
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Un momento de la jornada.
Villamanrique, en Ciudad Real, ha sido una de las localidades elegidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para acoger una charla informativa de la campaña “No me líes”, diseñada por la Consejería de Desarrollo Sostenible para combatir la desinformación y los bulos a partir del lema “Desconfía, verifica, decide”.
El de Villamanrique fue los primeros actos celebrados en la provincia, razón por la cual contó con la presencia del delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, quien ha explicado que “se trata de capacitar a la ciudadanía sobre el consumo responsable de contenidos audiovisuales, con especial interés en la protección al menor, y la responsabilidad digital”.
Asimismo, la campaña tiene como objetivos “fomentar y generar espíritu crítico y que tengamos un papel activo como creadores de contenido responsable y por supuesto, conocer el lenguaje audiovisual, principalmente en la promoción de una imagen igualitaria y no estereotipada de mujeres y hombres”, ha añadido.
Esta es la segunda edición de la campaña. Hay programadas actividades y talleres en ochenta localidades de la región, más de una veintena en municipios de la provincia de Ciudad Real, que se han organizado con la colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha y con el ente público autonómico Castilla-La Mancha Media y entidades privadas como la Agencia MyDES.
En el acto de Villamanrique Fausto Marín estuvo acompañado por la alcaldesa, Higinia Valero y el técnico de MyDES, Javier Alarcón. El representante del Ejecutivo regional expresó que “como Gobierno nos preocupa que junto a la ingente información a la que la ciudadanía tiene acceso a través de diferentes medios y dispositivos, prolifera multitud de desinformación en cualquier contexto” y señaló que ese es el motivo por el que se ha programado la campaña de este año para “contribuir a ayudar y asesorar en la materia, de cara a filtrar los bulos y cortar las cadenas de reenvíos que contribuyen a su difusión”.
TALLERES, CONCURSOS, PODCAST Y CAMPAÑA EN MEDIOS
La campaña, que cuenta con un presupuesto 120.000 euros, propone distintas actividades entre las que destacan los talleres que llegarán a ochenta municipios de la región, más de una veintena de ellos de la provincia y con la ayuda de empresas del sector comunicativo-educativo.
También, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y con la Facultad de Comunicación de Cuenca, se llevarán a cabo diez talleres en distintos institutos de Educación Secundaria con el objetivo de garantizar que la campaña alcance a adolescentes. Además, se programará un curso de formación para profesores a través del Centro Regional de Formación del Profesorado y la UCLM “para que los equipos docentes puedan utilizar el material didáctico y sirva como formación adicional durante el curso, en caso de detectarse algún bulo en las aulas”, ha explicado Marín.
De la mano del ente público Castilla-La Mancha Media se ha programado un concurso en TikTok llamado ‘Un bocata contra la desinformación’ dirigido a jóvenes de hasta 25 años y llegará también a centros educativos, para promover el pensamiento crítico entre los jóvenes, premiando la habilidad para analizar, contextualizar y evaluar la información que reciben de medios, principalmente digitales.
Asimismo, se convocará un grupo de trabajo de periodistas para generar contenidos de sensibilización y concienciación contra el proceso de desinformación para lo que se contará con los medios de comunicación públicos con presencia en la región, asociaciones del sector, agencias de noticias, digitales, etc. y en colaboración con la Facultad de Comunicación de Cuenca de la UCLM se llevarán a cabo una serie de podcast sobre la desinformación por parte del alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual para su divulgación a través de plataformas y medios digitales. Esto irá acompañado de una campaña en medios de comunicación a lo largo del último trimestre del año.
Nuevo portal web, la Agenda audiovisual.
El responsable provincial de Desarrollo Sostenible ha detallado que todo este programa se encuentra incluido en un nuevo portal web puesto en marcha desde la Dirección General de Cohesión Territorial, y que se puede consultar en este enlace.
Según Marín, “este nuevo portal ágil e intuitivo ofrece a la ciudadanía una información veraz y libre de fake news y le da a conocer sus derechos en materia de consumo de contenidos audiovisuales, profundizando en su protección, como establecen las competencias del Gobierno regional”.
El portal está divido en tres grandes bloques. El primero está dedicado a los ciudadanos con el fin de brindarles una mayor protección y e informarles sobre la Oficina Virtual del Espectador, poder presentar sus quejas o sugerencias que se podrán hacer online.
El segundo apartado está protagonizado por el sector audiovisual e incluye información pública tanto para particulares, como para entidades locales, normativa autonómica y nacional del sector, y un registro de medios y el tercer bloque recoge las actividades y acciones que realiza la Consejería de Desarrollo Sostenible para contribuir a la alfabetización mediática de la región, como talleres, actividades en redes, concursos y diferentes vídeos de sensibilización.
Los termómetros oscilarán entre -2 y 11 grados en Albacete, entre -1 y 13 en Ciudad Real, -5 y 11 grados en Cuenca, 3 y 12 en Guadalajara y entre -1 y 14 grados en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación provincial en el marco del apoyo de la institución a este tipo de ferias.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad deportiva de la región para esta jornada.
En España se calcula que 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata, la mayoría para ser prostituidas.
Los gobiernos regionales y locales tenían hasta el 1 de febrero para implantar esta medida de cofinanciar los descuentos durante seis meses.
Participarán en la feria 'Salon des Vacances', un evento que se celebra hasta el próximo domingo 5 de febrero en Bruselas.
La idea se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación HAPTIC para el aprendizaje y la apreciación estética de obras pictóricas.
La instantánea ha corrido a cargo de la albaceteña Noemi Montero,
Ya se conoce a los ocho participantes que pelearán el sábado por representar a España en Eurovisión 2023.
El acto tendrá lugar este sábado, 4 de febrero, entre las Plazas de Zocodover y de Padilla de Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Han firmado una alianza estratégica para promocionar las dos obras del autor seguntino.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.