
DCLM.ES · Albacete · Sociedad
Presentación de la iniciativa de astronomía participativa "Bajo la Luna Creciente".
El Ayuntamiento de Albacete llevará este año a ocho plazas de la ciudad y pedanías una experiencia de observación astronómica vecinal y comunitaria, de la mano de Aula Universo y con la colaboración de Aguas de Albacete.
La experiencia consta de dos partes, una formativa y otra participativa, es totalmente gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse a través de las redes sociales de la sección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
El concejal de Participación Ciudadana, Manu Martínez, y el impulsor del proyecto, Juan Fernando Sáez, han presentado la iniciativa, que con el nombre de 'Bajo la luna creciente' propicia un acercamiento a la astronomía.
A lo largo del año 2023, la experiencia llegará a los barrios de cada distrito de la ciudad de Albacete, San Pablo (distrito 5), Villacerrada-Centro (distrito 1), Franciscanos y Fátima (distrito 2), Medicina y Universidad (distrito 3) y San Antonio Abad (distrito 4), así como las pedanías Santa Ana, Tinajeros y El Salobral (todas ellas pertenecientes al distrito 6).
Según señala el concejal de Participación, Manu Martínez, "no solo se trata de una formación básica en la mecánica celeste, sino en el fomento de los espacios públicos urbanos como espacios para compartir experiencias y conocimientos".
En este sentido, el concejal ha subrayado que "quien ha tenido la oportunidad de poder ver, a través del telescopio, la luna llena sabe que se trata de una imagen que difícilmente se olvida y que queremos acercar a toda la ciudadanía, de forma que el recuerdo de la luna quede ligado al espacio público".
SESIÓN FORMATIVA
En cada uno de los barrios o pedanías en los que se actuará se hará a través de dos vías, una formativa y otra participativa. En primer lugar, llegará la formación básica, "a través de la que conseguimos que sean las propias vecinas y vecinos quienes expliquen a sus conciudadanos las nociones básicas para comprender el visionado de la luna", ha reflejado Martínez.
Con un aforo de 22 personas por barrio, la sesión inicial tendrá una duración de dos horas en las que, con ayuda de una lámpara a modo de Sol, y por medio de dinámicas grupales, se trabajarán contenidos como la Tierra, meridianos, husos horarios, puntos cardinales y tiempo universal (UTC); la Luna, pasado y futuro, fases y movimientos; el Sistema Solar, formación, inclinación terrestre, eclíptica, solsticios y equinoccios, movimientos retrógrados y estacionarios de los planetas; constelaciones, movimiento de precesión, signos del zodiaco, estrellas circumpolares, distancias, y constelaciones visibles según la estación del año.
Además, en una segunda sesión, con el mismo grupo, se realizará una observación astronómica desde el mirador del Centro de Interpretación del Agua (CIAb), que se desarrollará en los depósitos de la Fiesta del Árbol.
Para formar parte de estos grupos, la sección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento abrirá durante los primeros quince días de cada mes un proceso de inscripción a través de las redes sociales.
SESIÓN PARTICIPATIVA
La observación astronómica comunitaria supone la segunda parte de la experiencia, con la instalación de dos telescopios en una plaza del barrio, de libre acceso y gratuito, de forma que las personas interesadas puedan compartir el espacio público con sus vecinas y vecinos y poder observar la luna en su fase de luna creciente.
En esta actividad comunitaria, actuarán como informadores las personas del barrio que hayan adquirido los conocimientos básicos a través de la formación anterior.
En el barrio San Pablo, la formación será los días 23 a 26 de febrero y la observación comunitaria se realizará desde el Parque de la Fiesta del Árbol, el día 26 de febrero a las 19.30 horas.
En el barrio Centro, la formación será los días 23 a 26 de marzo y observación comunitaria en la Plaza de Villacerrada el día 26 de marzo a las 21.00 horas.
En los barrios Franciscanos y Fátima, la formación será los días 20 a 23 de abril y observación comunitaria desde la Plaza de Jose Ramón Martínez Gualda, frente al Ágora el día 23 de abril a las 21.30 horas.
En los barrios de Medicina y Universidad, la formación será los días 25 a 28 de mayo y observación comunitaria desde el Parque EDUSI en la Avenida de La Mancha el día 28 de mayo a las 22.00 horas.
En la pedanía de El Salobral, la formación será los días 22 a 25 de junio y observación astronómica comunitaria a las 22.30 horas.
En el barrio de San Antonio Abad, la formación será los días 19 a 22 de octubre y observación astronómica comunitaria desde el Parque del Quijote, junto a las nuevas pistas, el día 22 de octubre a las 19.30 horas.
En la pedanía de Santa Ana, la formación será los días 16 a 19 de noviembre, y observación astronómica comunitaria el día 19 de noviembre a las 19.00 horas.
En la pedanía de Tinajeros, la formación será los días 14 a 17 de diciembre y observación astronómica comunitaria el día 17 de diciembre a las 18.30 horas.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.
'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.
Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.
La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.
Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.
Últimas noticias sobre la sequía.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.
El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...
La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...
La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.
La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.
El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...
El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.
El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.