
DCLM.ES · Ciudad Real · Política
El vicepresidente regional José Luis Martínez Guijarro, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.
El vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha firmado un protocolo con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, para conformar una 'Agenda Común' de lucha contra la despoblación y en pro de la supresión de duplicidades.
En la rúbrica de esta agenda, que se enmarca en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, el vicepresidente ha destacado las actuaciones que desarrolla la Institución provincial como el programa de inclusión digital; el de comidas para mayores que llega a 61 pueblos de la provincia y atiende a mil mayores; así como los de turismo y actividad cultural.
Según ha informado el Gobierno regional, estas medidas se suman las puestas en marcha por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha y que han permitido, por ejemplo, la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda en la Comarca del Campo de Montiel, beneficiando a 18.200 habitantes de 15 municipios y abarcando una superficie de 2.079 km2.
En este contexto, la 'Agenda Común' persigue que haya un "efecto multiplicador" en los resultados con el fin de garantizar servicios a los habitantes de las zonas afectadas por la despoblación en esta provincia.
Martínez Guijarro, que ha recordado que el presupuesto regional para este año cuenta, por primera vez en la historia de España y de Europa, con la memoria de impacto demográfico que incluye los más de 1.700 millones de euros que se destinan a la lucha contra la despoblación, ha defendido que las medidas adoptadas por el Ejecutivo regional "ya están dejando cifras positivas ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística "hay comarcas que de manera histórica han venido perdiendo población y, por primera vez, se ha frenado este año".
74 PUEBLOS EN RIESGO DE DESPOBLACIÓN
Por su parte, José Manuel Caballero ha dicho que lo suscrito este viernes pone de manifiesto "un claro compromiso de la Institución provincial por nuestra tierra, por todos sus habitantes y, de manera particular, por los vecinos y vecinas que viven en poblaciones que sufren el problema del reto demográfico".
Según ha informado la Diputación, ha explicado el presidente de la institución provincial que 74 pueblos ciudadrealeños sufren despoblación extrema o intensa. Divididos en cinco áreas, tres están catalogadas como de riesgo extremo y dos de intensa. En concreto, están afectados 108.000 habitantes, que suponen el 21 por ciento de la población. Y ocupan, atendiendo a los datos que facilitados, el 71 por ciento del territorio de la extensa provincia que tenemos, que cuenta con más 20.000 kilómetros cuadrados.
En base al protocolo, la Diputación asume el compromiso de destinar 63 millones de su presupuesto a los 74 municipios que están en situación extrema o intensa de despoblación.
CEIP 'ÁNGEL ANDRADE' Y 'DULCINEA DEL TOBOSO'
En este marco, el vicepresidente ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reanudado las obras de remodelación en los CEIP 'Ángel Andrade' y 'Dulcinea del Toboso' de Ciudad Real, tras meses de paralización.
Los trabajos que se retoman culminarán la reforma de sendos edificios, ubicados uno junto al otro, destinada a remodelar espacios de ambos centros con escaleras de emergencias exteriores para conseguir una mejor evacuación en caso de emergencia. Además, para limitar la extensión de incendios dentro del edifico se proyecta la instalación de protección; mejoras de accesibilidad en los aseos; la instalación de un ascensor adosado en la fachada del CEIP 'Ángel Andrade'; la reforma integral de los aseos; carpintería interior; y la renovación de la instalación eléctrica.
Tal y como ha señalado Martínez Guijarro, unas obras que "han tenido diversos problemas con la empresa adjudicataria del contrato y hoy, a través del encargo de un contrato a la empresa pública Tragsa, esperamos estén concluidas en un plazo de tres meses", por lo que estarán finalizadas para el inicio del próximo curso académico 2023-2024.
Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 20 grados en Albacete, 14 y 24 en Ciudad Real, 11 y 19 grados en Cuenca, entre 14 y 23 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.
Aunque el autor presume de ser cordobés, nació en el pequeño municipio ciudadrealeño donde su padre ejercía la medicina.
El formato seguirá contando con dos pueblos de diferentes lugares de España enfrentados en cada programa.
Últimas noticias sobre economía y empresas que te pueden interesar.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Simultáneamente se procederá a inaugurar la exposición 'Patrimonio Vivo', que recoge los trabajos ganadores del certamen estos siete años.
El Partido Socialista de Arona ha exigido una disculpa pública a Coalición Canaria, Partido Popular, Nueva Canarias y Más por Arona tras acusar al PSOE de un caso de supuesta compra de votos fundamentado...
Por P. Moratilla
Todo lo que te interesa saber sobre la cesta de la compra.
Ultimas noticias sobre tráfico y motor.
Hoy además: CLM adelanta la fecha del compromiso de siega tardía del 10% de la superficie de aromáticas al 1 de agosto
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
¿Buscas trabajo? Aquí tienes algunas sugerencias.
Ultimas noticias del panorama musical.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Ultimas noticias sobre los incendios en la región.
El sistema, ideado en el servicio de farmacia, detecta de forma automatizada los medicamentos que están siendo reenvasados sin necesidad y sustituidos por otros que no necesitan reenvasado, lo que mejora...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.