LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 10:20h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes

Ante la falta de lluvias, ahorremos agua

Frente a la escasez de precipitaciones, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) ofrece una serie de recomendaciones para evitar el derroche hídrico.

Embalse de Beleña.

Embalse de Beleña.

15.05.2023

Reportajes en Castilla-La Mancha

comentarios

Durante los últimos meses, nuestro país está sufriendo una sequía de enormes dimensiones. En algunas regiones, los ciudadanos cuentan por meses la última vez que vieron precipitaciones. Por ello, en determinadas zonas –como Cataluña– ya han comenzado las restricciones hídricas. Sin embargo, en Castilla–La Mancha todavía no se ha llegado a este extremo, pero hay que ser cautelosos. No podemos derrochar el líquido elemento. Una circunstancia de la que son conscientes en la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), una entidad radicada en Guadalajara, y que da dar de beber a miles de ciudadanos de la capital arriacense, Azuqueca de Henares o de Alcalá, en Madrid.

Y para ello, el presidente de la entidad –José García Salinas– aporta datos. El embalse de Beleña, que surte a toda la MAS, tiene almacenados actualmente 33 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que estamos por encima del nivel de «prealerta», que –en mayo de 2023– está fijado en 30,11 hm3. Ahora bien, si no llueve durante el presente mes, en junio arribaríamos a la «prealerta». En este estado, “las medidas a tomar son más bien informativas y de control. Es decir, impulsaríamos la revisión de tuberías para que no haya pérdidas y campañas de concienciación, aunque ya nos estamos adelantado a este trabajo viendo las previsiones”.

Por ello, en torno al día 29 o 30 de mayo García Salinas convocará la Comisión de sequía para consensuar con los ayuntamientos alguna medida más relativa a la presión del agua, riegos de espacios públicos u otras decisiones similares, y que se incluirían en el protocolo de «prealerta». “Las resoluciones más drásticas, las que puedan afectar directamente a los consumidores, entran durante el nivel de «alerta», y para eso la línea de agua almacenada en Beleña debería estar por debajo de 21 hm3. Un umbral que queda muy lejos, teniendo en cuenta que el consumo de la MAS no llega a cuatro hm3 mensuales”. Por tanto, “es muy probable que, aunque no lloviese nada, pasáramos el verano sin entrar en «alerta»”.

En cualquier caso, hay que insistir en la relevancia de un ahorro voluntario y constante durante todos los días del año. No sólo cuando hay sequía. “Está claro que urge ser mucho más eficientes y equitativos en cómo usamos el agua, con qué fines y para qué destinatarios”, explica el presidente de la MAS.

Así, se pueden seguir algunos consejos de fácil cumplimiento. Entre ellos, que no se vacíen las piscinas de un año para otro. Además, es muy positivo regar los tiestos y jardines al atardecer –con el fin de evitar la rápida evaporación–; lavar el coche en establecimientos públicos y no desde el grifo; vigilar los goteos de las conducciones; o encender la lavadora o el lavaplatos cuando estén llenos.

Igualmente, “todos podemos tirar la basura al cubo correspondiente en lugar de al inodoro”, enfatizan los responsables de la mancomunidad arriacense. También se ha de eludir utilizar la cadena del retrete más de lo necesario; se recomienda llenar el fregadero para enjabonar la vajilla sucia a la hora de fregar; o llenar un recipiente para lavar la fruta, en vez de abrir el grifo. E, incluso, guardar una botella de agua fría en la nevera evita el tener que dejar correr el líquido elemento.

Es aconsejable tomar una ducha diaria de cinco minutos, en vez de un baño, lo que permite ahorrar hasta 400 litros semanales. También se ha de evitar dejar el grifo abierto durante el afeitado o la higiene bucal. “Si te limpias los dientes tres veces al día, con el agua abierta, estarás gastando más de 10.000 litros al año”, aseguran los especialistas. De igual forma, es relevante utilizar plantas autóctonas para el jardín, evitando especies que necesitan ser constantemente regadas. Asimismo, es muy relevante no regar el patio en exceso. Es suficiente cada cuatro o cinco días en verano, y cada 15 días en invierno.  

En definitiva, se trata de estimular un «consumo responsable», que no sólo sea beneficioso para el medio ambiente. También para nuestra cartera, ya que permitirá que la factura hídrica descienda vertiginosamente, al mismo tiempo que no renunciamos a nuestro bienestar diario. Es un mínimo esfuerzo en favor del bien común. “Si no lo hacemos, somos unos irresponsables y nunca podremos culpar a otros de esta crisis, porque –insisto– nosotros somos el problema, pero también tenemos la solución”.

Pero no sólo eso. Existe un vínculo estrecho entre la acción en la esfera hídrica y su influencia en el cambio climático. “Cuanto más rápido dejemos de utilizar sistemas de generación de energía que hacen uso de grandes volúmenes de agua, antes podremos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la presión sobre el líquido elemento”, explican los especialistas.

Y para que que esto sea así, es imprescindible que se mida cada gota de agua que consumimos, a la vez que cuidamos el entorno natural. “En esos dos aspectos trabajamos diariamente desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, renovando nuestras redes de conducción para evitar fugas; modernizando los sistemas de control; llevando a cabo campañas de concienciación en el consumo responsable, y dando a conocer esos rincones maravillosos por donde discurre el río Sorbe a través de un concurso anual de fotografías y de mini documentales con dron que luego se exhiben en una exposición”, explica José García Salinas. Una muestra que ya ha pasado por diversas localidades arriacenses. Entre ellas, Azuqueca de Henares.

De hecho, y como recuerda el presidente de la MAS –parafraseando un antiguo proverbio chino–, “«sólo cuando se haya cortado el último árbol, haya desaparecido el último pez y se haya secado el último río…, sólo entonces nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer ni bebe»”. Una máxima que no se puede olvidar y que nos debe recordar que el ahorro hídrico es fundamental. “Necesitamos el agua para todo. Para que se críe el ganado, la hortaliza y la fruta que consumimos. Para lavarnos, para hacer pan, para elaborar la ropa”. En consecuencia, debemos apreciar este recurso y nunca malgastarlo, ya que “el agua es fuente de vida”.  ¡Únete al ahorro!

Por Julito Martínez.

#agua
#ahorro
#castilla la mancha
#clm
#dclm
#mancomunidad de aguas del sorbe
#mas
#sequía
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en CLM: chubascos más intensos por la tarde y temperaturas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

5J- DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: Ecologistas en Acción concede los Premios Atila 2023

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia medioambiental.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Guardia Civil buscado por el asesinato de su expareja en un camping de Pontevedra se suicida

El crimen machista se produjo a primera hora de la tarde, cuando el hombre se presentó en el recinto turístico, donde la víctima trabajaba como limpiadora.

ATRAPADOS EN LA RED

TVE sopesa no emitir los programas ya grabados de 'El Cazador' con David Leo, imputado por violencia de género

La corporación señala que respeta la presunción de inocencia y precisa que la grabación de esta temporada ha finalizado y que el propio Leo ha trasladado a la productora su intención de apartarse del programa.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

La lluvia respetó la inauguración de las XIV Jornadas Fadriqueñas

Se celebran en La Villa de don Fadrique (Toledo) en honor a su fundador, el Infante Don Fadrique, entre el 2 y el 4 de junio.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: Plena Inclusión reivindica los derechos sexuales de las mujeres con discapacidad

Ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, accesibilidad y dependencia.

RTVE ofrece un cara a cara entre Sánchez y Feijóo para el 10 de julio y otro debate con los cuatro candidatos

Además habría un 'Debate a 7' entre los portavoces de estas siete formaciones con grupo parlamentario propio en el Congreso: PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.