
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Jaime Homar nació el 30 de mayo de 1974 en Bilbao, de padre español y madre francesa. Su familia se trasladó varias veces de ciudad, por lo que su infancia transcurrió entre la capital bilbaína, Ibiza, Barcelona y Palma de Mallorca. De formación francófila, fue en el Liceo Francés donde se despertó su vocación artística. Fundó un grupo de rock a los 15 años, lo que le permitió escribir sus primeros textos poéticos. Era el letrista y vocalista. Tras una experiencia de vida contemplativa en el país vecino, emprendió la escritura de novelas, influenciado por la lectura de la narrativa universal. Sobre todo, la gala, la rusa y la latinoamericana. Tiene publicadas siete obras: Paloma (2010), El patio de los círculos (2013), Paz en el Norte (2016), Voto de ternura (2019), El viaje de los tres sueños (2020), El olvidado asombro de estar vivo (2021) y Payaso (2022). En el ámbito musical, es autor de los álbumes de rock Esfera privada (2013) y Tierra de nadie (2017). Compasión es su primer poemario, que presentará el domingo, 14 de mayo, durante la feria del Libro de Guadalajara (España).
¿Cómo surgió la idea de escribir este poemario?
Escribí Compasión en el momento en que decidí iniciar en serio mi trayectoria de escritor. Tenía 30 años recién cumplidos y me propuse dedicarme profesionalmente a la Literatura. Sabía que no iba a ser un camino fácil, pero asumí la complejidad del desafío. Me atraen los retos difíciles, y pensé que lo primero era darle forma de libro a los textos poéticos que estaba escribiendo. El concepto del libro sobrepasa la individualidad de los poemas: hay una estructura, una idea de conjunto. Esa fue la génesis de Compasión.
Los contenidos, ¿se encuentran respaldados en vivencias propias?
Sin duda, la experiencia propia es el sustento en el que nacen y crecen los poemas, así como las novelas. Si bien es cierto que en mi caso la escritura va más allá de mí mismo, en el sentido de que trato de incluir al lector en el poema, mi sueño sería que el lector lo asumiera como propio, que lo recitara, lo adoptara e incluso que se lo aprendiera de memoria o lo leyera en voz alta, y ahí yo desaparezco por completo. Esa desaparición del autor siempre me ha fascinado. La literatura pertenece a todos, desde el autor hasta el lector, pasando por el editor, el ilustrador, el distribuidor, el librero y, también, a un periodista como usted.
El poemario es ilustrado. ¿Qué papel tienen las ilustraciones en el poemario?
Son dos lenguajes diferentes. Una cosa es la palabra y otra la imagen. En Compasión ambas expresiones se combinan, aunque cada una aporta algo que la otra no alcanza a expresar, y de este modo el horizonte se acerca y se aleja, lo mismo que las olas del mar. Para algunas personas una imagen vale más que mil palabras. Y, para otras, una palabra vale más que mil imágenes. El poemario va dirigido tanto a las unas como a las otras.
¿Por qué lo denominaste Compasión?
Considero que vivimos en una sociedad muy dura, muy fría, muy exigente. El mundo contemporáneo lo critica todo, señala, acusa, condena y sentencia. Somos duros con nosotros mismos, con los demás, con el mundo presente y hasta con la historia. Y, de este modo, nos comparamos y nos volvemos esclavos de un juicio ajeno que nos aplasta. En lo personal, yo creo que una de las claves de la felicidad es la mansedumbre, la bondad, la compasión hacia uno mismo y los demás. Dejar de lado la dureza y la frialdad, saber perdonar, saber comprender, ser indulgente y disculpar los errores.
Sostengo que tenemos derecho al error, pienso que es un derecho universal. No nacimos robots, sino seres humanos, imperfectos y siempre en camino. La compasión supone luchar contra la dureza, ejercer la bondad en todas sus expresiones. Y ya que soy escritor, mediante la palabra también, busco suavizar el tono, intentar no herir, animar al otro, no expresar verdades directas sin una cierta delicadeza de alma y corazón. Pero esto que digo no resulta nada habitual hoy día. Nada habitual. Más bien vivimos la época de los insultos, las descalificaciones y el odio general, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. De ahí el título de Compasión, que tiene más de sueño que de título, en realidad.
Una de las presentaciones oficiales del poemario tendrá lugar en la Feria de Guadalajara (España). ¿Qué expectativas tienes del evento?
Me gustaría dejarme sorprender. Nunca he estado en Guadalajara. Será hermoso poder interactuar con las personas que vayan a la feria, compartir con ellos el amor por la Literatura. Y responder a preguntas, inquietudes, curiosidades. Me encanta el encuentro con la gente. Es muy gratificante en todos los sentidos, y uno aprende mucho en términos de generosidad, escucha, respeto.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.
'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.
Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.
La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.
Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.
Últimas noticias sobre la sequía.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.
El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...
La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...
La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.
La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.
El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...
El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.
El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.