
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Laguna de Puebla de Beleña.
En las cercanías de Puebla de Beleña, en plena campiña guadalajareña, se emplazan dos humedales de una gran importancia. Nos referimos a la «laguna grande» y a la «laguna chica». Así, como suenan. Son espacios que, por su relevancia faunística y florística, se encuentran protegidos desde hace más de dos décadas –se declararon Reserva Natural en octubre de 2001–. En total, ocupan 210 hectáreas, encuadradas en una altiplanicie que alcanza los 950 metros de altitud de media y en las que se desarrollan una gran cantidad de especies.
Pero, ¿en qué consiste este humedal? Según confirman desde la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, responsable del lugar, se trata de “un complejo lagunar integrado por la «Laguna Grande», la «Laguna Chica» y pequeñas charcas”. De hecho, son conjuntos acuáticos “estacionales, ya que alternan largos periodos de desecación con otros de encharcamiento; endorreicos, al surtirse exclusivamente del agua procedente de las precipitaciones; muy someros, al contar con 80 centímetros de profundidad máxima; y oligótrofos, al componerse de aguas dulces con escasos nutrientes”.
Pero, a pesar de estas características, en las proximidades existe un gran abanico de especies vegetales. De hecho, “la flora acuática y anfibia es particularmente interesante y compleja como consecuencia de las extremas condiciones de estacionalidad de las lagunas, en las que se alternan periodos de máxima inundación con otros de total desaparición de la lámina de agua”.
Además, “al avanzar el verano, sobre los suelos que soportan una inundación más prolongada, se desarrolla una comunidad en la que las plantas más representativas son el cardo de las charcas o el poleo cervuno”. A ello se unen otros muchos ejemplos de “formaciones emergentes”, entre las que se podría distinguir el junquillo de la laguna que –como los de su misma categoría– alcanzan un mayor porte al principio del verano.
LA FAUNA IMPORTA
Además, el mencionado humedal se caracteriza por constituirse como “una zona importante a nivel nacional como colector en migración”. No en vano, “se trata de un lugar de parada tradicional de cientos de aves desde mediados de febrero hasta mediados de marzo, siendo sobrevolada por varios miles de especies”, entre las que destacarían las grullas y los gansos. A ello se deben añadir otros ejemplos de avifauna que, sin estar necesariamente relacionados con el agua, tienen una gran relevancia. Entre ellos, las cigüeñas blancas o las rapaces.
También se alza como un espacio de invernada de anfibios y reptiles, como los gallipatos, sapos o las culebras de herradura. En esta área protegida también se han llegado a registrar diversos mamíferos, como tejones, gatos monteses, jabalíes, zorros o corzos. “La referida variedad de formas de vida animal se explica por la existencia de tres ambientes faunísticos diferentes: los humedales y las áreas de influencia; los cultivos –cereal de secano–; y las escasas zonas con vegetación natural, como los cerros baldíos y arbustivos, con lagunas de encinas poco desarrolladas”, afirman desde la Junta de Comunidades.
Todo ello emplazado en una gran explanada de 950 metros de altura media, y que sirve de límite norte a la comarca natural de la Campiña. Además, esta Reserva Natural de Puebla de Beleña se define como “uno de los escasos enclaves húmedos de relevancia en la altiplanicie que conforma la raña”. Y, a pesar de las variaciones de agua que pueda sufrir debido al estío, este lugar “constituye un refugio de biodiversidad en el interior de una zona intensamente humanizada”. ¡Todo un lujo!
Por Julito Martínez.
PUBLICIDAD
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Una historia que entrelaza las vidas y las emociones de dos personajes distanciados por cinco siglos de diferencia
PUBLICIDAD
Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.
Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.
El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Últimas noticias sobre salud.
Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.
PUBLICIDAD
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre el motor y tráfico.
La noticia musical.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.