
DCLM.ES · Toledo · Sociedad
Los sindicatos CSIF, UGT y Satse han denunciado el episodio de "colapso" que padece, afirman, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT), con unos 50 pacientes a la espera de ingreso este lunes y con profesionales "desbordados por falta de recursos".
CSIF ha lamentado en nota de prensa que "la falta de previsión y una incorrecta organización" lleve a la "persistencia" de los mismos problemas que se padecían en el Hospital Virgen de la Salud, donde estos episodios de saturación eran recurrentes. No en vano, el Servicio de Urgencias del HUT, a pesar de su mayor superficie, cuenta con menos puestos para pacientes encamados que el Virgen de la Salud, lo que de hecho obligó este domingo a trasladar 12 camas a este espacio, han manifestado.
A ello se suma, han señalado, que la Gerencia cerró el pasado 1 de junio la planta F4P5, dedicada a la atención de pacientes con coronavirus, lo que provoca que haya menos camas de hospitalización para hacer frente a los afectados por la pandemia. Es más, la Gerencia tiene previsto cerrar próximamente la planta F4P6, también para pacientes COVID, han criticado.
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Toledo, Marisa García, ha explicado que el "motivo del cierre de cualquier zona COVID es para que los profesionales asignados cubran los periodos vacacionales de compañeros de otros servicios", por lo que "la clausura se debe a motivos económicos, mientras que Urgencias padece con toda su dureza esta falta de personal". El resultado, ha concluido García, es que "este Servicio se sature y los profesionales se encuentren desbordados, al límite". "Parece que no hemos aprendido nada de la pandemia", ha finalizado.
UGT CRITICA LA "SATURACIÓN"
Por su parte, UGT ha denunciado "una nueva saturación" de las Urgencias del Hospital de Toledo, lamentando que las esperas en esta unidad se sigan produciendo a pesar de la apertura del nuevo hospital, según ha informado el sindicato en nota de prensa.
Inés Pedreño, responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos en Toledo, ha explicado que por parte de la Dirección se está procediendo a reducir el personal y a cerrar una planta, lo cual está agravando la situación de las Urgencias. UGT entiende que "no es normal que estas cosas sigan ocurriendo en un hospital que es nuevo".
Inés Pedreño ha añadido que hace 10 días el sindicato pidió una reunión con la subdirectora responsable de Urgencias y que, a día de hoy, aún no se ha producido tal encuentro.
También ha puesto de manifiesto el malestar que esta situación está generando entre los pacientes, así como el desgaste y el estrés que sufren los profesionales de la Sanidad.
SATSE HABLA DEL CIERRE DE 38 CAMAS
Mientras, el Sindicato de Enfermería (Satse) ha criticado el cierre de una planta del Hospital Universitario de Toledo, con 38 camas, lo
que ha provocado la acumulación de pacientes en el servicio de Urgencias a la espera de una cama, según ha informado Satse en nota de prensa
El Sindicato de Enfermería ha señalado en nota de prensa que el cierre de una planta de hospitalización es la causa de que durante el fin de semana haya sido necesario distribuir por todas las zonas asistenciales de Urgencias, que es la puerta de entrada del hospital y el lugar, por tanto, que debe tener asegurada al máximo la capacidad de reacción, a los pacientes a la espera de una cama libre.
Para Satse esta situación resulta tan insólita como indignante, al haberse producido ya el traslado desde el antiguo hospital Virgen de la Salud al nuevo Hospital Universitario de Toledo, considerado como uno de los cinco hospitales públicos más grandes de España, con 853 camas y 25 quirófanos, "y aun así, pacientes y profesionales siguen padeciendo los problemas de cuidados y de falta de seguridad y calidad asistencial que
supone dejar a un paciente que requiere de una cama hospitalaria a la espera de la misma más de 24 horas", como apuntan desde Satse.
Por ello, el Sindicato de Enfermería reclama la apertura urgente de todas las camas de las que dispone el Hospital Universitario de Toledo, con el fin de poder dar respuesta a las necesidades asistenciales que tiene la ciudad y su comarca.
Además, desde Satse se exige que se garantice el número de presencias de enfermeras en todas las unidades para proporcionar seguridad y calidad en la asistencia que se presta a los pacientes, asegurando a su vez a los profesionales unas condiciones dignas y seguras en su puesto de trabajo.
Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada
Las temperaturas oscilarán entre los 0 y 11 grados en Albacete, 1 y 11 en Ciudad Real, -3 y 9 grados en Cuenca, entre 0 y 10 en Guadalajara y 1 y 12 grados en Toledo.
PUBLICIDAD
Últimas noticias sobre tribunales. .
Últimas noticias sobre salud.
Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre discapacidad, accesibilidad y dependencia.
La noticia musical.
¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...
El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia...
El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...
PUBLICIDAD
Últimas noticias sobre el mundo del motor.
Últimas noticias sobre economía doméstica y seguridad en el hogar.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.