LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 19:59h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Ciudad Real · Economía

El Rey presencia la primera piedra de una inversión de 2.000 millones en Puertollano

La Planta de hidrógeno verde de Iberdrola planta producirá 3.000 toneladas/año para avanzar en descarbonización y permitirá a España "no depender de terceros".

13.05.2022

Economía en Ciudad Real

comentarios

Iberdrola ha presentado, en presencia del Rey Felipe VI, su planta de producción de hidrógeno verde que abastecerá a Fertiberia para la fabricación de amoniaco, la primera piedra de un proyecto con horizonte a 2027 y que prevé la inversión de 2.000 millones de euros que se harán extensivos a la planta de Palos de la Frontera (Huelva).

Para conseguir los objetivos marcados, tal y como ha quedado claro en la presentación, serán necesarias 200 plantas como la de Puertollano en el año 2030.

La planta producirá 360 kilos de hidrógeno verde a la hora hasta las 3.000 toneladas al año, evitando la emisión de 48.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y en una superficie de 7 hectáreas que es una realidad tras 15 meses de construcción.

Cuenta con un edificio que recibe la energía producida en la planta fotovoltaica ubicada a pocos kilómetros, de donde pasa al edificio de electrolizadores, el corazón de la planta.

A partir de ahí, se almacena el hidrógeno hasta lograr unas condiciones estables para su transporte y por fin poder derivarlo a Feriberia para que lo emplee en la fabricación de amoniaco. Además, una decena de aerogeneradores funcionan para enfriar el agua en el proceso y permitir la fabricación.

Iberdrola ha seleccionado como proveedor preferente a la compañía europea Nel Hydrogen Electrolyser --una división de Nel ASA-- para la construcción del sistema de producción de hidrógeno mediante electrólisis, que se basará en su solución Proton PEM.

Por su parte, la empresa vasca Elecnor se ha hecho cargo del montaje eléctrico de la planta de Puertollano y suministrará materiales, como cuadros y armarios eléctricos, soportes, conduits y luminarias; mientras que Construcciones Electromecánicas Consonni fabricará los equipos de media tensión en su planta de Bilbao.

OBJETIVO, "NO DEPENDER DE TERCEROS"

El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, ha sido el encargado de arrancar el acto para poner en valor la "necesidad" del país de contar con fuentes de energía autóctonas "para no tener que depender de terceros".

Una estrategia que demuestra, según sus palabras, cómo Iberdrola "invierte en la descarbonización" a la hora de producir energía gracias al hidrógeno, "una de esas tecnologías que permite eliminar emisiones en procesos industriales de alta temperatura" así como en el transporte, produciendo materias primas "libres de fósiles".

Una planta que se ha diseñado de la mano de "multitud de empresas españolas" que han contribuido con la electrónica, la planta fotovoltaica aparejada o la propia Fertiberia que apuesta ahora por el hidrógeno como fuente de energía para su proceso de fabricación.

Esta nueva fábrica no sería posible sin la labor de Cummings, empresa noruega que abastece de electrolizadores y que tiene proyectada en Guadalajara la mayor fábrica de Europa.

Todo para conformar "una primera fase de un proyecto más ambicioso" con 2.000 millones de euros de inversión para "sustituir con el sol el gas natural" que se utiliza para, por ejemplo, la producción de amoniaco.

En este punto, se ha mostrado confiado en que las administraciones públicas asuman un compromiso "con el desarrollo de estos proyectos" de cara a conseguir un "círculo virtuoso de energía limpia" para ser "autosuficientes" y generar "formación y empleo de calidad".

"Sigamos haciendo que España sea líder en sectores de futuro como renovables, hidrógeno verde o el amoniaco que éste va a producir", ha terminado.

METANOL, ACERO VERDE O AMONIACO

El encargado de poner en marcha la planta, Agustín Delgado, ha recordado cómo fue un 12 de marzo de 2020 cuando Sánchez Galán le encomendó este proyecto.

Para ello, buscó a "los mejores aliados" como Fertiberia y consiguió demostrar "la capacidad de ejecución" que ha derivado en contar con esta planta en solo dos años.

De cara a demostrar por qué es importante el hidrógeno verde, ha ejemplificado asegurando que el sector energético actual "no es sostenible" en España, con datos que apuntan a más de 40.000 millones de euros anuales en compras de combustible y una dependencia del 70% del mercado extranjero, emitiendo además 250 millones de toneladas de CO2 al año a la atmósfera.

Metanol, acero verde o amoniaco serán algunas de las materias primas que se podrán derivar con el empleo del hidrógeno verde.

De otro lado, Nerea Bartolomé, de Iberdrola, ha explicado cómo España "ya se ha comprometido" con su plan nacional de Energía y Clima que ya establece que para el 2030 el 75% de la energía eléctrica vendrá de fuentes renovables. Veinte años más allá, el objetivo a alcanzar ha de ser el cien por cien.

MÁS USOS PARA EL HIDRÓGENO

En el acto ha participado la directora de la planta de Foresa en Caldas de Rei, Begoña Gómez, quien ha puesto de manifiesto que el hidrógeno, a parte de sus usos relacionados con la energía, tiene otros usos mucho más allá.

Como ejemplo, el proyecto que se pondrá en marcha en su planta para fabricar metanol verde, una iniciativa que recibe el nombre de 'Green Methanol - Meiga'.

Hidrógeno verde junto a CO2 para obtener metanol verde en un proyecto que busca la descarbonización y estará alimentado al cien por cien por energía renovable.

"NECESITAMOS VISIÓN, CORAJE Y APOYO"

El director industrial de Fertiberia, David Herrero, también ha participado en el acto para explicar la importancia del hidrógeno verde en la fabricación del amoniaco que saldrá de su planta de Puertollano.

Para conseguirlo, se reemplaza el gas natural importado por energía renovable autóctona, con lo que se contribuye a descarbonizar agricultura y mejorar en seguridad alimentaria.

"Necesitamos visión, coraje y apoyo institucional a partes iguales para una transformación de nuestras capacidades industriales", ha reivindicado, asegurando que hoy Feriberia será la primera compañía que fabricará amoniaco libre de CO2.

El amoniaco "se convertirá en el combustible sostenible" en segmentos como el marítimo, y ya se están fabricando motores que necesitan ese combustible.

Así, "se ponen las bases para una mayor independencia utilizando energías limpias y autóctonas".

#castilla la mancha
#ciudad real
#dclm
#felipe vi
#hidrógeno verde
#iberdrola
#puertollano

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este martes en CLM: chubascos y tormentas en los sistemas Central e Ibérico

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 27 grados en Albacete, entre 15 y 30 en Ciudad Real, entre 14 y 25 grados en Cuenca, entre 14 y 27 en Guadalajara y entre 17 y 29 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Oia (Pontevedra)

Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.

TRIBUNALES.- Arranca el juicio contra el acusado de matar a la trabajadora de la ONCE de Albacete

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

La voluntad del PSOE con la reforma del Estatuto de Autonomía es el diálogo, pero si es necesario utilizará su mayoría en el parlamento regional

La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.