el tercer trimestre en mujeres con factores de riesgo.
En una comunicación del Centro Europeo para control de las Enfermedades de Estocolmo, se notificaron 35.039 nuevos casos confirmados de sífilis en 29 Estados miembros de la Unión Europea en 2019, con una tasa bruta de notificación de 7,4 casos por 100.000 habitantes. Las tasas de sífilis notificadas fueron nueve veces más altas en hombres que en mujeres, alcanzando su punto máximo en el grupo de edad masculino de 25 a 34 años (31 casos por 100.000 habitantes).
En España, los datos de sífilis que se manejan son de 5.822 casos (88,7% varones) en 2019, lo que supone una tasa de 13,29 casos por 100.000 habitantes. Las cifras se elevan a 30,81 casos en la población de edades comprendidas entre los 20 y los 24 años.
El doctor Bastida también ha puesto el foco en la infección por Neisseria gonorrhoeae, que "sigue siendo hoy en día un importante problema de salud pública". El urólogo ha explicado que afecta fundamentalmente al epitelio de la uretra, cérvix, recto, orofaringe y conjuntiva.
En los casos de afección genital, ésta puede ascender y ser causante de enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres y de orquiepididimitis y prostatitis en los varones. Otras complicaciones como infección diseminada, bacteriemia, lesiones cutáneas, artritis y tenosinovitis, perihepatitis (síndrome de Fitz-Hugh Curtis), meningitis o endocarditis no son frecuentes.
"En los últimos años estamos experimentando un incremento continuado en la incidencia de infección gonocócica", según ha alertado Gabriel Bastida. Los últimos datos publicados de manera global en España reportan una tasa de 28,88/100.000 habitantes en 2019, lo que supone un incremento de un 25,2% con respecto a 2013. La tasa en hombres (79,7%) es superior a la que se observa en las mujeres. La tendencia es creciente para ambos sexos, con un porcentaje anual de cambio un 26,6% en hombres y de un 35,7% en mujeres, y un incremento significativo en todos los grupos de edad.
"El análisis de los datos de los años posteriores nos permitirá valorar el impacto real que esta enfermedad que ha tenido en la pandemia de COVID-19" en palabras del doctor. Por ejemplo, en la experiencia del Hospital Gregorio Marañón, se ha observado un descenso en los casos durante el año 2020 con respecto al año previo (x0,65) y un incremento progresivo posterior (x1,63). En el aspecto terapéutico, la Neisseria gonorrhoeae "es un microorganismo que se ha ido haciendo resistente a las distintas pautas de antimicrobianos empleados a lo largo del tiempo, con lo que las posibilidades de tratamiento son cada vez más reducidas"
Investigadores del Hospital del Mar Research Institute han identificado en un estudio un marcador que puede ayudar a predecir qué pacientes con Alzheimer u otro tipo de demencias sufrirán una evolución más rápida de la enfermedad, informa en un comunicado este jueves.
La revista 'Alzheimer's&Dementia' ha publicado los resultados del trabajo en el que también han participado investigadores del BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), del CIBER en Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES) y del CIBER de Fisiopatología, Obesidad y Nutrición (CIBERObn).
El nuevo marcador es el grado de deterioro de la barrera hematoencefálica, que regula los intercambios entre la sangre y el cerebro y lo protege de posibles agresiones e infecciones.
Para comprobar si el estado de esta barrera hematoencefálica sirve como predictor, han hecho el seguimiento de más de 300 pacientes de la cohorte BIODEGMAR del Hospital del Mar durante cuatro años.
Estas personas habían sido diagnosticadas de deterioro cognitivo leve o demencia, causadas por diferentes enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o por enfermedad cerebrovascular.
Para su diagnóstico, se contaba con la valoración clínica acompañada de una valoración neuropsicológica, así como dato extraídos de una punción lumbar y una resonancia magnética.
Para ver su evolución, se contaba con los datos extraídos de una punción lumbar, acompañada de una valoración neuropsicológica y una resonancia magnética.
Los resultados indican que aquellos en los cuales en la punción lumbar se detectaban niveles más elevados de albúmina en el líquido cefalorraquídeo respecto a los niveles en sangre, indicador de un aumento de la permeabilidad y, por lo tanto, del deterioro de la función protectora de la barrera hematoencefálica, la evolución de la enfermedad es más acelerada.
En concreto, en los pacientes analizados, el riesgo de una progresión acelerada de la enfermedad crece un 8% por cada 10% de incremento de este indicador en el líquido cefalorraquídeo.
Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida) han determinado en un estudio que el buen uso de la terapia con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para tratar la apnea del sueño reduce el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares y cerebrovasculares hasta en un 31%.
La revista 'Journal of the American Medical Association (JAMA)' ha publicado los hallazgos de este trabajo que ha estudiado una condición que afecta a entre el 20% y el 30% de la población adulta, y el 80% de las personas afectadas no están diagnosticadas, informa el IRBLleida en un comunicado este miércoles.
Se trata de un trastorno común y crónico caracterizado por la oclusión de las vías respiratorias superiores durante el sueño, que provoca carencia de oxígeno de forma intermitente, fragmentación del sueño y cambios en la presión intratorácica, y los afectados tienen un riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Esta investigación demuestra que el cumplimento adecuado del tratamiento con CPAP (superior a cuatro horas de uso por noche) resulta un factor clave en la prevención cardiovascular secundaria y en la reducción del riesgo de recurrencia de un evento cardiovascular grave.
La investigación se ha realizado analizando tres estudios, que de manera individual no pudieron demostrar un efecto beneficioso del tratamiento, con información de 4.186 pacientes.
El estrés y la ansiedad, además del uso excesivo de pantallas, se han convertido "en epidemias que impactan en la salud y el bienestar ocular" y pueden llegar a provocar "de forma directa algunas patologías", según ha explicado el oftalmólogo de Vissum Miranza, Jorge Alió.
Durante la presentación del III Barómetro de Bienestar Ocular, promovido por Miranza, Alió ha destacado que el uso excesivo de pantallas aumenta la miopía infantil, los espasmos acomodativos, especialmente entre las personas con presbicia o vista cansada, y el ojo seco, sobre todo con la menopausia.
El experto ha puesto especial atención en el abuso de pantallas en la población infantil, que "aumenta la miopía en los niños" y ha pedido una regulación estatal.
"En el uso de pantallas, por parte de los niños, es necesario que a nivel político se hagan unas normas. No podemos dar un exceso de pantallas a los niños, provocan progresión de miopía y es algo muy dañino. Las pantallas son una droga para los niños y necesitamos una regulación estatal al respecto, como padres no podemos comprometer la salud mental y física de nuestros niños", ha explicado Alió.
En este sentido, el experto ha añadido que "se calcula que en el año 2050, el 50 por ciento de la población será miope, algo que debe preocuparnos, ya que este defecto refractivo, más allá de ser un problema de graduación, conlleva mayor riesgo de padecer enfermedades de retina y glaucoma".
Por su parte, la oftalmóloga de Miranza Begitek, Itziar Martínez, quien también ha participado en la presentación del barómetro, ha añadido que "la relación del ojo seco con las pantallas responde, principalmente, a la reducción del parpadeo al fijar la mirada en la pantalla, ya que los párpados funcionan como el parabrisas de un coche y la exposición ocular altera la película lagrimal y la superficie ocular".
Para evitar problemas, el oftalmólogo ha aconsejado realizar descansos visuales mirando a lo lejos e incrementar la actividad al aire libre, además de valorar el tratamiento en colirios de atropina para frenar la miopía, especialmente en la edad infantil.
Además del abuso de pantallas, los expertos ha coincidido que el estrés y la ansiedad es otra de la amenazas para la salud. Según refleja el barómetro, las personas que reconocen sufrir estrés o ansiedad (la mitad de los encuestados), son también uno de los colectivos que peor valora su estado ocular.
"El estrés y la ansiedad, además de provocar de forma directa alguna patología como la coriorretinopatía serosa central, que afecta a la retina, comportan un mayor riesgo de sufrir diabetes, problemas del sueño, trastornos alimenticios y migrañas, lo cual repercute en la visión y empeora procesos como el ojo seco, es un círculo vicioso", ha manifestado Alió.
III BARÓMETRO DE BIENESTAR OCULAR DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
El III Barómetro sobre Bienestar Ocular de la Población Española se ha llevado a cabo a partir de una encuesta realizada a un millar de personas de más de 25 años, en el marco del Día Mundial de la Visión, que se celebra el próxima 12 de octubre.
En la encuesta se ha destacado que el índice de bienestar ocular de los españoles es de 5,22 sobre 10, algo inferior al del año pasado, que fue de 5,24. Si bien suspende en la franja de edad de los 41 a 64 años, con una nota de 4,85.
Para los expertos, factores como la falta de conciencia de la relación entre el estilo de vida y la visión, y el hecho de que, mayoritariamente, las revisiones oftalmológicas sean esporádicas o solo si surge algún problema, podrían influir en esta evaluación.
Pese a ello, el 75 por ciento de los encuestados percibe su salud ocular como razonable, mientras que el porcentaje desciende al 3 por ciento si solo se considera a aquellos que opinan que es buena o excelente.
Otro de los resultados del estudio muestra que el 82 por ciento de los encuestados de entre 41 a 64 años afirma que le preocupa su vista y son lo más conscientes de la necesidad de cuidarla (93%). Pese a ello, y aunque en general 8 de cada 10 personas creen que hay que revisarla anualmente, el promedio de revisiones no llega a una al año.
En cuanto al mayor grado de preocupación y a la mala percepción de su estado ocular de la franja de edad de los 41 a los 64, Itziar Martínez ha confirmado que "los 40 es la edad del susto", en la que debutan los primeros problema de visión para muchas personas, como la aparición de la presbicia o vista cansada.
"No podemos evitar crecer y el envejecimiento va a llevar cambios, pero no tiene por qué ser una perdida de visión. La pérdida neta de visión es prevenible con un diagnostico precoz", ha recordado Alió.
SÍNTOMAS Y PATOLOGÍAS
Por otro lado, el estudio refleja que al menos 1 de cada 3 españoles tiene síntomas de problemas visuales, siendo los más frecuentes, por este orden, la sensibilidad a la luz, la visión borrosa, la sensación de pérdida de visión, la irritación, picor o escozor y la sequedad en los ojos.
Además, astigmatismo, presbicia y miopía lideran el ranking de patologías oculares diagnosticadas.
Asimismo, en la primera visita de los pacientes a la clínica, el barómetro indica que el 73 por ciento presentaba ojos patológicos, siendo los problemas más frecuentes son el defecto de refracción (80%), presbicia (49,3%), catarata (21,3%), ojo seco (9,3%) y degeneración macular asociada a la edad (DMAE) (7,8%).
Diferentes pediatras de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han resaltado que el uso de pantallas, la contaminación ambiental y acústica, la falta de sueño y la mala alimentación son factores de riesgo claves en la salud infantil, que debe tratarse como una "salud integral" desde todas sus perspectivas.
En primer lugar, el sueño juega un papel fundamental en el desarrollo saludable durante la infancia y la adolescencia y la privación de este conduce a una disminución en la atención y el rendimiento académico global, entre otros trastornos.
"El buen descanso es esencial para la salud integral del niño y el ruido y la contaminación ambiental del aire se asocian a una peor calidad de sueño y esto conlleva un peor rendimiento escolar", ha declarado el coordinador del Grupo del Sueño y Cronobiología de la AEP y jefe del servicio de Pediatría y Unidad del Sueño del Hospital Quirón Salud de Valencia, el doctor Gonzalo Pin Arboledas, durante la rueda de prensa del 'Día P', realizada esta lunes en la sede de la AEP.
En este sentido, el doctor Pin ha añadido que, por ejemplo, "el 80 por ciento de los niños con trastorno del espectro autista tienen problemas del sueño" y que "solo el 10-11 por ciento de los padres duermen más de seis horas y con interrupciones y esto condiciona la calidad de vida del niño y de su entorno".
Asimismo, ha destacado que "la contaminación tecnológica es otro factor clave en el sueño ya que, aunque no se esté usando, la luz de la tecnología influye y el organismo necesita un tiempo para descansar de una hora u hora y media". Por este motivo, el experto en sueño ha recomendado "usar despertadores clásicos y no el móvil porque, de media, un adolescente recibe tres mensajes durante la noche y esto produce que la calidad del sueño sea menor".
Con el fin de abordar todos estos problemas que afectan a la salud integral de los niños y adolescentes y, coincidiendo con la celebración del Día del Pediatra ('Día P') el próximo 8 de octubre, la AEP ha difundido un manifiesto en el que se destacan 12 áreas de actividad en las que los equipos de pediatria aportan conocimiento.
Estas áreas de conocimiento son: la promoción de la salud, la vacunación infantil, la nutrición y la lactancia materna, los medicamentos pediátricos, el dolor, el sueño, la salud medioambiental, la calidad asistencial y la seguridad del paciente, la bioética, la evidencia científica, la solidaridad, la formación e investigación, la competencia profesional y la historia y el futuro de la Pediatría.
Así, el lema escogido para este año es 'Trabajando juntos por los niños y los adolescentes', con el fin de destacar que criar niños saludables es una tarea colaborativa que requiere conocimiento, investigación y diálogo por parte de las familias y profesionales sanitarios.
"Para la promoción de la salud contamos con el mensaje, por ello la importancia de divulgación del mismo. La comunicación del pediatra con los familias es esencial porque sí los padres confían en ti y eres capaz de transmitir el mensaje de una manera clara y sencilla se logrará mejorar la salud", ha asegurado el coodinador del Comité de Promoción de la Salud de la AEP y peduatra en la unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular del Hospital General de Valencia e investigador del CIBEROBN, el doctor Julio Álvarez Pitti
Además, la AEP cuenta con once comités, cinco grupos de trabajo y tres plataformas de investigación y formación que revisan la última evidencia científica y la traducen en recomendaciones prácticas para padres y profesionales sanitarios.
Entre los puntos clave que preocupan a los pediatras en la salud infantil, el doctor Pitti ha destacado especialmente el problema de la obesidad infantil ya que "el 18 por ciento de los niños entre 6 y 16 años tiene obesidad infantil" y "es la enfermedad más prevalente en la infancia".
En este aspecto, el especialista ha advertido de la influencia de "la alimentación con ultraprocesados, falta de actividad física o el sedentarismo, influida por el excesivo uso de pantallas que hace que los niños prefieran estar dentro de sus casas que jugando con otros niños".
CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Otra de las líneas de trabajo de la AEP es potenciar la seguridad del paciente para prevenir y reducir los riesgos asociados a la actividad asistencial, utilizar herramientas para mejorar el desempeño de los pediatras y promover la formación para conseguir una asistencia sanitaria de excelencia, labor que lleva a cabo el Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la AEP.
"La calidad médica consiste en aplicar los métodos correctos al paciente que lo necesita y de una manera eficaz. Por ejemplo, los jarabes para la tos no mejoran los mocos ni la tos o un tratamiento antibiótico debe ser utilizado con un diagnóstico y un tiempo necesario", ha explicado la miembro de este Comité y pediatra de Atención Primaria del centro de Salud Rosa Luxemburgo de Alcobendas, la doctora Pilar Díaz Pernas.
PUBLICIDAD
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
Lideró los canales temáticos Divinity, Energy y Be Mad en Mediaset España durante trece años, entre 2011 y 2024, donde impulsó proyectos innovadores de entretenimiento, adaptados a las tendencias, las...
La directora del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), Mónica Alcobendas, ha agradecido y felicitado a la Fundación Emilio Sánchez Vicario por estos doce años de actividad conjunta en los que han participado...
A través de una nota informativa, el organismo estatal ha informado de que la masa ártica llegará al extremo norte durante las últimas horas del sábado. En este marco, se esperan nevadas en Pirineos y...
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
Los Servicios Jurídicos del Estado aseguraron que "existen indicios de que M.A. Rodríguez accedió cuando menos a una parte del contenido de aquellos correos", que se empezaron a conocer la noche del 13...
La Policía Nacional mantiene abierta una investigación para tratar de esclarecer lo ocurrido, ya que las causas se desconocen
En el mismo punto, el 10 de diciembre de 2016 un joven de 15 años fue arrollado mortalmente por un vehículo que circulaba a alta velocidad mientras esperaba junto a su padre en una marquesina
Se ha adjudicado un contrato en Reino Unido, en consorcio con la británica BAM Nuttall, para construir las vías de la alta velocidad entre Londres y Birmingham por un importe de al menos 1.500 millones...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
Al verse sorprendido por los agentes, intentó huir descendiendo al segundo piso, y al verse acorralado, amenazó con arrojarse al vacío
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado las bondades que la energía verde tiene para el entorno rural. "Hoy reconocemos apuestas valientes para la transición energética. Abogamos por impulsar...
La Constitución es la mejor valorada y la única que aprueba, aunque se deja medio punto en un año
La actuación se llevará a cabo del kilómetro 234 al 245 de la A-4, entre Almuradiel y Despeñaperros.
En la querella, los exmagistrados explican que cinco delitos fiscales cometidos por el rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Un hombre de 48 años ha asesinado a su mujer con arma de fuego este sábado en el municipio sevillano de Estepa. Los hechos han acontecido en torno a las 22,30 horas en el domicilio familiar en la calle...
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha destaca también el impulso de una enmienda que reivindica aumentar los caudales ecológicos y la limpieza de los cauces; que nuestros ríos lleven...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.