
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reconocido este lunes la contribución de España a la Alianza Atlántica durante las últimas cuatro décadas y también para los desafíos del futuro y una "creciente competición global" en la que, ha asegurado, la unidad de los 'aliados' es su "fortaleza".
"Juntos estamos preparados para defender el territorio aliado de cualquier amenaza que venga de cualquier dirección", ha garantizado durante su intervención en el acto que conmemora el 40 aniversario de la adhesión de España a la OTAN celebrado en el Teatro Real de Madrid.
Stoltenberg ha agradecido directamente al Rey Felipe VI su "fuerte compromiso personal" con la Alianza, a la vez que ha reconocido el "liderazgo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su compromiso con la seguridad transatlántica.
En este punto, ha recordado que las últimas cuatro décadas el mundo ha sufrido un "cambio increíble" y España se unió a la Alianza para "mantener la seguridad, proteger a las personas y los valores compartidos". Y ha destacado la posición "estratégica" de España y la aportación de las Fuerzas Armadas a las diversas misiones internacionales.
También ha hecho alusión a la actual guerra de Ucrania, donde ha asegurado que España "juega un papel importante" en la política de disuasión de la OTAN con el despliegue de fuerzas terrestres, el Ejército del Aire y buques de la Armada.
Además, ha remarcado la importancia de la Cumbre de Madrid de los días 29 y 30 de junio, que tendrá que analizar retos como la amenaza de Rusia y otros desafíos como un "terrorismo brutal, inestabilidad en el sur o disrupción por nuevas tecnologías".
Previamente, sus antecesores al frente de la OTAN han compartido una mesa redonda en la que han repasado el contexto geopolítico actual. El español Javier Solana ha reivindicado un alto el fuego "inmediato". Según su relato, Rusia "ha fracasado" porque no ha conseguido su objetivo de tomar Kiev e imponer un Gobierno ucraniano a su gusto y ahora "hay que lograr un alto el fuego".
El danés Anders Fogh Rasmussen por su parte ha sostenido la necesidad de "dejar de financiar" al Gobierno de Vladimir Putin mediante el cese "absoluto" de las importaciones de petróleo y gas ruso.
Por su parte, Willy Claes ha subrayado el "deber" de reforzar las capacidades de la OTAN. "Pasé cuatro años intentando que Suecia y Finlandia se unieran y Putin lo ha conseguido en cuatro semanas", ha bromeado el británico George Robertson.
En cualquier caso, Claes y Rasmussen han coincidido en que Putin no puede lograr la victoria porque eso ahondará en sus aspiraciones expansionistas. "No se puede apaciguar a los dictadores, eso lleva a guerra y violencia", ha advertido el danés.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, han mantenido este lunes un encuentro en el Palacio de la Moncloa en el que han abordado los preparativos de la Cumbre de la OTAN que acogerá Madrid los días 29 y 30 de junio.
Este encuentro coincide con la visita de Stoltenberg a Madrid para participar en el acto solemne que conmemora el 40º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica que se ha celebrado esta mañana en el Teatro Real y que también ha contado con las intervenciones de Sánchez y Felipe VI.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, también ha asistido a esta cita en Moncloa después de haber acudido, junto a ministros socialistas, al acto de conmemoración.
Sánchez y Stoltenberg, que ya habían mantenido varias reuniones de trabajo durante el fin de semana, han tratado las solicitudes de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, "que cuentan con el apoyo de España", ha detallado Presidencia en un comunicado.
Han destacado, en este sentido, que la Cumbre "guiará el proyecto de la organización" durante la próxima década porque se adoptará el nuevo concepto estratégico de la Alianza. Además, han puesto de relieve que España acoja esta cita "histórica" en un momento "clave tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia".
El Rey ha reclamado este lunes a la OTAN que, además de vigilar su flanco oriental y la amenaza de Rusia, preste "cada vez más atención" a su frontera sur, donde hay un auge del terrorismo yihadista que "amenaza directamente nuestras sociedades" y la actuación de otros actores "estatales y no estatales" que lo intentan hacer también "de forma indirecta".
Felipe VI ha lanzado este mensaje durante su discurso de clausura del acto de conmemoración del 40 aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica que se celebra este lunes en Madrid en presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, así como sus antecesores, además del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los expresidentes españoles --excepto Mariano Rajoy-- y una parte importante de miembros del Ejecutivo, aunque solo ministros del PSOE.
Según ha reconocido, este aniversario "lamentablemente" no se celebra en las circunstancias deseadas debido a la "inaceptable" agresión de Rusia contra Ucrania, que recuerda "de manera trágica" el "enorme valor" que tienen la paz, la seguridad y la democracia.
Además, ha avisado de que esta invasión no solo pone "en riesgo" la soberanía e integridad territorial de Ucrania, sino también cientos de miles de vidas, la paz en todo el continente europeo y, por extensión, el orden internacional.
Con ello, Felipe VI ha garantizado que España comparte "plenamente" la importancia "crucial" de mantener "una sólida disuasión y defensa" del flanco oriental de la OTAN. Y ha recordado que así lo hace "sobre el terreno" con los despliegues militares que las Fuerzas Armadas mantienen en los países bálticos.
Sin embargo, ha avisado de que la seguridad colectiva también requiere que la Alianza preste "cada vez más atención" a los "desafíos de la dirección estratégica sur".
"Allí donde el terrorismo de matriz yihadista amenaza directamente anuestras sociedades y además donde otros actores estatales y no estatales que no comparten los valores presentes en la Carta de las Naciones Unidas lo intentan hacer de forma indirecta", ha sostenido en apoyo a las aspiraciones de España de que el nuevo Concepto Estratégico que se apruebe en la Cumbre de Madrid del próximo mes tenga una visión de 360 grados.
Y ha recordado que Madrid sufrió el atentado terrorista "más terrible en suelo europeo en términos de vidas humanas", en referencia a los atentados del 11 de marzo de 2004. Esa tragedia ha asegurado que reforzó la convicción de que solo a través de las fuerzas de seguridad, los servicios de inteligencia, las Fuerzas Armadas, el "multilateralismo", la cooperación internacional, la unidad y la cohesión será posible derrotar a la amenaza terrorista.
ASOCIACIÓN "MÁS EFECTIVA" OTAN-UE
En este sentido, el Rey ha asegurado que España asume la cita de la Cumbre de los días 29 y 30 de junio "con la mayor responsabilidad" y consciente su "la dimensión histórica", por lo que "no escatimará esfuerzos" para garantizar su éxito.
Y ha enfatizado que la Cumbre de Madrid debe ofrecer a la Alianza las herramientas necesarias para hacer frente "a todos los retos comunes", empezando por este Concepto Estratégico" que "sirva de faro y guía" para la próxima década.
"España contribuirá al objetivo final de que la Alianza sea más fuerte, más inteligente, más eficiente y mejor preparada y equipada para afrontar colectivamente un nuevo entorno de seguridad más complejo", ha explicado mostrando su "convicción" de que este objetivo solo tendrá éxito si se logra una asociación "de manera más efectiva" entre la OTAN y la Unión Europea.
HACE 40 AÑOS, "ABRAZO A PRINCIPIOS Y VALORES"
Cuarenta años después de la adhesión española a la Alianza, Felipe VI ha definido ese hito como un "paso histórico" con importantes consecuencias para el país: "Nuestro país comenzaba a caminar por la senda que nosotros elegimos, para avanzar junto a pueblos que también creen en la libertad, en los derechos humanos y en la seguridad compartida".
Este paso no solo supuso la adhesión a una organización internacional que es "espina dorsal" de la disuasión y defensa colectiva, ha remarcado, sino que también supuso para España "abrazar los principios y valores de la democracia, la libertad individual y el Estado de derecho".
"Ser miembro de la Alianza implicaba vehicular definitivamente nuestro futuro como nación con el de la comunidad euroatlántica", ha insistido sobre un hecho que se "reforzó" después con la incorporación a las Comunidades Europeas.
Además, ha apuntado que España se benefició de la seguridad que proporciona la OTAN, la modernización de sus capacidades militares y el "estatus internacional" que confiere a sus miembros; pero ha remarcado que la Alianza también se favoreció de la "situación estratégica" de España, su compromiso y su perspectiva estratégica "distinta y enriquecedora".
El Rey ha recordado que este paso también tuvo "profundas implicaciones" para las Fuerzas Armadas, que pasaron de una tradicional defensa de sus fronteras a la "interoperabilidad, actuación combinada, planeamiento conjunto operativo y de capacidades" con los aliados.
En cualquier caso, ha asegurado que el compromiso euroatlántico de España se remonta al siglo XV, cuando "entra en contacto con la realidad del continente americano".
El Teatro Real será el escenario este lunes del acto conmemorativo del 40 aniversario de la entrada de España en la OTAN que estará presidido por el Rey Felipe VI y que contará también con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
Al acto, que tiene lugar justo el mismo día en que se produjo formalmente la entrada de España en la OTAN, se ha invitado también a todos los expresidentes del Gobierno así como a los anteriores secretarios generales de la Alianza.
Según fuentes gubernamentales, está confirmada la presencia de Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, a falta de saber si Mariano Rajoy también podrá asistir finalmente. En cuanto a los anteriores responsables de la Alianza estarán Javier Solana, el único español en haber ostentado el cargo, así como Anders Fogh Rasmussen, Lord Robertson y Willem Claes.
Como muestra de la importancia que se ha conferido a este acto, también se ha invitado a los miembros del Consejo Atlántico, es decir, los embajadores ante la Alianza de los 30 estados miembro, así como a sus homólogos en Madrid. Las citadas fuentes han resaltado que es muy inusual que los embajadores ante la OTAN participen en este tipo de celebraciones fuera de Bruselas.
En Moncloa sostienen que se trata de una fecha muy señalada y de una gran trascendencia para España, de ahí el que se haya querido celebrar por todo lo alto. Prueba de ello es que al acto están invitados también los titulares de las principales instituciones del Estado, así como varios ministros, junto a las comisiones de Exteriores y Defensa de ambas cámaras, hasta un total de unos 400 invitados.
El acto arrancará con la preceptiva foto de familia, tras lo cual habrá una actuación de la Orquesta Sinfónica de Madrid. A continuación tomará la palabra Sánchez, seguido por Stoltenberg. Tras ello, está previsto un coloquio entre los antiguos secretarios generales de la OTAN para que hablen de su experiencia y cómo han visto evolucionar a España con el paso de los años en el seno de la Alianza.
La clausura correrá a cargo de Felipe VI quien, a continuación, junto a la Reina Letizia ofrecerá un almuerzo a los invitados más insignes al evento en el cercano Palacio Real.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albres, ha trasladado este lunes que desconoce los motivos por los que los ministros de Unidas Podemos no van a asistir al acto solemne que conmemora el 40º aniversario de la adhesión de España a la OTAN y ha asegurado que "lo importante son las decisiones del Consejo de Ministros".
Así lo ha trasladado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, hoy que se cumplen 40 del ingreso de España en la OTAN, conmemoración que se va a celebrar con un acto en el Teatro Real que va a contar con la participación del Rey Felipe VI, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
"No he hablado con ellos", ha señalado al ser preguntado por una lectura de esta ausencia de sus socios de Gobierno y si esta se debe a problemas de agenda. Eso sí, el ministro ha querido constatar que "martes a martes" todo el Consejo de Ministros está de acuerdo en "que la paz tiene que volver a Ucrania lo antes posibles, que hay que proteger a los españoles y que el proyecto europeo debe mantenerse".
Con todo, ha asegurado que hoy es un día importante para España porque se conmemora la adhesión a esta "alianza de democracia" que supueso para la "joven democracia española" --de hace 40 años-- adquirir "el nuevo concepto de seguridad colectiva".
También ha resaltado que España va a estar en el centro de la comunidad internacional el próximo mes de junio con la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid en un momento "crucial" para la seguridad de Europa y del "orden mundial".
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.