LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023 · 07:40h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Cuenca · Sociedad

Las Administraciones proponen el proyecto de movilidad xCuenca

Una propuesta de movilidad que prevé eliminar el tren regional entre en la provincia de Cuenca, a costa de potenciar el Ave y servicios Avant y sustituyendo el tren por el autobús.

30.11.2021

Sociedad en Cuenca

comentarios

El Ministerio de Transportes, la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la capital han propuesto el proyecto xCuenca, una propuesta de movilidad que prevé eliminar el tren regional en la provincia de Cuenca, a costa de potenciar el AVE y servicios Avant y sustituyendo el tren por el autobús.

De esta forma, se crearía una línea verde con inicio en la estación regional de Cuenca capital que se extendería hasta Utiel proponiendo una serie de etapas a la ruta de la Lana, camino de Santiago que pasa por la provincia de Cuenca.

Del mismo modo, se ha propuesto rutas ciclabes entre Cuenca y Tarancón, aprovechando también el trazado de las vías del tren regional.

LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA ESTÁ "OBSOLETA"

En primer lugar, en un briefing a los medios de comunicación, el Ministerio de Transportes ha explicado que la situación de la actual línea del tren convencional ha quedado obsoleta, siendo de vía única, con unas curvas con un radio de entre 400 y 500 que no permite tener una velocidad mayor a 60 kilómetros por hora al ferrocarril, y una inclinación de en torno a 18 mm, lo que tampoco permitiría el transporte de mercancías en grandes cantidades.

Además, debido a estas características, el tiempo de viaje entre Aranjuez (Madrid) y Utiel (Valencia) es de 4 horas y media, frente a la hora y 40 minutos del trayecto entre Madrid y Valencia a través de la línea de Alta Velocidad.

Del mismo modo, tras la puesta en marcha en febrero de un autobús entre Cuenca y Utiel que recorre el mismo trazado que el tren regional, el Ministerio ha asegurado que va a ser "muy difícil" competir con este bus, "que está dando un servicio más eficiente y la gente, se está viendo, se está decantando por la carretera".

Otro punto clave es la ocupación y el costo de esta línea. La demanda media de la línea es de 37 viajeros por tren, con una ocupación máxima en el tramo más lleno de 17 viajeros, por lo que lleva al MITMA a compensar al operador con 123 euros por viajero, lo que supone 9,85 millones de euros al año.

Al contrario, la línea de alta velocidad tiene una demanda media de 293 viajeros por tren, lo que supone una compensación de 11,4 euros por viajero y 90.000 euros al año.

DEMANDA DEL SERVICIO DE AUTOBÚS Y CONCLUSIONES DEL MITMA

Por otro lado, en cuanto a la demanda, se está apreciando cómo hay un crecimiento durante este 2021 de la demanda del servicio prestado por autobús, que no se detecta en el tramo servido por el tren convencional.

Las razones, siempre según el MITMA, es que el autobús, al pasar por el centro de los pueblos, está ganando demanda, y supone mayor interés por el ciudadano porque ya no tiene que desplazarse entre 2 o 3 kilómetros a la estación ferroviaria más próxima.

De esta forma, el MITMA ha concluido, por mucho dinero que se invierta en mejorar la actual infraestructura, la línea Aranjuez-Utiel no puede dar una respuesta satisfactoria a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, ni tampoco al transporte de mercancías, porque en 20 años que lleva este sector liberalizado "nadie se ha puesto en contacto con el ministerio para operar la línea".

En lo referente a la capital, a juicio del ministerio, Cuenca tiene la "gran oportunidad" de llevar a cabo una transformación urbana "sin precedentes" y configurarse como un centro intermodal de transportes, y además, una vez puesta en marcha las rutas verdes, este uso alternativo de la línea generará nuevas posibilidades de desarrollo económico para la provincia.

"EL OBJETIVO NO ES CERRAR LA LÍNEA"

La secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, ha asegurado que el objetivo del proyecto "no es cerrar la línea" sino "dotar al territorio, maximizando el beneficio social del dinero público que destinamos para mejorar esas opciones de movilidad".

En este sentido, Rallo ha argumentado que por cada viajero que se sube al tren convencional entre Aranjuez y Utiel, entre el conjunto de todos los españoles, pagamos 123 euros, y supone al año cerca de 10 millones de euros, "que se pueden utilizar de manera mucho más eficientes para acercarnos a dar mejores servicios a los ciudadanos, porque el hecho de que un tren vaya vacío implica que no está resolviendo las necesidades de nadie, esa es la realidad".

Al mismo tiempo, no ha dudado en calificar este proyecto como "revolucionario", en el sentido de las funciones que va a suponer para los ciudadanos, y del impacto territorial y en la ciudad que puede tener el proyecto. "Cuenca va a ser pionera, y es la primera vez que desde el Ministerio queremos financiar servicios y actuaciones que no son de nuestra competencia porque creemos que maximiza el valor social del dinero público".

"Nos gustaría que fuera una experiencia de éxito", ha deseado Rallo, porque si sale bien xCuenca "va a ser referencia a nivel europeo en donde todo el debate de maximizar las opciones de movilidad en todas las zonas rurales de Europa está en boga, por lo que estamos ante una oportunidad que creemos que hay que aprovechar", ha incidido la secretaria de Estado.

PROYECTO XCUENCA

En resumen, se van a convertir 203,5 kilómetros de trazado férreo en vías verdes, se buscará fomentar el turismo tanto de bicicleta como de senderismo, se sumará la rehabilitación de 12 estaciones con una inversión aproximada de 6 millones de euros entre Adif y Diputación para convertirlas en posibles establecimientos hosteleros o dedicarlas a otros usos.

Este proyecto tiene un presupuesto vinculado a las infraestructuras ferroviarias y otro presupuesto vinculado a los servicios de transporte alternativos. "Estamos trabajando en que 30 millones de euros irían asociados a lo que es la gestión de la infraestructura con la rehabilitación de apeadores y la recuperación de la traza y hasta los 9,85 millones en relación a la puesta en marcha de los servicios AVANT y el transporte por carretera.

Se articulará en cuatro grandes ejes: oferta de movilidad, integración urbana, la puesta en valor de los apeaderos y el último con el proyecto de vías verdes.

En esta línea, en el primer trimestre de 2022 se pondrán en funcionamiento nuevos trenes AVANT que van a conectar Albacete y Cuenca con Madrid, estableciendo bonos recurrentes para viajeros, así como horarios adaptados a las necesidades laborales. Habrá un tren que llegue a Atocha antes de las 8.00 horas.

Se ampliará el autobús que presta ahora servicio al tramo Cuenca-Utiel a todo el itinerario Aranjuez-Utiel, y se creará 'Astra Cuenca' de la mano de la Junta, un servicio de bus supramunicipal combinado con el servicio regular con transporte a demanda, para la mejora de la conexión de las pequeñas poblaciones tanto entre ellas como con Cuenca capital.

Por último, se va a adaptar el transporte de bus urbano entre Cuenca y a la estación de alta velocidad Fernando Zóbel adaptándose a los horarios de los servicios ferroviarios.

NUEVOS ESPACIOS VERDES EN CUENCA

En lo que respecta a la capital, se pretende llevar a cabo "una transformación total de Cuenca que afectará a 220.000 metros cuadrados de suelo ferroviario". En este sentido, se adecuarán los edificios de la actual estación convencional, se construirán nuevos espacios para la ciudad, se remodelarán cruces y pasos a nivel, así como pasarelas peatonales y puentes, al mismo tiempo que se mejorará la comunicación y la integración entre barrios y se construirá una nueva carretera que comunique el centro de la ciudad con la estación de alta velocidad.

Sobre el proyecto de Vías Verdes, se van a levantar las vías entre Tarancón y Utiel. En el tramo actualmente cerrado como consecuencia de Filomena, se quiere aprovechar para ser un complemento a la ruta de la Lana, el tramo del camino de Santiago que pasa por la provincia, para lo que se van a construir 5 etapas de 113,5 kilómetros.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes en Castilla-La Mancha: precipitaciones débiles y temperaturas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 2 y 13 grados en Albacete, 4 y 12 en Ciudad Real, 1 y 10 grados en Cuenca, entre 5 y 11 en Guadalajara y 5 y 13 grados en Toledo.

GORDO DE LA PRIMITIVA

Sorteo celebrado este domingo, 3 de diciembre de 2023.

ATRAPADOS EN LA RED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años de edad

Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Antonio Cerezo y Ana Tauste ganan en Alcalá del Júcar

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

AGENDA DEL FINDE: 'Noche de paz', 'Ocho apellidos marroquíes' y 'La Navidad en sus manos' estrenos para este fin de semana

¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

Bélgica propondrá como candidata de consenso a Calviño para presidir el BEI, al contar con apoyos suficientes

El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia...

El Gobierno regional plantea las iniciativas literarias del Grupo Oretania como complemento al fomento de la competencia lectora en los centros escolares

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...

CLM, "plenamente satisfecha" de que Sánchez proponga incluir la población ajustada en nueva financiación autonómica

Ruiz Molina ha agradecido que Sánchez haya puesto sobre la mesa "uno de los elementos más importantes" para el Ejecutivo castellanomanchego a la hora de hablar de una nueva financiación autonómica,

La tercera edición del Proyecto Dualtec, desarrollado en el Parque Científico y Tecnológico de CLM, permite la formación profesional de 43 estudiantes

Dualtec combina procesos de enseñanza y aprendizaje y prepara a los alumnos y alumnas para los desafíos laborales, brindándoles habilidades prácticas y experiencia directa en el entorno empresarial.

FiturNext premia a 'El Camino del Cid' por contribuir a la revitalización del territorio

FiturNext es el Observatorio de buenas prácticas en clave de sostenibilidad turística de la Feria internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

Un enfermero de Diálisis del Hospital de Cuenca, premiado por la Sociedad Castellanomanchega de Nefrología

'Vigilancia de la Fístula Arteriovenosa (FAV) a través del flujo de acceso con Nephroflow' ha sido el título de la comunicación galardonada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.