
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La firma automovilística Renault ha abierto este jueves el período de reserva en primicia del modelo Austral, su nuevo todocamino que se fabrica en la planta de Palencia, según ha informado la compañía en un comunicado.
El Austral estrena la segunda generación de la motorización E-Tech híbrida desarrollada y patentada por Renault, que cuenta con un nuevo motor gasolina de 1.2 litros, tres cilindros y turbo y un nuevo motor eléctrico que funciona a 400 voltios.
Así, en conjunto y según versión, ofrecen 160 o 200 caballos de potencia. Como primer nivel de hibridación, Renault propone la motorización Mild Hybrid 140 o 160 caballos, que se basa en un motor gasolina de inyección directa de 1.3 litros, cuatro cilindros y turboalimentado.
Más de 34.000 interesados ya se han unido al programa 'Austral Now' para el modelo Renault Austral, que está activo desde el mes de febrero. Además de los múltiples contenidos que están disponibles en la página web, los inscritos en el programa están recibiendo información exclusiva sobre el modelo.
Además de en España, las reservas también se abrirán en Francia, Italia, Alemania y Países Bajos. La comercialización del Austral en España está prevista para el último trimestre del año.
DS Automobiles ha presentado este lunes el nuevo DS 7, que llegará al mercado en septiembre y con varias motorizaciones, incluyendo una amplia gama de tres híbridos enchufables con 225, 300 y 360 caballos.
El nuevo DS 7 aporta más dinamismo con líneas más afiladas y estructurales. Así, el frontal, completamente nuevo, destaca con líneas más afiladas, mientras que la firma lumínica combina las DS Pixel LED Vision 3.0 con las luces diurnas DS Light Veil.
Las DS Wings y la parrilla son más grandes y el faldón se ha rediseñado con una gama de colores según el modelo. Los faros traseros LED, más finos y con efecto vórtice, también se han rediseñado con un acabado metálico oscuro.
También la tapa del maletero y la insignia se han rediseñado con líneas más nítidas, mientras que la denominación 'DS Automobiles', que sustituye a 'Crossback'.
En cuanto a propulsión, el DS 7 E-Tense 225 incluye un motor de gasolina PureTech 180 y un motor eléctrico de 110 caballos acoplado a una caja de cambios automática de ocho velocidades.
Mientras que los E-Tense 300 y 360, ambos de tracción total, cuentan con un motor PureTech de 200 caballos, así como motores eléctricos de 110 y 112 caballos en cada uno de los ejes.
Asimismo, cuentan con una nueva batería de 14,2 kWh que proporciona hasta 81 kilómetros en ciclo WLTP. El tiempo de carga es de unas dos horas con un cargador de 7,4 kW.
En la gama sigue estando disponible un propulsor BlueHDi de 130 caballos, mientras que fuera de Europa, también se ofrecerán motores de gasolina PureTech de 130, 215 y 225 caballos.
El sistema de infoentretenimiento es uno de los mayores cambios para el DS 7 con la integración del DS Iris System, que introduce una interfaz totalmente renovada, completamente configurable, reactiva y sin fisuras, y apoyada por el reconocimiento de voz natural.
La pantalla táctil rediseñada de 12 pulgadas cuenta con un menú compuesto de 'widgets' para acceder a todas sus funciones con un solo movimiento: para controlar la navegación conectada, la ventilación, las fuentes de audio digital y la información del viaje.
Esta pantalla también permite visualizar las vistas delantera y trasera, proporcionadas por las nuevas cámaras digitales de alta resolución, y acceder a la función 'mirror screen' a través de WiFi.
Asimismo, también incluye un nuevo cuadro de instrumentos digital de 12 pulgadas, con pantallas modificables y personalizables y con gráficos renovados.
En cuanto a seguridad, incluye múltiples ayudas a la conducción como DS night Vision, una cámara de infrarrojos, el DS Driver Attention Monitoring y conducción semiautónoma DS Driver Assist de nivel 2.
El DS 7 se fabricará en Mulhouse (Francia) para todos los mercados fuera de China y en Shenzen para el mercado chino. Las reservas se abrirán en julio y los primeros modelos estarán disponibles a partir de septiembre de 2022.
Los pedidos y las entregas podrán realizarse sin desplazarse, a través de un sistema de venta online, denominado DS Delivery Valet.
EDICIÓN LIMITADA DE LANZAMIENTO
Por otro lado, con motivo del lanzamiento de este modelo, se ofrece una versión limitada, denominada DS 7 E-Tense 4x4 360 La Première, basado en el DS 7 E-Tense 4x4 360 Opéra.
Esta versión introduce una nueva lámina del parachoques delantero en negro brillante, monogramas negros e insignias especiales que acompañan al acabado negro brillante de las aletas DS, la parrilla, los listones de las ventanillas y las barras del techo.
Además, se ofrece en seis colores de carrocería: Gris Lacado, Azul Zafiro, Blanco Perla, Negro Perla Nera, Gris Platino y Perla Cristal.
Para los pedidos realizados en la página web, se ofrece un contrato Freedrive, que incluye garantía ampliada, revisiones, inspecciones técnicas oficiales, asistencia, y el punto de recarga doméstico Wallbox.
La firma automovilística BMW presentará la cuarta variante de la gama M3/M4, el primer BMW M3 Touring, que se une a la Berlina, Coupé y Cabrio, en el Festival de la Velocidad de Goodwood 2022, según ha informado la compañía en un comunicado.
El modelo se fabricará junto con el BMW M3 Berlina en la planta del grupo en Múnich (Alemania). Los pedidos podrán realizarse a partir de septiembre, antes del lanzamiento al mercado que se realizará con el inicio de la producción del modelo en noviembre.
En cuanto al diseño destaca la parrilla con riñones de BMW sin marco en disposición vertical, las grandes tomas de aire laterales, los faldones laterales extendidos que, junto con los elementos de fijación de los faldones delantero y trasero, forman una banda en acabado negro de brillo intenso que rodea todo el coche.
Independientemente del color exterior que se elija para el BMW M3 Touring, su techo estará acabado de serie en negro de brillo intenso. Además, los raíles del techo de serie y los perfiles Gurney para dirigir el aire específicos del modelo instalados en el alerón del techo están pintados en el mismo tono.
En el habitáculo, el BMW M3 Touring incluye de serie una nueva pantalla curvada del consorcio alemán. La agrupación de pantallas totalmente digitales está formada por una pantalla de información de 12,3 pulgadas y la pantalla de información central con una diagonal de la misma de 14,9 pulgadas.
La última incorporación a la gama está disponible exclusivamente en la versión BMW M3 Competition Touring con M xDrive. Así, el modelo está equipado con un motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo de 510 caballos, la caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic y el sistema de tracción total M xDrive.
En cuanto a digitalización, el BMW M3 Touring está basado en el sistema operativo BMW 8 e incluye el asistente personal inteligente de BMW. Además, se puede personalizar a través de BMW ID y My BMW App.
Mientras que en términos de seguridad, incluye una amplia selección de sistemas de conducción y aparcamiento automatizados, como el aviso de colisión frontal, el indicador de límite de velocidad con indicador de prohibición de adelantamiento, o el aviso de salida del carril, entre otros.
El objetivo de la firma automovilística Lexus es vender unas 500 unidades de la nueva generación del RX en el mercado español el año que viene, mientras que en Europa las unidades comercializadas de este modelo ascenderían a 12.300, según han señalado en la presentación del RX en España.
En total, se han comercializado más de 3,5 millones de RX en todo el mundo desde que se lanzó en 1998. Concretamente, en Europa se han vendido 300.000 unidades desde entonces y en España, unas 10.500 unidades, convirtiéndose en el segundo modelo con más parque de Lexus.
La nueva generación cuenta con la nueva "carrocería de doble punta" obtenida al integrar el concepto de la doble punta de flecha en todo el frontal del vehículo. Además, el modelo se basa en la renovada plataforma GA-K.
El interior se centra en el conductor, incluye sistemas como el 'Head Up Display' y mandos en el volante para una máxima seguridad. El habitáculo se ha equipado con materiales exclusivos e incluye una alta personalización.
El nuevo RX llegará con una gama de tres variantes electrificadas distintas en España. El RX 350h se ofrece con un motor híbrido autorrecargable de 2.5 litros de gasolina y una potencia de 245 caballos.
Por su parte, la variante híbrida enchufable RX 450h+ monta un motor híbrido de 2.5 litros y cuatro cilindros y una batería recargable de ion de litio con 18,1 kilovatios-hora (kWh) para desarrollar una potencia de 306 caballos y una autonomía de 65 kilómetros en modo eléctrico.
Finalmente, el primer híbrido turbo de Lexus hasta la fecha, el RX 500h, incorpora control de la fuerza de tracción Direct4. Así, se ofrece con un motor híbrido turbo de 2.4 litros con transmisión automática de seis velocidades y 371 caballos de potencia.
El motor eléctrico delantero está situado entre el motor de combustión y la transmisión, y tiene un embrague a cada lado, mientras que en la parte trasera está equipado con un eje eléctrico de 80 kilovatios: se trata de un paquete compacto y modular, que consta de un motor eléctrico, un sistema de engranajes y una unidad de control electrónico (ECU) ubicada entre las ruedas traseras.
La entrega de potencia se controla mediante Direct4, una nueva tecnología de fuerza de tracción exclusiva de Lexus que incorporó recientemente el RZ 450e. El sistema reparte la potencia y el par entre los ejes delantero y trasero en cualquier situación de conducción, alternando de forma automática y continua la fuerza de tracción entre los dos, más rápidamente que cualquier sistema mecánico.
Asimismo, Lexus ha montado pinzas enfrentadas en los frenos delanteros para conseguir una frenada más potente, así como una Dirección Posterior Dinámica (DRS, Dynamic Rear Steering), que determina el ángulo óptimo de la dirección para las ruedas traseras.
En cuanto a conectividad, el RX incorpora de serie una pantalla táctil de 14 pulgadas, el asistente de voz 'Hey Lexus' y la aplicación Lexus Link.
Este nuevo modelo incluye la tercera generación del Lexus Safety System+3, con un Sistema de Precolisión mejorado, una nueva Asistencia Proactiva al Conductor y un Pack de Seguridad Ampliado.
En España, el nuevo Lexus RX llegará al mercado con cuatro niveles de equipamiento a elegir: Business, Executive, Luxury y F Sport, exclusivo para la motorización 500h.
El nuevo Lexus RX estará disponible a partir del mes de diciembre en España a partir de 77.300 euros para la variante 350h con acabado Business, mientras que el 450h+ con acabado Business parte de los 84.500 euros, y finalmente, el RX 500h F Sport, saldrá con un precio de 107.300 euros.
El 75% de los vehículos que circulan en las ciudades de más de 50.000 es de combustión, lo que supondrá un problema de cara a 2023, cuando entrará en vigor la Ley de Cambio Climático y, en consecuencia, las zonas de bajas emisiones (ZBE) de los municipios, que limitarán la libre circulación a este tipo de vehículos, según los cálculos de MSI para Sumauto.
Esta ley afectará al menos a 149 municipios, entre los que se incluyen, además de las ciudades de más de 50.000 habitantes, algunas poblaciones de más de 20.000 habitantes. Este panorama deja en el aire qué sucederá con la libre circulación urbana de los coches con etiqueta 'A', 'B' y 'C' que mayoritariamente circulan a diario por estos municipios, en los que residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53% de los habitantes de España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, a falta de conocer la normativa de cada municipio, solo uno de cada cuatro coches podría tener facilidades para circular libremente por las ciudades. En concreto, los híbridos, que suponen en sus distintas modalidades el 18,4% de los vehículos y, con cuotas mucho más residuales, los eléctricos, que representan el 3,9%.
OPORTUNIDAD PARA LOS VEHÍCULOS DE 'RENTING'
Para aumentar la accesibilidad de los ciudadanos a las zonas del centro, Sumauto ve en la modalidad de alquiler de vehículos a largo plazo (renting) la fórmula para acelerar la electrificación del parque, y con ello reducir los niveles de emisiones.
Actualmente, más de 600.000 vehículos procedentes del 'renting' circulan por las carreteras españolas, lo que supone el 15,5% de los vehículos de combustión alternativa en el mercado español. Entre otros, esta modalidad destaca por tener una media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 119,8 gramos por kilómetro, situándose por debajo de la media (138,2).
Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), una de cada cuatro matriculaciones que se realizan en España proviene del renting y se espera que en 2022 sea el segmento que más crezca, con un incremento del 17% sobre los niveles de 2021.
El director de Rentingcoches.com, Íñigo Breña, ha destacado el "papel fundamental" que podrían tener los vehículos de 'renting' en la consolidación del vehículo electrificado en España. "La accesibilidad, flexibilidad, comodidad y ventajas fiscales que ofrece esta modalidad constituyen una fórmula perfecta para lidiar con las restricciones de acceso y circulación".
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha advertido que el motor, el turbo compresor y los neumáticos son alguna de las zonas del coche que tienen más riesgo de sufrir una avería.
El motor es una de las partes que más falla en el verano, por lo que la asociación ha aconsejado parar siempre si empieza a calentarse por encima de lo normal, esperar a que se baje la temperatura y revisar el nivel del líquido refrigerante. Es más, han apuntado que antes de emprender cualquier viaje se revise el nivel y estado de todos los líquidos del vehículo para reducir el riesgo de sufrir una avería.
El turbo compresor es otra de las partes del coche que más puede sufrir con las altas temperaturas debido a que, por su ubicación, no es de fácil acceso para la refrigeración y es el propio aceite el que se encarga de lubricarlo y refrigerarlo. Para evitar daños, la asociación aconseja que al llegar al destino, se deje el motor encendido un par de minutos para refrigerarlo y evitar apagarlo de golpe, puesto que el aceite se deteriora y daña el eje de la turbina.
Asimismo, los neumáticos son otra parte frágil del vehículo, por lo que es "imprescindible" que se revise la presión de las cuatro ruedas del coche periódicamente y, principalmente, antes de la realización de cualquier viaje. Además, hay que tener en mente que cuanto más baja sea la presión del neumático, no solo aumenta el consumo de combustible, sino que también es más fácil sufrir un reventón.
Las vacaciones también pueden provocar fallos en los frenos, ya que se tiende a sobrecarguemos el vehículo con equipaje, lo que unido a las altas temperaturas externas hace que los frenos se calienten más de lo normal. Para evitar cualquier problema, se debe comprobar el estado de las pinzas, las pastillas y los discos; revisarse el nivel de líquido de frenos y, si es necesario, cambiarlo antes de cualquier viaje o según las prescripciones indicadas por el fabricante.
Por último, con los cambios de temperatura a los que está sometido el vehículo, se pueden producir pequeñas fugas de gas en el sistema de aire acondicionado, por lo que una recarga de gas cada dos años puede servir para mantener un correcto funcionamiento del aire acondicionado, aunque lo recomendable es realizar una revisión del circuito según indique también el fabricante.
Seis de cada diez españoles no conocen la normativa de los vehículos de movilidad personal y compartida (patinetes, bicis, motos y coches compartidos), según un estudio de Free Now por el Día Mundial de la Seguridad Vial.
A pesar de la creciente penetración de estas nuevas formas de movilidad, Free Now ha observado un desconocimiento generalizado por parte de los usuarios sobre las normativas de circulación y de seguridad vial.
"Si bien ciertas opciones de movilidad llevan más tiempo en nuestras ciudades y están más implantadas, como por ejemplo los coches compartidos o las motos eléctricas, aún existe un desconocimiento generalizado sobre las normas que aplican para otros modos de transporte más nuevos, como por ejemplo los patinetes", ha explicado la directora general de Free Now, Isabel García Frontera.
Así, solo dos de cada diez personas conocen las reglas de circulación de los patinetes eléctricos, mientras que para los coches compartidos o las motos eléctricas asciende al 36% y 37%, respectivamente.
En total, más del 40% de los españoles afirma usar los vehículos de micromovilidad y movilidad compartida varias veces al mes, siendo los jóvenes entre 18 y 25 y entre 31 y 40 años los que más usan estas opciones, aunque el 60% de los jóvenes entre 18 y 25 años afirman no usar estas opciones porque no saben cómo utilizarlas. El 54% de los españoles afirma haber utilizado patinetes, bicis, motos o coches compartidos en algún momento.
Asimismo, el 60% de los encuestados confirma que el coche compartido es la opción que más se ajusta a sus necesidades, seguida de las motos eléctricas (38%), las bicis eléctricas (26%) y, por último, los patinetes eléctricos (15%).
En cuanto a las razones, la principal es la facilidad y la comodidad que esta les ofrece para moverse por la ciudad (74%). En segundo lugar, el 56% asegura que estos vehículos les permiten poder aparcar en el centro de la ciudad más fácilmente. Por su parte, el 51% los elige por la rapidez y el 40% porque son una opción más sostenible que el vehículo particular.
"Está en manos de los proveedores de movilidad, de las autoridades públicas y de las propias plataformas MaaS (Mobility as a Service), como Free Now, fomentar la labor educativa y divulgativa de cómo usar los nuevos vehículos de movilidad personal y compartida para que convivan de forma ordenada en nuestras ciudades, igual que el resto de vehículos".
El ceo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha presentado los tres nuevos modelos de la empresa --Terramar, Tavascan y UrbanRebel-- y ha explicado que las previsiones a "medio plazo" son entregar 500.000 coches al año.
Lo ha dicho este martes en un acto organizado en el autódromo de Terramar, en Sitges (Barcelona), al que también han asistido la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno, Raquel Sánchez; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la presidenta de Navarra, María Chivite; y la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay.
También han estado presentes los consellers de la Generalitat Roger Torrent y Teresa Jordà; la consellera de la Generalitat Valenciana, Rebeca Torró; los representante sindicales Pepe Álvarez, Camil Ros y Javier Pacheco; el líder del PSC, Salvador Illa; el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga; y el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, entre otros.
La firma automovilística Toyota lanzará el nuevo GR Supra M/T (Manual Transmission), como parte de la gama de 2023 de GR Supra, en las próximas semanas en España, según ha informado la compañía en un comunicado.
En la gama española se mantendrá la doble oferta mecánica. La primera va asociada a un motor de gasolina de 2.0 litros y 258 caballos de potencia con una transmisión automática de 8 velocidades y el acabado 'Pure', que en el mercado español se completa con el 'Toruing Pack', con bloqueo del diferencial trasero activo deportivo, suspensión variable adaptativa (AVS) y pinzas de freno delanteras con 4 pistones.
El segundo monta un propulsor de 3.0 litros y 340 caballos de potencia, con trasmisión manual de seis velocidades, asociado al acabado 'Performance', con llantas forjadas de 19 pulgadas, asientos con tapicería de piel y ajustes eléctricos e inserciones de carbono en diferentes partes del habitáculo, entre otros elementos.
Además, habrá una tercera variante, una edición especial con el motor 3.0 de 340 caballos y cambio manual, que se distingue del resto por su color exterior blanco mate y su interior de piel color camel.
Los precios de la gama GR Supra arrancarán en 59.500 euros para la variante con caja automática y motor 2.0 y en 71.500 euros para la versión manual y propulsor 3.0.
La firma automovilística Mitsubishi lanzará la nueva generación del ASX, que se fabricará en la planta de Renault de Valladolid, con una oferta de cinco combinaciones de motor y transmisión, dos de ellas híbridas, desarrolladas íntegramente para Europa.
El acceso a la gama lo constituye un motor de gasolina turboalimentado de 1.0 litros asociado a una transmisión manual de 6 velocidades y una potencia de 91 caballos.
Mientras que para los clientes que requieran de más prestaciones, la unidad turbo de inyección directa de 1.3 litros estará disponible tanto con transmisión manual de 6 velocidades (140 caballos) como con transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades (158 caballos).
Por otro lado, la motorización híbrida incluye un motor de gasolina de 1.6 litros, con dos motores eléctricos y una batería de 1,3 kilovatios-hora (kWh), para ofrecer una potencia de 145 caballos.
La propulsión híbrida enchufable se ofrece con dos motores eléctricos y batería de 10,5 kWh, combinados con un motor de gasolina de 1.6 litros y caja de cambios multimodo sin embrague, que da una potencia de 160 caballos.
El nuevo ASX, que se basará en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, se presentará el próximo mes de septiembre, para comercializarse a principios de 2023.
Tesla es la marca de automóviles menos fiable, en cuanto a número de averías, para 52.430 conductores europeos que han aportado su opinión en una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en conjunto con otras cuatro asociaciones europeas de Bélgica, Francia, Italia y Portugal.
En un ranking de 36 marcas, la automovilística norteamericana figura en la última posición, con 60 puntos de los 100 posibles. A Tesla le siguen Alfa Romeo y Land Rover, con 64 puntos, respectivamente; y Jaguar, con 68 puntos.
El listado elaborado por las organizaciones de consumidores recoge la opinión de los conductores europeos con sus coches, revelando así las marcas y modelos más fiables, o lo que es lo mismo, los que sufren menos averías y de un carácter más leve, excluyendo las derivadas de un accidente.
FIABILIDAD NIPONA
Los buenos resultados en fiabilidad, publicados en la revista Compra Maestra de junio, vuelven a recaer un año más sobre los fabricantes japoneses y coreanos, que copan siete de las diez primeras posiciones, liderados por Lexus (95), Subaru (93) y Toyota (91).
Entre los fabricantes europeos destacan Seat y Dacia, con 85 puntos cada uno, y Skoda, con 84 puntos.
Por tipo de motor, los modelos con menos averías son los automóviles híbridos no enchufables. De hecho, hay hasta diez modelos por encima de una puntación de 95 sobre 100 en fiabilidad. Los motores de gas (GLP o GNC), así como los eléctricos, todavía no disponen de una oferta tan amplia de coches a prueba de averías, según recoge el informe.
Sin embargo, el modelo más fiable entre las 523 versiones de coches que recoge la encuesta, es uno diésel: el Volkswagen T-Roc 1600 Diésel (versión 2017). Le siguen dos híbridos, como son el Toyota Corolla 2000 Híbrido Gasolina (versión 2018) y el Lexus IS 2500 Híbrido Gasolina (versión 2013). En la cola, el Renault Espace 1600 Diésel (versión 2015) y el Opel Astra 1500 D (versión 2015).
La encuesta también revela lo que gasta el conductor en mantenimiento del coche cuando lo lleva al taller oficial. Las diferencias son sin duda significativas: frente a un coste de entre 114 y 150 euros al año de los automovilistas de las marcas Hyundai, Dacia y Renault a los más de 300 euros al año de quienes tienen un vehículo Mercedes-Benz, Audi o Volvo. Asimismo, las averías más comunes son las eléctricas (17%), seguidas por las que afectan al sistema de frenado (13%).
Cupra ha conseguido erigirse como la marca automovilística más valorada por los internautas españoles en el mes de mayo, según un estudio de la consultora especializada Geom Index, en el que el BMW M4 CSL fue también el modelo más reconocido.
La firma del grupo Seat ha conseguido 77,17 puntos en el quinto mes del año. El éxito de Cupra en este mes se debe a los dos pilares sobre los que se ha creado la hoja de ruta de la marca: deportividad y electrificación.
Le siguen la alemana Porsche, que ha logrado la medalla de plata en el ranking de este mes, con 77,04 puntos, y el podio lo ha completado la también alemana BMW, con 76,86 puntos.
A estas marcas les siguen Ford (76,64), Mercedes-Benz (76,21), Renault (75,05), Alfa Romeo (74,97), Audi (74,96), Toyota (73,57) y Mazda con 72,83 que cierra el 'top 10' del quinto mes del año, dominado por la industria alemana de la automoción con cuatro firmas de origen bávaro.
BMW M4 CSL, EL MODELO MÁS RECONOCIDO
Por otro lado, el BMW M4 CSL ha sido el modelo más valorado por los automovilistas españoles en mayo, con 84,81 puntos. Este coche destaca por los 550 caballos de potencia que ofrece, con un peso aligerado hasta los 1.650 kilogramos y un chasis "afinado al máximo".
A continuación, le siguen el Cupra Born, con 79,4 puntos, y el Alfa Romeo Tonale, con 77,93 puntos, que han destacado por su presencia en redes sociales.
Otros modelos como el Honda Civic (77,59), el Renault Scenic (76,27), el Range Rover Sport (74,46), el Cupra Formentor (71,68), el Opel Astra (53,74), el Volkswagen ID. 5 (53,02) y el Peugeot 308 SW (52,68) han completado la lista de los diez automóviles más relevantes en Internet en el mes de mayo.
El 35% de los vehículos que circulan en los momentos de mayor tráfico están buscando aparcamiento, según un estudio elaborado por Parclick, aplicación de reservas de parkings 'online', que también recoge que los conductores dedican a esta actividad un 25% del tiempo que pasan al volante.
Asimismo, la búsqueda de aparcamiento aumenta el nivel de emisiones de los vehículos ya que conducir a bajas velocidades y a marchas cortas dispara el consumo de combustible.
"La búsqueda de aparcamiento en las ciudades no solo es una pérdida diaria de tiempo y dinero, sino que también produce más dióxido de carbono", ha explicado la directora comercial de Parclick, Natalia González.
En este sentido, desde Parclick han destacado las ventajas de la reserva anticipada para evitar el tráfico de agitación y aparcar el vehículo lo antes posible. "Queremos concienciar sobre el hecho de que, cuando necesitamos coger el coche y no disponemos de otra opción, anticiparse y disponer de una plaza reservada antes de iniciar el trayecto ayuda a minimizar la huella de carbono que producimos".
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.