MARTES, 06 DE JUNIO DE 2023 · 05:09h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

ACTO POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA "QUE NOS UNE": Castilla-La Mancha celebra la nueva vida del Tajo

Castilla-La Mancha instará al Gobierno de España a aplicar, "antes de verano", las nuevas reglas de explotación del Trasvase fijadas por ley. En el acto se ha reconocido al piragüista talaverano Paco Cubelos; Araceli Olmedo, defensora durante años de los derechos de los regantes desde diferentes puestos y la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía.

22.03.2023

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico aprobará, “la semana que viene”, en la reunión del Consejo de Gobierno, “una resolución instando al Gobierno de España a que no agote el plazo de un año” para aplicar las nuevas “reglas de explotación del trasvase”. Por este motivo, ha anunciado que solicitará la entrada en vigor de las nuevas normas “en cuestión de meses, incluso antes del verano”

Lo ha dicho el presidente García-Page en el transcurso del acto institucional que, con motivo del Día Mundial del Agua, se ha celebrado en el Teatro Palenque de Talavera de la Reina donde se han entregado los premios de este año.

LOS PREMIADOS POR DEFENDER EL AGUA

En el acto se ha reconocido a dos personas y una entidad por su trayectoria en defensa del agua: el piragüista talaverano Paco Cubelos; Araceli Olmedo, defensora durante años de los derechos de los regantes desde diferentes puestos; y la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía.

Cubelos es uno de los palistas con más proyección a nivel mundial, cuenta con medallas en los Campeonatos del Mundo y Europeos, además de haber participado en dos ediciones de los Juegos Olímpicos. El galardón lo reconoce por haber defendido siempre el agua y el río Tajo como “su medio natural”, el lugar donde él comenzó a entrenar y donde ha competido en infinidad de ocasiones.

Olmedo, por su parte, ha trabajado en el mundo del agua durante treinta años, desde 1988, formando parte de la Comisión Redactora de los Estatutos de la que luego sería la Comunidad de Regantes del Acuífero 23 hasta su jubilación en 2019, siendo presidenta de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Masa Mancha Occidental II. En estas tres décadas ha luchado por la defensa de los derechos de los regantes, por el control de las extracciones y por el medio ambiente.

La Asociación de Municipios Ribereños, constituida en 1993, lleva también treinta años defendiendo sus intereses y coordinando proyectos e iniciativas para atender las carencias y necesidades de estas localidades, que luchan por conseguir un desarrollo económico y social de la zona y en contra del trasvase Tajo-Segura. Fueron una de las entidades que recurrió en 2016 el Plan Hidrológico del Tajo por no fijar caudales ecológicos, resultando su demandada atendida por los tribunales.

GARCÍA-PAGE: "¿POR QUÉ HAY QUE ESPERAR UN AÑO PARA ACTIVAR LAS NUEVAS REGLAS DE EXPLOTACIÓN DEL TAJO?

El jefe del Gobierno castellanomanchego se ha preguntado “por qué hay que esperar un año si la Ley ya está clara” y ha puesto de relieve que “este es el momento” y que “no vamos a cejar en este empeño” de activar las reglas de explotación “conforme a la Ley que se ha aprobado”. 

El presidente regional ha reiterado la convocatoria, para este jueves, de un Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará “no para recurrir el Plan del Tajo, sino para defender el Plan del Tajo”, en alusión a las intenciones del Gobierno valenciano de solicitar la suspensión cautelar de los caudales aprobados por el Gobierno de España. “Está muy claro lo que queremos, y esta batalla es de las que realmente merecen la pena”.


 

Un Día Mundial del Agua muy especial

En la Ciudad de la Cerámica y bajo el lema ‘El agua que nos une’, Emiliano García-Page ha presidido el primer acto de Día Mundial del Agua con un nuevo Plan Hidrológico del Tajo que reduce progresivamente las derivaciones de agua hacia el Levante.

Por ello, el mandatario castellanomanchego ha valorado que “hayan tenido que pasar 40 años de Autonomía, 15 de denuncias ante el Tribunal Supremo y cuatro sentencias para que finalmente el Tajo no sea el único río de toda Europa que no tenga cauce mínimo”.

“No sé si somos conscientes de que lo que ha pasado no es una cosa cualquiera”, ha proseguido, al tiempo que ha reclamado “unidad de fondo, unidad de verdad” en Castilla-La Mancha. 

Autonomía en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha

García-Page se ha reconocido como “totalmente autónomo para defender esta tierra frente a unos y frente a otros”. De igual modo, ha asegurado preferir “ser paleto en mi tierra defendiendo lo que es nuestro, a tener un título académico en mirar hacia otro lado cuando se trata de defender las cosas”.

De este modo, ha respondido el presidente de la Comunidad Autónoma a quienes desde el PP de la región le han calificado como “cateto, por defender el agua” y ha reclamado la idoneidad de “defender el agua aquí, y allí”, es decir, dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

Secano y regadío, una comparación desigual

En relación al uso agrícola del agua, Emiliano García-Page se ha preguntado “por qué en el Levante, por cada hectárea de secano, hay tres de regadío”, mientras que en Castilla-La Mancha “hay tres de secano por cada una de regadío”. Ha señalado que “las cuentas son elementales” y “que no es por que no tengamos regantes”, sino que “se trata, obviamente, de tener el agua”. 

Martínez Arrojo: Castilla-La Mancha es ahora una tierra de orgullo

Durante su intervención, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Martínez Arroyo, ha definido a Castilla-La Mancha como una tierra que históricamente ha sido de “aspiraciones de secano”, pero “desde 1982, con un Estatuto de Autonomía que acaba de celebrar su 40º aniversario, esta es una tierra distinta, es una tierra de orgullo y reivindicación”, ha afirmado el consejero, celebrando que “hemos sido capaces entre todos de que hoy el agua esté garantizada en Castilla-La Mancha”.

Algo que no ha sido fácil, tal como ha recordado, “pues han sido necesarias cinco sentencias en los tribunales” para que, a fecha de hoy, el río Tajo tenga “un caudal ecológico establecido en Aranjuez, en Toledo y en Talavera de la Reina”. El consejero ha apuntado que esas sentencias de Supremo, junto con las cifras que han establecido “los técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica”, han tenido una “consecuencia automática para Castilla-La Mancha: en palabras de la vicepresidenta del Gobierno de España, una reducción del trasvase a Levante entre 70 y 110 hectómetros cúbicos al año”.

No obstante, el responsable de Agua en la región ha señalado un dato llamativo: el caudal del río Tajo que pasa actualmente por Aranjuez es de 7,65 hectómetros cúbicos por segundo, aproximadamente la mitad del agua que discurre a través del canal del trasvase Tajo-Segura en dirección a Levante.

“¡Cuántas cosas hemos conseguido en un año!”, ha indicado el consejero de Agricultura y Agua, pues “en apenas un año el agua es otra cosa en Castilla-La Mancha”. Y ha dado la enhorabuena al presidente García-Page, por “su compromiso político y por ponerse al frente del timón” en la defensa del agua para la región.

“El agua cada día tiene más valor”, ha dicho Martínez Arroyo, incidiendo en que “no solamente es que una gota de agua sea un tesoro en sí mismo, es que, además, con la situación de sequía, con el cambio climático, tenemos que acostumbrarnos a una realidad diferente en la que el agua multiplica su valor”. Especialmente en los pueblos del medio rural donde, “sin agua, no habrá empresas que quieran instalarse, no habrá futuro, no habrá personas que decidan voluntariamente vivir en Castilla-La Mancha”.

El consejero ha repasado también todas las políticas en materia de agua que está poniendo en marcha el Gobierno que preside Emiliano García-Page, como la depuración, gracias a la que se cuida el agua que se devuelve al entorno, en la que se están invirtiendo actualmente 76 millones de euros para la construcción de 19 estaciones depuradoras de aguas residuales. O el regadío, que es cada vez más eficiente gracias a la inversión de 260 millones de euros en la mejora y modernización de las instalaciones, regadíos sociales fundamentales para muchas comarcas de la región.

En este acto institucional “de celebración” que ha contado con cientos de asistentes, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la alcaldesa talaverana, Agustina García Élez, entre otras autoridades.

#castilla-la mancha
#caudal mínimo del tajo
#dclm
#garcía-page
#tajo
#toledo
#trasvase tajo-segura

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este martes en CLM: chubascos y tormentas en los sistemas Central e Ibérico

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 27 grados en Albacete, entre 15 y 30 en Ciudad Real, entre 14 y 25 grados en Cuenca, entre 14 y 27 en Guadalajara y entre 17 y 29 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Oia (Pontevedra)

Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.

TRIBUNALES.- Arranca el juicio contra el acusado de matar a la trabajadora de la ONCE de Albacete

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

La voluntad del PSOE con la reforma del Estatuto de Autonomía es el diálogo, pero si es necesario utilizará su mayoría en el parlamento regional

La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.