LUNES, 03 DE JUNIO DE 2024 · 15:16h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Los PET-TC móviles han ahorrado 7 millones de kilómetros en desplazamientos

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que han supuesto "recortar la espera para tener un diagnóstico".

20.05.2022

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que la implantación de los PET-TC móviles en la Comunidad Autónoma en el año 2017 ha supuesto el ahorro para los casi 16.000 castellanomanchegos que se han hecho esta prueba de siete millones de kilómetros y 1,5 euros en gastos de desplazamiento.

Así lo ha remarcado Fernández Sanz en declaraciones a los medios antes de celebrarse la Jornada de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular organizada este viernes en el Hospital Universitario de Toledo, donde ha presumido de que, más allá del ahorro en desplazamientos y gastos, estos PET-TC móviles han supuesto "recortar la espera para tener un diagnóstico".

"Se diagnostican situaciones que seguramente han contribuido a que el diagnóstico y el tratamiento principalmente del cáncer den un paso adelante y se hayan salvado muchas vidas por el diagnóstico mucho más rápido", ha abundado, considerando que la medicina nuclear es "la mejor demostración" del trabajo en red que se realiza en la sanidad castellanomanchega.

Además, ha recordado que se va a poner en marcha la medicina nuclear en las cinco capitales de provincia, pero ha incidido en que esta red móvil "va a seguir trabajando" y se va a observar si hace falta llegar a más sitios para seguir acercando estas pruebas a los pacientes.

De igual modo, ha puesto el foco en que en el mes de junio el número de médicos nucleares en la región pasará de 12 a 16. "Son cuatro más que fichamos, atraemos talento", ha señalado, comentando que estos nuevos profesionales se han formado en Madrid, Cádiz y Murcia y el "despliegue" de Castilla-La Mancha "ha hecho encantarles para estar aquí".

Respecto al Hospital Universitario de Toledo, Fernández Sanz ha explicado que el servicio de Medicina Nuclear es, junto Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica, una de las tres nuevas especialidades que se ha sumado a la cartera de servicios con la apertura del nuevo centro.

Está situado en la primera planta del Edificio E y cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados. En esta zona se desarrollará la casi totalidad de la actividad de la cartera de servicios del servicio de Medicina Nuclear. A ello, hay que sumar el área de Terapia Metabólica, con una superficie de 70 metros cuadrados, ubicada en la Planta 3.

Para este año hay prevista una inversión de más de cuatro millones de euros para dos equipos SPECT-TC y un PET-TC Digital y de 4,5 millones en 2023 para un PET-Resonancia Magnética (PET-RM).

Está previsto que el servicio de Medicina Nuclear inicie su andadura a finales de este año o principios de 2023 en base al INVEAT.

COMPARTIR LA EXPERIENCIA

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, María José García, ha explicado que en esta jornada la Sociedad busca "compartir los conocimientos de las personas con más experiencia y la posibilidad de ofrecer nuevas técnicas de diagnóstico", no solo en oncología sino en otras disciplinas como cardiología y algunos tipos de cirugía.

Asimismo, ha agradecido el que el evento pueda celebrarse en el nuevo hospital de Toledo, un centro "fantástico" que, ha dicho, "apuesta por la innovación" para cumplir el leiv motiv de la Sociedad, que es "atender a nuestros pacientes de una forma personalizada y cálida".

Más de 200 profesionales de toda España participan durante dos días en el Hospital Universitario de Toledo en las Jornadas de la Sociedad Española de Medicina Nuclear, que este año estará dedicada de forma exclusiva a las áreas de los grupos de trabajo de cardiología, oncología y cirugía radioguiada.

Las jornadas contarán con ponentes de toda España además de expertos de Italia, Bélgica o Reino Unido.

Así, el primer día se abordará el ganglio centinela en el cáncer ginecológico y el COVID-19, la patología cardiovascular y cardiología nuclear, mientras que, al día siguiente, entre otros temas, se hablará sobre los radiofármacos.

La Medicina Nuclear se define como la rama de la medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica.

Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades mediante el uso de medicamentos radiofármacos. Las aplicaciones clínicas de los radiofármacos abarcan prácticamente a todas las especialidades médicas.

Las unidades asistenciales de Medicina Nuclear están conformadas al menos por una sala de preparación de radiofármacos, preparada para el almacenamiento de productos radiactivos, sala de administración a los pacientes y las salas de exploraciones donde se encuentran las gammacámaras, tomógrafos, sondas gamma, gammacámara portátil, densitómetro y el equipo necesario para el procesado de los estudios en las salas de control o despachos de procesado y lectura de informes.

Además, los procedimientos terapéuticos se realizan en habitaciones con recogida de residuos radiactivos.

# pet-tc móviles
#clm
#dclm
#diangóstico
#jccm
#listas de espera
#sanidad
#sescam
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

Este lunes en Castilla La Mancha: probables tormentas fuertes en cuatro provincias

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y los 27 grados en Albacete, entre los 17 y los 31 en Ciudad Real, entre 14 y 26 grados en Cuenca, entre 12 y 29 grados en Guadalajara y entre 15 y 31 grados en...

BONOLOTO Y EL GORDO DE LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el domingo, 2 de junio.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: La Diputación pone en marcha la formación en actividades de jardinería con Down Toledo

En este curso práctico de 300 horas, seis participantes se formarán en el oficio de la jardinería y recibirán, al terminar, acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

CONSUMO. Sanidad lanza una alerta por presencia de 'Salmonella' en carpaccio procedente de España

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar. Hoy además... El precio del alquiler en España sube un 1,8% durante el mes de mayo, máximos desde 2007

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

MUCHO MÁS QUE UN LUGAR

Por Pablo Bellido, presidente de las Cortes.

ATRAPADOS EN LA RED

CASTILLA-LA MANCHA, UNA TIERRA QUE CRECE FUERTE Y LIBRE

Por Milagros Tolón. Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

MÁS CASTILLA-LA MANCHA PASA POR MÁS EUROPA

Por Santiago Cabañero. Secretario general provincial de PSOE-Albacete.

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024